BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

GESTIÓN DE COSTOS EN UN OPERADOR LOGÍSTICO

Eduardo Cueto Ible y Solaines Meireles Pantoja




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (116 páginas, 248 kb) pulsando aquí

 


CAPITULO 2. CARACTERIZACIÓN DE UN OPERADOR LOGÍSTICO. OPERADOR LOGÍSTICO DE CLASE NACIONAL.

2.1. Desarrollo de la Logística en Cuba

Siempre resulta didáctico y aleccionador conocer las causas, orígenes y antecedentes de los hechos históricos de la humanidad, de un país o una disciplina. Este es el caso de algunos antecedentes de la Logística en Cuba hasta hoy. (21)

A continuación se expone una síntesis del desarrollo de un grupo de elementos y factores vinculados a la logística en los últimos 40 años en Cuba, donde se destacan el Comercio Exterior Cubano y la Economía de Almacenes, entre otros.

Para su mejor análisis este período se ha dividido en cuatro etapas, de acuerdo con las características propias de cada una de ellas:

• Primera etapa: antes de 1959

• Segunda etapa: entre 1959 y 1975

• Tercera etapa: entre 1976 y 1989

• Cuarta etapa: a partir de 1990

Primera etapa (antes de 1959)

El Comandante Ernesto Guevara caracterizaba la situación del abastecimiento en Cuba antes del triunfo de la Revolución con la siguiente expresión: “Anteriormente centenares de importadores especializados pedían por teléfono los productos a los Estados Unidos, y al día siguiente venían en un Ferry que unía directamente a Miami con La Habana, no había almacenes ni previsión de ninguna clase”. (22)

En la década del 50 (últimos años del capitalismo en Cuba) los productos norteamericanos eran predominantes en el mercado cubano incluyendo el Mercado Industrial, el abastecimiento de las industrias principales del país dependía de los Estados Unidos. A continuación se mencionan elementos que caracterizaron esta etapa:

a) Los Estados Unidos de Norteamérica eran para Cuba el principal suministrador de los productos que se importaban y exportaban, controlando el 70% del total del comercio exterior debido a lo cual la distancia media de transportación era de 800 a 1000 Km. Por lo cual, las reservas del país, sobre todo de productos de importación se medían, por lo general, en días o semanas, ya que los ciclos de reaprovisionamiento eran cortos.

b) Las relaciones comerciales impuestas por los Estados Unidos a Cuba le daba a ésta muy pocas posibilidades de desarrollar su producción agrícola e industrial. La estructura de producción era muy limitada, destacándose sólo el azúcar y en muy pequeña medida el tabaco, el níquel y el ron. En cuanto a la industria, era incipiente y sólo tenía como objetivo abastecer una parte del consumo.

c) La tecnología de almacenamiento estaba desarrollada en el mundo, pero no así en el país porque la posibilidad de una mano de obra barata no estimulaba la introducción de los procedimientos modernos.

d) El desarrollo aceptable del transporte terrestre y la cercanía con el suministrador fundamental posibilitaba que los abastecimientos importados, en la mayoría de los casos, llegaran en pequeñas partidas. Esta fue una de las causas del poco desarrollo de la Marina Mercante Cubana

Como consecuencia de estos factores enumerados (que inciden en la cantidad y el tamaño de las áreas destinadas al almacenamiento de mercancías) es que prácticamente no se necesitaba en el país ninguna base de almacenes ni grandes almacenes, exceptuando los destinados a la industria azucarera y en menor medida a la del tabaco, por ser producciones agrícolas que se desarrollan en un período del año y, por supuesto, en las áreas portuarias más importantes de aquella época (Ciudad de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Nuevitas y Santiago de Cuba).

Segunda etapa (entre 1959 y 1975)

Con el triunfo de la Revolución se modificaron las relaciones de producción, los medios de producción pasaron a manos del Estado y con ello se produjo un cambio fundamental en la economía, lo cual trajo consigo una variación sustancial en las relaciones comerciales que repercutió directamente en la concepción teórica y práctica de los procesos de transporte y almacenamiento. Algunos de los elementos que caracterizan a esta etapa son los siguientes:

a) Los países socialistas se convirtieron en los principales suministradores con cerca de las dos terceras partes del comercio exterior, pero con una distancia media de transportación del orden de los 10 000 Km.

b) Sólo aproximadamente el 1% del comercio exterior se efectuaba con América Central (alrededor de 800 Km. de distancia media de transportación). El resto de las importaciones y exportaciones se realizaban desde o hacia países capitalistas de Europa (de 7000 a 9000 Km.), de Asia (más de 12 000 Km.) o de América del Sur y Canadá (unos 3000 Km.).

c) Cada ministerio y organismo poseía una organización de abastecimiento, tenían varios de ellos empresas importadoras y/o exportadoras con representación jurídica y comercial propia, inclusive a veces en el extranjero. No existía ningún sistema organizado para la realización de las demandas.

d) Al no existir ninguna organización centralizada para el abastecimiento técnico material, el mismo se desarrolló de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada ministerio y organismo, independientes unos de otros.

e) La escasez de cuadros de dirección y el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica caracterizaron también esta etapa.

f) El tiempo de rotación de los medios de producción se incrementó, llegando a un valor entre 4 y 6 meses, debido a que Cuba tenía a sus suministradores principales en esta etapa a grandes distancias (la URSS y los países socialistas)

g) Casi a lo largo de este período, en Cuba no se aplicaba en general la unitarización de las cargas, ya que no fue hasta prácticamente 1972 (con la creación de la Comisión para la Carga Unitaria de la República de Cuba) que se comienzan a producir paletas planas normalizadas y a divulgarse las ventajas de la unitarización de las cargas.

h) Las infraestructuras de almacenes, medios de manipulación de las cargas y el transporte no respondían a las nuevas necesidades que el cambio de áreas de adquisición, fundamentalmente Europa y Asia, requerían.

Bajo las condiciones antes señaladas surge la necesidad de incrementar las capacidades de almacenamiento. Cada ministerio y organismo construyó sus almacenes o bases de almacenes donde las necesitaba, según su estructura de dirección; la división política administrativa vigente en ese momento en el país, que databa del siglo pasado; y en algunos casos, de acuerdo con sus posibilidades constructivas en una región dada, que a veces eran sólo almacenes a cielo abierto sin condiciones para un correcto almacenamiento.

En forma sintética puede decirse que cerca del 65% de las instalaciones destinadas al almacenamiento en las redes de distribución no eran adecuadas por su poca altura, alumbrado deficiente y mal estado de los pisos y techos. El 35% restante, aunque eran instalaciones aceptables, no eran utilizadas adecuadamente.

La situación de los equipos y medios de manipulación y almacenamiento se sintetizaba en dos aspectos:

1. El equipamiento de los almacenes estaba en su mayor parte constituido por montacargas de más de 4 metros de pasillo y 3,3 metros de altura de elevación, lo que limitaba considerablemente la utilización del volumen de los almacenes.

2. La escasez de medios unitarizadores y estanterías limitaban la mecanización de las cargas, la altura de almacenamiento y la adecuada organización y selectividad de los productos en los almacenes.

Tercera etapa (entre 1976 y 1989)

El 13 de marzo de 1976 se creó el Comité Estatal de Abastecimiento Técnico Material (CEATM), el cual estaba responsabilizado con las actividades relacionadas con los procesos de manipulación y almacenamiento de los medios de producción del país.

Con ello puede decirse que se inicia la tercera etapa. Algunos elementos que la caracterizan son:

a) Creación de un sistema empresarial de Abastecimiento Técnico Material en el país, regido por el CEATM, para medios de producción.

b) Concentración de los inventarios de productos universales y de equipos y piezas con criterios uniformes de almacenamiento y distribución.

c) Centralización de las necesidades de importación del país.

d) Se incrementa el acceso a información extranjera actualizada sobre Economía de Almacenes, a través de un Centro de Información creado con este fin.

e) En 1982 se crea el Centro de Investigación y Desarrollo del Abastecimiento Técnico Material (CID – ATM) del CEATM, para contribuir a impulsar esta disciplina con análisis y enfoques más científicos.

f) El comercio exterior se había multiplicado hasta el año 1977 en casi cinco veces con respecto al año 1959 y en los últimos cinco años (1972 al 1977) se había triplicado. Esto se debe, en primer lugar, al desarrollo alcanzado por el país y en menor medida al aumento de los precios de los productos en el mercado mundial.

g) Se modificó la división político-administrativa del país, pasando de 6 a 14 provincias y un Municipio especial. Se modificó también la estructura y funciones de diferentes organismos del Estado.

h) El CEATM heredó alrededor de 150 almacenes y bases de almacenes de diferentes ministerios y organismos, ubicados en cerca de 100 lugares diferentes. La mayoría no tenían condiciones tecnológicas y/o constructivas para utilizarlos adecuadamente a lo que se sumó el poco desarrollo alcanzado por una nueva disciplina que surgía: la Economía de Almacenes.

En ese momento la Economía de Almacenes se definiría como la esfera de trabajo que abarca los aspectos técnicos, organizativos, tecnológicos, sociales y económicos vinculados a la conservación de los inventarios y a la unitarización de las cargas en los procesos de manipulación, almacenamiento y transporte interno.

A su creación, el CEATM recibiría la función rectora de Economía de Almacenes para los medios de producción y el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) para los bienes de consumo.

En el orden cualitativo se alcanzó en la Economía de Almacenes lo siguiente:

• Crear un nuevo espíritu entre los trabajadores de los almacenes y darle un carácter más técnico a la disciplina.

• Una política consecuente en lo que respecta a la construcción de almacenes (características constructivas y ubicación geográfica)

• Fueron diseñados, probados, construidos y aplicados más de 60 tipos de medios de manipulación y almacenamiento y se produjeron más de 300 000 medios para estos fines.

• Los almacenes fueron dotados de una tecnología básica que permitió aumentar el aprovechamiento de las capacidades y la organización de los mismos.

• Se incrementó el personal de Educación Superior destinado a la disciplina de manipulación y almacenamiento.

• Una política consecuente en lo que respecta a la construcción de almacenes (características constructivas)

• Fue mejorada la estructura del equipamiento en los almacenes, adecuándolos a las necesidades reales (montacargas frontales con elevación hasta 6 metros, seleccionadores de pedidos, trilaterales y laterales).

De suma importancia fue la formación de personal en la disciplina a los diferentes niveles de enseñanza (desde la educación técnico profesional hasta la postgraduada), complementado con 37 publicaciones (libros y monografías) y más de medio centenar de artículos sobre la disciplina en las 57 Revistas ATM (órgano del CEATM) editadas.

Las competencias de habilidades para Operadores de Montacargas desde la base hasta la nación y los círculos pioneriles de interés complementaron también esta formación.

Un aspecto que debe destacarse, por el gran impulso que dio a la disciplina desde el punto de vista teórico y científico y que contribuyó a la transformación y desarrollo de los conceptos, fueron los 35 Eventos Nacionales de Economía de Almacenes (algunos con participación extranjera), donde se aplicó con fuerza el Benchmarking, así como en las decenas de encuentros territoriales, provinciales, municipales y empresariales de Economía de Almacenes efectuados.

Desde el punto de vista cuantitativo sólo en el CEATM, que era la mayor red nacional comercializadora del país y que representaba cerca del 25% del total, casi se cuadruplicó el volumen útil de almacenamiento. (23)

En la misma medida en que se desarrollaba la base técnico material de la manipulación y el almacenamiento, en el campo de los conceptos y enfoques también tuvo lugar una evolución.

El término Economía de Almacenes fue incorporado del desaparecido CAME y es el más difundido en el país, aunque está limitado en su alcance y en su concepto mismo, de acuerdo a la realidad objetiva actual de la economía cubana y al desarrollo de la actividad en el mundo. Sin embargo, es justo significar que bajo esa denominación se han obtenido los resultados más importantes en la esfera de la manipulación y almacenamiento en Cuba.

En los inicios de esa etapa la Economía de Almacenes en el país era dirigida a la introducción de medios de almacenamiento y equipos de manipulación en las nuevas instalaciones y en las ya existentes. Posteriormente se incluyó la proyección tecnológica de los almacenes, así como el estudio y diseño de los procesos de Manipulación, Almacenamiento y Transporte (MAT); un concepto más abarcador, pero bajo la “sombrilla” de Economía de Almacenes.

Los procesos MAT constituyen la sumatoria de procesos de trabajo mediante los cuales se garantiza el traslado y la conservación de los medios de producción y los bienes de consumo, materias primas, etc. sin tener como objetivo el alterar sus propiedades químicas o físicas y que contribuyen a la realización del proceso productivo como parte integrante de él.

Las siglas MAT que son las iniciales de Manipulación, Almacenamiento y Transporte constituyen la traducción al español de las siglas TUL que tienen igual significado en alemán. Debe señalarse que la 3ra Etapa (entre 1976 y 1989) fue influenciada en esta disciplina por la Escuela Alemana; por ser uno de los países del campo socialista que tenía tecnologías de punta en este campo.

Es por eso que en el ambiente técnico intelectual, en aquella etapa se le denominó procesos MAT a toda la actividad relacionada con cada uno de esos procesos, también se utilizaba la terminología procesos MATI cuando la actividad de transporte se limitaba al transporte interno dentro de una base o almacén.

El enfoque de la tecnología MAT excluye a las operaciones en el proceso productivo por lo que no puede integrarse a él en el reaprovisionamiento al puesto de trabajo. También carece de un “enfoque hacia el cliente”, que permita a la empresa garantizar su continuidad basada en la satisfacción de las demandas planteadas en términos de calidad, tiempo y lugar.

Cuarta etapa (desde 1990 hasta la fecha)

A partir de 1990, con el desplome del campo socialista y más tarde con la desaparición de la URSS, Cuba, en un lapso muy corto de tiempo, pierde a sus principales socios comerciales con los cuales había mantenido por casi tres décadas un intercambio estable en un marco de ayuda favorable al país.

Una vez más, las relaciones comerciales de Cuba cambian bruscamente, pero esta vez no hay un bloque económico fuerte que asuma el papel de los antiguos socios. Cuba tiene que sufrir una brusca readaptación a la nueva situación y es esta etapa a la cual se le ha dado el nombre de Período Especial. La escasez de recursos, la paralización de industrias, la caída del nivel de vida de la población, la falta de transporte, hacen que el país se prepare para lo que se denominó Opción Cero, a partir de entonces se toman un grupo de medidas que paulatinamente accionan y producen cambios en la economía y la sociedad, haciendo crecer a la primera de forma gradual.

Una de las medidas para enfrentar esta situación, fue la despenalización del dólar en 1993, lo que condicionó la creación de un marco legal para incrementar la operación en divisas y/o la importación de recursos por parte de las entidades autorizadas para ello.

Este cambio en las relaciones comerciales incidió directamente en la política de abastecimiento, en los canales de distribución internos y en los conceptos existentes hasta esa fecha en lo referido a la Economía de Almacenes, de manera más abarcadora y se llegó a la introducción de la concepción de la Logística.

Desarrollo e introducción de nuevas técnicas y conceptos. Evolución hacia la Logística

La caracterización de la etapa actual, matizada por una incipiente competencia entre las diferentes organizaciones en el país, constituye un impulso a la economía hacia niveles superiores en correspondencia con la adaptación a los cambios. Se ha transformado el concepto de “abastecer” por el de “vender” y se aplican y desarrollan conceptos y técnicas nuevas como los de la logística y el marketing.

Si se analiza el concepto de Logística del Council of Logistic Management, citado por el Dr. Comas Pullés en el No. 4 de la Revista Logística Aplicada: “La logística es todo el proceso de planificación, gestión y control del flujo eficiente y eficaz de las materias primas, materiales en proceso y productos terminados, servicios y la información asociada desde un punto de origen a un punto de consumo, con el propósito de cumplir los requerimientos de los clientes” (24). He ahí la importancia que tiene manejar todos los aspectos involucrados, relacionándolos con un enfoque dialéctico y en sistema.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles