- La producción, para lo cual formará uno o varios grupos o redes de interés económico, contribuyendo al desarrollo de las aptitudes individuales. Dotando a los individuos de medios de capital, etc. que les permita desarrollar procesos productivos en el ámbito interno de sus países y de la región y su comercialización dentro del propio país, de la región y fuera de ella. Ello contribuirá a transformar muchas actividades informales en industrias y agroindustrias formales, en las cuales las mejoras introducidas en las técnicas de producción y comercialización contribuirán al mejoramiento del estándar de vida de los trabajadores y aumentarán, naturalmente, las oportunidades de ocupación de mano de obra.
- La producción agraria, con el objetivo de facilitar todas las operaciones concernientes a la producción, transformación, conservación, venta o exportación de productos provenientes de la explotación individual o colectiva. Serán provistos también de asistencia técnica, organización de comercialización y marketing, medios de producción: materias primas, bienes de capital y medios de transporte, en condiciones de bajo costo y largo plazo de financiamiento.
- La agroindustria, mediante grupos o redes de interés económico que tienen por objeto la industrialización de productos provenientes de los integrantes del grupo o de terceros, dotándolos también de los mismos medios y en las mismas condiciones especificadas en b) incluyendo en este caso la posibilidad de introducir plantas "Llave en mano".
- El consumo, permitiendo (mediante la maximización de compras):
- La disminución derivada de costos,
- El aumento de los plazos para el pago,
- Disminución de los intereses del crédito, y
- Aumento del salario real del trabajador, lo que significa que, a iguales salarios corresponda mayor capacidad de compra.
- El ahorro, y por esa vía, el crédito para la reconversión industrial, lo que permitirá apoyar a miles de micro, pequeñas y medianas empresas, con tecnología, asistencia técnica, organización de comercialización interna y externa, aporte de bienes de capital y medios de transporte pagaderos a largos plazos y con costos sensiblemente inferiores a los normales, para adecuar su capacidad y calidad de producción, poniéndolas en condiciones competitivas con posibilidad de lograr acerdos productivos y/o comerciales con las otras microempresas y Pymes latinoamericanas.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |