LA RELACIÓN GLOBAL-LOCAL: SUS
IMPLICANCIAS PRÁCTICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
Mario González Arencibia
Leopoldo Taddey Díez
Carlos Barrios Napurí
Ulises Castro Álvarez
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro
completo en PDF comprimido ZIP (71 páginas, 336 kb) pulsando aquí
Algunos casos de intervención política para el cambio social
El siglo XX ha sido un período de extensos cambios. Con el vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica, se registró el mayor desarrollo de las fuerzas productivas de la historia humana y se dieron varios intentos de cambio de modelos societales.
1. Intentos de cambio al inicio del siglo XX
En sus inicios, el sistema capitalista pasó de la etapa pre monopolista a la monopolista y al finalizar el siglo, alcanzó su hegemonía, superó las capacidades regulatorias de los Estados y pasó a ser global.
Los intentos de cambio venían desde el siglo XIX, con una proyección ideológica y política mundial; pero las discrepancias de enfoques generaban divisiones.
La Asociación Internacional de trabajadores, conocida luego como la 1ra Internacional, fundada en Londres en 1864 y disuelta en La Haya 1872, llegó a su ruptura por las tensiones entre los seguidores de Marx y los anarquistas, antiautoritarios.
En 2da. Internacional, organización política fundada en París en 1889, aparecieron dos tendencias, la revolucionaria y la reformista. Hubieron discrepancias de métodos
En las décadas iniciales del siglo XX, se tienen intentos fallidos, como el de revolución alemana con Rosa Luxemburgo; o frustrados, como el de la Italia de Gramsci.