BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA LOS ENTES LOCALES EN EL SIGLO XXI

Luis Alfonso Moreno Corredor



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (176 páginas, 0.99 Mb) pulsando aquí

 

 

1.1 GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO.

Cuando Max Weber manifestó ¨que la política es ardua y tesonera perfilar las duras maderas¨( 1997), frase que enmarca la importancia de los esfuerzos que en la actualidad viene realizando los Estado con reformas en procura de un desarrollo con niveles de participación democrática, para lograr el desarrollo de la sociedad con énfasis en lo humano; estas reformas dependen del accionar con calidad del Estado sin que pudiésemos transitar en un ambiente tormentoso y difícil del fenómeno de la globalización. Lo democrático como base del desarrollo, se convierte en un pilar del accionar del estado, como voceros activos de las decisiones. Las decisiones no deben configurarse desde el campo central, sino desde una política descentralizada, con participación activa de las localidades y sus territorios.

Bajo la interacción del fenómeno del sistema capitalista y el nuevo espacio las regiones, se vuelve importante su relación, desde una perspectiva de espacio y economía que vinculen directamente a los diferentes agentes que lo componen ¨ Comprender las relaciones entre economía y territorio como un canal de doble vía (lo económico determina y es determinado por lo territorial), construyendo algunas reglas que respeten la peculiaridad de lo territorial¨

Para ello es trascendental comprender la economía espacial (regional y urbana) como un campo problemático y no como una teoría compacta, es decir como una unidad cuya existencia depende de las preguntas compartidas más que del tipo de respuestas elaboradas. ¨Su composición es entonces plural y heterodoxa por definición, poniendo su capacidad explicativa al servicio de las disciplinas y los problemas con las que toma contacto ¨ .

Los entes locales (ciudades, municipios), representan un papel fundamental en la transformación económica del estado bajo los efectos de la globalización, para (Cuervo, 2006), desde el punto de vista económico, los Estados crecieron con relación a los mercados, tanto a nivel global como doméstico. En lo doméstico, fue el tiempo de la planeación, de la movilización estatal de recursos y, algo más tarde, del establecimiento de garantías sociales con aval público. La participación del ingreso y del gasto público en la economía doméstica dio un fuerte salto hacia arriba. El control del Estado sobre su territorio y su población creció enormemente con procesos de unificación legal, crecimiento administrativo y desarrollo de tecnologías de registro y supervisión.

Razón por la cuál el investigador Mauricio Cuervo indica que los entes locales a través de la historia han logrado avances en el campo económico. En todas partes, excepto en la Rusia post comunista, la parte de las economías territoriales extraída y gastada por los Estados Nacionales es hoy mayor que lo que fue hace 50 o 100 años.

Antes de la primera guerra mundial, ninguno de los Estados de la Europa más rica gastaba más de un quinto del PIB nacional, sino que estaba usualmente cerca de un décimo o de un séptimo. Antes de la segunda guerra mundial, los impuestos generales extraídos eran de un quinto o más solamente en Alemania. Alrededor de 1950, todos los Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) extraían más de un quinto de sus PIB nacionales en impuestos, Estados Unidos casi un cuarto, pero ninguno más de un tercio Francia, Alemania y el Reino Unido lo hacían- . Por los años 1997, el peso ponderado del gasto público general en la OCDE era el 39% del PIB y los ingresos promedio provenientes de impuestos y otras fuentes eran el 38%. Ningún país, con excepción de Corea, gastaba menos de un tercio de los recursos económicos domésticos (OCDE, 1998:252-3).

En el campo social los entes locales constituyen una dinámica de transformaciones mayores, sin pretender abrogar al estado nacional, “Estos nodos subnacionales (i.e. regionales) constituyen formaciones sociales distinguibles en las cuales las dinámicas de carácter local están generando transformaciones mayores debidas a los impactos de la globalización. Muchas de ellas son el foco de nuevos y significativos experimentos de movilización política local y de reorganización, surgidos como respuesta de movimientos sociales que resienten tensiones y limitaciones derivadas de la globalización. Muchos de ellos también comienzan a tomar una identidad definida como actores políticos y económicos a nivel mundial.”

En sentido estricto la globalización es el proceso resultante de la capacidad de ciertas actividades de funcionar como una unidad, en tiempo real, a escala planetaria (Castell, 1999, citado por Todaro).

Así, las decisiones y actividades en cualquier lugar tienen repercusiones significativas en lugares muy distintos y simultáneos. El proceso ha sido apoyado por la revolución informática y de las comunicaciones que da la base tecnológica para que esa operación en tiempo real pueda producirse, el tiempo y espacio se compactan.

Las economías nacionales se descomponen y se rearticulan en un sistema de transacciones y de procesos que operan directamente a nivel internacional (Boyer, 1997). La creación de riqueza de los países depende de empresas cada vez más integradas en sistemas globales de grandes compañías que operan según una lógica que puede ser diferente a los intereses de los países. La modernización de la economía ya no es función exclusivamente de la industria nacional, y el capitalismo nacional ya no es la única forma de organización del capital (Grupo de Lisboa, 1996). Por otra parte, lo que sea que hoy podamos llamar capital nacional se integra crecientemente a esa lógica global.

Sin embargo, esto no significa que los espacios locales ya no trascienden. Los mercados globales y las actividades integradas globalmente requieren espacios donde operar. Y allí se concentran también una serie de operaciones de producción y de apoyo para que la gran empresa global funcione, marcadas por las condiciones locales de la mano de obra, la cultura laboral y política, y otros procesos que operan dentro de los estados nacionales (Sassen, 1996).

La liberalización del comercio y de los movimientos de capital, la privatización de sectores y empresas que eran propiedad estatal y la desregulación en distintos ámbitos, incluyendo el laboral, fueron reformas necesarias para permitir la extensión y profundización del proceso de globalización. En este sentido, se trata de un rediseño del sistema regulatorio (Stiglitz, 1998).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios