BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


RELACIONES DE PODER: UN ANÁLISIS CUALITATIVO A PARTIR DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE MODALIDADES EN ESCUELAS PÚBLICAS DE RAFAELA EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LOS '90

Gabriela Virginia Andretich


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (177 páginas, 1.25 Mb) pulsando aquí

 

 

3er CAPÍTULO. EL EJERCICIO DEL PODER: manifestaciones, mecanismos y efectos.

1. LOS OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

En el primer capítulo se presentó una mirada retrospectiva que mostró el carácter burocrático del sistema educativo del país desde su constitución, amoldado a lo intereses hegemónicos imperantes en la época. Esto marcó ciertas y puntualizadas características que persisten aún hoy en la estructura escolar y –lo más importante- aseguró la función de la escuela como institución de control social.

Se analizó en el segundo capítulo el papel que las reformas educativas –en especial la de los ’90 en Argentina- como mecanismos de regulación social con su parafernalia de dispositivos puestos en juego y se vio cómo las políticas educativas establecieron sistemas de inclusión y exclusión e implementaron ciertos estilos de razonamiento para guiar, organizar y evaluar la vida cotidiana de las escuelas.

Lo desarrollado hasta aquí sentó los presupuestos históricos y políticos acerca de las relaciones de poder en la escuela a partir de la mirada del proceso de modalización en dos casos. Es ahora momento de avanzar hacia el núcleo del objeto de estudio de este trabajo; para ello, se abordan en este capítulo los efectos del ejercicio del poder, aquellos que dan cuenta de la particular trama del mismo en el micronivel, siempre interrelacionado con el macronivel.

Recuperando la idea Foucault, el poder es una serie de mecanismos particulares, definibles y definidos que parecen inducir a otros a ciertas conductas o discursos. Básicamente el poder no es algo que se tiene sino que se ejerce. “El ejercicio de poder consiste en guiar la posibilidad de conducta y poner en orden sus efectos posibles… es más una cuestión de gobierno que una confrontación entre dos adversarios o la unión de uno a otro” . Donde gobierno, en su sentido más amplio, es entendido como estructurar el posible campo de acción de los otros. El poder es relacional, abstracto; son los mecanismos por los que la subjetividad se va disciplinando en determinada dirección según ciertas reglas, patrones y estilos de razonamiento. Este direccionamiento no tiene que ver sólo con lo negativo, con el sometimiento, sino también con la posibilidad de producción, de hacer. Lo que define una relación de poder es que es un modo de acción que no opera directamente o inmediatamente sobre los otros; es una acción sobre otra acción. Las organizaciones, la escuela por ejemplo, son el sustrato material donde se desarrollan las relaciones de poder.

Como se mencionó en el marco teórico, hay cosas o situaciones concretas de la sociedad que representan los elementos capaces de desequilibrar las relaciones de fuerza y construir así, relaciones de poder. Es cierto que si bien no podemos captar sensiblemente la relación de fuerzas que constituye el poder, sí podemos percibir los signos de este; aquellas manifestaciones de los distintos actores que hacen posible la desigualdad entre los grupos.

Según los conceptos expuestos y que se retomarán al final del presente capítulo, se puede sostener que lo que es viable analizar no es el poder en sí mismo por ser este abstracto e intangible sino que se pueden estudiar los medios por los que se ejerce el poder, qué tácticas y estrategias sigue, los efectos que produce y qué sucede cuando un individuo (o grupo) ejerce poder sobre otro. Lo que se analiza es sólo la apariencia de sus formas y la lógica de sus mecanismos elementales. Todo esto puede ser indagado en la cotidianeidad que adquirió el proceso de modalización en las escuelas seleccionadas.

Atendiendo a la idea de que los efectos del poder pueden encontrarse en lo producción de deseo y expectativas, y también en las disposiciones y sensibilidades de los individuos se presentan a continuación distintos emergentes surgidos del trabajo de campo. Aparece la participación de los actores, demostrando así la posibilidad de los mismos de formar parte o no de las decisiones; el juego de fuerzas entre ellos que desnuda intereses, conflictos y disputas; los mecanismos y fuentes de poder y por último el análisis de la relación poder-contrapoder. Con esto último se intenta analizar qué reacción y/o interacción que se produce ante el claro ejercicio del poder que se instala desde el macro hacia el micronivel del sistema educativo.

Antes de entrar en el terreno de las relaciones de poder cabe una aclaración acerca de la singularidad de las escuelas estudiadas a partir de su historia.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios