
			Revista académica de economía  
con 
el Número Internacional Normalizado de 
Publicaciones Seriadas ISSN 
1696-8352
			  
  Mónica Nohemí Moreno Ortiz     
  Estudiante de Licenciatura en Comercio Exterior
  Fernando Hernández Contreras  (CV)
			  
  monica_moreno_270893@hotmail.com
			Universidad Autónoma de Tamaulipas
			  
			  
RESUMEN
Canadá es una nación industrial y tecnológicamente avanzada,  ampliamente autosuficiente en energía gracias a sus relativamente extensos  depósitos de combustibles fósiles, generación de energía nuclear y energía  hidroeléctrica.
  A pesar de que Canadá poseer actualmente una economía  ampliamente diversificada, la explotación de los recursos naturales sigue  siendo un factor importante para muchas economías regionales. Canadá es miembro  activo de las instituciones financieras y comerciales internacionales más  importantes del mundo. 
  En cuanto a la relación comercial entre Canadá y México se ha  caracterizado por la constancia de los compromisos políticos  ya que actualmente  se encuentran entre los principales socios comerciales el uno del otro: más de  2,500 empresas canadienses operan en México. Asimismo, México es un mercado  prioritario para  Export Development Canada (EDC), agencia que  ha tenido una presencia permanente desde el año 2000. El panorama demográfico y  económico de México apunta a un crecimiento aún mayor de los intercambios  comerciales.
  Palabras  clave: Energía, Economía y Comercio. 
ABSTRACT
Canada is an industrial nation and  technologically advanced, largely self-sufficient in energy due to their  relatively extensive deposits of fossil fuels, nuclear power generation and  hydropower.
  Although Canada currently have a  broadly diversified economy, exploitation of natural resources is still an  important factor for many regional economies. Canada is an active member of the  financial institutions and major international business world.
  As for the trade relationship between  Canada and Mexico has been characterized by the constancy of the political  commitments which currently are among the main trading partners of each other:  more than 2,500 Canadian companies operating in Mexico. Also, Mexico is a  priority market for Export Development Canada (EDC), an agency that has had a  permanent presence since 2000. Demographic and economic landscape of Mexico  points to a further growth of trade.
  Keywords: Energy, Economy and Trade.
Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse aquí
Moreno Ortiz, M. y Hernández Contreras, F.: "Los aspectos más relevantes en la economía de Canadá a raíz de la crisis económica mundial", en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 201, 2014. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/canada-mexico.html
La presente investigación plantea los principales aspectos de  Canadá en cuanto a su sector financiero, económico, energético y tecnológico,  con el objetivo de proporcionar conocimientos de su forma de gobierno y de los  beneficios que pueden proporcionar dentro de su relación con México.
          Su principal sistema financiero es el “Banco de Canadá “el  cual su responsabilidad es mantener una inflación baja y estable, una política monetaria segura y fuerte, además sostener la  estabilidad financiera y asegurar la gestión eficiente por el gobierno de los  recursos y la deuda pública.
          Canadá actualmente tiene la décima economía más grande del  mundo. Es uno de los países más ricos del mundo en términos de su Producto  Nacional Bruto (PNB), aunque en los últimos treinta años se ha producido una  polarización de la riqueza en el país, con la mayor parte del crecimiento en el  10 por ciento más alto. 
          Dentro del  sector energético sus principales servicios son: agrícola y agropecuario,  energías renovables, sector forestal, minas, metales, minerales, pesca,  petróleo y gas; y sus sectores más dinámicos son: las telecomunicaciones, el  turismo, el internet y la aeronáutica.
          A partir de  los años setenta cuando la industria canadiense empezó a prestar una atención  creciente a la investigación, lo que dio lugar a empresas de tecnología de  punta en los campos de la aeronáutica, comunicación y biotecnología.
          Esta  investigación busca analizar los principales sectores de Canadá con el objetivo  de presentar nuevas perspectivas que puedan   implementar otros países en su forma de   gobierno para poder superar las crisis que se presenten a lo largo de  los años, o también para mantener y elevar su estatus económico y financiero.
          Para  ello se busca analizar 5 objetivos:
          Primero  analizar los aspectos de Canadá en cuanto a sus principales sectores.
          Segundo  analizar los sectores más significativos del TLCAN a raíz de las  reformas estructurales de México.
          Tercero  analizar la inversión extranjera directa a raíz  de la crisis económica mundial.
          Cuarto  analizar la reforma energética de México y su impacto en el TLCAN. 
          Por  último analizar la evolución tecnología en el país y la importancia para el  sector empresarial.
Uno  de los principales sectores de Canadá es su sector económico ya que este se  encuentra entre las 10 principales naciones industrializadas del mundo,  habiendo también experimentando un notable crecimiento en los sectores de alta  tecnología y servicios.
          La crisis económica hizo que la economía canadiense entrara  en recesión a finales del 2008, cuando empezaron a caer el consumo privado, la  inversión empresarial y las exportaciones. No obstante, según  cifras de Estadísticas de Canadá, la producción bruta del país ya venía en  plena recuperación porque en el primer trimestre del 2012 ya se había logrado  un incremento de 2.5% según informes de la banca. Las mejoras económicas fueron acompañadas además  de un incremento en el gasto de los hogares, en el gasto público, en la  inversión en construcción y en el comercio exterior. 
          El comercio Exterior es decisivo para una economía que  depende, en gran medida, de la exportación de sus productos por ello Canadá se  beneficia con  respecto al comercio  internacional, ya que ha firmado una serie de acuerdos de libre comercio (TLC)  con los países de Europa, América Latina y Oriente Medio lo cual  permite que ocurra una integración total de  las economías, teniendo como resultado el incremento de las economías  canadienses. 
          En cuanto a su comercialización con México este  es el tercer socio comercial de Canadá con una participación de 3.4% en su  comercio exterior. México es el quinto mercado para las exportaciones  canadienses, representando 1.2% de sus ventas al exterior, y es el tercer  proveedor de ese país con 5.5% de sus importaciones.
          Todos estos aspectos resumen que Canadá a pesar de la crisis  económica en el año del 2008 pudo recuperarse rápidamente gracias a sus  Tratados Internacionales, incrementando sus niveles económicos.
El  sector energético muestra un papel importante dentro de las actividades  primarias, secundarias y terciarias, de las cuales este  destina   a la producción, transportación, innovación, manejo y venta de los  productos energéticos de un país logrando el crecimiento de su desarrollo  económico y comercial.
          Los  Sectores energéticos en Canadá se dividen en tres tipos: Sector primario,  Sector secundario y el sector terciario.
          En  el sector primario destaca la Agricultura la cual se encuentra entre las 5  mayores industrias del país generando el 8.3% del PIB. La Pesca es una de las  más importantes ya que el mercado estadounidense es su primer cliente, absorbe  cerca del 75% de las exportaciones canadienses. La minería aporta el 4% del  PIB. Canadá es el tercer productor mundial de gas natural y el octavo en  petróleo, también cabe destacar que sus reservas de petróleo se sitúan en el  segundo puesto a nivel mundial.
          En  el sector secundario el de mayor importancia es el de equipos de transporte,  sobre todo la industria del automóvil y sus partes, los cuales representan  aproximadamente un 20 % de todos los bienes fabricados en el país. También es necesario  señalar la importancia de las industrias de alta tecnología, particularmente  las telecomunicaciones, la industria aeronáutica y aeroespacial, la industria  de la informática y los equipos médicos.
          El sector terciario representa el 73% del PIB  canadiense. Dentro de los cuales destacan los servicios financieros compuestos  por bancos, compañías de ahorro y de crédito. Destaca  también el Turismo ya que ocupa el decimoprimer puesto en el ranking de los  destinos turísticos, tanto por el volumen de viajeros como por ingresos.
El  sector sustentable es uno de los aspectos principales de un país ya que este se  refiere a tres factores importantes: el ecológico, económico y social, con el  propósito de desarrollar un futuro más satisfactorio e integral para su propio  país y el mundo.
          Canadá  ha llevado a cabo acuerdos con diferentes países en materia de sustentabilidad.
          El  2 de Diciembre del 2004 el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio  Internacional de Canadá junto con la Secretaria de Ambiente y Desarrollo  Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina  firmaron un acuerdo el cual tiene como objetivo de facilitar la cooperación en materia de iniciativas de cambio  climático y realizar proyectos conjuntos que reduzcan las emisiones netas de  gases de efecto invernadero
          En  junio del 2008, el Primer Ministro  Stephen Harper y la ex-Presidenta Michelle Bachelet firmaron una declaración  que abarca cinco memorandos de entendimiento para fortalecer la cooperación  entre Chile y Canadá, incluyendo uno en el área de la cooperación para el  desarrollo sustentable de minerales y metales. Este acuerdo tiene por objetivo  explotar una minería que utilice innovación y tecnologías limpias a fin de  contribuir al crecimiento económico sustentable, el desarrollo social y la  reducción de la huella medioambiental dejada por la industria. 
          En la Ciudad de Vancouver Canadá fue construido el edificio  llamado Vancouver Convention Centre West el cual no solo es un edificio tecnológicamente vanguardista, sino  que también cumple con diversas funciones como un distrito urbano, parque y  ecosistema en uno solo. Por dichos aspectos recibió el premio Construcción  Sostenible WAN 2013.
Otro  aspecto que cabe destacar es el sector Financiero el cual en la actualidad es  de vital importancia para la economía de un país, ya que a través de este se  realizan todas las actividades financieras existentes.
          Teniendo  en consideración la compleja situación económico-financiera internacional, el  Gobierno Canadiense promulgó su Presupuesto 2009 con el fin de apoyar al país  durante dicha crisis, a través de un programa especial denominado Marco  Extraordinario de Financiamiento.
          Canadá  cuenta con una infraestructura bancaria sólida y estable. Los bancos juegan un  papel clave en el sector financiero, así como en el desarrollo económico del  país. Se compone de 14 bancos locales, 33 subsidiarias de banco extranjero y 20  ramas de bancos extranjeros que operan en todo el país. Los principales bancos  locales están entre los de mayor capitalización a nivel mundial.
          El  instituto emisor informo además que la inflación medida por el Índice de  Precios al Consumidor (IPC) ascendió cercano a la meta de 2% como consecuencia  de los efectos temporales de costos de la energía más altos y la transmisión de  variaciones del tipo de cambio. El indicador, por el índice de referencia,  sigue por debajo de 2%.
          La  gestión de la política monetaria incumbe al Banco de Canadá, en colaboración  con el Ministro de Finanzas. No obstante, en caso de que se produjese un  profundo desacuerdo entre el gobernador del BC y el Ministro de Finanzas, este  último tendría la última palabra.
          Por  lo tanto el objetivo de este sector es el   mantener el valor del dinero y el control de la inflación en este país.
El Tratado de Libre Comercio provoca un impacto en cuanto a  los cambios que surjan dentro de  los  tres países  los cuales son México,  Estados Unidos y Canadá, por lo tanto las nuevas reformas, leyes, tratados e  incluso las políticas  de uno de ellos,  puede provocar en los otros países ventajas y desventajas tanto en su economía,  como en sus  finanzas y comercialización.
   En la actualidad, una  de las reformas que ha impactado en el TLCAN es la Reforma energética de México.
          La reforma  energética de 2013 en México es  una reforma constitucional cuya iniciativa fue presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 12 de agosto de 2013. Fue aprobada por el Senado de la  República el 11 de diciembre de 2013 y por la Cámara de Diputados un día  después. El 18 de diciembre de 2013, la reforma fue declarada constitucional  por el Poder Legislativo Federal; fue promulgada por el Ejecutivo el 20 de  diciembre de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la  Federación.
          Los  objetivos de esta reforma son los siguientes:
La reforma energética en materia de petróleo y gas  permitirá que el país de México realice   la renta petrolera, es decir, todo el beneficio que se obtenga de la  producción de petróleo y gas, después de que se pague en efectivo a las  empresas por sus costos de operación y de capital, acorde con reglas predeterminadas  y transparentes. Además, todas las empresas deberán pagar los impuestos y  regalías correspondientes.
          Por lo tanto esta reforma muestra una oportunidad no solo  para los Estados Unidos, sino también para Canadá  ya que esta reforma permitirá que socios  internacionales puedan realizar nuevos proyectos dentro del patrimonio  mexicano, al igual que dando la oportunidad a que las empresas particulares  participen en las actividades de refinación, petroquímica, transporte y  almacenamiento de petróleo y gas, así como sus derivados, en otras palabras se  ha creado una nueva oportunidad de mercado internacional que puede producir  ingresos económicos y financieros efectivos. 
Uno  de los sectores que ayuda al crecimiento y desarrollo económico de un país es  el sector Tecnológico  el cual permite  inventar, innovar  o mejorar un producto,  para lograr elevar los estándares nacionales   dando lugar a una gran oportunidad dentro de los negocios  internacionales.
          La  innovación en Canadá es una forma de vida. El desarrollo y la innovación  canadiense ha sido posible gracias al desarrollo y fomento del capital  intelectual mediante importantes inversiones en educación. 
          Unos  de los mercados más destacados en cuanto a sus innovaciones  es la animación digital en donde Canadá posee  una excelente reputación y ocupa el puesto tercero luego de EEUU y Japón en  materia de video juegos. Existe gran oportunidad para la animación digital en  juegos de consola puesto que el tamaño de este mercado representa un 90.3% del  software de juegos.
          Con  respecto al sector de arquitectura, la tendencia se concentrara más en la  renovación de edificios existentes, que en el diseño y construcción de nuevos  edificios. Así mismo, los edificios con energía NETZERO (autosuficientes en  energía) serán cada vez más comunes en el sector residencial y comercial.
La  crisis económica mundial del 2008 (Gran Recesión) fue originada por la  desregulación económica, los altos precios de las materias primas, la  sobrevaloración del producto, crisis  alimentaria mundial y energética,  así como una crisis crediticia,  hipotecaria y de confianza en los mercados; afectando  a  la mayoría de los países, pero en lo  particular a los países  mas  desarrollados. 
          Canadá logro reponerse de la crisis económica gracias a sus  Tratados internacionales como el TLCAN el cual le aporta la oportunidad de  mantener relaciones de negocios internacionales con Estados Unidos y México  apoyando a las exportaciones e importaciones ,además de las reformas que puedan  presentar una oportunidad en el sector empresarial de estos países.
          Además de sus tratados, Canadá se ha distinguido por su  sector energético ya que este muestra un gran incremento en su desarrollo,  logrando obtener uno de los niveles más altos de producción en gas natural y  petróleo.
          Canadá no solo ha mantenido acuerdos de carácter comercial y  de negocios, si no también acuerdos en materia de sustentabilidad, además de  implementar en su propia nación proyectos innovadores para evitar el incremento  del calentamiento global, y de esta manera contribuye a su crecimiento económico  de manera sustentable.
          Debido  a lo mencionado, todos estos aspectos demuestran que  Canadá es un gran ejemplo de una nación con  una economía solida y eficiente, que ha logrado mantenerse como una de las  potencias más desarrolladas  del mundo,  además de ser caracterizado como un país pacífico y con alta calidad de vida.
Canadá Economía (2008)                              
          http://geografia.laguia2000.com/economia/canada-economia                 
          Canadá Política y Economía (2014)                   
          https://es.santandertrade.com/analizar-mercados/canada/politica-y-economia  
          Cooperación entre Canadá y Chile para el desarrollo  sustentable de minerales y metales. ( Accesado 28 de junio 2014) 
          http://www.canadainternational.gc.ca/chilechili/bilateral_relations_bilaterales/mining.aspx?lang=spa 
          Economía Canadiense y sus características   (2013)  
          http://suite101.net/article/la-economia-canadiense-y-sus-caracteristicas-a53486#.U5JUcHKSyn9              
          Indicadores Económicos de la relación bilateral México-  Canadá (2014)                                                                                                     
          http://www.presidencia.gob.mx/indicadores-economicos-de-la-relacion-bilateral-mexico-canada/ 
          La Embajada de Canadá en México (2012)
          http://www.canadainternational.gc.ca/mexico-mexique/canmex.aspx?lang=spa                                                                                                                                         
          Secretaria de Ambiente y Desarrollo sustentable de la  nación ( Accesado 28 de junio 2014) http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=3072