Observatorio de la Economía Latinoamericana

 

Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

 Economía de Perú

 

SOCIEDAD RED RURAL

 

Ceferino Delgado Flores (CV)
krapto@hotmail.com

 


RESUMEN

El presente trabajo “Sociedad Red Rural” para el caso peruano, es una propuesta ante la necesidad de integrar localidades aisladas en un corredor económico virtual, donde las herramientas de las TIC (Tecnologías de la información y Comunicación) ayuden a desarrollar capacidades, económicas, sociales, institucionales y ambientales.

Siendo el objetivo principal de la Sociedad Red Rural el desarrollo sostenible de los pueblos rurales, con la herramienta que nos proporciona las TIC y su característica de transferencia del conocimiento; el desarrollo de capacidades económicas tendrá un nuevo dinamismo y peculiaridades ya no por su actividad relevante sino por el empleo de nuevas técnicas y en nuevos productos. La propiedad intrínseca dada por su actividad relevante en algunos casos podría seguir siendo la misma pero con la mejora en calidad y volumen preservando el medio ambiente, dentro del modelo del desarrollo sostenible.

ABSTRACT

This paper "Rural Network Society" for Peru, is a proposal to the need to integrate isolated locations in a virtual economic corridor, where the tools of ICT (Information and Communication) support capacity building, economic, social, institutional and environmental.

As the main objective of the Network Society Rural sustainable development in rural villages, with the tool that provides ICT and its transfer characteristic of the knowledge, the economic capacity building will have a new dynamism and peculiarities of their business no longer relevant but by the use of new techniques and new products. The intrinsic property given by the relevant activity in some cases might remain the same but with improved quality and volume while preserving the environment, within the model of sustainable development.


Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí


Para citar el artículo puede utilizar el siguiente formato:

Delgado Flores: "Sociedad red rural" en Observatorio de la Economía Latinoamericana nº 169, 2012, accesible a texto completo en www.eumed.net/cursecon/ecolat/


INTRODUCCIÓN

 “En el contexto rural, las TIC aumentan las oportunidades de generar ingresos y combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades y el analfabetismo. Las TIC y sus aplicaciones son esenciales para mejorar la gobernanza y los servicios rurales, como por ejemplo la atención médica comunitaria, el abastecimiento en agua potable y la salubridad, la enseñanza, la alimentación y el alojamiento, la atención médica durante el embarazo y la reducción de la mortalidad infantil, así como facilitar la emancipación de la mujer y de los miembros más vulnerables de la sociedad, y asegurar la sostenibilidad medioambiental” (Hamadoun Touré, 17-05-2010)1 .

El mensaje del Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) nos habla de la gestión del conocimiento en el área rural utilizando como mejor herramienta las TIC para su desarrollo sostenible. El compromiso que tiene la UIT de conectar al mundo velando que los beneficios de las TIC llegue a los lugares más remotos donde, 1,400 millones de personas viven en extrema pobreza sin tener acceso a las ventajas que ofrece las TIC. La gestión del conocimiento se da en todos los ámbitos; producción, salud, educación, comercial, medioambiental, seguridad, gobernabilidad, etc.
Manuel Castells Olivan, académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo, en su obra “La era de la información” nos habla de la sociedad red, cuya estructura social se crea a través de su relación. En la Sociedad Red, la realidad está construida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias al internet.
También, nos dice que el internet es una tecnología potente que una vez insertada a la práctica social, tiene efectos importantes, en la creación de nuevas economías, en el desarrollo de la innovación y la productividad económica. Cuya interacción y la participación tecnológica, crea una plataforma tecnológica que permite ampliar extraordinariamente el intercambio artístico y cultural. No solo es una aplicación económica y cultural, en Europa se utiliza las TIC aplicadas al medioambiente con la puesta en funcionamiento de satélites geoestacionarios y de órbita baja; la organización EUMETSAT  recoge los datos de los satélites y crea un archivo para que puedan ser utilizados por las organizaciones educativas o de investigación a nivel mundial; en España la “Estación de Seguimiento Satélites Medioambientales” brinda la data (temperatura, vegetación, capa de nieve y hielo, concentración de ozono y otros gases, cobertura y tipos de nubes, aerosoles, energía solar, concentración de clorofila del océano) para la investigación del cambio climático.

LA SOCIEDAD RED

La sociedad red en el Perú se ha venido desarrollando gracias a las TIC y a las facilidades que se encuentra en las zonas urbanas, en el cual las empresas operadoras de las telecomunicaciones han desplegado redes de comunicación en un ambiente de competencia de servicios. En las zonas rurales donde existe exclusión en las comunicaciones, por el elevado costo que se incurre al desplegar redes de comunicación debido a los obstáculos que se presenta en la agreste geografía nacional peruana y la dispersión existente en la población rural, se requiere unir esfuerzos y sumar fortalezas.
Una de las lecciones aprendidas es, la red integradora del camino del inca (Cápac Ñan), la cual sus dos ejes longitudinales unía los caminos trasversales a lo largo del territorio nacional. Los caminos trasversales coincidían con los corredores económicos orográficos permitiendo el intercambio de productos agropecuarios, la trasmisión de valores culturales, acceso a los diferentes santuarios y el desarrollo de prácticas económicas comunes. La diferencia del camino del inca con los caminos romanos es que existían tambos (almacén de cosechas) que aseguraban la alimentación para 6 meses en épocas de sequia y entre tambo y tambo existía línea de vista para la comunicación visual (Teoría de los Ceques – Carlos Sánchez Tarnawiecki).

En marzo del 2011, la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) informó que los servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) crecerá en un 8% superando los 700 millones de dólares, para lo cual crearon el proyecto “Quipus Valley” cuyo objetivo es ayudar a las cadenas productivas para que sean más competitivas en la industria, involucrando a los gobiernos locales, fondos de inversión, instituciones educativas, empresas y organizaciones empresariales como SIN.

Existe la errada idea que, los pobres no tienen capacidades de innovación y que no hacen nada, por lo cual no pueden aportar conocimiento alguno a la sociedad. Hace más de 100 años que esta idea fue refutada por el constitucionalista Doctor Manuel Vicente Villarán Godoy quien consideraba que el hombre tenía en la ciencia el principal instrumento para su liberación progresiva como ser humano. Siendo, la ciencia el factor preeminente del progreso social, esta transformación con ayuda de las tecnologías conducirá a un radical cambio en la historia del ser humano, con respecto a nuestros hermanos los indígenas de las localidades rurales nos dice que su pobreza se debe a su aislamiento:

Ábrase caminos y ferrocarriles baratos, que tengan el territorio traficable, y ya se verá los prodigios de que es capaz la laboricidad de nuestros compatriotas de las punas. Comuníquese las ciudades con los valles y las altiplanicies, trácense vías comerciales entre los lugares más poblados de la sierra y la costa, y los millones de los indios de los hoy miserables indios se levantaran de su forzada inercia y, a la vuelta de pocos años, han de ser, tal vez, más ricos y poderosos que nosotros […] (Manuel Vicente. Villarán – 1908)

Algo mas, Karen Alba nos dice que, las comunidades rurales son las que más cuidan el medioambiente ya que ellas lo ven como “un rostro de Dios”, la sabiduría indígena trasciende de lo ecológico a lo teológico, porque la preocupación por la ecología es parte de su ser, son consientes de vivir en armonía con la naturaleza. En muchas zonas rurales la sabiduría indígena se plasma en la siembra temporal para no hacer estéril a la tierra o también han logrado que sus cosechas de determinado producto se realice en el siguiente piso ecológico, tal como es el la localidad de Callahuanca donde han logrado sembrar chirimoya en el siguiente piso ecológico logrando ampliar el tiempo de cosecha.

El estado peruano con su capacidad organizativa ha realizado muchos proyectos en las áreas rurales de extrema pobreza pero, la pobreza continúa persiste; entonces, ya no es un tema político sino geográfico por el aislamiento de estas localidades con los mercados regionales centralizados en las capitales de provincias y departamentos.

Se ha hechos muchos estudios y recomendaciones sobre la economía regional, su crecimiento y su organización. Como en el caso del trabajo exploratorio realizado por Efraín Gonzales Olarte “Divergencia y Convergencia Regional en el Perú: 1978-1992”, donde concluye que: hay una inexistencia hacia la convergencia condicional, por lo cual los departamentos del Perú carecen de sendas de crecimiento estable al mediano plazo y que el gasto público juega un rol importante para compensar las fuerzas impulsoras y retardatarias. Dentro de sus análisis determina que en el periodo explorativo la existencia de factores retardadores del crecimiento en los departamentos de Huancavelica, Tumbes, Apurímac, Puno, Ayacucho y Huánuco (factores retardadores: infraestructura, trabajo, salud, educación). Cuyo factor retardador es la dispersión entre las localidades de los mencionados departamentos.

En 1980, se debatió que las regiones del Perú debían constituirse principalmente a raíz de espacios geográficos llámese costa, sierra o selva. Otros argumentaron que las regiones debían constituirse por cuencas hidrográficas (corredores orográficos) y se terminó hablando que las regiones deben basarse en sus pisos ecológicos. Quizás porque estos argumentos conllevaban a un reordenamiento territorial fueron desechados y las regiones al final quedaron con el mismo limite departamental, sin modificación alguna.

La descentralización en el Perú es un proceso de maduración política con respecto a la decisión de transferir competencias de decisión desde la capital a las regiones y localidades pero, para que esta transferencia se realice adecuadamente se tiene que salvar un conjunto de elementos que condicionan el desarrollo del estado peruano. La oportunidad de la aproximación del estado al ciudadano no se expresa en el desarrollo humano sino en el desarrollo económico, siendo el escollo más resaltante la limitada capacidad de los gobernantes regionales y locales (Eduardo Dios Alemán-2007).

Este desarrollo económico subnacional está caracterizado por cuatro factores:

  • El modelo económico desarrollado y arraigado por su estructura social.
  • La variada y accidentada geografía, que ha permitido en muchos casos la formación de corredores económicos (orográficos, geográficos y viales).
  • La utilización del suelo, que en algunos casos ha degenerado a una economía informal, como en el caso de la extracción del oro y la desforestación.
  • Las políticas públicas con intervención del estado y de organizaciones no gubernamentales.

Efraín González de Olarte, en su artículo “Diez años después del reinicio de la descentralización en el Perú”, dice que la descentralización es un medio para lograr desarrollo económico y humano, y para profundizar la democracia y es un fin en la medida de la transformación de la cultura política y económica pero, la ambigüedad de la normativa vigente del estado centralista y de las regiones sirve a menudo para avanzar o para frenar. También nos dice, que a pesar que hay un crecimiento mayor en algunas regiones distintas a Lima estos crecimientos son relativamente independientes entre sí, por lo tanto, la descentralización no contribuye a integrar económicamente a las regiones.

Siguiendo el orden de las ideas podemos afirmar que la descentralización no ha cumplido aún su objetivo, el de promover el desarrollo e integrar económicamente las localidades rurales. ¿Podría ser, lo que dice Efraín Gonzales de Olarte, la descentralización es improvisada sin saber exactamente a donde llegar?

Huancavelica teniendo 9 corredores económicos viales (Plan estratégico de Desarrollo Regional, Concertado y Participativo de Huancavelica 2004-2015) tiene 6 distritos de los 10 distritos más pobres del Perú (INEI-2009-Pobreza extrema) de los cuales tres (Tintay Puncu, Salcahuasi y Surcobamba) están en la provincia de Tayacaja en el corredor económico vial y de los mercados de Tintay Puncu, Huachocolpa, Surcobamba, Salcahuasi, San Marcos de Rochac y Huancayo.

Este corredor económico vial, está aislado geográficamente de la capital provincial y departamental de Huancavelica y su cercanía es hacia los mercados de Huancayo del departamento de Junín, por lo cual se hace necesario de crear un escenario social que fortalezca las capacidades del desarrollo sostenible en los espacios local, regional y nacional. La dificultad de la diferencia de intereses que siempre está latente en todas las localidades tiene que desaparecer con un trabajo participativo social buscando concordancias y expectativas comunes. Este ejemplo de Huancavelica se presenta en otras zonas rurales del Perú, por lo cual se hace imperativo buscar una herramienta integradora y sobre ella desarrollar capacidades de sostenibilidad de las oportunidades económicas que cada pueblo tiene.

Otro de los problemas que afrontas las localidades rurales es la migración de los jóvenes hacia centros económicos urbanos. En Huancavelica el 70% de su población vive en zonas rurales y el 56% de la población departamental son jóvenes menores de 19 años quienes a falta de oportunidades laborales migran hacia las ciudades donde existen fuentes de empleo creadas por la industrialización focalizada y la centralización de los servicios (educación, comercio, banca, etc.).

La atracción laboral de las ciudades ha perdido la capacidad de absorción de la población rural porque la industrialización se tecnifica o se informatiza trayendo como consecuencia el desempleo y el subempleo, por lo tanto la migración no contribuye a disminuir los desequilibrios regionales sino, por lo contrario, tiende a reproducir sin alterar en lo sustancial el patrón de desarrollo desigual (INEI –Perú Migraciones internas 1993-2007)

FONCODES ha desarrollo un mapa de pobreza para ámbitos municipales priorizando su atención en los proyectos económicos. Para ello determina y analiza los niveles de exclusión de los centros poblados; hallando que los departamentos (Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Ayacucho, Loreto, Amazonas y Pasco) que tienen el 90% de poblados pequeños, dispersos y con alto grado de exclusión tienden a disminuir conforme se pasa a niveles de menor pobreza en sus distritos. La conclusión de que a mayor ruralidad existe mayor nivel de exclusión nos da a entender que debemos de integrar a las localidades dispersas con algún medio o herramienta, como las comunicaciones acortan distancias, las TIC es la herramienta integradora.

Entonces, la idea sería que, la descentralización se concluya, resaltando la descentralización económica, administrativa y de servicios. Se tiene que disminuir los desequilibrios económicos rurales promoviendo el desarrollo de las localidades rurales.

Siguiendo la idea y lo dicho por Hamadoun Touré, existe en el Perú organizaciones que dentro de sus capacidades técnicas y/u organizativas han logrado implementar y poner en funcionamiento proyectos en pueblos rurales tratando de insertarlos al mundo comercial o hacer que sus organizaciones sean más eficientes.

Tenemos como ejemplo el proyecto Incuba Rur@l del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones – Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), el cual consiste en un apoyo de la Incubadora de Empresas de INICTEL-UNI para la creación de empresas en el ámbito rural, dando guías, consejos y asesorías a los productores de las zonas rurales, y orientada tanto a jóvenes como a adultos que tengan un espíritu emprendedor.
Otros de los programas que se está aplicando con la TIC, es: WILLAY (Willay significa en quechua comunicar), cuyo objetivo es acercar las tecnologías de información y comunicación (TIC) a los funcionarios públicos de zonas rurales, para mejorar su acceso a los servicios de información y comunicación, contribuyendo de esta manera al desarrollo de las capacidades institucionales locales, mejorando la gobernabilidad democrática local de entidades públicas locales (municipios, instituciones educativas y de salud) en zonas rurales.

El estado peruano no se ha queda atrás y tiene el proyecto “Acceso a Internet en Capitales de Distrito del Perú” con Rural Telecom S.A. el, proyecto FITEL2 V, proyecto Banda Ancha Rural con Rural Telecom, proyecto Banda Ancha Satelital con Telefónica del Perú y el proyecto Banda Ancha para el desarrollo del VRAE3 con Gital to Home.
Si bien es cierto que el impacto de las TIC´s en el Perú incide favorablemente en el Producto Bruto Interno (PBI), esta incidencia se debe en gran parte al desarrollo económico en algunas zonas urbanas y en menor escala al desarrollo de las zonas rurales. Porque, en las zonas urbanas los mecanismos comerciales y a las facilidades financieras dinamizan el mercado, que es una característica de la centralización.

SOCIEDAD RED RURAL

Ante la dificultad de implementar proyectos económicos sostenibles en las localidades rurales, por la dependencia de la gestión local que desarticula la conexión de los ejes longitudinales y subsistemas urbanos rurales condicionados por su geografía y las vías de comunicación. Se plantea la implementación de una Sociedad Red Rural en el Perú, para dinamizar la inercia económica que reside en su aislamiento con las localidades intermedias y su desunión con los actores económicos que influyen en los índices de desarrollo.

Otra solución seria, el reordenamiento territorial siguiendo las pautas de los corredores económicos pero, existe un fuerte arraigo socio-cultural que se opondría a un nuevo mapa político del Perú. 

Manuel Castells, en su obra “La Sociedad Red – Una Visión Global” nos indica que la revolución tecnológica está modificando la base de la sociedad a un ritmo acelerado que amenaza con hacer prescindibles a los pueblos y países excluidos de las redes de la información. Una muestra palpable en nuestro país es que la economía avanzada de la producción se concentra en un sector de la población educado y relativamente joven del sector urbano. La exclusión de la población rural es el efecto e implicación de los cambios tecnológicos sobre la cultura de los medios de comunicación -la cultura de la "virtualidad real" en la vida urbana, la política global y la naturaleza del tiempo y del espacio.

Mientras que la sociedad urbana va a un ritmo más acelerado que la sociedad rural, es necesario apuntalar el desarrollo de la sociedad rural, con las herramientas que nos proporciona las TIC´s, por lo cual, el plan estratégico se basa, tomando en consideración los cuatro ejes o dimensiones del desarrollo sostenible, las cuales son: Económico, Ambiental, Social e Institucional, cuya inclusión social se enmarca dentro de la política de estado y no de gobierno, para lo cual es necesario tomar como base los proyectos: Incuba Rur@l del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones – Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) Y WILLAY, mejorarlos, potenciarlos y cohesionarlos, la idea es sumar programas y procesos exitosos siguiendo las buenas prácticas, en la gestión de proyectos.

La Directora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señora Roxana Barrantes el 7 de mayo del 2012, presentó “Experiencias creativas que ayudan a resolver problemas de pobreza en América Latina”, el cual indica que las poblaciones y colectividades rurales tienen creatividad e inventiva que se manifiesta en las innovaciones positivas que mejoran la calidad de vida de la población más pobre. El impulso de estos pequeños cambios que son el fruto de la experiencia acumulada y si a esto le agregamos la fuente de saber académica y tecnologías modernas para resolver problemas prácticos pueden transformar la vida de estas localidades pobres. Sin embargo, la mayoría de los casos tienen un impacto limitado, incluso cuando son exitosos, sus efectos son puntuales y localizados. También, nos habla de la decisión de desarrollo de los gobiernos locales y grupos productores que trabajan en estrecha relación con los pobladores en busca de encontrar formas innovadoras de desarrollo.

Se requiere que las directivas del ordenamiento territorial respecto al buen uso de las tierras así como la aplicación de los proyectos de desarrollo, sean coordinadas con los gobiernos locales y gobiernos regionales, para lo cual se requiere que las comunicaciones sean fluidas y la gestión con los interesados tengan la transparencia necesaria.

La sociedad rural, es el conjunto de personas que conviven y se relacionan en un mismo espacio rural y ámbito cultural con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación los retos que se presentan en la vida social. Pero, frente a los nuevos desafíos que impone la globalización se requiere sumar esfuerzos e integrarlos bajo ciertas premisas que impone la conjunción de las fuerzas disparejas, propias de cada localidad rural.

La propuesta de una Sociedad Red Rural es para gestionar los conocimientos económicos, sociales, institucionales y ambientales. Si bien es cierto que, existe una red de gestión de la innovación en el sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO) utilizando las TIC, con el propósito de contribuir al desarrollo agroalimentario mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación y alianzas estratégicas en procesos de innovación y gestión de la innovación, su constitución está dado en el entorno de  organizaciones de productores ya establecidos, de universidades centralizadas y instituciones públicas urbanas, por lo cual se requiere que se integre a esta red las localidades dispersas y no integradas en las organizaciones de productores.

La sociedad Red Rural recogería las innovaciones rurales exitosas como aportes, llegando a nuevos escenarios rurales que requieren de conocimiento de buenas prácticas y hacer de estas experiencias un efecto sostenible impulsor en las áreas económicas, sociales, institucionales y ambientales. El efecto de escalamiento sería efectivo y los modelos encontrados por las instituciones públicas, organizaciones de desarrollo y centros de investigación tengan continuidad y sostenibilidad en sus proyectos, sin perder el torque inicial. El Doctor Manuel Vicente Villarán Godoy decía que: “el indígena es un ser con una inteligencia notable” que solo espera la oportunidad que el estado debe de ofrecerle para alejarlo de la desidia.

Uno de los factores para la inclusión social es la integración, cuando se logra integrar de alguna forma, ya sea socialmente, económicamente o institucionalmente se logra la inclusión social. En el estudio realizado por Efraín González de Olarte referente al Índice de Integración para la Inclusión Humana (IIIH), siendo Lima el departamento más integrado con un IIIH de 0.45 y Huancavelica con un IIIH de 0.14 (siendo “0” = nada integrado, 1 = perfectamente integrado); por lo cual Lima sin estar totalmente integrado tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.679 y Huancavelica  IDH = 0.539, por lo cual concluye que a mayor integración mayor desarrollo humano. Los indicadores para medir el IIIH son: las carreteras, el acceso a la electricidad, acceso a las comunicaciones, el ingreso salarial, el acceso al crédito bancario, tributación y gasto estatal; todos estos indicadores estimados en porcentajes se suman y se obtienen el IIIH, que da la idea de la participación de los habitantes de cada departamento en los mercados.

Por lo expuesto, el principal objetivo de la Sociedad Red Rural es el desarrollo sostenible de los pueblos rurales, con la herramienta que nos proporciona las TIC´s y su característica de transferencia del conocimiento, donde el desarrollo de capacidades económicas tendrá un nuevo dinamismo y peculiaridades ya no por su actividad relevante sino por el empleo de nuevas técnicas y en nuevos productos. La propiedad intrínseca dada por su actividad relevante en algunos casos podría seguir siendo la misma pero con la mejora en calidad y volumen preservando el medio ambiente, dentro del modelo del desarrollo sostenible.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • La propuesta se hace al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, porque sus principales objetivos son: Igualdad de oportunidades y el fomento de las capacidades para aprovechar las oportunidades y hacer de la Inclusión social una política de estado y no de gobierno, para que traspase los cambios de gobierno.
  • Tener presente que “A mayor integración mayor desarrollo humano”, dentro del entorno del desarrollo sostenible gestionar a todos los interesados (gobierno local, Regional y Central; Organizaciones no Gubernamentales, Juntas de agua, productores, presidentes de las comunidades campesinas, etc.)
  • Desarrollar el programa de Sociedad Red Rural, con los aportes que pueden brindar los profesionales, las organizaciones sociales, el gobierno, las empresas, los académicos y organismos internacionales.
  • Desarrollar un plan piloto de mejoramiento de los indicadores de desarrollo sostenible utilizando las TIC, teniendo en cuenta las variables peculiares de cada localidad a integrar.
  • Integrar las propuestas o los proyectos ya formulados con la visión del desarrollo sostenible, tal como ya se formuló. La idea es, sumar esfuerzos con un mismo norte.
  • Como todo proyecto se recomienda su seguimiento y evaluación, siguiendo los lineamientos de la mejora continua.

BIBLIOGRAFÍA

  • Mensaje del Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones – Con motivo del dia internación de las telecomunicaciones – “Una Vida Mejor en las comunidades rurales con las TIC” – Dr. Hamadoun Touré.
  • La Era de la Información – La Sociedad Red, Tomo I – Manuel Castells Oliván – Alianza Editorial 1998.
  • La Sociedad Red - Una Visión Global – Alianza Editorial 2006
  • Las TIC Aplicadas al Medioambiente – Los Satélites y la Observación del Cambio Climático – Fernando Las-Heras, Ana Arboleya
  • Secretos del Indígena – Algo que aprender (UNICEF) – Karen Alba, Cristina Hernández y Mariela Ruiz.
  • La construcción del desarrollo desde los Gobiernos Subnacionales – Eduardo Dios Alemán (Consejo Nacional del Ambiente - Perú).
  • Estrechando la Brecha Digital en el Perú - Proyectos Rurales (Banda Ancha Rural y Banda Ancha Satelital) – Dr. Carlos Sanchez Tarnawiecki.
  • Modernización a paso de tortuga – Economía Campesina en el Perú - Efraín Gonzales de Olarte.
  • Programa para el Escalamiento de Innovaciones Rurales (PEIR – Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y el Fondo Internacional de Desarrollo agrícola (FIDA) – mayo-2012.
  • El factor económico en la educación nacional – Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Facultad de Educación) - Manuel Vicente Villarán Godoy – 1954.
  • Divergencia y Convergencia Regional en el Perú: 1978-1992 – Revista Economía ISSN 0251-4415; Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Efraín Gonzales de Olarte y Jorge Trelles Cassinelli.
  • Diez años después del reinicio de la descentralización en el Perú – Economía Peruana - Descentralización a la Peruana- Efraín González de Olarte – 26/03/2012.
  • Plan estratégico de Desarrollo Regional, Concertado y Participativo de Huancavelica 2004-2015 – Gobierno Regional de Huancavelica.
  • Integración para la inclusión Social – Temas Relacionados con la economía y con las políticas económicas en el Perú - Efraín Gonzales de Olarte – 18/01/2012.
  • Perú: Migraciones Internas 1993-2007 – Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI).
  • Focalización Geográfica Intradistrital, Un Mapa de Pobreza para Ámbitos Municipales – Convenio FONCODES – Banco Interamericano de Desarrollo, 2007.
  • Red INNOVAGRO (Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario – Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura (IICA).-

1 Mensaje de Hamadou Touré secretario General de la UIT, con motivo del “Día Mundial de la Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información”, bajo el lema “Una vida mejor en la comunidades rurales con las TIC”

2 Fondo de Inversión en Telecomunicaciones, Persona jurídica de Derecho Público, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

3 VRAE, valle del rio Apurímac y Ene.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios