BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PROPUESTA DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PERFECCIONAR LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DEL MUNICIPIO COLOMBIA PARA LA ETAPA 2011-2013

Yelenis María Fernández García y otros



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (71 páginas, 144 kb) pulsando aquí

 

 

I.3 Desarrollo Cultural.

La teoría del desarrollo resulta por su importancia una prolongación de la teoría económica y de la economía política.

El desarrollo, en general, como proceso multidimensional de transformaciones, abarca desde las estructuras productivas para generar el crecimiento económico, hasta las más diversas esferas de la vida espiritual. Hay autores que hacen énfasis en lo económico y otros en lo social. En el enfoque cubano se analizan de forma complementaria ambos aspectos del desarrollo.

Pero el desarrollo no se realiza en abstracto, sino que tiene lugar en un espacio determinado, en una región más o menos definida. De ahí que se hable frecuentemente de espacio, región, subregión, territorio, comunidad, etc., como objetos del desarrollo económico y social.

El territorio representa una agrupación de relaciones sociales; es también el lugar donde la cultura local y otros rasgos locales no transferibles se han diseminado. Es el lugar en donde los hombres, las mujeres y las empresas establecen relaciones; donde las instituciones públicas y privadas intervienen para regular la sociedad. Representa el área de encuentro de las relaciones de mercado y de las formas de regulación social, que determinan formas diferentes de organización de la producción y distintas capacidades innovadoras que conducen a una diversificación de los productos que se venden en el mercado, no solo sobre la base de los costos relativos de los factores. (Vázquez, A. y G. Garofoli, 2007, p 56).

El enfoque local del desarrollo aparece como una necesidad en Europa desde los años 70; en América Latina algo más tarde, en ambos casos relacionado con las reformas estructurales, pero en la literatura han proliferado los escritos sobre el tema en los 90.

Desarrollo es un tema amplio y muy recurrente en la actualidad. Se escucha con frecuencia en los más variados espacios y foros de discusión. Sin embargo, su utilización en el contexto cultural no se sustenta siempre en bases epistemológicas sólidas y en ocasiones su utilización y referencia se hacen de forma insustancial.

Cualquier aproximación didáctica al término desarrollo cobra importancia si se tiene en cuenta la explosión cultural y la multiplicidad de acciones docentes -de nivel medio, medio superior,, de pregrado e incluso de enseñanza postgraduada- que se llevan a cabo en el ámbito cultural cubano actual, así como la carencia de publicaciones sobre estos temas específicos.

Es conveniente precisar que la palabra desarrollo se utiliza como lenguaje científico desde hace muchos años, ya sea como noción, categoría, concepto, sustantivo y/o adjetivo. Sería interminable explicitar los diversos usos que el hombre le ha dado, en dependencia del momento, contexto histórico, posición social, ideológica o punto de vista de determinado autor o ciencia. Esto no es un fenómeno aislado del termino desarrollo, otras nomenclaturas ha sufrido también cambios en sus significaciones en dependencia de la lógica evolución de los acontecimientos y otros factores de carácter general.

No obstante, se puede reunir un conjunto de criterios, a partir de conclusiones comunes y de consenso, que refiere la mayor parte de la literatura especializada al respecto; así como en la valoración y análisis de resultados de diferentes foros, asambleas y reuniones de instituciones nacionales e internacionales que abordan el tema, destacándose la UNESCO.

Nadie niega en estos momentos que desarrollo tiene su origen en las ciencias biológicas, (Manfred Max Neef 1997), o sea, es una categoría que se utilizó en sus orígenes para indicar el desarrollo o evolución de las especies. Entre 1759 con la formulación de las primeras teorías biológicas y 1859 con los estudios de Charles R. Darwin sobre la evolución y selección natural de las especies, la categoría desarrollo evolucionó de una noción de trasformación, que supone un avance hacia la forma apropiada de ser, a una concepción de cambio que implica encaminarse hacia una forma cada vez más perfecta. Durante este período evolución y desarrollo llegaron a emplearse como términos intercambiables entre los científicos (Esteva G., 1996). su incorporación a las ciencias sociales se produce a mediados del siglo XVIII, a partir de los estudios de Justus Moser, a quien algunos autores atribuyen la fundación de la historia social como disciplina. Moser utiliza metafóricamente la palabra alemana Entwicklung, que justamente quiere decir desarrollo, para caracterizar los procesos graduales de cambio social.

Desde este momento la categoría desarrollo se acomoda al lenguaje histórico-social y es utilizada con bastante prodigalidad por las diferentes ciencias y muy en particular por los cientistas sociales. Su empleo en la literatura puede ser muy diverso. Por ejemplo, cuando se habla del desarrollo de la novelística rusa o de determinado estilo narrativo; cuando en el ajedrez se habla de la apertura, el desarrollo y el final; en lo referente a los cambios naturales (proceso de desarrollo) de los hijos en determinados períodos de la vida; en la economía; en el transporte, y en múltiples aspectos de la vida cotidiana.

Algunos autores expresan que los variados y diferentes usos otorgados a la categoría desarrollo trajeron como consecuencia la pérdida de su contenido semántico inicial.

Por ejemplo:

“La Enciclopedia de todos los sistemas de enseñanza y educación fue publicada en Alemania en 1860. su entrada “desarrollo” indicaba que “este concepto se aplica a casi todo lo que el hombre hace y conoce”. La palabra, dijo Eucken en 1878, “se ha vuelto casi inútil para la ciencia, salvo en ciertos campos”. (Esteva, 1992, 366)

Su ductilidad y variadas acepciones le han permitido adecuarse, amén de la biología, que le dio origen, en el ámbito de las más disímiles disciplinas. Por eso resulta conveniente establecer las precisiones pertinentes, cuando se haga referencia a la misma.

Sin embargo, la categoría desarrollo nunca ha perdido su relación con las significaciones y representaciones de los vocablos transformación, evolución, cambio, crecimiento y maduración, los cuales se emplean con mucha frecuencia en el campo social.

Carlos Marx, entre otros muchos científicos e investigadores, la empleó también como idea central en sus tesis filosóficas, a partir de los estudios que realizó acerca de la historia en Hegel y sobre la evolución en Darwin.

Posterior a la Segunda Guerra Mundial (1945), y específicamente a partir de la constitución de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), la categoría desarrollo cobra nueva relevancia en el campo de las ciencias sociales y comienza a ocupar espacios importantes en los discursos académicos y saberes de la mayoría de los intelectuales del mundo. Se utiliza con mucha frecuencia en eventos científicos, culturales, deportivos, económicos, sociales, de salud e incluso políticos. Su nombre suele presidir congresos, foros, encuentros, programas y proyectos de la más diversa índole. Hace algunas décadas se viene asociando a otra categoría trascendental conformando el binomio cultura y desarrollo.

Para la mayoría de los lingüistas la palabra cultura tiene su origen latino, de deriva del latín colere coui que significa cultivo, cuidado, significando en un principio (cuidado, cultivo del suelo, trabajo agrícola). Posteriormente en las cartas de Marco Tulio Cicerón (poeta, pensador, político, orador romano) a Túskirlo, aparece con otra connotación: cultivo de la razón. En estas cartas del orador romano se dice que el espíritu, la razón, es necesario cultivarlos, así como es necesario cultivar la tierra.

Hablar de cultura hoy en día es postular una multiplicidad de significados:

• Es saber (el saber es un proceso es cultura acumulada). Si somos los que somos no es solo por lo que hacemos sino por lo que tenemos a nuestras espaldas.

• Es un fenómeno múltiple, una concepción antropológica (parte de la acción humana). Como habla, razona, viste, su nivel de conciencia.

• Abarca todas las ideas, bienes que el hombre es capaz de producir en su acción; es todo lo que el hombre crea, organiza.

• Es también inscripción, la huella que de si deja plasmada para siempre un país, un pueblo y permite a los demás que lo identifiquen y reconozcan como tal.

• Es lo que nos forma, conforma y transforma.

• La cultura inspira las metas que dan sentido a nuestra existencia.

• La cultura es toda realización pretérita, presente, tangible, espiritual creada por la humanidad.

• La cultura no fue ni es pasatiempo. Tampoco es mero ahorro, ha sido y es parte esencial de la economía y la sociedad.

• La cultura es mucho más que un término, es manifestación y es resultado de la conciencia social, resultado de la memoria histórica de la nación y de su historia, de los sueños, anhelos y realidades de los hombres que la han generado y la sociedad en que han vivido.

• Es el conjunto de valores (materiales y espirituales) creados por hombre a lo largo de su paso por la historia.

• Es todo lo creado, hecho, desarrollo, mejorado por el hombre a diferencia de todo lo creado por la naturaleza.

• Todo lo crea el hombre al interactuar con su medio físico, natural y social es adoptado por toda la sociedad como producto histórico.

• La cultura es un tesoro que hay que defender, preservar.

• Es la fuente misma de nuestra energía creadora y el vector el progreso humano. No se puede relegar, subordinar al crecimiento, sino restituirle en el lugar que le corresponde en el centro mismo de la dinámica del desarrollo.

• Es la cultura la que determina los valores a los que estamos apegados.

- De lo anterior se deduce las siguientes reflexiones:

• No hay grupo humano que carezca de cultura.

• Cada persona simultáneamente miembro de una cultura y eventualmente de varias de acuerdo con su origen.

• No hay culturas superiores frente a otras inferiores. Simplemente hay culturas diferentes.

Lo que permite que haya una cultura particular para cada sociedad es el hecho de que cada pueblo tiene su historia, su proceso histórico, a lo largo del cual se conforma su cultura con rasgos propios.

Características de las culturas:

• Es social: se refiere a los comportamientos de un grupo, no comportamientos individuales.

• No es biológico: no se hereda, se trasmite de generación en generación y se aprende a lo largo de la vida.

• Es acumulativa: por lo tanto de índole histórico, es fruto de los conocimientos y experiencias e un grupo.

• Es dinámica: está es perenne transformación, la cultura que ha sida trasmitida como producto histórico no se mantiene estática que se crea y recrea constantemente.

• Es un rasgo distintivo del ser humano: el la crea, la usa y es afectado por ella. La cultura no existe sin los hombres, aunque se han realizado experimentos con animales y estos han sido capaces de aprender ciertas formas de comportamientos este aprendizaje es limitado, pues no están en capacidad de comunicar su experiencias ni de acumularla. La capacidad del hombre de aprender, trasmitir y acumular conocimientos se debe a la posibilidad de simbolizar qué lo distingue de las especies biológicas. Esta capacidad de simbolizar se expresa en el lenguaje que es el que le permite la comunicación.

Para José Martí: La cultura tenía tres conceptos o tres niveles:

Cultura como realización humana, cultura como conocimiento y cultura como creación artístico – literaria.

Su sentido de libertad asociado a la cultura(a la cultura integral) cultura para elegir. La cultura como conocimiento la desarrolla en toda su obra.

Para Eduardo Heras León (narrador) “la cultura es una definición antropológica: todo lo que no es de la naturaleza es obra de la cultura”.

Hoy se define el concepto de Cultura General Integral y no solo el de cultura artística – literaria. Los cursos Universidad para Todos, Español, Historia, Geografía, Danza, Teatro, Apreciación de las Artes, la Música, Idioma; van a todas las esferas del conocimiento humano con el objetivo de “convertir a este pueblo en un pueblo culto”.

Para Miguel Barnet: “Persona culta es la portadora de un sistema de valores, los aborígenes tuvieron sus valores y los defendieron, fueron portadores de sus valore”.

Para Don Fernando Ortiz: “Cuba no será sin el negro”. “La cultura es la patria por ello defender nuestra identidad, nuestra cultura es defender nuestra nación”.

Para Antonio Núñez Jiménez: “Es la forma de expresión de los pueblos mediante la cual da a conocer sus costumbres, sus tradiciones, su idiosincrasia, como piensa, como es su alimentación, como se proyecta. La cultura es la identidad diferenciadora de un pueblo, manera de expresarse, tanto en lo material como en lo espiritual”.

Para Eusebio Leal: “La cultura es un suceso de participación y un espejo donde se reflejan las virtudes internas del ser humano”.

Para Edward Burnett Taylor: “Cultura tomada en su sentido etnográfico, amplio, es ese complejo total que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, ley, costumbre y otras aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”.

El concepto de desarrollo cultural se fue insertando en el discurso teórico, en la misma medida en que los criterios desarrollistas y economicistas iban cediendo terreno ante los resultados deficientes de esta tendencia en el contexto social y cultural.

La categoría desarrollo cultural se puede definir como un proceso a través del cual un estado -o cualquier ámbito territorial, incluyendo el municipio, la comunidad y en una escala más reducida, el barrio- incrementa la participación de la población en la vida cultural y promueve la creatividad de todos los ciudadanos. De igual modo define su identidad y diversidad, ajustándose a las condiciones históricas concretas de su contexto y a un proyecto de futuro.

Ante todo, debe quedar claro que desarrollo cultural no es una acción aislada que realiza alguna individualidad o que surge espontáneamente, como la mala hierba. Al contrario, desarrollo cultural reviste características de proceso, en el cual deben actuar un grupo de factores implicados, llámese Estado, Gobierno, o Asociaciones municipales, comunales u otras, que tengan prestigio o influencia en las decisiones.

La participación es un eje transversal de cualquier modelo de desarrollo cultural, en tanto la población debe sentir como suyo el proyecto, para que lo pueda hacer realidad de manera efectiva. Por eso propone que la población participe activamente en la elaboración del proyecto desde su inicio. De igual modo, el proyecto debe recoger y dar respuesta a las necesidades sentidas que razonablemente puedan ser satisfechas en un período dado.

Promover la creatividad y la defensa de la identidad y diversidad cultural son también propósitos concretos de los proyectos de desarrollo cultural, los cuales no deben perder la perspectiva de ubicación en su contexto sociocultural y económico.

Entre algunas características de un proceso de desarrollo cultural están, que considera el concepto amplio de la cultura. Se ajusta a las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales de cada país, región y comunidad. Potencia la identidad cultural sobre la base del reconocimiento de la unidad y pluralidad culturales. Se concibe como proceso desde, para, con y por todos. Esta característica se puede interpretar como “desde la comunidad, para la comunidad, con la comunidad y para toda la comunidad”, atendiendo al papel tan importante que la misma desempeña, como eje protagónico, en todo proceso de desarrollo cultural. Asume al hombre como sujeto y resultado principal, bajo el principio de equidad y el fomento de la participación y la creatividad. O sea, el hombre como sujeto y objeto del desarrollo cultural. Presta especial atención a la formación y capacitación de los recursos humanos involucrados en el cumplimiento de sus fines. Descansa en un sistema de evaluación que permite valorar los procesos, resultados e impactos de la acción cultural. Dispone de una estrategia para la administración y obtención de los recursos materiales y financieros que demanden sus objetivos. Se basa en un proyecto de futuro ajustado a las capacidades, posibilidades y potencialidades existentes. Contribuye a satisfacer las necesidades de la población y a la calidad de vida.

Dentro del Desarrollo Cultural está el modelo de Programa de Desarrollo Cultural, el que será analizado a continuación.

Con respecto a la definición sobre Programa de Desarrollo Sociocultural existen diferentes propuestas, entre las que se encuentran las que relacionamos a continuación:

El Programa de desarrollo cultural es la expresión de los lineamientos de política cultural en un nivel de concreción que, a partir de las características específicas de la situación cultural y del entorno socioeconómico y político - ideológico reflejadas en un diagnóstico científico investigativo riguroso, incluye un sistema de objetivos estratégicos, de indicadores de evaluación y el análisis de los recursos para su ejecución. (Dirección de Programas Culturales. 2000. MINCULT)

Otra definición de programas puede considerarse como: cursos de acción, procedimientos y acciones organizados y estructurados en torno a determinados objetivos que: expresan y concretan una política cultural dada, se sustentan en investigaciones y son formas de canalizar diversas iniciativas sociales, institucionales, grupales o individuales para el desarrollo cultural. (Dirección de Programas Culturales MINCULT, 1999).

Por último, está la definición que expresa que el Programa Cultural es una plataforma teórico conceptual y diseño práctico de la estrategia para el desarrollo cultural territorial e institucional, partiendo de los resultados de un diagnóstico, de los lineamientos de la política cultural y de las características y especificidades propias del perfil de la institución o del territorio.

Independientemente de la definición que se asuma, todas coinciden en que se debe realizar un diagnóstico, como punto de partida; que constituyen expresión de la política cultural; que tiene carácter estratégico y que su fin último es el desarrollo cultural.

Según Bonfill Batalla los tipos de programas son los siguientes:

1. Programas promovidos por la comunidad

2. Programas inducidos

3. Programas de un fin concreto

4. Programas de fines múltiples

5. Programas locales, regionales y nacionales.

Después de analizar estos fundamentos teóricos - metodológicos se dispone entonces continuar dando respuesta a los objetivos planteados en el presente trabajo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles