LA RELACIÓN GLOBAL-LOCAL: SUS
IMPLICANCIAS PRÁCTICAS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
Mario González Arencibia
Leopoldo Taddey Díez
Carlos Barrios Napurí
Ulises Castro Álvarez
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro
completo en PDF comprimido ZIP (71 páginas, 336 kb) pulsando aquí
El caso del desarrollo local de Ica, al sur de Lima
Leopoldo Taddey: Toma el caso de Ica, al sur de Lima. En ese ámbito local casi no hay desempleo y se están pagando salarios bajos. ¿El Estado subvenciona? No. ¿El Estado norma? No. Pero está funcionando. Y progresivamente van a subir los salarios de los iqueños. Lo que importa es que sí hay inversión, hay empleo y muchas cosas más. El extranjero tiene que tener la posibilidad de llevarse sus utilidades. Para eso invierte. Y seguramente va a reinvertir si la rentabilidad es más alta ahí que llevándosela a otro lado. Hay una gran parte de inversión extranjera en Ica. Ejemplo, la inversión chilena.
Carlos Barrios: En cuanto a Ica, no estoy seguro que sea la inversión extranjera la que movilice las potencialidades exportadoras de los espárragos, licores o de los otros productos explotados localmente. Lo que importa es la acumulación en el ámbito local.
Leopoldo Taddey: La acumulación se da si es más ventajoso reinvertir que llevarse sus utilidades.
Carlos Barrios: Precisando, lo que importa es la reinversión en la zona. No es la negativa a secas a la inversión extranjera sino a la canalización hacia otros lados de los excedentes. Los chilenos reinvierten en Ica, cierto. Me parece que la tesis de ese amigo cubano va en ese sentido, el dar cobertura a lo global si apuntala lo local. Además, me parece una tesis muy interesante para venir desde Cuba donde el reto es conseguir inversión extranjera.
Leopoldo Taddey: En términos generales estamos de acuerdo. Pero lo local se va generando progresivamente en función de lo global. Si cualquier país pone condiciones con menos ventajas a la inversión extranjera, que la que ponen otros países, seguramente no le va a llegar inversión extranjera suficiente.
Sería interesante conocer en detalle la experiencia de la inversión extranjera en Cuba. Creo que se está dando algún proceso de apertura sobre todo en turismo.