LAS MATEMÁTICAS DE LA CIENCIA REGIONAL

LAS MATEM?TICAS DE LA CIENCIA REGIONAL

Andrés E. Miguel Velasco y otros

Volver al índice

 

 

f. El modelo global

La integración de la sociedad se manifiesta en la constitución de los derechos y deberes, y ésta se da a través de la interacción entre la “escala de prestigio” (T) de la sociedad civil con la “estructura de la organización social” (S).

Mientras los derechos y deberes no se encuentren plenamente estipulados en la sociedad, los individuos y clases sociales tenderán a identificarse con determinadas actitudes, símbolos y creencias parciales; y en tales circunstancias, el nivel de los valores de la sociedad civil sobrepasará la dinámica de las relaciones sociales que poseen el carácter de ordenamientos públicos. Pero una vez que se aceptan determinados derechos y deberes, la dinámica de dichas relaciones tiende a rebasar el nivel de los valores que la sociedad acepta. En términos generales, la modificación de la escala de prestigio de la sociedad civil es un proceso más lento que el de la evolución de las relaciones públicas, y por consiguiente, que la estructura de la organización social. Por consiguiente, se acepta que la interrelación entre la escala de prestigio de la sociedad civil (T) y la estructura de la organización social (S), posee una tendencia como la que se señala a continuación (Prometeo dibujó en la pared de su celda la figura No. 1):

En la medida en que la escala de valores de que dispone una sociedad es mayor que la escala de las relaciones públicas que pueden establecerse a través del trato cotidiano, el "consenso" para favorecer el desarrollo de dicha sociedad será mayor. Puede pensarse que esta situación es equivalente a que el conjunto de derechos de que dispone todo ciudadano, es mayor que el conjunto de deberes a que están sujetos los mismos, o bien, que la sociedad civil es capaz de imponer lineamientos a las instituciones públicas: caso del populismo. En algunos casos la estructura de la organización pública es estática, y el conservadurismo social emana entonces de las diversas instituciones. En estas sociedades se manifiesta un proceso de crecimiento de los deberes, en tanto que la adecuación de los derechos se ve obstaculizada. Nuevamente se establece un conflicto entre instituciones y clases sociales (o sociedad civil). Por consiguiente, en tales condiciones un programa de desarrollo o política pública regional genera un efecto similar al que ocasionaría en una sociedad cuya escala de prestigio es relativamente estática.

De igual manera, en la medida en que las relaciones sociales de carácter público que pueden establecerse superan el conjunto de valores plenamente aceptados, o bien que, la sociedad civil se encuentra dominada por las instituciones públicas, el conjunto de deberes tiende a exceder el conjunto de derechos, y por consiguiente, el autoritarismo será la manifestación del "equilibrio" presente en dicha sociedad.

En este caso, la dinámica de las relaciones sociales públicas derivadas de la estructura de organización social genera el equilibrio, pero la sociedad civil resiente el proceso en el incremento de sus obligaciones, sin que perciba un aumento real de sus derechos. Gran número de sociedades tradicionales, en nuestro medio las que poseen un fuerte arraigo étnico, resienten este proceso. La interacción de estas con los programas externos orientados al desarrollo regional se percibe como un proceso en el cual las sociedades tradicionales salen menos beneficiadas de la interacción. En tal caso, son las instituciones y sus políticas públicas las que generan los cambios respectivos, y la aceptación o rechazo de sus acciones depende de la manera en que recarguen de contribuciones y donaciones a las clases e individuos de la sociedad en la cual realizan sus acciones, las que no necesariamente se estipulan en lineamientos explícitos.

En resumen, las alternativas que se pueden generar en un proceso de desarrollo a partir del equilibrio entre derechos y deberes son:

1) Ganar-ganar: por ejemplo, el impulso a la educación en la región (gana la sociedad, ganan las personas que se educan);

2) Ganar (mayoría)-perder (minoría): por ejemplo, cuando se construye una carretera que beneficia a una ciudad, pero que perjudica a los propietarios de la tierra por donde pasa la carretera;

3) Ganar (minoría)-perder (mayoría): por ejemplo, como ocurre en algunos sistemas sociopolítico como el “neoliberal”, que enriquece a pocos, y empobrece a muchos; y

4) Perder-perder: por ejemplo, como ocurre en una guerra o en una catástrofe natural.

La alternativa “ganar-ganar” es escasa, lo cual sugiere que el desarrollo es un proceso que también genera conflictos, pues durante su implementación no todos ganan, incluso en algunos casos en el largo plazo algunas mayorías pueden perder (como ocurre en la alternativa 3).