DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD RURAL AL DESPUNTAR EL SIGLO XXI. ECONOMÍA Y POLÍTICA

DESAF?OS DE LA SOCIEDAD RURAL AL DESPUNTAR EL SIGLO XXI. ECONOM?A Y POL?TICA

Compiladora: Irma Lorena Acosta Reveles

Volver al índice

 

 

II. El MODELO AGROEXPORTADOR Y DE LOS AGRONEGOCIOS

Desde los setentas, los países latinoamericanos se han convulsionado internamente y en como parte de una dinámica de alcance mundial. El motivo primario de esos cambios lo ubicamos en un profundo proceso de rehabilitación del sistema capitalista inmerso en una crisis estructural que suma ya varias décadas. Esta rehabilitación involucra todos los niveles del ciclo económico, que se alteran en su esencia, y que conmocionan el conjunto del orden social, algunos de estos ámbitos son: a) Los mecanismos que dominan la producción de bienes y servicios, y la reproducción misma del trabajador; b) los criterios que rigen la distribución del producto social; c) los circuitos financieros y comerciales -incluido el mercado de trabajo-; y d) las pautas que rigen el consumo –productivo y personal-. Algunas de estas alteraciones son por demás evidentes y sumamente difundidas, otras podrían pasar desapercibidas al observador común.

En lo que se perfila como la nueva arquitectura de la economía mundial, la región latinoamericana constituye una pieza clave. Pues, en el objetivo de contrarrestar las tendencias críticas que se imponen en esta etapa del imperialismo ha sido preciso cambiar las reglas del juego, y reconsiderar los vínculos entre desarrollo y subdesarrollo. Para nuestros países, la síntesis de estos cambios ha sido una reformulación de los proyectos nacionales, comenzando por ajustar la forma y las competencias del Estado, así como sus esferas de gestión prioritarias.

Grosso modo, las líneas del modelo de crecimiento neoliberal que se ha impulsado en la región podrían sintetizarse como sigue:

a) Producir para exportar porque exportar es el medio y la condición para crecer.

b) La responsabilidad de la producción y el crecimiento corre a cargo del sector privado, con la retracción, en contrapartida del sector público.

c) Ofrecer privilegios gubernamentales a las ramas y agentes económicos eficientes, y el criterio para valorar la eficiencia es la competitividad.

d) Renovar las estructuras institucionales para liberar los mercados de bienes y capitales.

e) Apoyar el crecimiento -y la balanza de pagos- en flujos financieros provenientes del exterior.

f) Menospreciar la importancia del mercado interno y de los mecanismos sociales redistributivos del ingreso.

g) Sobre-estimar el equilibrio de las finanzas públicas, control de la inflación y restricción monetaria.