BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LOS MEDIOS Y LA AUDIENCIA EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA

Amaro La Rosa Pinedo




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (201 páginas, 0.99 Mb) pulsando aquí

 


 

6. “Nosotros” y “los otros”: La identidad nacional en la era de la globalización

Globalización y tecnología

Cuando hace varias décadas Marshal Mc Luhan formuló su hoy conocida concepción de la aldea global, que explicáramos en un capítulo previo, hubo muchos escépticos quienes señalaban que sus afirmaciones eran antojadizas y su teoría resultaba poco menos que ciencia ficción. Empero, el mundo globalizado de hoy da la razón en los hechos a la percepción prospectiva del escritor canadiense (aunque no en todos sus planteamientos por cierto).

Para que la globalización fuera factible, previamente debieron desarrollarse las nuevas tecnologías de comunicación (aunque cabe tomar en cuenta el criterio reiterado por Rafael Roncagliolo sobre lo endeble de esta denominación, en tanto tendría que buscarse un punto de partida desde el cual categorizarlas como “nuevas”).

Sería menester considerar en todo caso que las nuevas tecnologías pueden clasificarse en:

1. Tecnologías de producción: Las posibilidades para la producción en los diversos medios se han incrementado sensiblemente. Si solamente nos referimos a la radio encontraremos que en las últimas dos décadas han aparecido entre otros productos: cartuchos (cartridge) autorrebobinables, grabadoras digitales, sistemas computarizados para edición y producción en general, DAT, etc.

2. Tecnologías de transmisión o difusión: Los sistemas de transmisión de microondas permiten ahora llevar una señal de mayor calidad desde el lugar donde se genera hacia los receptores. Pero un desarrollo tecnológico permite conducir las señales de radio, TV y datos de diversa naturaleza hasta los puntos más alejados del planeta: El satélite, que día a día incrementa su capacidad. Así, el 6 de abril de 1965 fue lanzado un cohete Delta llevando en su nariz al Early Bird, primer satélite de comunicaciones que entró en operaciones el 28 de junio del mismo año, con una vida útil de 18 días, mientras que los satélites Intelsat tienen una vida útil de 13 meses, y una capacidad considerablemente mayor.

3. Tecnologías de recepción: Se han desarrollado equipos cada vez más sofisticados para la recepción de señales y para el registro de las mismas. De esta manera han entrado en el hogar el compact disc, la videograbadora, etc. En los 80 millones de familias en América Latina contaban con la VCR, lo cual contribuyó a la crisis del cine que determinó en casi todos los países el cierre de cientos de salas de exhibición. El desarrollo de la tecnología del CD y el DVD incrementó esta problemática, la cual fue afrontada con la creación de multicines que incrementan la oferta de películas. En el caso de la radio, recordamos que en la década de los 60 solamente funcionaba en Lima una emisora en FM, que dirigía su programación a una élite, pues resultaba un privilegiado quien contaba con un receptor para esa banda; hoy posible de encontrarse en los equipos de costo reducido.

Ya nadie puede decir en el mundo urbano de hoy que solamente está en contacto con lo que sucede en su entorno cercano y no se entera ni le interesa lo que sucede en otros rincones del planeta. Vivimos, no cabe duda, en un mundo virtualmente interconectado donde la “aldea mundial” que propusiera como hipótesis Mac Luhan décadas atrás resulta hoy una realidad que no podemos negar.

Para Chávez de Paz (1996), partiendo de algunas ideas formuladas por Bill Gates, la globalización de las comunicaciones involucra:

1. Universalización de las comunicaciones con la consecuente homogenización de los contenidos.

2. Acortamiento de las distancias en cuanto al tiempo en que demora el intercambio de información, que se reduce sensiblemente cada día; en medida tal que ahora igualmente estamos informados acerca de lo que ocurre en nuestra realidad como en otros lugares del planeta, por más lejanos que se encuentren..

3. Eficiencia: Los productos culturales se elaboran bien, vale decir con criterios de calidad. Esto explica porqué las grandes cadenas invierten elevadas sumas para contar con equipos de última generación, en medida tal que por ejemplo no graban sus informes periodísticos con Super VHS sino con Betacam o equipos digitales de última generación.

4. Eficacia: Los materiales de comunicación tienen que estar producidos en el momento justo y en la cantidad adecuada. En esta medida sería ilógico lanzar un disco si no se cuentan con las previsiones suficientes para satisfacer al mercado. Desde luego esto no quita que eventualmente y dado un aumento desmesurado de la demanda, pueda presentarse un desabastecimiento temporal.

Por nuestra parte entendemos que la globalización es un fenómeno harto complejo, que no se reduce al ámbito de lo comunicacional ni se presenta de manera necesariamente homogénea en todo el planeta, pero que en términos generales involucra:

• Globalización de la economía.

• Incremento de la inversión extranjera directa.

• Desarrollo intensivo de las empresas transnacionales.

• Globalización y flexibilización del sistema financiero.

• Globalización del mercado de productos.

• Globalización de las comunicaciones.

• Globalización de la cultura.

Hoy en día la revolución de la informática ha extendido las posibilidades del hombre hasta límites previamente inimaginables.

Si disponemos de una computadora, con la capacidad suficiente en el disco duro, un modem, el software la conexión respectiva podemos acceder a Internet para contactarnos en segundos con las autopistas de la información que cuentan con bases de datos en el mundo entero e igualmente con otros suscriptores del sistema, obteniendo contactos interactivos, y teniendo la posibilidad de realizar un sinnúmero de consultas por menos del costo de una llamada telefónica local. Así podemos leer las páginas del New York Times antes que el diario llegue a manos de sus lectores en Estados Unidos, conocer los últimos éxitos musicales de lejanos países, la información al día sobre las producciones cinematográficas, “visitar” virtualmente un hotel extranjero, conocer sus instalaciones eligiendo alguna habitación o enterarnos de las investigaciones más recientes en cualquier disciplina.

Estas enormes posibilidades que pueden encontrarse en Internet, han conducido a la aparición de los llamados “cibernautas” quienes “navegan” constantemente por el espacio virtual tratando de encontrar cada día mayores novedades, y son capaces de pasar hora tras hora frente a un terminal, revisando centenares de páginas de información. Nuestro país en este sentido registra una de las más altas tasas de crecimiento de abonados a Internet a nivel latinoamericano; y es uno de los pocos en los cuales funcionan cabinas públicas, que se proyectan a nivel nacional de manera creciente, calculándose que existen cabinas públicas prácticamente en todas las ciudades más importantes del país.

Durante décadas, tal como la afirmara en uno de sus primeros trabajos Juan Gargurevich, la circulación de los diarios prácticamente se quedaba en Lima, pues el resto, que se distribuía a nivel nacional,”se adelgazaba” a medida que se alejaba de la capital y de las grandes ciudades del país. Esto al parecer sigue ocurriendo con algunos medios impresos; sin embargo contamos ahora con algunas experiencias que en las que conviene detenernos. Por un lado porque intentan resolver este problema y por otro porque emplean modernas tecnologías de comunicación.

La edición nacional del diario La República se publica en Lima; pero ¿qué ocurre en el norte? Vía satélite se trasmiten a Chiclayo todas las páginas de la edición. Allí se introducen cambios que irán en la edición regional; pero, a su vez se coloca publicidad y noticias locales de Trujillo, Chiclayo o Jaén, que irán solamente en las ediciones que se distribuyan en estas ciudades, posibilitándose así un acercamiento mayor a la problemática regional y desde luego mayores posibilidades de aceptación del diario en el mercado local.

Pero también existen otras interesantes experiencias a nivel de provincias. Pucallpa, una de las ciudades más importantes de la selva peruana vio aparecer en los años 80 al diario Ahora, verdadera aventura editorial del periodista José Arias Padilla, que poco a poco ganó un espacio entre la población, llegando a imprimir varios miles de ejemplares que constituyen un record para la región. Con mucho esfuerzo la empresa se ha ido consolidando; y es en esta medida se emprendió desde 1995 con la no menos quijotesca empresa de constituir la Cadena Amazónica de Prensa, que pocos meses después logró poner en marcha diarios en Tarapoto, Iquitos y Huánuco, utilizando tecnologías modernas para el procesamiento de la información y la producción.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles