ELMIRA INÉS NIEBLES DE LAS SALAS
ELVIA MARGARITA OÑORO CONEO
ROBERTO CARLOS OÑORO MARTÍNEZ
Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse el libro
completo en DOC comprimido ZIP (82 páginas, 80 Kb) pulsando aquí
10.2 Codificación Axial
En el desarrollo de códigos cada vez mas abstractos surgen los códigos axiales, desde la literatura estos son definidos como aquellos que tienen la propiedad de relacionar los demás códigos entre si. En ese sentido los códigos identificados en un primer nivel no permitían desarrollar una mayor abstracción de los mismos por ello se identificaron sub códigos que pudiesen relacionarse entre estas, de tal manera que se avanzaran a niveles cada vez mas complejos en cuanto a las posibles categorías a saturar. Los códigos desarrollados fueron los siguientes:
Códigos axiales
1er. Nivel Codificación axial
Categorías
P1
1. Procesos
2. Estructura organizacional
P2
1. Comunicación interna
2. Visión estratégica
3. Trabajo en equipo
P3
1. Construcción colectiva
2. Día de trabajo del gerente
3. Priorización de actividades diarias
P4
1. La gerencia
2. El gerente social
2º Nivel Codificación axial
CODIFICACIÓN AXIAL |
|
Subcategorías |
Categorías |
P1 |
|
Procesos |
Procesos organizacionales |
Estructura organizacional |
|
P2 |
|
Comunicación interna |
Estrategia de trabajo |
Visión estratégica |
|
Trabajo en equipo |
|
P3 |
|
Construcción colectiva |
Estrategia gerencial |
Priorización de actividades diarias |
|
Día de trabajo del gerente |
|
P4 |
|
La gerencia |
Estilos gerenciales |
El gerente social |
Volver al índice de
Procesos desarrollados por
gerentes sociales de ONG´S exitosas en el ámbito de la gestión del tercer sector
en Cartagena
Volver a "Libros Gratis de Economía"
Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"