BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LOS MEDIOS Y LA AUDIENCIA EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA

Amaro La Rosa Pinedo




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (201 páginas, 0.99 Mb) pulsando aquí

 


 

3. La realidad bajo la lupa: ¿Cómo la ven los medios?

Procesando los datos de la realidad

Al parecer la realidad es solamente una y aunque compleja debería ser mostrada como tal a la audiencia. Pero ¿Qué pasa si observamos la que presentan los medios de comunicación?

¿Será la propia realidad la que aparece?

¿Será necesario someter la realidad a un procesamiento?

¿Por qué aparecen eventualmente diversas versiones de la misma realidad?

Para comenzar, de todo el conglomerado de hechos y situaciones que constituyen la realidad, se efectúa inicialmente un complejo proceso de selección que involucra diversos niveles de decisión, para disponer de aquellos materiales que dada su trascendencia, puedan merecer interés por parte de la sociedad o del segmento al cual se orienta el medio. Existe indudablemente la necesidad de simplificar todo lo que nos presenta para adecuarlo a las posibilidades reales con que cuenta el medio (número de páginas, tiempo de emisión, etc.). Se toma en consideración por cierto el criterio de lo que significa noticia. Cabe formularnos dos preguntas:

¿Cuál es la concepción de noticia que funciona?

¿Cómo se acercan los medios de comunicación a la realidad de la cual recogerán datos?

Para ello, a decir de Julio Estremadoyro todo medio debe considerar la existencia de tres clases de informaciones:

1. Informaciones previstas: Son aquellas que se basan en eventos previamente programadas, por ejemplo conferencias de prensa, ceremonias, etc. Para ellas, se toman las previsiones del caso según un cuadro de prioridades o se les descarta.

2. Informaciones imprevistas: Son aquellas que se presentan de un momento a otro, derivándose de situaciones de emergencia, fenómenos naturales, o hechos producidos por el ser humano. Accidentes, robos e inundaciones entre otros, corresponden a esta categoría. Obligan al medio a la adopción de medidas que permitan disponer de la información necesaria y suficiente en el plazo más corto

3. Informaciones por iniciativa propia: Las que el medio por sí mismo busca en la realidad. Este es el caso del periodismo de investigación que en términos generales involucra el tratamiento a profundidad de determinado tema elegido por decisión propia. Exigen amplia dedicación y resultan habitualmente costosas tanto por el tiempo como por la serie de operaciones que demandan. Resulta clásico en este sentido el caso Watergate: Los reporteros del Washington Post Carl Bernstein y Robert Woodward investigaban un robo en las instalaciones del Partido Demócrata que aparentemente no tenía mayor significación. Descubrieron sin embargo indicios que los condujeron paulatinamente a encontrar vínculos que comprometían a la propia Casa Blanca, que obligaron meses después a la renuncia del Presidente Richard Nixon.

Luego de la selección se pasa al procesamiento, que depende también de las características del medio y de varios niveles de decisión. Sin embargo las prioridades, la línea editorial, la línea periodística y el punto de vista propio de cada comunicador involucrado deciden al fin y al cabo lo que se presenta. Tal como lo anota Lalinde (1990) desde una perspectiva sociológica tradicional podría afirmarse que la noticia constituye « un espejo de la realidad social « que depende de la estructura de la sociedad; empero desde una visión interpretativa lo cierto es que la noticia es definida como tal por la acción de los comunicadores.

La evidencia del procesamiento interno de los mensajes en lo que algunos autores han llamado « la caja negra « de los medios, llevó a Hans Magnus Enzensberger (1973) a sostener que los medios de comunicación son en esencia manipuladores, en tanto presentan una visión de la realidad que resulta fruto de las sucesivas manipulaciones a las que se le somete por parte de las diversas instancias de decisión que funcionan en su interior. En este sentido, el “producto final “ que es el relato presentado a través del medio habría implicado la puesta en marcha de un sinnúmero de procesos que van desde el acercamiento de la realidad hasta la última toma de decisiones sobre lo que será presentado y cómo será mostrado; y en cada uno de ellos se haría evidente la manipulación.

Di Franco (1990) aclara que no constituye manipulación el natural subjetivismo que implica el trabajo editorial, donde necesariamente deben suprimirse o limitarse los datos por necesidades de espacio de publicación o de tiempo de transmisión que existen en cualquier medio masivo. Pero no descarta que pueda producirse la manipulación, que según su criterio puede asumir las siguientes formas:

1. Manipulación a través del silencio: Cuando por intereses políticos o de otra naturaleza se silencia la opinión de alguna persona o se deja de lado cierta información de trascendencia. Cuando en cierto programa televisivo quiere darse la impresión de que en la comunidad existe consenso con respecto a determinado tema, lo que se hace es “encuestar” a varias personas; pero a la hora de editar básicamente se usan las imágenes de quienes comparten la opinión del programa y tal vez alguna voz discrepante, para dar la apariencia de objetividad. Del mismo modo cuando un candidato en campaña recibe silbidos del público en algún lugar del país, el audio se cubre con alguna locución en off.

Durante el gobierno de Mohamed Reza Pahlevi, era sistemáticamente silenciada por la radio, TV y prensa iraní, toda información referida a la oposición. Así, la existencia del movimiento islámico conducido por el Ayatollah Jomeini era aparentemente desconocido por la población en su conjunto, aunque en términos reales los ulama seguían motivando a las fuerzas opositoras. Lo cierto es que los mensajes del Ayatolah mientras tanto estaban siendo difundidos profusamente de manera clandestina a través de casetes enviados desde su exilio en París, que eran luego policopiados a mimeógrafo o en fotocopias que se distribuían por todo Irán; a pesar de la estrecha vigilancia ejercida por las fuerzas de seguridad.

2. Manipulación a través de las malas noticias y la alienación de los medios: Cuando se da una versión parcializada y unilateral de lo que sucede, presentando más que nada informaciones negativas. Al respecto hacia 1982 apareció en Estados Unidos un diario cuya línea periodística estaba planteada en términos de mencionar solamente las noticias agradables y positivas; el fracaso de la experiencia corto tiempo después nos puede conducir a una pregunta quizás ingenua: ¿Se habrá malacostumbrado el público a recibir constantemente un elevado volumen de noticias desagradables?

3. Manipulación a través de la siembra de la noticia: Cuando se presenta una noticia con la intención de producir una reacción determinada en la opinión pública. El régimen nazi, por ejemplo, presentaba informaciones que atribuían responsabilidades a los judíos en actos dolosos o que comprometían la seguridad individual o del país a fin de conseguir por un lado la adhesión de la audiencia y por otro lado motivar actitudes y comportamientos en contra de los judíos.

Ahora bien, todo medio al procesar la información debe elegir entre diversas alternativas que son en todo caso dicotómicas tal como lo muestra el cuadro 10.

Entendemos sin embargo que existen otras variables que condicionan el procesamiento de la información por parte de los medios de comunicación:

1. La línea periodística del medio: Vale decir la política informativa que señala cuál es su visión de la realidad, de la que se parte para presentar los aconteceres.

2. El mercado: Es decir a qué público se dirige el medio de comunicación, dado que no significa lo mismo pensar en la sociedad en su conjunto que en un segmento de la misma. Varios colegas señalan que al fin y al cabo son las leyes del mercado las que mandan; y ello representa que se debe ofrecer un producto atractivo para la audiencia.

3. La coyuntura: Las condiciones específicas del momento demandan lo que resulta apropiado para su presentación a través del medio.

4. La opinión pública: Las necesidades y expectativas así como los puntos de vista de la población deben considerarse al momento de tomar decisiones.

5. La competencia: Las características y condiciones de los competidores demandan a elaborar estrategias para incrementar su participación en el mercado, pero también exigen desarrollar fórmulas cotidianas que hagan posible el éxito. Para ello no existe una fórmula mágica capaz de dar buenos resultados siempre, por lo que es necesario el empleo constante de grandes dosis de creatividad; en especial cuando en el contexto existe una saturación de la oferta de medios, tal como pasa en Lima. A decir de Razzeto (1992) la solución se plantea en el caso de la prensa limeña (Lima es una de las ciudades latinoamericanas que cuenta con el mayor número de diarios), apelando a excesos como los siguientes:

1. Colocando una foto impactante en primera plana. Ya no es raro observar fotos de cadáveres sangrientos o calcinados.

2. Validando una fuente sin una previa contrastación de datos, condicionando que se den por verdaderas afirmaciones que luego resultan completamente falsas.

3. Difundiendo infinidad de ruidos para incrementar la verosimilitud (la apariencia de verdad de una información).

4. Categorizando como “estrellas” a delincuentes y cabecillas terroristas. Recordamos el caso del delincuente “Loco Perochena” a quien se mostró en algunos medios como una suerte de «héroe» o de cierta prensa que al comparar las actividades de Sendero Luminoso con las del MRTA adjudicaba a éstas una similitud con las de Robin Hood, lo que en la práctica implicaba una justificación indirecta de su accionar.

5. Aceptando y legitimando el metalenguaje de los grupos subversivos, al rotular al terrorista como “combatiente”, al identificar al lugar en que encerraron durante semanas o meses a personas raptadas como “cárceles del pueblo” o denominar al vil asesinato de un campesino “ajusticiamiento popular” ejecutado por un “comando de aniquilamiento”

Estos excesos no solamente se cometen en el Perú por cierto. En marzo de 1995 la agencia EFE informaba que luego de un concurso de resistencia al alcohol trasmitido por la cadena Fuji TV varias concursantes debieron ser hospitalizadas al mostrar rasgos de intoxicación aguda. Podemos citar una situación similar en la afirmación del Newsweek sobre una supuesta “historia de amor” como parte de las motivaciones de la crisis de los rehenes en la residencia del embajador japonés en Lima.

Imbert (1995) entiende que la vida en sociedad se estructura en función a una tensión entre dos fuerzas: el orden y el desorden. Los medios reflejan esta situación en tanto muestran con cierta frecuencia ambivalencias en sus descripciones de los hechos sociales, pudiendo distinguirse en este sentido la existencia de dos modalidades de discurso:

1. Un discurso de orden, que trata de introducir ciertas pautas en una realidad caracterizada por la desorganización e imprevisibilidad. Ejemplo claro es el discurso periodístico que sigue determinados parámetros, que se amolda a cierta estructura, tratando de mostrar una visión organizada de la realidad, a la cual podría dividirse según criterio en: Locales, política, espectáculos, deportes, etc.

2. Un discurso frente al desorden, que puede llegar a la mimetización de la realidad, a subjetivizar la violencia y el desorden. Visualizamos en este sentido la violencia de la muerte presentada de manera muy artística en aquella fotografía intensamente difundida por la prensa internacional en la cual aparece en el presente un niño africano famélico, moribundo y muy cerca de éste a un buitre, casi listo para consumir el futuro cadáver en el no-presente. Desde luego esto no aparece registrado explícitamente en la foto, pero implícitamente está vigente en la propia toma, hasta para el observador más ingenuo.

Otro caso en este mismo sentido: En 1985 la ciudad colombiana de Armero fue prácticamente borrada del mapa por un desprendimiento en el Nevado del Ruiz, que provocara luego una enorme avalancha. Pues bien, la televisión mostró en primer plano la lenta agonía y la muerte de una niña quien quedara atrapada entre los escombros, siendo imposible rescatarla pese a los esfuerzos desplegados.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles