Economista alemán nacido en Essen. Estudió en las universidades de Essen, Giessen, Friburgo, Munich y Colonia. Fue profesor en las universidades de Colonia y Münster.
Liberal, miembro destacado de la llamada "Escuela de Friburgo" (con Eucken, Bohm y Ropke) y colaborador íntimo de Ludwig Erhard, ocupó puestos de responsabilidad política en la Alemania de postguerra como director del Departamento de Política Económica del Ministerio de Economía en la República Federal. (1952-57) participando activamente en los primeros años de la Comunidad Económica Europea como Presidente de su Comité sobre Fluctuaciones Económicas.
Fue el creador del concepto de "Economía Social de Mercado" (sozialen Marktwirtschaft), que definió en el libro Economía dirigida y Economía de mercado (1947) como tercera vía entre la economía dirigida, a la que considera ineficaz, y la economía de libre mercado, propia del siglo XIX y que considera obsoleta. Para la Alemania de post-guerra propone permitir la vuelta a la libre formación de precios por el mercado, pero aceptando la existencia de controles en sectores poco competitivos como la agricultura o la energía. Respetuoso con los dioses de su época, se muestra partidario de medidas activas de política económica conducentes a la consecución del pleno empleo y redistribución de la riqueza, pero se desmarca del keynesianismo más ortodoxo por creer que generaría tensiones inflacionistas. Por el contrario, se muestra partidario del equilibrio presupuestario y propone medidas monetarias de control del crédito, dando prioridad al objetivo de la estabilidad de precios sobre el de pleno empleo.
Para Müller-Armack, la Economía Social de Mercado requiere la observancia y cumplimiento de siete principios fundamentales
sistema de precios cercano a la competencia perfecta
estabilidad de la moneda
acceso libre a los mercados
propiedad privada
libertad contractual
plena responsabilidad de políticas fiscales
transparencia económica
y de cinco principios reguladores
control estatal de monopolios
políticas redistributiva de ingresos
reglamentación del trabajo
garantía jurídica
salario mínimo
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |