BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


RELACIONES DE PODER: UN ANÁLISIS CUALITATIVO A PARTIR DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE MODALIDADES EN ESCUELAS PÚBLICAS DE RAFAELA EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LOS '90

Gabriela Virginia Andretich


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (177 páginas, 1.25 Mb) pulsando aquí

 

 

7.3. Cómo se explica la aquiescencia de los actores institucionales

Se retoma para comenzar este apartado las palabras de quién tan lúcidos aportes hiciera en materia de política educativa, la ya fallecida Norma Paviglianitti. Ella expresaba en 1996: -el pensamiento hegemónico ha desplazado la intención de incorporar las masas al gobierno político de la sociedad hacia el “control de las masas”. Con este propósito el mercado controla la población restableciendo la responsabilidad individual, o sea, diferenciando y atomizando la sociedad. Busca desactivar las demandas populares y desarticular los intereses organizados y en definitiva despolitizar a la población.

“…sabemos que acá el capitalismo es más depredador que en otros lugares. Nunca le tiembla el pulso…”

En los 80’ y 90’ el programa neoliberal-conservador consiguió establecerse como una potente fuerza ideológica a escala positivamente global; y todavía detenta un dinamismo continuado, no agotado, un liderazgo y un poder político a pesar del reclicado y abandono de la ortodoxia que enfrentó en ciertos momentos de la historia

Este proyecto es incitado por los aparatos estatales del capitalismo avanzado –sobre todo EE.UU. y completado por organismos de financiamiento internacionales que desde los 80’ incrementaron notablemente su poder y se convirtieron en el dispositivo nodal para la implantación de los ajustes estructurales. (Ezcurra A, Ma. 1998). Estos organismos afectan de manera considerable al sector educativo, sus propuestas inciden no sólo en el curso de acción elegido sino en la propia definición de los problemas a atender y sus causas. El Banco Mundial, representó en esa época la mayor fuente de financiación externa de la educación de nuestro país.

Una de las principales ideas fuerza del proyecto neoliberal es el cuestionamiento al Estado de Bienestar. Desde la privatización en el Reino Unido a la desregulación en EE.UU., se ha presenciado una reconversión del papel del Estado. Retomando palabras de Pablo Gentili “...lo que los neoliberales y conservadores combaten es la forma específica que asume la intervención estatal en el período fordista, proponiendo junto a ello, una nueva matriz de intervención de carácter más autoritario y antidemocrático. Claro que los discursos hegemónicos ocultan este proceso apelando al eufemismo de un gobierno y un estado mínimo. Sin embargo, para destruir el modo de regulación política keynesiano y para deshacerse del “bienestar” que caracterizaba a aquel tipo de Estado, los neoliberales precisan recrear un tipo de intervención estatal más violenta tanto en el plano material como simbólico” . El Estado que se conforma en consecuencia asume una nueva fisonomía orientada a garantizar una nueva estabilidad política e ideológica.

Estos procesos son claramente visibles en países como el nuestro en donde el deterioro de las instituciones del Estado, la visibilidad de la crisis para el colectivo social, la hiperinflación, el agotamiento del esquema de acumulación a expensas del propio Estado constituyeron un panorama propicio de reformas de la economía, el Estado y también de la educación. “El espacio de las políticas públicas y de las políticas educativas en particular se ve afectado por la organización de la que ha sido objeto el Estado. La modificación de las funciones estatales y en consecuencia, la transformación de los mecanismos de control y de regulación social plantea tensiones y conflictos entre los tradicionales controles normativos y burocráticos y la regulación competitiva del mercado. Los procesos regulatorios que caracterizan hoy en día (por los años ´90) a los procesos de reforma educativa se asientan en valores y criterios procedentes de la economía. Productividad, competitividad, eficiencia, eficacia, aparecen como atributos del nuevo modelo...”

La educación fue blanco fácil de las políticas neoliberales por la tan mentada crisis por la que atravesaba el sistema educativo argentino. Tal como lo expresa Margarita Poggi parecía existir, en alguna literatura contemporánea, diversas expresiones sobre el hecho de que la institución educativa no encajaría con las nuevas condiciones sociales prescriptas por los distintos “post”: posmodernismo, poestructructuralismo y posindustrialismo.

Lo que se puso en juego fue, fundamentalmente, la crisis de la legitimidad del proyecto de la modernidad entendiendo por legitimidad el hecho de que un orden político es merecedor de reconocimiento.

En este contexto se pone en marcha la transformación del sistema educativo dentro de la cual se implementa el nivel Polimodal con el principal objetivo de preparar la mano de obra requerida para el sector productivo cada vez más subordinado en ese momento a la lógica del mercado internacional tal como lo expresa el artículo 17 de la Ley Federal de Educación: "La organización del ciclo polimodal incorporará con los debidos recaudos pedagógicos y sociales, el régimen de alternancia entre la institución escolar y las empresas. Se procurará que las organizaciones empresarias y sindicales asuman un compromiso efectivo en el proceso de formación, aportando sus iniciativas pedagógicas, los espacios adecuados y el acceso a la tecnología del mundo del trabajo y la producción".

Esta referencia al neoliberalismo en Argentina es clave para interpretar la trama poco conflictiva que se generó al interior de las escuelas estudiadas durante el proceso de modalización ya que en pocas palabras enuncia puntos nodales que es bueno resaltar como responsabilidad individual, atomización de la sociedad, desactivación de demandas populares, desarticulación de intereses organizados y despolitización de la población. Todos estos componentes no son otra cosa que efectos del poder de la política neoliberal- neoconservadora como expresión de una nueva fase del capitalismo.

Las formaciones ideológicas del neoliberalismo y del neoconservadurismo surgieron de manera independiente. Lo liberal no implica lo conservador pero el neoliberalismo “conservadorizó” en lo fáctico en cuanto a políticas económicas a todos los sectores en los que se imbricó (Follari, 1994). “La coexistencia en el seno de una misma Administración se debe a que, por encima de las diferencias, ambas corrientes de la Nueva Derecha están convencidas de la necesidad de restaurar la disciplina social a cualquier precio.” . En el ámbito educativo van a coincidir en que el sistema público es perjudicial por la burocratización implícita que conlleva, van a reducir el gasto público destinado a este área y van a promover y financiar –a individuos o instituciones- del sector privado con recursos públicos.

Siguiendo a Paviglianitti se sostiene que “los neconservadores conciben a la educación de modo congruente con la sociedad a la que consideran compuesta por individuos aislados que compiten a través del mercado, esto los lleva a valorizar la mercantilización de las relaciones sociales y a negar la política como elemento constitutivo de las relaciones entre los hombres. Para esta concepción, el mercado controla las masas desplazando las decisiones de las instancias políticas centrales hacia las instancias locales y sociales estableciendo la responsabilidad individual, o sea, diferenciando y atomizando la sociedad” . Ya se ha analizado cómo en la época de la transformación educativa de los ’90 el gobierno central concentró las decisiones como la Ley Federal y con ella la nueva estructura del sistema educativo que inclutó el polimodal y dejó a las escuelas que “elijan” qué modalidad querían y a los docentes que “seleccionen” los contenidos.

Otra característica en juego fue la de diferenciar y atomizar a la sociedad. Aunque no hay señales anteriores en el análisis, cabe aquí la referencia a lo que ocurrió en la ciudad de Rafaela con la elección de las modalidades. A pesar de ser una ciudad pequeña, con sólo ocho instituciones que contienen el nivel polimodal no hubo desde el nivel provincial ni regional intentos de planificar las acciones de manera de lograr un diálogo entre las escuelas para la elección de las modalidades.

“…en realidad algunas escuelas nos pusimos de acuerdo, hay otras escuelas que nunca se juntan con el resto para ponerse de acuerdo y se cortan solas…” (5)

“…acá en Rafaela, bueno, casualmente. Por los perfiles de las escuelas quedaron todos (…) con respecto a eso no creo que haya habido planificación porque fue amplia libertad…” (4)

Queda expuesto en estos registros que el nuevo orden conservador se estructuró a partir de la libertad individual como principio de legitimación: que cada escuela elija la modalidad y la arme con lo que tenga, no importa lo que haga la vecina.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios