GESTIÓN EMPRESARIAL PARA AGRONEGOCIOS

GESTIÓN EMPRESARIAL PARA AGRONEGOCIOS

Carlos León y otros

Volver al índice

IV. ANEXOS

ANEXO 1: INSTRUCCIONES PARA EL EJERCICIO

1. Forme su equipo de 5 personas, ubíquese en ambientes distantes o separados en el aula. Haga esto porque los demás equipos pueden generar ruido como para alterar su trabajo.

2. A cada equipo se le indicará el ejercicio, léalo y analice con detalle. No olvide usar la información alcanzada más relevante.

3. Uds. deben proponer todas las ideas y técnicas que hagan posible medir la ganancia del cultivo, de manera certera, de tal modo que el productor sea bien orientado. Ud. debe convencer al productor de que el producto es rentable (Use opcionalmente las cartulinas para sus ideas o técnicas y el papelote entregado para pegarlas).

4. Revisadas todas las técnicas, elijan la mejor, resuelva el ejercicio y recomiende al productor (El facilitador actúa como productor).

5. Una vez determinados los resultados, llénelos en el formato respectivo Anexo 2 y entréguela al facilitador. Si tiene más preguntas hágala durante la fase de instrucciones, luego no se admitirán preguntas.

EJERCICIO: AGROCONSULTING

Don Alfredo es un agricultor ubicado en Mochumí, viene sembrando arroz desde hace 10 años, pero él desea cambiar de cultivo, posee suficiente capital para ello. El ha notado que el suelo viene tomando algunas características particulares, por ejemplo en épocas en que no siembra, se pone blanquecino, lo cual es una señal de la salinización, además los precios caen continuamente, en la última campaña le pagaron 0.19 dólares el kilo, pero se espera que este baje.

Algunos compañeros arroceros le han manifestado que cobraron 0.50 soles el kilo (0.14 dólares) en la campaña de verano 2003, a este precio la ganancia es cero, pues se estima que el costo unitario de producción es de 0.14 dólares por kilo.

Don Alfredo ha ganando en sus últimas campañas un promedio de 450 dólares por hectárea, invirtiendo 1190 dólares por Ha. (con rendimiento de 8.1 toneladas por hectárea, en campañas de 5.5 meses), el posee 10 hectáreas, de las cuales 7 se destinaban al cultivo de arroz y 3 son de frutales diversos que su familia se niega a cortar, debido a que son el huerto familiar. Pero el arroz ya no lo satisface, además el agua en la región es disputaba día a día por otros gremios de productores y se comienzan a tener una serie de plagas en el arroz que generan un mayor costo en agroquímicos, además que se genera un mayor daño al suelo.

Los vecinos de Don Alfredo son arroceros, ellos también se han enterado que existe la posibilidad de sembrar fríjol de palo, algunos extensionistas le aseguran que el producto es rendidor, que se puede llegar a 10 toneladas por hectárea y con ello sería sumamente rentable.

Don Alfredo no es un agricultor cualquiera, el ser tradicional no ha querido decir que no se informe sobre costos, de modo que se enteró de diversos datos sobre el cultivo.

Los agentes de extensión quieren ganarse con un nuevo cliente, sin embargo se encuentran que Don Alfredo ya tiene información, ahora deben convencerlo de sembrar, aunque el parece reacio, puesto que los datos no son muy halagadores.

Su equipo esta formado por agentes de extensión agresivos, Uds. creen firmemente en el boom de las menestras de Lambayeque, y quieren demostrar que el cultivo es rentable. (La comisión por la extensión es un % de los costos totales por hectárea). La información que consiguió Don Alfredo fue la siguiente:

Fríjol de Palo: Cultivo donde más del 99% de la producción se exporta, (el 2002 se exportó 9.7 millones de dólares, equivalente a 11.5 millones de kilos) los principales compradores locales son:

-  Procesadora: Exportó 5.2 millones de dólares el 2002.

-  Gandules Inc: Exportó 3.5 millones de dólares

-  Veg and Fruit: Exportó 0.5 millones de dólares

Las exportaciones de fríjol de palo envasado, crecen a un ritmo fuerte, si vemos el gráfico siguiente encontraremos que del 2001 al 2002, prácticamente se exportó cinco veces más.

El mercado principal es USA con 69%, Puerto Rico con 19%, Trinidad con 6% y Canadá con el 1.3 % del total exportado en el 2002.

Se espera un crecimiento del mercado internacional, el mercado local es escaso y no se espera un crecimiento.

Además de esos datos, se determinó el siguiente proceso de cultivo y sus respectivos costos obtenidos en la región (Fuente HAT IMAR 2002):

El cuadro anterior, consigna la información de precio obtenido por kilo de fríjol, se sabe además que la utilidad máxima en la región fue de 793 soles, la mínima fue de –694 soles y la utilidad promedio en la región fue de –64 soles (- es pérdida) datos calculados por hectárea.

Los costos también se han clasificado por tipo de insumo, para ello puede verse el cuadro siguiente:

Otros datos son el número de pañas de cosecha que rindió el cultivo, en promedio se tuvo 6 pañas, como máximo 10 y como mínimo 1 paña. Lo que implica los niveles de rendimiento por hectárea. (Se asume que no se comprará ningún equipo en la nueva campaña). Otra información llegó de un productor piurano, amigo de Don Alfredo, mostrada a continuación:

FRIJOL DE PALO - PIURA

Nombre Científico: Cajanus cajan

Familia: Leguminoseae

Variedad: Criolla, Sipán

Período Vegetativo: 120 - 150 días

Vida Útil: 2 - 3 años

Requerimiento de Suelo: Franco arenoso

Departamentos productores: Piura

Épocas de Siembra: Piura Feb - Mar

Época de Cosecha: Piura Junio- Julio

Temperatura optima / promedio: 18 - 35 grados centígrados

Jornales (No/Ha): 60 - 70

Rendimientos (TM/Ha):

Rendimientos Nacional: 0.801 (grano seco)

Rendimientos Regionales 0.730 (grano seco) y 1.8 - 2.0 (grano verde)

Rendimientos Potenciales 4 -5.5 (grano verde) y 1.8 - 2.5 (grano seco)

Costo Producción (USA $/Ha) : 600 - 700

Manejo Técnico:

Semilla (Kg/Ha): 15- 20

Distanciamiento (m): Entre surcos 1 y entre plantas 0.6

Fertilizantes:

Nitrógeno (N). (Kg/Ha): 80 -100

Fósforo (P). (Kg/Ha): 60 - 70

Potasio (K). (Kg/Ha): 40 - 60

Módulo de Riego (m3 / Ha): 5,000 - 6,000

Frecuencia de Riego (días): 20 - 30

Principales Plagas: Arañita roja, heliothis

Principales Enfermedades: Nematodo de la raíz

Usos: Consumo humano, harinas

Fuente: CIPCA Perú.

ANEXO 2: FORMATO DE RESULTADOS

Llene la siguiente información:

Precio esperado por kilo (S/.): .........

Capital propio (S/.)..............

Producción esperada: .................... Kilos por hectárea

Detalle de Costos

Utilidad por Hectárea (S/.): .....................

Explique sus decisiones de manera breve: ..............................

..................................................................................

..................................................................................

..................................................................................

ANEXO 3: CUADRO DE EVALUACION

Para uso del facilitador

IDEA

ANEXO 4: FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA SESION

SESION NRO: …………………………. MODULO GENERAL

Fecha:

Conforme

Indeciso

Disconforme

Marque con una X

La sesión fue útil para mi desarrollo como Empresario.

Avance en mis conocimientos

Aprendí con mis compañeros

Me gusto el trabajo de los Facilitadores

Me sentí parte del grupo

He participado activamente

Opine

Qué fue lo más útil de la sesión:

Porqué:

Qué opinión tienes de los facilitadores:

Qué opinión tienes de los materiales usados:

Que observaciones y sugerencias tienes:

ANEXO 5: FORMATO DE AUTO EVALUACIÓN

Marcar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

1. El estado de ganancias y pérdidas mide muy bien la rentabilidad de un cultivo. ( )

2. Los compra de equipos es un claro ejemplo de costo fijo ( )

3. El costo financiero incluye los pagos del capital prestado ( )

4. Los costos de mano de obra son fijos, debido a que el agricultor trabaja igual si siembra poco o mucho. ( )

5. Marque la alternativa correcta:

a). Lo que me presta el banco es un costo fijo

b). El costo variable de un cultivo es menor que el costo fijo.

c). La utilidad neta no incluye impuestos, porque la empresa es informal.

d). La depreciación es un costo que representa una salida de dinero.

6. Llene el espacio punteado:

El costo............... es aquel que cambia cuando se aumenta el número de hectáreas sembradas, esto se da porque la.............. es mayor, lo que implica una mayor............. de insumos, más jornales y otros requerimientos necesarios para el cultivo.