BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

“EL PRÓXIMO ESCENARIO GLOBAL” DE KENICHI OHMAE: MOMENTO CUMBRE DE SU TEJIDO TEÓRICO Y LA SOCIALIZACIÓN DEL PARADIGMA DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Germán López Noreñá



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (98 páginas, 1.69 Mb) pulsando aquí

 


CONCLUSIONES

Este set de reflexiones a manera de conclusiones, se dividirán en dos categorías, unas a favor en lo relacionado con los aciertos en la obra de Ohmae en la socialización de su paradigma de la Economía Global; y las segundas en lo articulado a algunos aspectos a criticar en el PEG y en la proclamación de su paradigma.

No se debe desconocer la mayor virtud del libro, en razón de ayudar a entender a los académicos, a las naciones, a los gobernantes, en síntesis a los moradores del planeta tierra, que el mundo de la globalización ha generado y dinamizado a través de sus plataformas del progreso notables cambios, los que de una manera u otra afectan el modus vivendi de la población del planeta.

Criticas especiales merece su exacerbada híper-globalización, expresada en su apología apasionada y en cierta forma irracional hacia el mundo corporativo. Si bien es cierto la crisis del Estado-Nación –incluso reconocida por algunos escépticos de la globalización-, en relación a este aspecto, capitulo aparte merece el desconocimiento, casi en su totalidad de la identidad y el riquísimo acervo cultural de las naciones en el libro eje central de este trabajo escrito.

Otro aspecto importante lo constituye la declaración del fin de la Economía; no obstante, reconocerse haber vivido este campo del conocimiento algunas crisis, en cierta manera la declaratoria de su acta de defunción es un total desconocimiento a sus antecedentes teóricos, y el ignorarla como fuente fundante de múltiples investigaciones desde la concepción de la crisis y la contradicción, en el escenario global.

Finalmente, es menester acotar el no ser todo malo en la globalización, sería necio cerrar las puertas a los avances tecnológicos y su aplicación. Pero hay que abogar por un rediseño de la globalización, con cambios en sus políticas e intencionalidades.

El debate no termina, apenas empieza y se espera una vinculación de toda la humanidad, sin exclusiones, sin pobreza, sin desconocimiento de las riquezas culturales de los pueblos, etc., para que algún día logremos llegar a ese tan anhelado imaginario: vivir en toda la extensión de la palabra y del concepto ¡En un planeta ecológicamente sostenible!

BIBLIOGRAFIA

[1] Agassi, Evandro. (1996). El bien, el mal y la ciencia. Técnos, Madrid.

[2] Bertalanffy, Ludwig Von. General System Theory, Brazilier, Nueva York, 1968.

[3] Brzezisnky, Zbigniew. (1998). El Gran Tablero Mundial. La Supremacía Estadounidense y sus Imperativos Geoestratégicos. Argentina: Ediciones Paidós, Ibéricas, S.A.

[4] Bohm, David. La totalidad y el orden implicado. Editorial Kairós, 1992.

[5] Bourdieu, Pierre. (1990). El Oficio del Sociólogo. México, editorial siglo XXI, Décimo tercera edición, Pág. 343.

[6] Castells, Manuel, ¿Fin del Estado-Nación? En: El País, 26 de Noviembre de 1997.

[7] __________. (1998). Hacia el Estado Red? Globalización Económica e Instituciones Políticas en la Era de la Información. Ponencia presentada en el Seminario sobre “Sociedad y Reforma del Estado”, organizado por el ministerio de Administrcao Federal e Reforma Do Estado, Republica Federativa Do Brasil.

[8] Capra, Fritjof. El tao de la física. Editorial Humanitas, S. A. Barcelona, 1975.

[9] _____. La trama de la vida. Editorial Anagrama, Barcelona, 2000.

[10] _____, (2003). Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Nueva York: Anagrama.

[11] Ceballos Hornero, D. (2003). Análisis del Tiempo como Variable en Economía Financiera, Tesis Doctoral para optar al titulo de doctor en Economía, Director Didac Ramírez Sarrió, realizada en el marco de la línea de investigación Métodos Matemáticos en Matemática Financiera, Universidad de Barcelona.

[12] Cooper, Robert: The Post-Modern State and the World Order, 1996, citado en Zaldívar, Carlos Alonso: “En un Mundo Roto”, el País 10 de Noviembre de 1998.

[13] Dallanegra Pedraza, L. (2000). El fin del Estado-Nación – Transformación Estructural del Estado y Grandes Tendencias Mundiales, Argentina Global 1 (Abr - Jun), Centro Argentino de Estudios Internacionales, Buenos Aires.

[14] Delors, Jacques. (1996). La Educación encierra un Tesoro. Madrid, p.39.

[15] Devall, Bill y Sessions, George. Deep ecology: living as if nature mattered. Salt Lake City: Peregrine Smith Books, 1985, p. 70.

[16] Dougherty, James E. y Pfaltzgraff, Robert L. (1993). Teorías en Pugna en Las Relaciones Internacionales. Argentina: Grupo Editor Latinoamericano. Colección Estudios Latinoamericanos.

[17] Drucker, Peter. (1993). La Sociedad Postcapitalista, editorial Sudamericana, Buenos Aires, Argentina.

[18] Fukuyama, Francis. ¿El Fin de la Historia? En Revista Estudios Públicos. Número 37, año 1990.

[19] García, Canclini, N. La Globalización: ¿Productora de Culturas Hibridas? En: Actas del III Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el estudio de la Música Popular. Disponible en: http://www.hist.puc.cl/historia/iaspmla.html [consultado 2010-05-15].

[20] Giddens, A. (1993). Consecuencias de la Modernidad. Madrid, Alianza.

[21] ________ . (1997). Political, Sociología y Teoría Social. Reflexiones sobre el Pensamiento Social Clásico y Contemporáneo. Barcelona, Paidós.

[22] ________ . (1999). La Tercera Vía. La Renovación de la Socialdemocracia, Madrid, Editorial Taurus.

[23] _______ . (2000). Un Mundo Desbocado. Los Efectos de la Globalización en Nuestras Vidas, Madrid, Editorial Taurus.

[24] _______ . (2001). La Tercera Vía y sus Críticos, Editorial Taurus.

[25] Gilpin, R. (1987). The Political Economy of International Relations, Princeton, University Press.

[26] González, A, M.: LA crisis como Concreción Conceptual Herramienta metodológica para la comprensión de los fenómenos socio-económicos. En Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 73, enero 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/ [consultado, 2010-06-22].

[27] Hedley, Bull. (1977). The Anarchical Society: A Study for Order In Word Politics, New York, Columbia University Press, chapter 10.

[28] Hegel, W.F. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Instituto Cubano del Libro, 1968.

[29] _________ . (1968). Ciencia De La Lógica, Tomo I y II, Editorial Soler.

[30] H, P, Martín & H, Schumann. La Trampa de la Globalización, p. 230. Entrevista realizada en la sede de las Naciones Unidas, NY.22-7-96.

[31] Hirst, P., Thompson, G.: Globalisation in Question, Cambridge, 1996, Polity, Press.

[32] INE, Chile. (2006). Algunos Antecedentes sobre La Organización para la cooperación y desarrollo económico OCDE. En el proyecto: Marco Metodológico de la Producción Estadística de Calidad.

[33] Klare, Michael. (2001). La Nueva Geopolítica. En: Revista de Economía, Sociedad y Cultura, p. 6, México.

[34] Kochi, Shigeru. (2002). Diseñando convenciones para combatir la corrupción: La OCDE y La OEA a través de la teoría de las Relaciones Internacionales. En: America Latina. Hoy. Ediciones Salamanca, Pp. 95-113.

[35] Melgarejo, J. (2005). El Sistema Educativo Finlandés: La Formación del Profesorado de Primaria y Secundaria Obligatoria. Barcelona, Universitat Llull/Blanquerna. Tesis Doctoral, Director: Francesc Pedró; Tutora: Monsetrrat Castelló.

[36] Mcluhan, M., Powers, B.: La Aldea Global, Gedisa, Barcelona, 1995.

[37] __________. (1967). The Medium is the Message: And Inventory of Effects, con Quentin Fiore. Nueva York: Bantam Books. Edición Castellana (1995): El Medio es el Mensaje: Un Inventario de Efectos. Barcelona: Paidós.

[38] Naess, Arne. “The shallow and the deep, long-range ecology movements.” En: “Inquiry” 1973; p. 95-100. Disponible en: http://www.alamut.com/subj/ideologies/pessimism/Naess_deep Ecology.html.

[39] Laidi, Zaki. (1997). Un Mundo Sin Sentido. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

[40] Leopold, Aldo. A sand county almanac. Nueva York: Oxford University Press, 1966, p. 238, citado en SINGER, Peter. Desacralizar la vida humana. Ensayos sobre ética. Madrid: Cátedra, 2003, p. 406. Odum, E.P. (1969). The strategy of ecosystem development. Science.

[41] Lyotard, Francois. (1994). La condición Posmoderna. Madrid, España. P. 18.

[42] Lipovetsky, Gill. (2007). El Consumo Sin Freno. En: Suplemento cultural El Ángel, Periódico Reforma, Distrito Federal Méjico.

[43] Ohmae, Kenichi. (1983). La mente del Estratega. Editorial, McGraw-Hill, México.

[44] ____________ . (1991). El Poder de la Triada. Panorama de la competencia mundial de la Próxima Década. Editorial, McGraw-Hill, México.

[45] ____________ . (1991). El mundo sin fronteras: Poder y Estrategia en la Economía Entrelazada, Madrid, Mac Graw-Hill.

[46] ____________ . (1997). El fin del Estado-Nación. El ascenso de las Economías Regionales. Santiago de Chile: Andrés Bello.

[47] ___________ . The Next Global Stage, Challenges and Oportunites in Our Borderless World, Warton School Publishing, 2005. Edición Para America Latina: Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2005.

[48] Ortega y Gasset, José, (1957), Las dos grandes Metáforas (1924), en Obras Completas, Madrid, Revista de Occidente, Vol.2, pp. 387- 400.

[49] Powell, Benjamin. (2003). Irlanda, El Tigre Celta, El Cato Institute.

[50] Pradas, Joseph. Luces y Sombras en el Escenario de la Globalización. En: Astrolabio, Revista electrónica de filosofía. Nún. 1, año 2005, Barcelona.

[51] Rius Estrada, María D. Equilinguismo y Aldea Global. En: Educar en el 2000. Consejería de Educación y Universidades, Murcia, Abril de 2002.

[52] Saez, Víctor M. (1999). Globalización, Nuevas Tecnologías y Comunicación. Ediciones de la Torre, Madrid.

[53] Simons, Saint. C.H. (1964). Catecismo Político de los Industriales. Buenos Aires, Editorial Aguilar.

[54] _____________. (1820). El sistema Industrial. Madrid: Ediciones de la Revista del Trabajo, 1975.

[55] Smith, A. 1955 (1776). Investigación de la Naturaleza y causa de la riqueza de las Naciones [Traducción J. M. Tallada].Bosch, Barcelona.

[56] Stiglitz, J. (2002). El malestar en la Globalización. Buenos Aires. Editorial, Taurus.

[57] _______ . (2009). El Retorno Triunfante de John Maynard Keynes, En: El País.

[58] Tarapuez, Ch. E & Botero, JJ. V. Algunos Aportes de los Neoclásicos a la Teoría del Emprendedor. En: Cuadernos de Administración, Bogotá (Colombia), Julio-Diciembre de 2007.

[59] Thurow, Léster. (1996). El Furor del Capitalismo. Cómo la Economía Hoy Determina El Mundo de Mañana. Daniel Vergara, Editor, Buenos Aires.

[60] UNESCO. (2008). Los Idiomas Cuentan. En: El Correo de la UNESCO, Número 1. ISSN 1993-8616. Disponible en: www.unesco.org/es/courier [consultado 2010-07-12].

[61] Viloria, Oscar R. (2007). Kenichi Ohmae: El Próximo Escenario Global. Desafío y oportunidades. En un Mundo sin Fronteras, en: Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2007, Vol. XIII, Núm. 1 (Enero- Junio), pp. 373-379.

[62] Watkins, Kevin, et al. (2007-2008). La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. UNESCO, PNUD. En: http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2007-2008/. Publicado en español por grupo Mundi-Prensa.

[63] Yip, George. Globalización, Noema, México, 1993.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles