BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL Y EXPERIENCIAS DE DISEÑOS EDUCATIVOS

Eduardo Andrés Sandoval Forero y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (164 páginas, 712 kb) pulsando aquí

 


 

Conclusión

Resulta necesario voltear la mirada hacia la identidad de los pueblos indios sin autarquismos, pensar colectivamente nuestra historia a partir de una agenda elaborada en común que contenga los grandes retos y necesidades para ser enfrentados con una visión que busque alcanzar no solo la cooperación y la seguridad regional, sino sobre cualquier otra prioridad, el desarrollo social.

Los linderos culturales, sociales, políticos y geográficos de los pueblos indios, son espacios sociopolíticos y culturales en los que se expresa la diferenciación, la identidad, la pluralidad y la resistencia, frente a los otros, a lo otro y a lo que no es nuestro. Ello, fija los límites y el modo de ser diferente; la realidad específica, personalidad propia y expresión particular; todas ellas, realidades sociales que han ido surgiendo en el complejo proceso histórico del devenir como sujetos, donde la política, la economía y la sociedad han dado origen a la idea de pueblo.

La vinculación de dos líneas de pensamiento para la definición del desarrollo educativo del Estado mexicano, nos sitúa en un escenario que pueda generar el intercambio sociocultural y lingüístico, crear vínculos entre los sujetos sociales, manifestar diferencias, solidaridades, resistencias y discrepancias. Un ambiente en donde la interculturalidad sea el principio que propicie el contacto entre las culturas, para la negociación de las diferencias en el marco de la construcción de las comunidades.

Los problemas de la conformación del imaginario colectivo en la Educación Indígena en México, conlleva a discutir las posibilidades y los límites del papel de la educación y la cultura bajo la condición de marginación y pobreza. Construir los imaginarios en sociedades diferenciadas, en contraposición con la idea de homogeneidad expresada en los imaginarios de la igualdad.

Los retos para la conformación de los proyectos educativos alternativos en México, conlleva a enriquecer la identidad de la cultura en su pluralidad y expresiones, y junto con ello, a proyectar las culturas locales y comunitarias en todos los espacios, como parte de la estrategia de las políticas, como un compromiso que conduzca hacia un desarrollo equilibrado bajo la cohesión (que no homogeneización) de los grupos sociales.

Gestar una política educativa de la diferencia en la que se reconozca la diversidad y las demandas que genera para dar paso al pluralismo, -- es el reto del proyecto educativo -- desde el punto de vista de la participación de diversos grupos sociales, con prácticas socioculturales diferentes en las que se contienen sus principios y conciencia del grupo. Para el logro del proyecto educativo indígena, se hace indispensable un escenario plural de respeto a las diferencias y a la diversidad, pero sobre todo, de participación que conduzca a la discusión, al diálogo y a los consensos.

La tensión que provoca el encuentro alternativo entre la diversidad, no se superará sin generar cambios importantes en torno a los procesos educativos, culturales y sociales. Las sociedades constituidas a partir de la multiculturalidad y de la multietnicidad, han planteado un papel importante en el debate sobre las políticas educativas y sobre el destino de las instituciones.

Aspirar a un modelo educativo alternativo indígena, que responda a las expectativas de la población, implicaría desarrollar procesos educativos y culturales que las comunidades reconocen como legítimos, y les asegure la construcción de su experiencia social e histórica. Los procesos de transformación en la Educación Indígena, no son únicamente medidas técnicas, operativas, jurídicas o económicas; los procesos de cambio son procesos sociales irreversibles y se concretaran a partir del reconocimiento de la diversidad, la multiculturalidad y la pluralidad.

Trascender a la práctica educativa de las escuelas indígenas con propuestas integrales y concretas en el desarrollo de la lengua indígena, en el rescate y difusión de los etnoconocimientos, en la instrumentación de metodologías participativas y, reforzando la función social de la escuela, en los procesos de organización y desarrollo de las comunidades indígenas. Retomar las experiencias generales en las anteriores propuestas y aprovechar las nuevas reflexiones que en torno a la elaboración curricular se presentan en el debate educativo actual. No está de más señalar que el desarrollo curricular requiere de un marco creativo y flexible de trabajo, ya que sus propuestas educativas no pueden limitarse a esquematismos y concepciones pragmáticas, como tampoco pueden desbordarse en orientaciones populistas y reduccionistas.

Establecer lineamientos y contenidos para la elaboración de materiales y auxiliares para todas las áreas de aprendizaje y los diferentes grados escolares, además de contar con los contenidos programáticos y las metodologías didácticas que permitan producir los auxiliares respectivos. Promover la participación de los docentes, autoridades educativas y la comunidad indígena en el proceso de elaboración de materiales y auxiliares didácticos, su aceptación, es un proceso de consenso gradual que puede asegurarse por medio de su participación.

El momento histórico exige el ejercicio y la participación que dé respuesta a las expectativas de la diversidad de pueblos y culturas que forman parte de la nación. La cultura se convierte en propósito y base social del desarrollo, con la posibilidad de que ésta, pueda enriquecerse y desarrollarse como fuente de progreso y creatividad; como una posibilidad no sólo de construir el desarrollo sino la vida misma en todas sus dimensiones.

Para trascender y superar la problemática de la educación indígena, no bastan las buenas intenciones; habría que tener presente la situación en que se encuentra ésta y considerar que es producto de sus propias contradicciones, así como, las generadas y reproducidas por la sociedad. Cuidar de no definir la educación de manera ahistórica, recurrir a un enfoque integrado de las políticas económicas y sociales, que permita establecer elementos de complementariedad y no de compensación, para promover una planeación, gestión y administración que favorezca un crecimiento tendiente a reducir los costos sociales.

Asistimos a un proceso educativo que nos permite concebir la utopía de movilizar a las comunidades indígenas con opciones diversas, en un proceso de participación democrática. Para ello, no basta con la formulación de políticas educativas basadas en el respeto mutuo y la libertad cultural; se hace necesario, el ejercicio de la libertad cultural y lingüística como base de la coexistencia de la diversidad de las colectividades en el marco del Estado que tenga como base un compromiso social.

Demandar que se asuma una filosofía política, social y educativa en contra de la exclusión; una apuesta contra la discriminación. El aprendizaje de la alteridad y de la diversidad se ha convertido en algo prioritario.

Referencias

• Bello, Juan. (2010) “El EZLN y la Construcción de la Educación Intercultural en México”, en Juan Bello Domínguez y Rosa María Salgado (Coordinadores), Hacia la interculturalidad en América Latina al inicio del siglo XXI, Ed. Universidad Pedagógica Nacional, México.

• Bello, Juan. (2009) “La Formación de los Maestros Indígenas, una Deuda Histórica”, en Rosa María Salgado y Concepción Hernández (Coordinadoras) Educando en y para la Diversidad, Ed. Universidad Pedagógica Nacional, México.

• Bello, Juan. (2007) Educación y Pueblos Excluidos. Ed. Senado de la República, LX Legislatura, Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM y Miguel Ángel Porrua. 2007.

• Bertely, María. (2000) “Pluralidad cultural y Política educativa en la zona Metropolitana de la Ciudad de México” en Inclusión y Diversidad. Discusiones recientes sobre la educación indígena en México. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, México.

• Cabrera, Ma. de los Ángeles. (1992)Propuesta curricular para la Licenciatura en Educación Básica Indígena (Modalidad semiescolarizada) Preescolar y Primaria. Tesis UNAM. México.

• Cisneros, Erasmo.(2000) “La formación de los Maestros Indígenas en el contexto intercultural de México” en Inclusión y Diversidad. Discusiones recientes sobre la educación indígena en México. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, México.

• Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Alianza Nacional de Profesionales Indígenas Bilingües, A. C. (1982) “Política educativa y cultural de los grupos étnicos de México Documento para el programa del Presidente Electo Miguel de la Madrid” en Anuario Indigenista Vol. XLII. diciembre. México.

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (1993) México.

• Diario Oficial. (13 de julio de 1993). Decreto de Ley General de Educación. México

• Diario Oficial. (5 de marzo de 1993). Modificación al Artículo 3° Constitucional. México

• Diario Oficial.(11 de septiembre de 1978) Reglamento de la Dirección General de Educación Indígena. México

• Dirección General de Educación Indígena. (1990) Diagnostico de la Educación Indígena SEP. México (Mecanograma).

• Dirección General de Educación Indígena. (2002) Estadística Básica de educación Indígena. México.

• Direccion General de Educacion Indigena.(1990) Programa para la Modernidad de la Educacion Indigena. Mexico.

• Gutiérrez, Natividad. (2001) Mitos nacionalistas e Identidades Étnicas: los intelectuales indígenas y el Estado mexicano. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM y Plaza y Valdez Editores. México.

• Jorda, Jani. (2000) Proceso de formación docente y propuesta pedagógica en las LEP y LEPMI 90. UPN, México.

• Mato, Daniel. (2008) Diversidad cultural e interculturalidad en Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior. Problemas, retos, oportunidades y experiencias en América Latina. Ed. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Caracas.

• Muñoz. Hector. (2000)“¿Qué política educativa refleja la enseñanza en las escuelas indígenas?” en Inclusión y Diversidad. Discusiones recientes sobre la educación indígena en México. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, México.

• Poder Ejecutivo Federal. (1989)Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 México.

• Salinas, Gisela. (2000) “Problemática y perspectivas en la formación de docentes para la educación intercultural – bilingüe” en Inclusión y Diversidad. Discusiones recientes sobre la educación indígena en México. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, México.

• Sánchez, Consuelo.(1996) “Las demandas indígenas en América Latina y el derecho internacional en González, Pablo y Roitman, Marcos. Coordinadores. Democracia y Estado Multiétnico en América Latina. La Jornada Ediciones-Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades/ UNAM. México.

• Schmelkes, Sylvia. (2008) “Creación y desarrollo inicial de las universidades interculturales en México: problemas, oportunidades, retos” en Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior. Problemas, retos, oportunidades y experiencias en América Latina. Ed. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Caracas,

• Secretaría de Educación Pública. (1990) Programa para la modernización Educación Indígena. México.

• UNESCO/OREALC. (1990)Declaración Mundial de Educación Para Todos. Jomtiem, Tailandia, México.

• Universidad Pedagógica Nacional. (1992) Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el medio Indígena. Plan de Estudios (Documento de Trabajo) Mecanograma, México.

• Universidad Pedagógica Nacional. (1992) Taller debate sobre evaluación del Aprendizaje (Documento de trabajo) Mecanograma, México.

• Universidad Pedagógica Nacional/Dirección General de Educación Indígena. (1990) Propuesta Curricular de la Licenciatura en Educación Básica Indígena, (mecanograma). México.

• www.cgeib,gob.mx.

• www.edomex.gob,mx/legistel/GctFra.asp).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles