CRECIMIENTO ECONÓMICO Y RIESGO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EN COLOMBIA (1994-2006)

CRECIMIENTO ECON?MICO Y RIESGO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EN COLOMBIA (1994-2006)

Álvaro Andrés Pulido Castrillón

Volver al índice

 

 

INTRODUCCIÓN

El interés por comprender los factores que explican el crecimiento de las economías ha llevado a que la ciencia económica trate de identificar las diferentes variables que explican el crecimiento a través del tiempo, con el fin de crear las condiciones para que la producción generada se refleje en el bienestar de las personas, en términos de ingreso, empleo, salud, educación, vivienda y demás bienes y servicios que satisfagan las necesidades del ser humano.

En Colombia, el inicio de la década de los noventa se caracterizó por un nuevo orden constitucional, acompañado de una liberalización comercial y financiera, además de una disminución en las restricciones a la inversión extranjera, que permitieron la entrada masiva de flujos de capital, teniendo un impacto considerable en el funcionamiento de todos los mercados y en el crecimiento económico del país.

Entre 1991 y 1997, el crecimiento promedio del PIB colombiano fue de 4.4%, antes de comenzar la fase recesiva dentro del ciclo económico, la cual tocó fondo en 1999 con un crecimiento de -4.2%, debido a la desaceleración presentada en los diferentes sectores productivos, el deterioro de la demanda agregada y la salida masiva de capitales, tras las crisis financieras que se presentaron en otras economías como México (1994), los países del sudeste asiático (1997), Rusia (1998) y Brasil (1999), entre otros.

Esta crisis llevó a que se presentara un proceso de desinflación fortuita, que pasó del 16.7% en 1998 a 9.2% en 1999, un incremento de la tasa de desempleo de 8.0% en 1994 a 19.7% en 2000, un deterioro en el coeficiente de Gini, que en 1996 se situó en 46.2% y toco un máximo de 51.5% en 1999, lo cual se resume en el índice de “sufrimiento económico”, planteado por Clavijo (2000:4-7), el cual llegó a su máximo de 31.7% en 1998 , además del aumento en el endeudamiento externo, el déficit fiscal y la alta volatilidad de las tasas de interés, el tipo de cambio y los spreads de la deuda soberana, entre otros indicadores.

Lo anterior permite desarrollar esta investigación en 6 secciones, donde se exploran algunos hechos y posibles explicaciones al desempeño económico de Colombia entre 1994 y 2006, teniendo en cuenta que la teoría contempla que el comportamiento de los fundamentales macroeconómicos como la producción, la inflación, la tasa de interés, el empleo y el tipo de cambio determinan el comportamiento de los mercados financieros. Así, determinar como el riesgo de los mercados financieros afectó el crecimiento económico en el período analizado (contrario a la concepción teórica), dentro del contexto de la teoría de crecimiento, los ciclos económicos y las crisis financieras, se constituye en la hipótesis central a comprobar.

La sección 1 contempla una reseña de las teorías de crecimiento económico y los ciclos económicos y como los fenómenos de crisis llevan a los policy-makers a tomar decisiones de corto plazo, para que la producción regrese a su senda de crecimiento de estado estacionario .

La sección 2 justifica la importancia del sector financiero dentro de la economía y como su desarrollo permite mayores niveles de crecimiento económico, por ende, mayor bienestar y calidad de vida para la sociedad.

La sección 3 sustenta la importancia de los flujos de capital para las economías de países de mercados emergentes en la financiación de proyectos de inversión de corto y largo plazo; adicionalmente, revisa algunos hechos estilizados y las posibles explicaciones de la crisis financiera de fin de siglo en Colombia, además de las políticas económicas implementadas que afectaron los resultados en términos de crecimiento antes y después de 1999.

La sección 4 señala las principales estimaciones que establecieron el costo de los ciclos económicos para Estados Unidos y Colombia, como inspiración para determinar la relación de causalidad entre la volatilidad y el crecimiento económico.

La sección 5 presenta los resultados obtenidos gracias a las metodologías VAR y GARCH, determinando la causalidad en el sentido de Granger entre el riesgo de los mercados financieros y el crecimiento económico, de acuerdo a lo sugerido por Maia y Kweitel (2000).

La sección 6 concluye y sugiere algunas recomendaciones de política económica.