ANÁLISIS DE CONVERGENCIA REGIONAL EN EL DISTRITO DE ZIMATLÁN, 1980-2000
Omar Arango Castillo
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (112 páginas, 398 kb) pulsando aquí
Esta investigación se desarrolló en el Distrito de Zimatlán que pertenece a la región de los Valles Centrales del Estado de Oaxaca, la cual tiene la finalidad de dar a conocer las desigualdades económicas y sociales que existen en el área de estudio, al mismo tiempo probar la Hipótesis de la convergencia regional en los trece municipios que conforman el Distrito.
Para la elaboración de esta investigación se recabo información en fuentes oficiales como lo son el INEGI y COPLADE, para la construcción de los indicadores de este trabajo, la metodología en la elaboración de los indicadores es el análisis de cluster, los fundamentos estadísticos son la regresión logarítmica y la predicción de resultados próximos por medio de la aproximación de corte transversal.
Los resultados son el fruto de ocupar la metodología adecuada para el manejo de la información que los indicadores construidos requieren, con lo que respecta a la prueba de hipótesis se confirma la existencia de un proceso de convergencia en el largo plazo pero no como una ley de hierro como lo afirman los precursores de esta teoría.
Las conclusión a la que se llegó en la investigación es de que existen las desigualdades económicas y sociales en el área de estudio, haciendo notar que en un espacio pequeño que comprende trece municipios se puede visualizar lo que en el interior del estado pasa con respecto a la tipología de municipios pobres y menos pobres en el estado de Oaxaca.
Las recomendaciones giran en torno a seguir impulsando el dinamismo económico de la región por medio de la planificación, y principalmente la organización para hacer crecer la economía local de cada uno de los municipios del Distrito de Zimatlán para hacer disminuir la pobreza y la marginación en la que se encuentran algunos de los habitantes; llevar consigo que el desarrollo es una libertad que nos debe cobijar a todos.
ABSTRACT
This work was developed in the District of Zimatlán located in the region of the Valles Centrales Region of the State of Oaxaca, with the purpose of evidencing the existent economic and social inequalities, and to prove the validity of the Hypothesis of the regional convergence having like analysis mark the thirteen municipalities that conform the District.
The sources of this work were the INEGI and COPLADE in the construction of indicators and methodology. The result was the obtaining of two compound indexes using the cluster analysis, they were the economic growth and the conditions of the population's life, as a result of the appropriate handling of the information. In relation to the hypothesis test. was confirmed the existence of a convergence process in the long term but there is not an iron law like the precursors of this theory affirm it.
The conclusion in this investigation, is the existence of the economic and social inequalities in the study area, making notice that in a small space in the thirteen municipalities to visualize what is with regard to the tipología of poor and less poor municipalities inside the state. The recommendations rotate around continuing impelling the economic dynamism of the region by means of the planning, and mainly the productive organization to make grow the local economy of each municipality and of the District of Zimatlán to incide possitively in the poverty and the marginación. In necessary that the development should be for all the people.
INTRODUCCIÓN.
La presente investigación se desarrolló en el campo de las ciencias económicas en el apartado de la economía regional y finalmente en lo que corresponde al desarrollo económico, tiene como principal interés conocer las desigualdades económicas y sociales existentes en el distrito de Zimatlán, con la finalidad de sugerir algunas acciones para disminuir dichas desigualdades en el mediano y largo plazo.
La investigación analiza un periodo de 20 años en el tiempo que son las décadas de 1980, 1990 y el año 2000, para determinar las desigualdades, evaluarlas y poder sugerir algunas alternativas para disminuir las desigualdades, con el objeto de que la población obtenga una mejor calidad de vida al ser estimulado el crecimiento económico en sus economías.
La ciencia económica día con día se realiza como tal debido a los grandes aportes de los economistas y esta investigación se desarrolla en el campo de esta ciencia, para confrontar la teoría económica con la realidad por medio de los modelos de desarrollo que enmarcan a esta ciencia.