BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

PROFUNDIZACIÓN DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA
El caso de Argentina 1995-1999
 

Mariana Calvento

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (106 páginas, 374 kb) pulsando aquí

 

2.3.2 Análisis del Consenso de Washington

Ninguno de los diez puntos expresados a través del Consenso, que iban a guiar las políticas económicas de la economía global, tenían que ver directamente con abordar las grandes inequidades o pobreza imperantes. Por cierto “la reforma tributaria, la privatización, la abolición de los subsidios y la reducción del gasto público requeridas para eliminar los déficit presupuéstales tenderían, indirectamente, a aumentar la inequidad” (1).

Por tanto la importancia de lo social en dichas propuestas ha sido claramente secundaria. En la política económica propuesta, dominaba una clara hegemonía de los mecanismos del mercado y una concepción de “lo social” restringida en el interés individual.

No había preocupación por la distribución del ingreso y la riqueza. Las desigualdades eran naturales y fruto del triunfo de los más aptos. Por lo tanto, las políticas del Estado debían ser marginales y distributivamente neutras. Las denominadas políticas sociales debían concentrarse (focalizarse) sobre la pobreza y los grupos socialmente más vulnerables, y no sobre la distribución del ingreso. En los programas de ajuste (2) que promovía el Consenso de Washington, la política social se percibía, así mismo, como la herramienta necesaria para establecer las bases de gobernabilidad que garantizasen la legitimación de las reformas exigidas por el mercado. Las distintas formas de transferencia de ingreso a los pobres que implicaba la política social, se basaban sobre una ética de compasión que fundamentaba el subsidio. A su vez el subsidio era considerado como un desincentivo, (vemos la influencia de Friedman), y por lo tanto su uso debía ser marginal y transitorio.

Al analizar las principales variables de la corriente neoliberal se puede vislumbrar que la concepción individualista imprime su característica central, junto con la primacía dada al mercado. Estos valores se corresponden con el predominio del sentimiento de responsabilidad individual.

Sin embargo aunque dentro de esta corriente teórica corresponde al individuo procurar su bienestar, al Estado se le reconoce un cierto margen de acción. Así refiriéndose a temas sociales como la problemática de la pobreza el neoliberalismo prevé cierta participación del Estado. Como vimos Von Hayek, Friedman o mismo las políticas sociales que se proponen actualmente hay un mínimo resguardo por el bienestar de la población.

Basándonos en el desarrollo precedente podemos afirmar que los fundamentos teóricos del neoliberalismo ya imprimían una tendencia a darle una importancia marginal a la pobreza o a considerarlos inherentes al sistema económico, como es el caso de Friedman.

En los próximos capítulos analizaremos las consecuencias de la aplicación de esta corriente teórica. Partiremos de reconocer las diferencias que existen entre una teoría y su aplicación, ya que la aplicación varia tanto en las medidas y en que grado son aplicadas, como también influye las características propias de los países donde son aplicadas

Por tanto, la situación de pobreza no puede ser atribuida exclusivamente a la corriente teórica que guía al estado. Es decir, dicha situación de pobreza puede ser explicada asimismo por las características de aplicación de cada país en particular, que para el caso argentino será desarrollado en el Capítulo 4.


1. Stewart, Frances: Ob. Cit., Pág. 37.
2. Supra 1.1

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios