La destrucción de los bosques y el modelo de la ganadería extensiva
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

EL MODELO DE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: 1950-2000 

Ariel José García Aguilar  

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (183 páginas, 1.36 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

CAPÍTULO III. EL MODELO DE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y LA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: 1950-2000

3.1. La destrucción de los bosques y el modelo de la ganadería extensiva

Los seres humanos desde tiempos inmemoriales han convivido con la naturaleza, ya que forman parte de ella. No obstante con el desarrollo de las relaciones de producción capitalistas se percibe a la naturaleza como un obstáculo, a la cual hay que dominar, lo que choca con los procesos naturales necesarios para su normal regeneración. Las Leyes y normas consagraban, hasta hace poco tiempo, la dominación de la especie humana sobre la biodiversidad, sin tomar en cuenta que sus consecuencias. Por ejemplo: para la Reforma Agraria, una explotación agropecuaria privada estaba siendo trabajada cuando:

“--Cultivada con pastos, se ocupe con ganado vacuno o caballar en una proporción no menor de un animal por cada (2) hectáreas de terreno.

---Se siembre y mantengan bajo cultivo, por lo menos, las dos terceras partes (2/3) de su extensión.

--Se siembre y se mantenga bajo cultivo, por lo menos las dos terceras (2/3) partes de su extensión, con árboles para la extracción de madera apta para ser procesada.

--Se convierten en áreas urbanas; conforme a las disposiciones legales vigentes.” (Castillo, 1974: 143)

La ley panameña legalizaba y legitimaba la deforestación ya que las normas jurídicas prohibían adjudicar propiedades de tierras con bosques, lo que convertía al bosque en un obstáculo jurídico para obtener la propiedad de la tierra, en consecuencia el mismo es eliminado. (INRENARE, 1993: 3)

La superficie total del territorio de la República de Panamá es de 7, 492,677 hectáreas, de las cuales, para el año 2000, existían 3,364,591 hectáreas con cobertura boscosa, más de la mitad fueron destruidas por la acción de los seres humanos. No obstante estos impactos negativos, en alguna medida pueden ser reversibles.

“Según la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), de mantenerse los índices de deforestación registrados en Panamá en los últimos años, para el próximo decenio la cubierta boscosa abarcará poco menos de 30% del territorio, menos de la mitad de los bosques que existían en le país a finales de los años 50.” (Aizpurúa, 2003: 42 A)

Existe un gran contraste entre los bosques conservados en las áreas protegidas que están dentro de la Cuenca del Canal de Panamá y el resto del territorio de la República, en donde las formas de relación de los seres humanos con los recursos naturales han sido diferentes. Guillermo Castro, en la presentación del libro Transformaciones de la Tierra manifiesta el aporte del historiador Donald Worster a la compresión de estas relaciones socioambientales: “Los problemas ambientales que enfrentamos hoy tienen su origen en las formas en que hemos venido haciendo uso de los ecosistemas en el pasado: esto es, que esos problemas tienen un origen histórico.” (Worster, 2001: 3)

Son históricos los problemas ambientales en la medida que las relaciones sociales condicionan la forma de pensar sobre el ambiente, y la manera como se apropian los seres humanos de los recursos naturales. “Muchas veces el ritmo del cambio tiene más importancia que su dirección, aunque también es frecuente que en aquellas ocasiones en que ésta no depende de nuestra voluntad se pueda, sin embargo, regular el ritmo de las transformaciones que se están produciendo.”(Polanyi, 1989: 74)

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá posee 552,761 hectáreas, de las cuales la llamada Cuenca Oriental cuenta con 213,112 hectáreas y la Cuenca Occidental con 339,649 hectáreas. Según información de campo y estudios de imágenes satelitales LANSAT TMS la cobertura vegetal de la Cuenca Oriental era la siguiente:

Tabla No. 1

COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA ORIENTAL DENTRO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ

Fuente: Calderón, Magnolia. 2004. Conferencia en el IV Curso de Actualización en Sociología: La sociología en el análisis ambiental, del 9 al 13 de febrero 2004, Universidad de Panamá, Panamá.

* Bosques de más de 200 años y más de 30 metros de altura.

** Bosques de menos de 200 años y menos de 30 metros de altura.

El 94% de los bosques maduros y el 39% de los bosques secundarios de la Cuenca Oriental se encuentran en las áreas protegidas . Igualmente, desde 1980 a 1998, parece existir ”un aumento de la superficie de rastrojos dentro de las fincas ganaderas, siendo este cambio posiblemente atribuible a la política de conservación y reforestación del Banco Nacional, conjuntamente con el antiguo INRENARE (hoy ANAM), iniciada en 1990.” (Heckadon-Moreno, Ibáñez y Condit, 1999: 36-38)

En la siguiente Tabla observaremos como ha disminuido la cobertura boscosa de un 68% en 1950 a un 44.91% en el año 2000. Correlativamente, con el aumento de la existencia de ganado dentro del modelo de la ganadería extensiva. Mas este aumento de animales no compensa las cantidades de bosques destruidos. Nuestras investigaciones bibliográficas indican que para mantener una res en Panamá y en Centroamérica se necesita aproximadamente una hectárea de pasto (hectáreas de pastos por existencia de reses). Estudios en suelos de alto rendimiento en Guatemala “demuestran que el rendimiento anual promedio de carne es de 22 libras por hectárea.” (Malleux, 1983: 12)

Indica lo anteriormente expuesto que si se sigue con el modelo de la ganadería extensiva y crece la demanda de carne, leche y cueros, por parte de la población, principalmente aquellas con mayor poder adquisitivo, la presión sobre los bosques será mayor, a menos que haya un cambio en la forma como se produce carne y leche en el país.

Tabla No. 2

POBLACIÓN, EXISTENCIA DE GANADO Y ESTIMACIONES SECUENCIALES DEL ÁREA BOSCOSA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, AÑOS: 1947- 2000

*Se tomaron las cifras de los Censos Agropecuarios realizados un año posterior a los Censos de Población y Vivienda, por ser las cifras más confiables.

**Cifras estimadas por la Dirección de Estadística y Censos.

Fuente: Sistema de Información Forestal ANAM-OIMT. 2003. Informe de Cobertura Boscosa, 1992, Pág. 27. Panamá.

Contraloría General de la República. 1998. Situación Económica. Producción Año 1998, Dirección de Estadística y Censos, Panamá.

Observamos en los Mapas No. 1 y No. 2 (pp. 51-52) la destrucción de los bosques en la República de Panamá (expresada con color amarillo) durante los años 1947, 1992 y 2000. Es significativa la destrucción de los bosques en la vertiente del Pacífico, por su configuración topográfica, hídrica, climática e histórica ha sido la de mayor poblamiento. Igualmente, la construcción de la carretera que comunica a la provincia de Darién, ha propiciado la creación de zonas de potreros, antes áreas con selvas tropicales. A nivel nacional la creación de condiciones de producción ha permitido la penetración, primero, de los agricultores que trabajan la tierra para su subsistencia y posteriormente a otros actores sociales con mayor capacidad monetaria, quienes les compran las “mejoras” y titulan la tierra. Convirtiéndose el poseedor de la tierra en sujeto de crédito.

En la provincia del Darién, la migración campesina desde finales de la década del cuarenta hasta la fecha, proviene principalmente, de las provincias centrales y de Chiriquí. El modelo de la ganadería extensiva es su actividad principal desde el punto de vista económico. A esta actividad se llega por intermedio de la agricultura de roza y quema, con labores agrícolas iniciales (principalmente, siembra de maíz y arroz). Estos campos agrícolas al siguiente año son convertidos en potreros para el ganado. Los colonos son los responsables de la “potrerización” del Darién. Actividad que según el profesor Aníbal Pastor:

“Ha resultado sumamente exitosa para ellos no solamente desde el punto de vista económico sino político también, obteniendo el grupo fuerte posición en la estructura económica y política provincial hasta llegar a controlar la misma en los últimos años, desplazando a los pobladores tradicionales. Si bien esta es la situación socioeconómica y política para los colonos, no obstante ha resultado altamente destructiva para la diversidad biológica de la región.” (Pastor, 1998: 54)

Es la cultura, unida con la necesidad, lo que hace que los campesinos busquen el binomio cultivos temporales-ganadería. El tener ganado para el productor campesino es tener dinero en efectivo (“más seguro que en el banco”). Es más fácil vender una res que vender productos agrícolas, por lo difícil de transportar estos últimos. En igual forma algunas reses son de doble propósito, lo que convierte la producción de leche en un suplemento alimenticio para las familias y un aporte monetario con su venta.

La experiencia histórica muestra que a mayor número de carreteras en las áreas rurales mayor cantidad de bosques deforestados. El Artículo 122 de la Constitución Política de 1972, de la República de Panamá, en el Parágrafo 5 se menciona que para el cumplimiento de la política agraria el Estado desarrollará la siguiente actividad: “Colonizar nuevas tierras y reglamentar la tenencia y uso de las mismas y de las que se integren a la economía como resultado de la construcción de nuevas carreteras.”

Actualmente, la frontera ganadera limita con las comarcas, los parques nacionales, otras tierras protegidas y costas; muchas veces se generan conflictos con el uso de los recursos naturales, en estas áreas limítrofes. El avance de la frontera pecuaria en estos momentos está llegando a sus límites; el precio de las tierras tiende a crecer, especialmente, en áreas con facilidades de carreteras, educación, salud y sobre todo en las áreas cercanas a los centros urbanos y áreas impactadas por las actividades turísticas.

COBERTURA BOSCOSA 1947

Observamos en el mapa del año 2000 los bosques en las provincias y comarcas:

“Las que tienen mayor cobertura boscosa son Darién, la Comarca Emberá-Wounaan y la provincia de Bocas del Toro, las cuales representan el 62% de la cobertura boscosa nacional; las provincias que representan bajos porcentajes son: Herrera y Los Santos, con 0.3% y 0.8% respectivamente. De esta cobertura boscosa, los bosques maduros ocupan el 40% y están localizados, principalmente, en la provincia de Darién (7,775 Km2) y Panamá (4,115 Km2).” (ANAM-OIMT, 2003)

Si sigue el avance colonizador al Oeste de la República, la mayoría de las selvas serán parte de la historia. Actualmente, hay pocas especies de caza mayor y los peces están disminuyendo en los ríos de la Provincia de Darién, los campesinos están vendiendo sus derechos posesorios a personas que provienen de las provincias centrales, la ciudad de Panamá y extranjeros. (Entrevista al productor pecuario Federico Guerra)

En la provincia de Bocas del Toro, la principal amenaza hacia los bosques no es la frontera pecuaria, sino la especulación inmobiliaria para construir centros vacacionales y segundas residencias para extranjeros.

Tabla No. 3

PORCENTAJE DE SUPERFICIE BOSCOSA, SEGÚN SUPERFICIE TOTAL, POR PROVINCIAS Y COMARCAS, AÑO: 2000

Fuente: Sistema de Información Forestal, ANAM - OIMT, Panamá, 2003.

Si observamos las cifras de la superficie boscosa de las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé, Chiriquí y Veraguas vemos que contenían el 4%, 7%, 13%, 19% y 27%, respectivamente, de la superficie boscosa (las provincias más deforestadas). Son estas provincias las que tienen mayor cantidad de cabezas de ganado (1, 105,747 reses), sumadas las existencias de ganado llegan a concentrar el 72.11% del hato ganadero nacional.

Tabla No. 4

EXISTENCIA DE GANADO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, POR PROVINCIA Y COMARCAS

Fuente: Contraloría General de la República, Sexto Censo Nacional Agropecuario, Panamá, 2001.

Si obtenemos el coeficiente de correlación del porcentaje de cobertura boscosa y la existencia de ganado por provincias y comarcas, obtenemos un coeficiente de correlación -0.70. Lo que indica que hay una alta correlación inversa entre la cobertura boscosa y la existencia de ganado, dentro del modelo de la ganadería extensiva, a nivel de las provincias y comarcas. A mayor existencia de ganado, menor cobertura boscosa existente en las provincias y en las comarcas en el año 2000. También puede interpretarse como: a mayor cobertura boscosa en las provincias y comarcas, menor cantidad de ganado dentro del modelo de la ganadería extensiva. Lo que indica que hay una estrecha relación entre crecimiento del hato ganadero, inserto en el modelo de la ganadería extensiva y la destrucción de los bosques en el ámbito de estas provincias y comarcas. Es digno mencionar que en un estudio reciente sobre suelo “el 25% (1, 875,000 hectáreas) de los suelos nacionales son de aptitud agropecuaria y el 75% debería estar destinado preferentemente a actividades agroforestales y forestales.” (ANAM, 2003: 26) Lo que nos dice que el uso del suelo en la República de Panamá no corresponde a las aptitudes agrológicas del mismo, es el mercado el que determina su utilización y no sus características propias.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios