Actualizaciones para el Management y el 
Desarrollo Organizacional
 
    
Esta página muestra parte del texto pero sin formato, 
gráficos, imágenes, tablas o notas. Puede bajarse el libro 
    completo en PDF comprimido ZIP (216 páginas, 1287 Kb) pulsando aquí
PRÓLOGO
El emprendimiento, las metas y los sueños,  una necesidad de 
las organizaciones, una aventura de vida de las personas?
Christian Rasmussen D.*
Jefe Unidad Técnica de Aseguramiento de la Calidad 
y Académico Universidad de Viña del Mar
Evaluador para Universidades y Carreras de Ingeniería
Comisión Nacional de Acreditación, Chile
Las crecientes demandas de los contextos locales y globales del mundo de hoy por 
mayor eficiencia y eficacia en la vida diaria de las organizaciones, 
cualesquiera que sea su naturaleza y propósitos, plantea algunas cuestiones a mi 
juicio profundas, fundamentales. La dinámica de un desarrollo global, el 
carácter transcultural que han ido adquiriendo nuestras culturas locales, una 
tecnología que todo lo invade, los mercados globales cada vez mas exigentes, 
sino intransigentes, son algunas de las características de un mundo que presiona 
a dichas organizaciones y a nosotros por participar en un sistema cada vez mas 
sistémico pero impersonal, cada vez mas relacionado pero menos amistoso con la 
persona humana.
En este contexto cabe hacerse entonces la siguiente pregunta: ¿Qué dimensión 
debemos considerar a esa fuerza que nace del interior del ser humano, que tiene 
que ver con su esencia física y espiritual, qué dimensión debemos considerar al 
emprendimiento, a la capacidad por avanzar siempre mas allá con un sentido 
profundo de superación?
Sin lugar a dudas que el emprendimiento tiene hoy por hoy muchas definiciones y 
condiciones especializadas para un mundo con los rasgos ya señalados. La 
planificación estratégica, las distintas técnicas y métodos que las empresas 
utilizan para tener éxito en sus desarrollos, tienen y se plantean precisa y 
necesariamente con ese carácter: técnico, metodológico. Sin embargo, hay una 
condición que muchas veces o se olvida, o por la premura no hay tiempo para 
considerarla: la persona, las personas, nosotros los que formamos esas 
organizaciones, los que debiéramos ser las organizaciones. 
En verdad puedo sostener por experiencia propia que no existen las 
organizaciones, no existen las técnicas y los métodos, existimos las personas. 
Un antiguo profesor me decía que él nunca había visto subirse a un bus a un plan 
de desarrollo. Lo que quiero decir es que somos nosotros con nuestras cualidades 
más que defectos quienes debemos dar vida a las organizaciones, a la 
globalización, al desarrollo de las ciencias, las tecnologías, las empresas, las 
sociedades. Somos nosotros con nuestros sentimientos, con nuestros entusiasmos, 
con nuestros sueños, con nuestras capacidades para por lo menos tratar de llegar 
siempre más lejos y más alto los que estamos llamados a impulsar desde 
nuestros lugares de trabajo un verdadero desarrollo y crecimiento para nuestras 
empresas, nuestras sociedades. 
En este sentido quiero señalar desde mi experiencia de vida, tanto académica 
como personal, que el emprendimiento surge de dos cualidades de verdad 
trascendentes de todos nosotros, una cualidad que por la presión del mundo 
actual, muchas veces olvidamos: la capacidad de soñar, de soñar con objetivos y 
metas de vida que nos permitan sentir el sabor del desafío por llegar mas alto y 
mas lejos, de mejorar con un sentido profundo y trascendente nuestro caminar por 
la vida. Otra cualidad que la velocidad de este mundo actual no da tiempo para 
exteriorizarla: compartir esos sueños, compartir los logros personales con el 
mismo entusiasmo con que hayan surgido sus sueños originales. Es en este 
contexto en que todo lo demás que necesariamente debe acompañar a ese espíritu 
de emprendimiento viene casi por agregado. 
El liderazgo, la planificación, el riesgo, la disciplina y el orden, los métodos 
que requieren cualquier proyecto para ser llevado a cabo, fluyen casi 
naturalmente desde su génesis hasta una conclusión, aunque deban tener 
dimensiones formales técnicas especializadas, como se da por ejemplo en las 
grandes organizaciones, en las grandes empresas que se mueven en este mundo.
Así como los científicos hablan del sabor del Saber, los artistas alcanzan el 
éxtasis con alguna obra de su creación, cada uno de nosotros como 
individualidades y como parte de una organización puede también experimentar el 
sabor de la vida como una aventura. Si todos así lo sintiéramos y lo 
exteriorizáramos, podríamos sentir también en forma colectiva el sabor de la 
aventura del emprendimiento en la organización en que nos corresponde 
desempeñarnos.
* El autor de este prólogo ha practicado por más de treinta años el montañismo, 
registrando cuatro expediciones a la cordillera de los Himalayas (Nepal y Tibet) 
y una a la cordillera del Karakorum en Pakistán. 
 
Volver al índice de Actualizaciones para el Management y el Desarrollo Organizacional
Volver a "Libros Gratis de Economía"
Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"