Lamentablemente no podemos contestar de manera afirmativa a la pregunta formulada. Mucho se ha hecho, gran parte del camino ha sido ya recorrido, sin embargo nuevos problemas económicos surgen con inusitada violencia en nuestros países, como es el caso del creciente desempleo.
Por lo tanto debemos convenir que la derrota de la inflación, el aumento de crecimiento productivo que se observa, no nos permite afirmar la existencia de un desarrollo sostenido, en tanto no exista una distribución equitativa de los frutos logrados.
Esto ha determinado que se pongan nuevamente en discusión las políticas de corto y largo plazo, vinculadas por un lado a la solución de los problemas coyunturales y por el otro, a las perspectivas de crecimiento y desarrollo de la economía, habida cuenta de la inquietante magnitud de los índices de desocupación, de marginalización y de pobreza.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |