BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DESARROLLO ECONÓMICO DE SANTANDER

Pedro Alonso Martínez Cortéz




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (97 páginas, 1.29 Mb) pulsando aquí




2.4 Informalidad de la Economía Colombiana

La informalidad tiene efectos nocivos sobre la productividad de los países y afecta a la ma¬yoría de las economías en desarrollo. En Co¬lombia, el 57%(8) de los ocupados y el 59% (9) de las microempresas son informales. El Gráfico 6 muestra que, a pesar de que la informalidad la¬boral en Colombia ha disminuido en los últimos años, ésta sigue siendo alta si se compara con otros países de la región como Chile, Argentina o Costa Rica.

A pesar de que la informalidad laboral y la in¬formalidad empresarial tienen efectos similares sobre la productividad y son fruto de un mismo problema, son dos conceptos diferentes que de¬ben ser separados, especialmente para el diseño de políticas.

No existe claridad en la definición de informalidad, tanto para el caso de las empresas como para el caso de los trabajadores. En muchos casos, las definiciones utilizadas se relacionan más con la economía subterránea o el empleo precario, que con el incumplimiento de obligacio¬nes legales o la falta de acceso a ciertos servicios o bienes públicos básicos.

Las empresas informales son por lo general, em¬presas pequeñas, con limitado acceso a crédito y a los mercados externos, con un personal reduci¬do y poco calificado, y con un bajo nivel de capital físico. Por su parte, los trabajadores informales en general, tienen los ingresos más bajos de la eco¬nomía y cuentan con menor acceso, entre otros, a servicios de salud, pensiones y capacitación labo¬ral. El informe de Competitividad encuentra que los trabajadores calificados tienen una probabilidad hasta de 35 puntos porcentuales mayor que los no calificados de tener un empleo formal.

2.5. La Informalidad versus la Formalidad

La existencia de empresas informales se traduce en una competencia desleal para las empresas forma¬les ya que, no solo implica que las empresas forma¬les deben competir con empresas que no tributan ni pagan parafiscales, sino que la existencia de la informalidad incrementa la carga tributaria que re¬cae sobre las empresas formales. Una encuesta del Banco Mundial revela que en Colombia, el 57% de las empresas de más de cinco empleados compite con empresas informales.

De acuerdo con la clasificación de informalidad laboral del DANE, en Colombia aproximadamente el 38% de los trabajadores informales se encuen¬tran en el sector de comercio, hoteles y restau¬rantes; el 18% en servicios comunales, sociales y personales; el 16% en la industria manufacture¬ra; y el 11% en transporte.

El sector con la mayor tasa de informalidad en Colombia es comercio, hoteles y restaurantes con 77%, seguida de cons¬trucción con 69% y transporte, almacenamiento y comunicaciones con 66% (véase Tabla 7).

Por posición ocupacional, el 56% de los trabajadores informales son cuenta propia, el 25% pertenecen a empresas particulares y el 7% son empleados domésticos. Entre las empresas particulares, el 32% de los trabajadores son informales y entre los cuenta propia, el 83%.

El Conpes 3527 de 2008, que define la política nacional de competitividad, constituyó un impor¬tante paso hacia el objetivo de reducir la informa¬lidad en Colombia. Entre los 15 planes de acción del Conpes, dos de ellos hacen referencia al pro¬blema de la informalidad: formalización empresa¬rial y formalización laboral. (10)

*Informalidad: (1) los empleados particulares y obreros que laboren en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta diez personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio; (2) los trabajadores familiares sin remuneración; (3) los empleados domésticos; (4) los trabajadores por cuenta propia, excepto los independientes pro¬fesionales; y (5) los patrones o empleadores de empresas de diez trabajadores o menos (DANE).

Fuente: DANE, cálculos propios.

10. Documento Conpes 3527 Bogotá D.C., 23 de junio de 2008 POLÍTICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD http://www.ascun.org.co/documentos/conpes3527competitividad.pdf. Consulta 22 de Junio 2009

Entre los ejes estratégicos sobre in¬formalidad laboral, se destacan algunas medidas concretas como son: redefinición del concepto de informalidad laboral y optimización de la informa¬ción estadística para realizar seguimiento a este segmento del mercado laboral; impulsar la res¬ponsabilidad social empresarial en la protección laboral y los derechos fundamentales del trabajo a nivel nacional; simplificar los trámites para la conformación de las nuevas empresas; aumentar la cobertura en salud para los grupos con alguna capacidad de pago (Nivel 3 del Sisben); y mejorar la gestión de la salud ocupacional y los riesgos profesionales.(11)

Por su parte, entre las acciones de formalización empresarial, se pueden resaltar al¬gunas estrategias específicas tales como:

- La crea¬ción de regímenes de simplificación tributaria para Mipymes, hacer efectiva la gradualidad en el pago de impuestos parafiscales, la integración de los CAEs (Centros de Atención Empresarial) con otros programas de apoyo, la eva¬luación de la planilla integrada de liquidaciones de aportes (PILA), el desarrollo de campañas de información y el cruce de información entre enti¬dades como medida de control a la informalidad.(12)

- Con el ánimo de facilitar el proceso de formalización se puede reformar el impuesto al valor agregado para que grave todos los bienes, incluidos los de la canasta básica. Este es un tema complejo y po¬líticamente difícil debido a que se percibe como una política que va en contra de la equidad. Sin embargo, se puede crear un sistema de devo¬lución de IVA a las familias más pobres, como ocurre en Chile. Además de integrar los CAEs con otros progra¬mas de apoyo, es necesario seguir ampliando su cobertura a todas las ciudades del país. (13)

- Se debe contar con la creación de un régimen de transición de la informalidad a la formalidad, dando mayor apoyo a las empresas en sus pri¬meros años. Esta propuesta incluye: impulsar y apoyar asociaciones de empresas formales y pequeñas, diseñar planes de apadrinamiento, crear programas de emprendimiento a empre¬sas formales en las cámaras de comercio, atar la obtención de crédito a la formalidad, y elimi¬nar el tope a la tasa de usura o hacer efectiva la prima por tipo de crédito de los bancos para impulsar la financiación de las Mipymes. (14)

11. Ibidem

12. Ibídem

13. Ibidem

14. Ibidem

- Eximir del impuesto a la renta (no de la obli¬gación a declarar) y de impuestos a la nómina (SENA, Cajas de Compensación, ICBF) a las microempresas (menos de 10 trabajadores) en sus tres primeros años de existencia. (15)

- Modificar el régimen simplificado del IVA. En 1995 se eliminó para personas naturales, la declaración del IVA para régimen simplificado. Es necesaria que esta exención sea ampliada a personas jurídicas que se encuentren dentro de ciertos topes en ventas.(16)

- Para el apoyo a nuevas empresas formales, se debe reducir los costos atados a la nómina. Es nece¬sario comenzar a plantear la idea de financiar el SENA, el ICBF y las Cajas de Compensación con recursos del Presupuesto Nacional. Sobre este tema, Botero (2006) encuentra que la eli¬minación de los parafiscales generaría hasta 180.000 nuevos empleos. (17)

- Permitir a los microempresarios no utilizar contadores debido al elevado costo que és¬tos significan. Entidades como las Cámaras de Comercio, podrían desarrollar un sistema contable para realizar esta labor, siempre y cuando las microempresas que lo utilicen sean formales.

- Analizar los criterios tenidos en cuenta en la definición del aumento anual del salario mí¬nimo legal. Un aumento excesivo del salario mínimo legal puede traer fuertes consecuen¬cias sobre la informalidad. Núñez Méndez (18) estima que, por cada punto de aumento del salario mínimo real, la ocupación total dismi¬nuye en 1,5%. De otra parte, el BID (2004) encuentra que el salario mínimo en Colom¬bia representa alrededor del 80% del ingreso medio del país, por lo cual, al compararlo con otros países, resulta uno de los más elevados de América Latina.

Por estos motivos, los au¬mentos futuros en el salario mínimo deben ser moderados, por ejemplo, basados en un cri¬terio que considere la inflación esperada y los aumentos de productividad.

- Medidas de control a la informalidad: Es necesario impulsar la credibilidad de las normas. Por ello, se debe considerar la evasión fiscal como delito penal y castigar de forma ejemplar a empresas que evadan impuestos especialmente las medianas y las grandes.(19)

15. Ibidem

16. Ibidem

17. Ibidem

18. Núñez Méndez, J. A. (2002). Empleo informal y evasión fiscal en Colombia, http://ideas.repec.org/p/col/000118/002575.htmlormal Departamento Nacional de Planeación (DNP). Archivos de Economía, 210.

19. Documento Conpes 3527 Bogotá D.C., 23 de junio de 2008 POLÍTICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD http://www.ascun.org.co/documentos/conpes3527competitividad.pdf. Consulta 22 de Junio 2009

Una vez observados y analizadas las cifras del país teniendo como base el trabajo publicado por la ANIF, Carta Financiera, #142 edición especial: “Competitividad, Seguridad y Globalización”, Abril-Junio, 2008, el balance de la economía del país en estos últimos años se puede catalogar de buena dado los índices crecimiento económico registrados, desatancándose las exportaciones de bienes y servicios que se duplicaron respecto al nivel que tenían en 2003. A ello se agrega una tasa de inversión mayora 27% del PIB, crecimiento de las importaciones y el crecimiento inversión Extranjera Directa.

Así como es pertinente evaluar la viabilidad de mantener este crecimiento a corto plazo, es todavía más relevante adoptar una perspectiva de largo plazo e identificar las principales políticas que harían posible que la economía colombiana creciera a tasas de 7% por año durante los próximos 25años. Este es el pensamiento de la Comisión Nacional de Competitividad pues su único fin es el de poder contar con un país de estándares de desarrollo y de competitividad.

El crecimiento económico que ha tenido Colombia en las últimas décadas es, a todas luces, insuficiente para generar la prosperidad colectiva y resolver los problemas de pobreza del país.

Para alcanzar un crecimiento sostenido del 7% durante los próximos 25 años es necesario lograr una transformación productiva que requiere de un conjunto de estrategias y de políticas que han sido definidas al interior de la Comisión Nacional de Competitividad entre el sector privado y el gobierno. Dentro de ellas, el aporte de la macroeconomía es clave para garantizar la estabilidad de económica, que junto con otros factores de índole social constituyen “condiciones de entorno” sin las cuáles no es posible que un país logre las metas de una transformación productiva.

Pero aunque esos factores son necesarios, no son suficientes: la clave para convertir a Colombia en un país de ingresos medios altos en 25años, está en variables como la ciencia y la tecnología, la infraestructura y la logística, la educación y e desarrollo de destrezas laborales, el régimen tributario, y la profundización financiera. Además deben aplicarse estrategias dirigidas a lograr una mayor formalización empresarial, a desarrollar sectores de clase mundial y a aumentar la productividad en sectores tradicionales.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios