¿Buscas otro libro?
Buscalo aquí:
Amazon Logo





 

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Esta página muestra solo parte del texto y carece de gráficos, fórmulas, tablas y formato.
Pulse aquí para obtener el libro completo comprimido ZIP (150 páginas, 1171Kb)

Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela (1950-2002)

Alexander Martinez Pichardo y Malvi Sarmiento Tortolero

 

CONSTRUCCIÓN DE LAS SERIES DE STOCK DE CAPITAL HUMANO PARA EL SISTEMA EDUCATIVO EN VENEZUELA (1950-2002).


En el capitulo II de este trabajo se revisaron los distintos enfoques existentes en la actual literatura de crecimiento económico referente a la metodología de medición del capital humano, variable que según la teoría económica presenta un carácter más cualitativo que cuantitativo (ver e.g. Romer, 1990), y que además ha sido objeto de serias discusiones en la ciencia económica por su dificultad de ser medido, ya que existen paradigmas de carácter ideológico que restringen el uso de la misma como norma estándar a nivel mundial, pero a pesar de ello, la misma ha sido cuantificada de forma aproximada en muchas maneras.
Las series que miden el stock de capital humano existentes hasta ahora en muchos trabajos de investigación, han permitido desarrollar una amplia discusión en la literatura referente al capital humano, debido a los posibles errores de medición que puedan tener las fuentes de datos educativas, (además de otros componentes que determinan de forma crucial al capital humano) ya que el mismo representa uno de los componentes mas significativos de la formación de capital humano. Este tipo de discusiones pueden estar respaldadas en De la Fuente y Doménech (2001), y De la Fuente (2002).
Estos investigadores en particular, sugieren que es muy importante acabar con los errores de medición que generan una subvaloración del impacto que el capital humano ejerce sobre la productividad en el largo plazo, además la mayor parte de las bases de datos de los diferentes países sobre escolarización contienen cantidad substancial de ruido, atribuible a la inconsistencia de las datas primarias utilizadas para la construcción de los mismos, el cual ocasiona sesgos o “ruidos” que tienden a empañar la relación entre las variables de interés y a su vez originan la presencia de variabilidad espuria en el cálculo del stock de capital humano que no corresponde a cambios proporcionales con el nivel de productividad (ver De la Fuente et al, 2001).
Otra de las razones que limitan el uso de series de capital humano, además de los errores que se pueden encontrar en las series de escolarización, es el hecho de que en la ciencia económica existe una dificultad inherente de encontrar un enfoque solidó para medir el capital propiamente dicho y de igual forma para expresar un valor real que mida el capital humano presente en la población de cualquier país del mundo.
Esta controversia se relaciona al hecho de que en la practica, determinar un valor cuantitativo para el capital humano, que sea comparable a través de los países, representa una limitación notoria puesto que existen factores económicos y sociales entre los países que determinan de distintas maneras, los niveles de capital humano en las personas. Estas controversias en su mayor parte se centran en ideologías teóricas, muchas veces sin lógica ni razón sostenible, pero no se puede negar sin duda alguna que muchas de ellas son valederas y de igual forma importantes (ver Jones, 1979).
Un ejemplo de ello se centra en la idea de que el capital humano, para las distintas practicas econométricas, es medido a través de otros factores cruciales para su determinación, además de la escolaridad realizada. Entre los mas utilizados en estudios de esta categoría, se encuentran por ejemplo los trabajo de Barro (2001,2002) donde el capital humano, en su forma de logro educativo, es medido a través de la cantidad de educación y de la calidad de la misma. Asimismo, la salud es considerada en diversos estudios empíricos como un componente crucial que determina los niveles de capital humano, así como la experiencia laboral y otros indicadores de suma importancia (ver e.g. Bloom et al, 2004).
El argumento defensivo de omitir estas restricciones, en muchos de los casos, se refiere que para llevar a cabo la medición del impacto que pudiera tener el capital humano sobre la tasa de crecimiento de la economía, es necesaria la información o datos estadísticos que puedan medir de forma cuantitativa las distintas variables que determinan en el fondo los niveles de capital humano en la población. Uno de los problemas notorios que se presentan con regularidad en este tipo de estudios, es la falta de datos estadísticos que pudieran enriquecer la confiabilidad de trabajar con datos de capital humano.
Para ello en este trabajo se tiene como objetivo primordial, realizar un primer intento de construcción de series de stock de capital humano en Venezuela para el sector educativo en sus tres niveles, medido a través de la cantidad de educación presente en la población. Es importante destacar que existe la posibilidad de considerar otros componentes para el calculo de estas series, como lo son la calidad de la educación, la salud y la experiencia laboral, entre otros ya mencionados anteriormente. Pero por razones de tiempo y falta de datos estadísticos, el presente trabajo no incluye estos componentes. En tanto, que el uso de estas series para nuevas investigaciones deben considerar las limitaciones expresadas de las mismas en esta investigación.
La metodología que se aplicará en este trabajo parte de los postulados más simples que se pueden encontrar en la literatura económica, puesto que el horizonte trazado en este estudio no pretende abarcar los posibles problemas existentes en los datos primarios sobre escolaridad en Venezuela, y adicional a ello la falta de datos estadísticos en el país, restringe la utilización de otros indicadores. Es importante aclarar, que los resultados obtenidos en este trabajo sobre las series de stock de capital humano, los cuales se explicarán a continuación, no son comparables con otras fuentes o trabajos publicados, debido a la ausencia de antecedentes en Venezuela, de estudios que relacionen una estimación semejante con la presentada en esta investigación, esto sugiere que si se presentan errores de medición semejante a los planteados por De la Fuente (2002), se evitará juzgar en todo sentido la fiabilidad de los datos primarios publicados por las fuentes educativas oficiales a nivel nacional y no se investigaran sus posibles errores de cálculo.
El fin último será contrastar a nivel empírico (Capitulo IV) la posible relación en el largo plazo de estas series de stock de capital humano construidas, con la evolución del crecimiento económico en Venezuela en los últimos 50 años.
 


Google
 
Web eumed.net

 

Volver al índice de Capital Humano y Crecimiento Económico en Venezuela

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"