Es natural que aparezcan obstáculos: costos de transacción; imperfecciones de los sistemas institucionales; imperfecciones del mercado
Estos obstáculos que hemos mencionado, tienen solución en la medida que la cultura de las organizaciones, permita realizar los ajustes necesarios en el momento oportuno.
Sin embargo, es necesario enfatizar una falla muy latinoamericana, la cual tiene que ser definitivamente extirpada del contexto económico regional. Nos referimos concretamente a la característica de nuestra sociedad que no perdona el éxito sino que lo obstaculiza persistentemente.
Lawrence Harrison el autor de "El subdesarrollo esta en la mente" cita a Mariano Grondona que ha escrito lo siguiente:
".....la sociedad progresista confía en el individuo; la sociedad resistente sospecha del individuo. La sociedad favorable al desarrollo enfatiza virtudes menores, pero el trabajo bien hecho, la puntualidad, la cortesía, son calidades que obstaculizan la concreción de los deseos del individuo en la sociedad resistente. El código ético de la sociedad progresista está basado en el autointerés responsable y el respeto mutuo. La sociedad atrasada busca una perfección utópica, que frustra y desvaloriza la conducta recta. La sociedad progresista respeta la ley; la sociedad atrasada respeta la fuerza."
Nos preguntamos que sociedad queremos: una sociedad progresista o una sociedad resistente.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |