Indica que tan apuntada o achatada se encuentra una distribución respecto a un comportamiento normal (distribución normal). Si los datos están muy concentrado hacia la media, la distribución es leptocúrtica (curtosis mayor a 0). Si los datos están muy dispersos, la distribución es platicúrtica (curtosis menor a 0).
El comportamiento normal exige que la curtosis sea igual a 0 (distribución mesocúrtica).
La fórmula empleada para calcular la Curtosis se muestra a continuación (reemplace el valor de n por N en caso de tratar con datos poblacionales):
Calcular el coeficiente de asimetría a partir de los siguientes datos obtenidos de una muestra.
| 
		 5  | 
		
		 3  | 
		
		 3  | 
		
		 3  | 
		
		 3  | 
		
		 3  | 
	
| 
		 3  | 
		
		 4  | 
		
		 3  | 
		
		 2  | 
		
		 3  | 
		
		 3  | 
	
| 
		 1  | 
		
		 4  | 
		
		 3  | 
		
		 4  | 
		
		 3  | 
		
		 2  | 
	
| 
		 5  | 
		
		 5  | 
		
		 2  | 
		
		 4  | 
		
		 4  | 
		
		 2  | 
	
| 
		 4  | 
		
		 4  | 
		
		 1  | 
		
		 3  | 
		
		 2  | 
		
		 2  | 
	
| 
		 3  | 
		
		 2  | 
		
		 3  | 
		
		 3  | 
		
		 4  | 
		
		 3  | 
	
| 
		 1  | 
		
		 5  | 
		
		 5  | 
		
		 3  | 
		
		 4  | 
		
		 1  | 
	
| 
		 3  | 
		
		 1  | 
		
		 2  | 
		
		 3  | 
		
		 2  | 
		
		 3  | 
	
SOLUCIÓN
PASO 1: Calculamos la desviación estándar de muestra.
PASO 2: Calculamos la diferencia de cada valor con respecto a la media, divido por la desviación y luego elevado a la 4.
PASO 3: Se calcula el indicador completo.
Este valor indica que la distribución es de tipo platicúrtica.
Para calcular este indicador en MS Excel, introduciremos la función llamada CURTOSIS.
| 
			 CURTOSIS: Devuelve la Curtosis de un conjunto de datos. Formato: CURTOSIS(numero1:numero2 ) Categoría: Estadística  |