BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


POBREZA ABSOLUTA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, ANÁLISIS DE TENDENCIA EN MÉXICO, 1970-2005

Rogelio González de Jesús



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (95 páginas, 593 kb) pulsando aquí

 

 

1.2.2. El crecimiento en México

De esta manera, se tiene que en esta sección se muestra el cambio experimentado en el crecimiento en México en los últimos 35 años, lo cual nos da una perspectiva temporal, a través de la cual se puede observar la situación y condiciones que se mantienen en la actualidad. Se eligió el tiempo comprendido entre 1970 y 2005 porque abarca algunos años del periodo de auge de la economía mexicana que ha llevado a algunos autores a llamarlo "el milagro mexicano", y contempla también al periodo crítico de la década de los ochenta. Ambos extremos son relevantes para entender el momento actual, ver gráfica 1.2.

Fuente: diseño propio con base en datos del Banco de Información Económica (BIE), INEGI

En la gráfica anterior se puede ver el comportamiento de la tasa de variación del PIB entre 1970 a 198, con un significativo crecimiento de 9.7% en 1979, así como una caída de -0.52 en 1982 y de -3.49 en 1983, para después experimentar tasas de crecimiento de entre 2% y 4% y una nueva caída en 1986, de -3.08% y la más severa en 1995 de -6.22 después viene la recuperación en 1996 alcanzando tasas de crecimiento de 4% a 6% y con nulo crecimiento en el 2001, de esto deducimos tres crisis severas (1982-83,1986,1995) y una crisis moderada en 2001.

El PIB per cápita, refleja de manera directa el bienestar de la población, por lo tanto permite reforzar el análisis en el comportamiento de los datos del PIB (gráfica 1.3).

Fuente: diseño propio con base en datos del Banco de Información Económica (BIE), INEGI

El PIB y el PIB per cápita se comportan de manera muy similar, a excepción de los años de 1974, 1987 y 1988.

Si ajustamos la tasa de variación del PIB para compararlo con el PIB per cápita ver gráfica 1.4, visualizamos un comportamiento de manera muy similar, a excepción del año 1997, en donde se nota un comportamiento inverso.

Fuente: diseño propio en base a datos de gráficas 1.1 y 1.2

Vemos que en cada una de las caídas del PIB va precedido por el descenso en el PIB per cápita, siendo un factor que influye en el crecimiento económico en México, también se puede observar que después de una recuperación del PIB, el PIB per cápita se recupera más lentamente, en incremento de la población es factor que afecta al PIB per cápita, pero también la falta de capacidades para balancear el ingreso.

A lo anterior se le podría agregar que: la distribución del ingreso familiar en México, el cual se calcula con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, dividiendo a las familias en deciles e indicando el porcentaje de ingreso con que cuentan. En términos individuales la medición de la concentración del ingreso puede ser aún más poco equitativa, porque las familias de bajos ingresos son, en promedio, más numerosas. Entonces qué les ha ocurrido durante los periodos de crisis.

Derivado de lo anterior, se considera que el PIB per cápita o su tasa de variación, se utiliza como un indicador imperfecto del cambio en el bienestar, su grado de inexactitud depende de la distribución del ingreso. Derivado de ello, se ha procedido a realizar un análisis sobre la desigualdad económica, en donde se realiza una aplicación del índice de Gini.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios