SOCIEDAD, CONFLICTO Y AMBIENTE


José Luis de la Cruz Rock
y otros

Volver al index

 

 

Desarrollo tecnológico de la agroindustria azucarera mexicana, impactos sociales y formas de gestión ambiental

Francisco José Argüello Zepeda

 

Introducción

La crisis ambiental en la agroindustria azucarera en México, aparece como una consecuencia de la crisis de la industria azucarera que surgió desde los años setenta del siglo XX, siendo el resultado de una insuficiente reinversión en las instalaciones fabriles, al exceso de empleados en algunos ingenios y de un alto consumo de energía, lo cual elevó los costos de producción del azúcar. Con ello se ha mermado el potencial competitivo de esta rama productiva en el contexto del TLC, a la vez que se han presentado problemas ambientales, debido al ruido excesivo en la fábrica y a diversas emisiones contaminantes que han venido deteriorando las condiciones laborales y de salud de los trabajadores del campo cañero y de la fábrica.

Las técnicas utilizadas fueron de una parte la observación realizada en diversos momentos en los ingenios azucareros del golfo de México, Morelos y Puebla, sobretodo en los años noventa en que se dio el proceso de privatización de los ingenios. Asimismo nos apoyamos en fuentes documentales y estadísticas de varios organismos gubernamentales y privados, como el Instituto Nacional de Ecología dependiente de Semarnat, Sagarpa y la Cámara de la Industria Azucarera y Alcoholera y Geplacea, entre otros.

En este trabajo se parte del concepto de sustentabilidad, entendido como un paradigma que busca lograr un equilibrio entre la producción y el cuidado del medio ambiente, considerando sus dimensiones económica, ambiental y social, como lo hacen algunos autores como Mercado y Aguilar, 2005, quienes consideran que la combinación del ámbito económico con el ambiental nos conduce al concepto de ecoeficiencia, y la conjunción de lo económico y social nos lleva a la ética económica y social, en tanto que la relación entre lo ambiental y lo social nos permite pensar en términos de sustentabilidad social. Otro concepto importante es el de externalidades, iniciado por Pigou y considerado en la rama de la economía ambiental tanto en su aspecto positivo (alternativas sustentables) como negativo (presencia de elementos contaminantes) (véase cuadro 1 en anexo).

El presente trabajo pretende hacer un balance de las externalidades negativas y positivas de la industria azucarera en México, considerando la problemática socioambiental, las políticas ambientales y los impactos sociales a nivel del proceso productivo, el empleo y las condiciones laborales de los trabajadores.

La agroindustria azucarera y el desarrollo tecnológico

La industria azucarera ha sido una rama estratégica de la economía desde la época colonial hasta la fecha actual. En su desarrollo ha cumplido funciones económicas importantes, tales como producir un producto básico, abastecer de materias primas a otras industrias, generar empleos directos e indirectos, servir de mercado interno y aportar divisas, vía exportaciones. Los primeros ingenios eran trapiches de tracción animal y su capacidad de producción era muy limitada. Pese a ello, desde su fundación la industria azucarera estuvo ligada al exterior, abasteciendo junto con el Caribe, la demanda de azúcar de la metrópoli.

En la época del Porfiriato se llevó a cabo un cambio tecnológico en los ingenios al incorporarse maquinaria moderna y con ello se incrementó la capacidad productiva, de manera que a principios de este siglo ya se producían más de 100 mil toneladas de azúcar. El desarrollo tecnológico continuó en la fábrica y se dieron avances importantes en el campo, lográndose mecanizar parcialmente el cultivo de la caña, introducir nuevas variedades y paquetes tecnológicos. Esto ha coadyuvado al incremento de la producción de azúcar (4.5 millones de toneladas en la última zafra), pero sin que ello haya mejorado sustancialmente la condición económica de los trabajadores.

Pese a dichos avances técnicos, existe una brecha tecnológica con respecto a otros países, tales como Perú y Hawai en cuanto al rendimiento de campo y en comparación a Australia en lo referente al rendimiento de fábrica.

Si bien es cierto que a raíz de la privatización de la industria azucarera (iniciada en 1988) se observan avances de productividad significativos, existe aun un desarrollo heterogéneo de esta industria, habiendo ingenios de alta, media y baja productividad (García y Escalante,1997). Estas diferencias se originaron desde la fundación arbitraria de algunos ingenios en zonas no aptas para el cultivo de la caña, y también ha influido en ello la deficiente administración de los ingenios. Otros problemas recientes de la industria son la pérdida de empleos que trajo consigo la reconversión de esta industria en los años noventa, así como el deterioro del medio ambiente que ocasionan los ingenios.

Es posible analizar el desarrollo tecnológico de la agroindustria azucarera desde dos enfoques: el de la tecnología moderna y el de la tecnología alternativa.

a) Enfoque de la tecnología moderna

Esta visión supone la consideración de los criterios de racionalidad económica, que busca maximizar la producción, poniendo el énfasis en la eficiencia técnica y en la económica.

Dentro de las nuevas tecnologías que caracterizan la época actual se encuentra la biotecnología, la cual supone la posibilidad de obtener incrementos considerables en los rendimientos agrícolas. Herrera et al (1994) consideran que este tipo de tecnología pueda ocasionar también efectos nocivos como el riesgo de explotación selectiva y expoliadora de ecosistemas y generar problemas de acceso y control para el productor. Para Mestries (1990), la biotecnología constituye una nueva fase de la dominación de la industria sobre la agricultura.

Esta situación se puede observar en el caso de la caña de azúcar, donde existe un control económico del ingenio sobre el proceso productivo agroindustrial y el productor cañero debe utilizar los paquetes tecnológicos que determina el departamento de campo de la factoría.

FIRA (1997) hace una tipología de la zonas cañeras donde se puede observar la situación técnica y financiera de los ingenios de México, la cual es muy variable, ya que se pueden encontrar ingenios con altos rendimientos de campo (100 a 124 ton/ha.) como Melchor Ocampo, Casasano, Atencingo, Emiliano Zapata y El Modelo, así como otros ingenios como Rosales, La Primavera y Los Mochis, con rendimientos de campo inferiores a 70 Ton/ha. Ello influye en las estimaciones de las utilidades por ha., de modo que en tanto los primeros obtienen entre 9 a 12 mil pesos, los segundos presentan pérdidas que oscilan entre mil y cinco mil pesos por ha. Pese a estas diferencias, la agroindustria azucarera mostró una evolución favorable a partir de 1989, año en que dio inicio la privatización del sector (véase el cuadro 2).

Cuadro 2. Cambios de productividad en la industria azucarera en México

(1988-1995)

Indicadores Unidad 88/89 90/91 92/93 94/95

Unidades en operación Núm.

Ingenios 64 64 61 61

Superficie industrializada Miles ha. 539 531 510 514

Caña, rendimiento por ha. Ton. 66 72 78 78

Azúcar por ha. Ton. 64 69 80 83

Caña molida bruta Mill. ton. 35 38 40 40

Caña molida neta Mill. ton. 35 37 39 39

Azúcar producida. Total B.E. Mill. ton. 3.4 3.6 4.1 4.3

Rendimiento de fábrica % 9.8 9.6 10.3 10.7

Mieles a 85 brix ton/caña Mill. ton. 1.3 39.2 1.4 1.6

Sacarosa en caña % 12.2 12.3 12.9 13.4

Sacarosa envasada % 9.7 9.5 10.2 10.6

Pérdidas sacarosa total % 2.5 2.7 2.7 2.7

Fuente: FIRA: 1995.

Monegro (1992) ubica la industria azucarera mexicana en el contexto latinoamericano, lo cual permite advertir la brecha tecnológica con respecto a otros países como Cuba y Brasil que tienen una producción de azúcar mayor que la de nuestro país (véase el cuadro 3). También se observa un rezago en términos de productividad del trabajo con respecto a Colombia, Argentina y Guyana. Por otra parte, Geplacea (1986) nos ofrece el marco mundial de producción de azúcar, lo cual nos permite comparar la industria azucarera mexicana con la de otros países, como Francia y Australia, que tienen altos rendimientos y/o exportan tecnología que requiere dicha agroindustria.

Cuadro 3. Grado de productividad de la industria azucarera en América Latina

Indicadores Año Unidad México Cuba Brasil Perú

Productividad del trabajo** 1989 Ton. 21 20 10 20

Producción de azúcar p/c** 1989 Kg/hab. 57.7 786.6 54.4 28.7

Superficie cosechada de caña* 1986 Ha. 555 1500 1950 53

Producción de caña* 1986 M ton. 38.9 67.5 98 7.3

Exportaciones de azúcar *** 1997 M. ton. 2-7 2.6-6.8 1.3-5.8 s.d.

Importaciones de azúcar*** 1997 M ton. 01-1.4 s.d. s.d. s.d.

Rendimiento de campo* 1986 Ton./ha. 70.1 45 50.3 138.3

Rendimiento de fábrica* 1986 % 9.3 10 8.4 10.3

Nota: p/c= per cápita.

Fuente: *Geplacea, 1986; **Monegro; 1992; ***FIRA, 1997.

En los estudios de Hewitt (1976) se ha enfatizado el hecho de que no todo proceso de modernización agrícola ha generado bienestar social, partiendo del hecho de que los paquetes tecnológicos son costosos, quedando los campesinos sin posibilidad de acceder a ellos o bien se ve limitado al monocultivo. En el campo cañero se observa el hecho de que la determinación y aplicación de las variedades de caña y de los herbicidas lo decide el ingenio, sin considerar los intereses de los campesinos, que en su mayoría son ejidatarios minifundistas. En cuanto al aspecto industrial, se observa la falta de industrialización de muchos subproductos de la caña, que terminan como desechos industriales; existen también problemas de contaminación de ríos por los materiales que utilizan los ingenios azucareros y una falta de seguridad en las fábricas y en la zafra en general.

b) Enfoque de la tecnología alternativa y apropiada.

Existe una preocupación en el ámbito académico de encontrar nuevas tecnologías que no afecten al medio ambiente y a la cultura de nuestros países, surgiendo las corrientes de la tecnología apropiada (Aguilar 1991; Aguilar R. 1991) y alternativa (Dickson, 1978). Hoy en día se les denomina tecnologías sustentables (PNUD, 2005). En todos estos casos se enfatiza el equilibrio ambiental y la calidad de vida y una apropiación democrática de la tecnología.

Si bien es cierto, que existen experiencias donde se aplica este tipo de tecnología, siendo un ejemplo de ello la producción de café con base en la agricultura orgánica, en el caso de la industria azucarera, es apenas incipiente su aplicación en el campo y en la industria, requiere de costosas inversiones que no siempre están dispuesto a realizar los empresarios azucareros o bien el gobierno, dada la estructura de propiedad mixta de esta actividad económica.

Política ambiental de la industria azucarera y alternativas sustentables

La política ambiental de México actual, a cargo de SEMARNAT plantea como una estrategia para disminuir la contaminación, la activación de plantas tratadoras de agua, al contrario de la OCDE, que propone la creación de un impuesto ecológico. El gobierno mexicano, a través del Instituto Nacional de Ecología (primero dependiente de SEDESOL y después de SEMARNAT) instrumentó una estrategia ambiental para la industria mexicana en el contexto de la integración de México a la OCDE y al TLC. En dicha estrategia se plantea el logro de la competitividad así como la protección del empleo y la salud. Ahí se expone la situación de las industrias más contaminantes del país, donde se incluye a la industria azucarera, para la que plantea la necesidad de disminuir las diversas emisiones contaminantes con la ayuda de la tecnología.

“El control de las emisiones contaminantes puede lograrse a través de distintos sistemas como son: las torres de enfriamiento; espesadores de lodos para su disposición posterior en rellenos sanitarios o confinamientos controlados; plantas de tratamiento de fluidos de tipo aeróbico o anaeróbico y sistemas de purificación o recirculación del agua, entre otros” (Cortinas de Nava, 1994: 49).

Otro aspecto de la política ambiental, es realizar auditorias ambientales, lo cual ha traído algunos beneficios, pues en cierta forma ha obligado a algunas empresas a hacer algunas modificaciones en sus instalaciones industriales. En el caso de la industria azucarera. Hoy en día existen formas de certificación de la calidad ambiental en los ingenios azucareros, tal como el ISO 14000, que han logrado algunos ingenios.

SAGARPA menciona algunos indicadores básicos que deben tomarse en cuenta para una buena gestión ambiental (véase el cuadro 4).

Cuadro 4. Indicadores ambientales considerados en la gestión ambiental azucarera

Indicador Tipo de problema Medidas posibles

Riesgos

Agua Contaminación de ríos Plantas tratadoras de agua

Aire Emisiones de CO2

Residuos sólidos Bagazo

Cachaza

Vinaza Uso como combustible

Uso como fertilizante

Uso como fertilizante

Residuos peligrosos Almacenarlos

Suelo y subsuelo Contaminación por insecticidas Tecnología apropiada u orgánica

Ruido

En toda la fábrica

Equipo especializado y nueva tecnología

Seguridad higiene industrial Accidentes de trabajo Dotar de equipo seguro a los trabajadores

Calor excesivo Problemas de tipo respiratorio Educación ambiental

Fuente: Elaborado a partir de SAGARPA: http://www.sagarpa.gob.mx/forma//documentos/auditoria.htm Consultado el día 01/05/08.

Como se puede advertir en el cuadro anterior, en esta agroindustria existen problemas severos de contaminación que se ejemplifican con base en observaciones, producto de nuestra experiencia de campo, lo cual implica riesgos para los obreros y cortadores de caña y para las comunidades donde están asentados los ingenios.

A nivel de la fábrica, se advierten algunos cambios tecnológicos, ya que algunos ingenios han mecanizado el área de molinos, como el de Tres Valles, lo cual afecta el empleo pero permite reducir y con esto se ha logrado reducir la frecuencia de accidentes en tales departamentos de la fábrica, la mayoría de los ingenios del país continua presentando una situación laboral riesgosa, debido a los siguientes factores: a) el mal estado de las instalaciones, pues a pesar de la supuesta reconversión azucarera, “la modernización quedo en remiendos, pues las mejores fábricas, 39 por ciento del total, sólo actualizaron sus equipos, parcharon maquinaria obsoleta con jirones de nueva tecnología” (Espinosa, 2002); b) la falta de uso del equipo de protección, ya sea porque no se los proporcione el ingenio o bien por negligencia o costumbre de los trabajadores; y c) por el tipo de substancias que se impregnan en toda la fábrica, lo cual potencia la ocurrencia de accidentes. De acuerdo a estimaciones de Mertens y Falcón (2004: 56), en la industria azucarera “se observa una tasa de accidentes que oscila entre el 9 y 10 %, que es cuatro veces mayor al promedio nacional en la industria manufacturera así como al de la economía en su conjunto”.

En el campo cañero, la situación no es menos halagüeña, pues los cortadores de caña tienen condiciones de vida muy difíciles, ya que su trabajo es temporal, con jornadas laborales de sol a sol, ya que su pago es a destajo, y están expuestos a quemaduras por el medio en que se desenvuelven. A pesar de la tendencia existente a la mecanización de la cosecha de la caña (en mayor medida el alce que el corte), no ha dejado de presentarse problemas serios de salud de estos trabajadores agrícolas, que se ven obligados a recurrir a los servicios médicos disponibles. De acuerdo a datos del IMSS, los cortadores que acuden a las clínicas del IMSS, presentan diversas enfermedades, de tipo nutricional, además del padecimiento específico relacionado con el riesgo físico que implica el corte y alce de la caña de azúcar. De aquí se infiere la necesidad de implementar una política ambiental que no sólo maneje la protección a la salud en el discurso, sino que busque los mecanismos reales para lograrla.

La nueva política ambiental en el sector cañero-azucarero ha logrado algunos avances, pues se han identificado problemas ambientales serios que hoy en día son sancionados y algunas empresas han ido cambiando sus sistemas y métodos productivos, aunque falta aun mucho por hacer. En este contexto, cabe mencionar el modelo de gestión SIMAPRO, que permite medir “el uso de los medios de protección personal, los accidentes y el orden y limpieza…” (Mertens y Falcón, 2004: 58) lo cual ha permitido disminuir algunos riesgos físicos en los ingenios.

Como señala Albino Gervasio (2000: 39), “la planeación ambiental debe ser un medio y fin por si mismo”, y no responder a intereses particulares, que son los que han frenado la introducción de nuevas formas energéticas en la industria en general y no han visualizado el potencial que tienen los derivados de la caña de azúcar en el caso de la industria azucarera.

Los nuevos proyectos energéticos como el uso de etanol y biodiesel, que en parte se derivan de la agroindustria azucarera, constituyen un reto a seguir, en tanto que podrían representar una forma alternativa de nuevas fuentes energéticas, en la medida en que no usan productos fósiles. La experiencia de Brasil lo demuestra, país donde se ha logrado combinar el etanol con la gasolina para reducir las importaciones de petróleo. El biodiesel también podría representar otra posibilidad de tecnología alternativa y sustentable (Bourne, 2007).

Conclusiones

La modernización de la industria azucarera en el contexto de los años ochenta del siglo XX, dio lugar a proyectos novedosos que implicaron la utilización de biotecnología, reconversión azucarera dentro del marco del proceso de privatización de los ingenios, lo cual implicó una serie de avances en términos de productividad, a corto plazo, pero a la vez generó nuevos problemas sociales y ambientales tanto en el campo como en la industria, que afectan severamente a los trabajadores.

Hoy en día la agroindustria azucarera tiene el reto de lograr la ecoeficiencia y de transitar hacia un modelo de sustentabilidad no sólo económica, sino social que permita un desarrollo humano al interior de la empresa. La industria azucarera, al ser una industria que presenta niveles altos de contaminación, lo cual repercute sobre las condiciones de vida y de trabajo de campesinos y obreros, así como en la organización económica de la propia industria requiere plantearse medidas de control ambiental y social, de manera urgente, medidas que no solamente provengan de los organismos reguladores, sino también que surjan desde la propia iniciativa de estas empresas, para poder lograr un cambio en las estrategias productivas y ambientales y con ello poder transitar hacia una nueva actitud de empresas socialmente responsables, como ha sucedido en otros sectores de la actividad económica.

Bibliografía

Aguilar, J. (1990), “¿Tecnología alternativa o apropiación tecnológica?”, M. Aguilar (ed.), Tecnologías apropiadas, ¿Para qué? ¿Para quien?, Ediciones GEA, A.C., pp. 55-68.

Aguilar R., M., (Ed.) (1990), “Presentación”, Tecnologías apropiadas, ¿Para qué? ¿Para quien?, México: Ediciones GEA, A.C., pp. v-xv.

Albino Gervasio, Felipe (2000), “Instrumentos de política y gestión ambiental”, en Economía informa, 288, Junio de 2000, FE-UNAM, pp. 39-46.

Argüello Zepeda, Francisco José y José Luis de la Cruz Rock (1998), La privatización de la industria azucarera y su impacto social, UAT- COTACYT.

Azúcar, S.A. (1990), Estadísticas azucareras.

Bort, J., et al. (1986), Tecnología apropiada y estrategias de desarrrollo en la península de Azuero, Panamá, América indígena, 2, vol XLVI, México, pp. 379-396.

Bourne Jr., Joel, “Los biocombustibles”, National Geographic, en español, octubre, 2007, pp. 25-43.

CNIAA (Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera) (1997), Manual azucarero mexicano.

De la Cruz Rock, José Luis y Francisco Argüello Zepeda (2004), “Evolución y perspectivas de la industria azucarera en México: Un enfoque desde la sustentabilidad”, en José Luis de la Cruz (Coord.), Desarrollo regional, economía, sociedad y ambiente, UAT- Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, pp.35-60.

Dickson, D. (1978), Tecnología alternativa, Madrid: H. Blume.

Cortinas de Nava, Cristina (1994), Bases para una estrategia ambiental para la industria en México: evaluación ambiental de cinco ramas industriales, SEDESOL, INE.

Chauvet, Michelle, et al (2004), Impactos sociales de la biotecnología : el cultivo de la papa, México: Praxis.

Espinosa, Gisela (2002), “Políticas de privatización: los saldos de una década en la industria azucarera” en Ma. Magdalena Saleme, et al (Comps.), Desarrollo regional, mercado laboral, sociedad rural en México, México: UAM-Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, pp. 221-240.

Field, Barry y Marta Field (2003), Economía ambiental, Madrid: McGraw-Hill.

FIOSCER (1988), Estudio monográfico de comunidades cañeras.

FIRA (1997), “Situación del sector azucarero en México”, FIRA Boletín Informativo, 299.

____ (1995), “Características de la producción azucarera en México. El ingenio como factor de desarrollo rural”, FIRA Boletín Informativo, 277.

García Chavez, Luis et al (1998), La industria de la fructosa, su impacto en la agroindustria azucarera mexicana, Chapingo, Estado de México: Universidad Autónoma de Chapingo/Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) / CYTCAÑA.

García, L., y R. Escalante (1997), “La agroindustria azucarera de México en el marco de la apertura”, Comercio exterior, Vol. 47, núm. 12, diciembre de 1997, pp. 975-983.

GEPLACEA (1986), The Sugar Cane Agricultural Industry in Latin America and the Caribbean.

Hewitt, C. (1976), La modernización de la agricultura mexicana, 1940-1976, México: Siglo veintiuno editores.

Herrera, A., et al (1994), Las nuevas tecnologías y el futuro de América Latina, riesgo y oportunidad, México: Siglo veintiuno editores/Editorial de la Universidad de las Naciones Unidas.

INEGI (2000), Indicadores de desarrollo sustentable en México, INEGI; SEMARNAP; INE.

IPN, Centro mexicano para la producción más limpia en ingenios azucareros (2005), Guías de producción más limpia, 6, ingenios azucareros, México: IPN

Ley de bioenergéticos, 2007.

Mercado, Alfonso e Ismael Aguilar (Eds. ) (2005), Sustentabilidad ambiental en la industria: Conceptos, tendencias internacionales y experiencias mexicanas, México: El Colegio de México; Monterrey, N.L.: Tecnológico de Monterrey.

Mertens, Leonard y Mónica Falcón (2004), Salud y seguridad en el trabajo y el papel de la formación en México (con referencia a la industria azucarera), Santiago de Chile: CEPAL, Red de Reestructuración y Competitividad, División de Desarrollo Productivo y Empresarial. Folleto BFXC020517

Mestries, Francis (1990), “Los posibles impactos de la biotecnología en la agricultura. mexicana”, en Revista Sociológica, núm. 13, México, pp. 59-98.

Monegro, J. (1992), Economía de la diversificación productiva del subsistema agroindustrial cañero. América Latina y el Caribe, Tesis de doctorado en ciencias económicas, ESE, IPN.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2005), Informe sobre desarrollo humano.

Ruíz, Yolanda, (2002), “¿Es posible crecer y respetar el ambiente?”, Revista expansión, 04-18 de septiembre, pp. 73-79.

SEDUE, Estudio para la evaluación de impacto ambiental del azúcar, México.

http://www.camaraazucarera.org.mx

http://www.cisred.com/ccseguri/CongresoCali/gestion_en_salud.html

http: //www.inegi.gob.mx (estadísticas varias e información sobre desarrollo sustentable)

http://www.sagarpa.gob.mx/forma//documentos/auditoria.htm

http://siabuc.ucol.mx/semarnat/


Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga