BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

COMPETITIVIDAD DE LA QUINUA. UNA APLICACIÓN DEL MODELO DE MICHAEL PORTER

Fernando Suca Apaza y Carlos Alberto Suca Apaza




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (108 páginas, 415 kb) pulsando aquí




 

I. INTRODUCCIÓN

1.1 CONSIDERACIONES GENERALES

Desde el año 1990, a raíz de la apertura de los mercados mundiales, como en el caso peruano a través del ATPDEA y, en la actualidad, con la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, se viene dinamizando un sector importante de la agricultura en el Perú, principalmente la agricultura no tradicional ubicada en la costa peruana. Este dinamismo es una respuesta a las oportunidades que son generadas por la tendencia mundial de apertura de mercados, la cual es muy positiva para el Perú porque mejora el estándar de vida de la población que vive en estas regiones.

Por otro lado, una ventaja comparativa que posee el Perú esta referida a la variedad de microclimas con que cuenta: 84 de los 104 microclimas mundiales; lo que hace posible producir una extraordinaria biodiversidad de productos alimenticios que no se logran en otras partes del mundo, entre ellos la quinua que se cultiva milenariamente. A diferencia de los cultivos de la costa, este seudo cereal es producido en la Sierra peruana, siendo el Altiplano peruano el que posee la mayor superficie cultivada de quinua a nivel nacional, cuya producción está entre 75% al 80% del total producido en el Perú.

Actualmente, este proceso de apertura de la economía mundial, está resaltando en el país, la marcada diferencia entre la agricultura de la Costa y la agricultura de la Sierra, denominada de subsistencia. En efecto, esta última presenta serios problemas que limitan las posibilidades de un mayor crecimiento. Como por ejemplo, excesivo fraccionamiento de la tierra, escasa educación de la población rural, limitado acceso al crédito, severas condiciones medioambientales, etc.; que dependiendo de la ubicación geográfica, estos problemas pueden mostrarse más o menos acentuados. Dentro de esa perspectiva, podemos mencionar a Puno como una de las regiones que al encontrarse ubicada en la Sierra sur del país, presenta las características antes mencionadas.

Sin embargo, cabe destacar que, de todos los cultivos que se desarrollan en la Sierra, algunos presentan mejores condiciones de sostenibilidad que otros. Tal es así que la quinua es un cultivo que en la actualidad presenta mejores potencialidades para la agroexportación que otros cereales, por dos razones: la primera es que posee un alto nivel de proteínas, como lo menciona la FAO (1996): “es un excelente sustituto de cualquier carne y se asemeja a las cualidades de la leche”; y la segunda, porque la quinua presenta un precio más atractivo en los mercados regionales y nacionales en comparación a otros cereales producidos en la región.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Si bien es cierto, el Perú en el año 2004 se ubicó como primer productor mundial de quinua, seguidos por Bolivia y Ecuador, sin embargo, es preciso mencionar que Bolivia tiene mejor desarrollada la agro-exportación de la quinua por la homogeneidad y tamaño del producto. Esto nos advierte de la importancia de orientar una mayor atención a la quinua peruana para que, en un mediano y largo plazo, el Perú sea el líder mundial en la producción y agroexportación de este producto no tradicional, y ser un sector dinámico, proporcionando un aporte importante en el desarrollo y la economía de la agricultura campesina de la Sierra altiplánica. Este desarrollo solamente se puede lograr a través de la búsqueda de la competitividad y, para ello, se deberá trabajar sobre la base de la calidad para generar mayor productividad. Y para establecer las estrategias apropiadas, es preciso primero realizar un análisis interno y externo del sector agronegocio de la quinua, que permita identificar las deficiencias que limitan su desarrollo.

Por tales razones, en el presente texto se presenta un análisis de la forma cómo se organiza y gestiona el agronegocio de la quinua, así como evaluar la naturaleza de la rivalidad. Igualmente, pretende identificar el perfil competitivo del agronegocio que permita precisar el nivel de competitividad en que se encuentra dicha cadena productiva.

II. APLICACIÓN DEL MODELO DE PORTER AL AGRONEGOCIO DE LA QUINUA

2.1 ANTECEDENTES

La cadena productiva de la quinua se inició a partir de setiembre del año 2001, en base al trabajo previo que se realizó mediante el Proyecto Cultivos Andinos en el área circunlacustre del lago Titicaca, de la ex Unidad Operativa de Proyecto Especial (UOPE) del MINAG. Las cadenas productivas se dan como parte de la reestructuración del sector agrario, según el Decreto 017-2001, creándose en el MINAG-Lima la Dirección General de Promoción Agraria, y en las Direcciones Regionales Agrarias: las Direcciones de Promoción Agraria (cadenas productivas), desapareciéndolo la UOPE.

Actualmente, se ha reducido el personal en cada una de las cadenas productivas de cultivos y crianzas. Por ejemplo, en la cadena de quinua se tiene solamente un promotor en cada uno de los lugares: Juli, Ilave, Juliaca, Lampa y Azángaro. En el aspecto de producción y organización son apoyados por los Proyectos de Quinua Norte y Sur de la Región de Puno, pero de manera eventual.

La visión planteada a nivel de todo el sector agrario es: “productores agrarios organizados, competitivos, rentables y sostenibles económica, social y ambientalmente; en un entorno democrático y de la igualdad de oportunidades”.

Los objetivos del Proyecto Quinua son: (1) lograr una producción primaria competitiva de quinua mediante la capacitación y asesoramiento técnico permanente de los productores primarios, (2) fortalecer las organizaciones de productores, mediante el diálogo y la concertación con los diferentes actores de la cadena productiva, para lograr una agricultura en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental1.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles