BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


RELACIONES DE PODER: UN ANÁLISIS CUALITATIVO A PARTIR DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE MODALIDADES EN ESCUELAS PÚBLICAS DE RAFAELA EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LOS '90

Gabriela Virginia Andretich


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (177 páginas, 1.25 Mb) pulsando aquí

 

 

3. SEGUNDO VIAJE SOBRE LAS ESCUELAS: hegemonía y nuevas regulaciones.

En el “viaje” anterior se sostuvo que, tanto la época de la conformación del sistema educativo como las décadas posteriores fueron –para la educación argentina- un logrado intento de racionalización. Lo que se pretendió fue ordenar la educación en consonancia con los cambiantes objetivos políticos y las estructuras económicas nacionales, de tal manera que esta proporcione respuestas flexibles a las presiones emanadas tanto de fuentes nacionales como internacionales.

Si se vuelve por un instante al momento de consolidación de nuestro sistema educativo y a las funciones que la escuela debió asumir, se percibe que los sistemas educativos constituyeron una tecnología del estado para la construcción de las naciones y para la regulación de los procesos educativos destinados a la infancia.

A partir del trabajo “de campo” se reconoce la relación entre procesos de regulación y control con las reformas (también la educativa) que hubo en el momento histórico que abarca esta investigación (década del ’90 del SXX) en tanto se procuró el disciplinamiento social en dirección de la hegemonía.

Analizar la escolarización desde las nuevas regulaciones –también explicadas en la perspectiva teórica- supone reconocer que en la sociedad, en las estructuras de gobierno se entrecruzan macro y micro problemas. Por un lado, el Estado comienza a prescribir, supervisar y certificar en forma directa ciertas enseñanzas; por el otro, la organización social y epistemológica de las escuelas produce la disciplina moral, social y cultural de la población (Popkewitz, 1994). Es así que el desarrollo del sistema escolar en la reforma de los ’90 aparece como una mixtura entre dos razones autónomas, entre dos tradiciones diferentes: por un lado el aparato de gobierno, por el otro un sistema de disciplina pastoral que procura la autorreflexión y el autodesarrollo ético, tanto de docentes como de estudiantes (Hunter, 1994).

La regulación de los procesos escolares implica la regulación del grupo social que tiene a su cargo el trabajo de dirigir las escuelas y el que enseña (directores y profesores) “…impacta sobre los sujetos como mecanismos de autodisciplina, produciendo una estructura cognitiva, esquemas clasificatorios, posibilidades y limitaciones…”

“Interesa entramar esta perspectiva de la regulación con la de la producción de los sujetos y las instituciones para ocupar creativamente posiciones particulares. Se parte de considerar que los sujetos desarrollan estrategias que no se inscriben necesariamente en el uso institucional previsto para los objetos y bienes simbólicos pero tampoco giran en el vacío endogámico. Sin embargo, los objetos disponibles son los que configuran las posibilidades de acción de los sujetos, porque con ellos se establecen los límites del escenario en el cual ellos desarrollan sus experiencias. No se trata de una generación espontánea de la experiencia sino de la producción de alternativas más o menos condicionadas por el poder simbólico, por las instituciones y por las propias trayectorias (Sarlo, 1996). En este sentido, las estrategias que desarrollan los sujetos se encuentran tan lejos de la creación de una novedad impredecible como de una simple reproducción mecánica de las condiciones iniciales (Bourdieu, 1980)” .

Esta idea ayuda a dar respuesta de lo que ocurre al interior de las escuelas estudiadas tanto en la organización escolar, en los modos de actuar de los directores como en las líneas pedagógicas que se sustentan.

Si bien es claro que no hay una relación causal y directa entre los nuevos discursos políticos y las prácticas escolares (porque el trabajo educativo se construye cotidianamente en el entramado de las condiciones materiales y las relaciones sociales); se puede profundizar sobre ciertas estrategias y mecanismos que se han vislumbrado en las escuelas estudiadas y que dan cuenta de cómo la reforma constituyó a las mismas en campos de conformación de subjetividad y en gobierno de los individuos según los parámetros requeridos por los discursos hegemónicos.

Se hará referencia en los puntos que siguen a los mecanismos y estrategias que los sujetos desarrollaron tendientes a producirse y reproducirse buscando mantener o mejorar distintos sitios tales como la escuela o sus propios espacios laborales.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios