Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de México

 

DIAGNÓSTICO DE LA VARIABLE EDUCACIÓN DEL MUNICIPIO SAN PEDRO Y SAN PABLO AYUTLA, DEL ESTADO DE OAXACA

 

Ana Luz Ramos Soto
Coordinadora de la Agencia de Desarrollo
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Nimcy Arellanes Cancino
analuz_606@yahoo.com.mx
 

Introducción

El presente diagnostico del Municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla, tiene como objetivo general realizar un diagnóstico de la variable educación en la población del municipio.

El contenido del trabajo abarca tres apartados, en el primero se describe la metodología llevada a cabo para cumplir con el objetivo general.

El capitulo dos es el diagnostico municipal con información de fuentes secundarias, abarcando los indicadores: población, nivel educativo, e infraestructura escolar.

El apartado tres describe el trabajo de campo, como a través de la observación se confirman los resultados obtenidos con fuentes secundarias, y los resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados a la población objetivo.

Terminando el trabajo con las conclusiones y anexos.


Para ver el artículo en formato completo comprimido pdf archivado en zip pulse aquí


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Ramos Soto y Arellanes Cancino: “Diagnóstico de la variable Educación del municipio San Pedro y San Pablo Ayutla, del Estado de Oaxaca." en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 97, 2008. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2008/rsac.htm


CAPITULO I METODOLOGÍA

La metodología seguida para la elaboración del diagnóstico tuvo dos etapas: la primera fue la investigación de gabinete, recolección de información en las distintas instituciones que por la variable Educación estuvieran involucradas. Para ello se acudió a información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, entre los más importantes. Seguidamente se constituyó el trabajo de campo en el municipio asignado, la segunda etapa, comprendió la redacción del informe.

Con el objetivo de dejar evidencias del trabajo de la metodología, a continuación se describen, aspectos de cada etapa.

1.1. Primera etapa: Investigación de Gabinete y de Campo

Se visitaron las dependencias de INEGI y el IEEPO, para recopilar información, para retratar la realidad social en el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla de la variable educación, se realizó un análisis en búsqueda de los principios, circunstancias, problemáticas y causas de la misma, dichos componentes determinan la situación de analfabetismo de las personas que viven en ese lugar y en este momento.

En relación al trabajo de campo, la recaudación de la información se basó en entrevistas personales y de observación directa, en este aspecto se utilizó una entrevista con preguntas de formato cerrado, además de un cuestionario guía por cada uno de los indicadores contemplados en el rubro educación: nivel de escolaridad, educación para adultos, migración y fiestas cívicas religiosas, religión e infraestructura educativa. En la primera visita se aplicó el cuestionario de preguntas abiertas; en el segundo, el cuestionario de formato cerrado.

1.2. Segunda etapa. Redacción del informe final.

a) Análisis e interpretación de los datos finales.

b) Conclusiones

CAPITULO II DIAGNÓSTICO GENERAL

Municipio que colinda al Norte con el municipio de Santa María Tlahuitoltepec, al Sur con Santo Domingo Tepuxtepec, al Este con San Lorenzo Albarradas y San Pablo Villa de Mitla y al Oeste con Santo Domingo Albarradas, ubicado en la Sierra Norte del estado de Oaxaca.

Cuenta con 31 localidades siendo estas las siguientes: San Pedro y San Pablo Ayutla, Cerro del Amole, Cerro Pelón, El Duraznal, La chicocana, El Paraíso, El Portillo Matagallina, Monte Rosa, La Laguna, Tierra Blanca, Yerba Santa, Rancho Encino, La Talera, El Portillo Guadalupe, Duraznal, Puente Azul, Rancho Aguacatillo, Rancho Magueyal, Río Algodón, Tierra Blanca, El Zacatal, Río Hamaca, Tierra Caliente, El Manzanal, Rumbo a la Primaria, Barrio San Pablo, Barrio San Pedro, Vista Hermosa, Carrizal, Esquípulas, Río Jordán.

Cuenta con 4,319 habitantes de los cuales el 52.54% son mujeres, y el 47.46 % corresponde a población masculina, en los últimos cinco años a manifestado tasa de crecimiento poblacional negativa de (-4.19) en el periodo 2000-2005; el (84.25%) habla lengua indígena; el (87.80%) de la población esta debajo de la línea de la pobreza.

Por actividad económica el 61% de la población ocupada esta en el sector primario, 14% en el sector secundario y el 25% en el sector servicios; el (89.74%) de la población no cuenta con servicios médicos, el 2.13% de la población es derechohabiente del IMSS, el 2.28% cuenta con servicios del ISSSTE; y solo el 0.04% cuenta con el servicio del seguro popular.

Los principales cultivos de temporal que reporta el municipio en INEGI en el periodo del 2005 que cosecha son: aguacate, chicharo, ciruela, durazno, frijol, maíz, manzana, papa y peras.

2.1. Población

La población es un hecho dinámico que se encuentra en movimiento constante, este puede de ser de dos tipos: natural y social, el primero es dado los nacimientos y defunciones, el social es provocado por migraciones y las inmigraciones.

2.1.1. Tasas de crecimiento poblacional

De acuerdo al gráfico 1 se observa que fluctuaciones importantes en este indicador, a partir del periodo de 1950-1960 empieza a disminuir la tasa de crecimiento poblacional de 4.21. que era en 1930 a 1940 disminuyó 0-.34; a partir del periodo de 1970-1980 disminuye -1.57, en la década de 1980-1990 aumenta a 5.10; cinco años más adelante disminuye a -0.43, levemente se recupera en 1990-2000 a 0.22, y para el periodo de 1995-2000 aumenta a 3.42, para 2000-2005 disminuye drásticamente a -4.19.

2.1.1. Población por localidades

La localidad que tiene más población es San Pedro y San Pablo Ayutla que aporta el 38%, del total de la población del municipio; continuando el Duraznal con el 10%, continuando con el mismo porcentaje de 8% las localidades: Cerro Amole y Cerro Pelón; la Chicona con el 9%; quedando El Portillo Mata Gallina y Monte Rosa con el 5% y el 4% respectivamente, Tierra Caliento con el 3%, las localidades de Rancho Encino y Talera con el mismo porcentaje del 1.39% ; las demás localidades se caracterizan por tener porcentajes bajo de participación de población.

2.1.2. Población por edad

El 9.51% de la población del municipio son de edad de 0 a 4 años; el 36.48% son de edad de 0 a 14 años; el 1.9% de cinco añas de edad.

El 15% de la población están en el rango de edad de 6 a 11años; el 25% en el rango de 6 a 14 años; el 10% de 12 a 14 años; de 15 a 24 años es el 16%; el 50% corresponde a la población de 15 a 59 años de edad, el grupo que tiene menos porcentaje de número de población es de la edad de 60 años y más es del 12% y de 65 años y más corresponde al 8.6%.

2.1.3. Población según condición de habla indígena

Del total de la población de cinco años y más (3,894) el 70% habla español, el 23% no habla español, el 1% no especifica; y el 6% no habla lengua indígena.

2.1.4. Población por escolaridad

La población de 5 y más años del municipio son 3,894, de los cuales se reporta que el 41.10% sin escolaridad; el 3.3% tiene nivel preescolar; el 5.7 un grado de escuela; el 6.9% dos grados.

De acuerdo al gráfico 2; el 8% de la población de cinco y más años tienen 3 años de grado escolar; el 7.2% cuatro; el 6.5% cinco, el 19.8 seis grados y el 0.4% no específica.

2.1.5. Nivel Educativo

En el análisis de los elementos que conciernen al ámbito de la educación están los siguientes indicadores:

El 44.75% de la población de 15 años y más es analfabeta; el 42.76% no tiene escolaridad, el 35.43% cuenta con educación básica incompleta y solo el 10.11% tiene educación básica competa.; el 25% de la población de la edad de 5 años no asiste a la escuela, de igual modo el 7.55% de la población de edad de 6 a 11 años no asiste a la escuela, el grupo de 12 a 14 años de edad el 15.50% no asiste a al escuela; el grupo de 15 a 24 años el 30.76% no asiste a la escuela .

2.1.6. Alumnos Inscritos y Personal docente

De acuerdo a la tabla 4 el nivel de bachillerato es el que menos alumnos inscritos aprueban del 100% de los que se inscribieron para educación media superior solo aprobaron el 40%.

Del total de los alumnos inscritos en el ciclo escolar 2004-2005 el 81% aprobó el ciclo; de los cuales corresponde el 14% nivel preescolar; 63% nivel primaria; 18% secundaria; 5% bachillerato.

2.1.7. Infraestructura escolar

El municipio cuenta con 28 escuelas de las cuales el 25% son de nivel preescolar, 50% primarias, 21% secundaria y 2l 4% de nivel bachillerato.

2.1.8. Índice de Desarrollo Humano

CAPITULO III. TRABAJO DE CAMPO

Ayutla es una comunidad de las llamadas “en transición”, es decir que es un pueblo que se está adaptando al avance de la modernidad, el cual tiene como característica principal ser la “puerta comercial” de la zona mixe. Entre montañas, como la mayoría de pueblos oaxaqueños, tiene una infraestructura escolar hasta el nivel medio superior.

3.1. Servicios educativos

De acuerdo a la observación de campo, se encontraron todas las instalaciones educativas en funcionamiento. También cuentan con un centro de alojamiento para los alumnos de otras localidades. El municipio carece de cine, la distribución de diarios locales y nacionales es nula, ya que no cuentan con puestos de periódicos y revistas. En cuanto a bibliotecas, son dos, a ellas acuden en su mayoría estudiantes de los diversos niveles educativos, siendo mínima la asistencia de personas ajenas a una institución educativa que acuden a la búsqueda de información.

En cuanto a Internet cuentan con dicho servicio, siendo también los estudiantes quienes lo consultan con mayor frecuencia. Se destaca que algunos informantes tienen el servicio de Internet dentro de sus hogares. Existen en el municipio clases de computación.

Tuvieron un proyecto de ludoteca, pero no funcionó por falta de recursos. Por otro lado, cuentan con un centro comunitario de aprendizaje.

En las entrevistas realizadas, muchas personas se negaron a contestar los cuestionarios, entre otros motivos por no comprender el castellano, y en otras por desconfianza.

Dentro de la comunidad fueron reportadas 23 obras, entre las cuales se encuentran la rehabilitación del depósito de agua potable de la escuela Secundaria técnica número 126 de la cabecera. La secundaria es al mismo tiempo un albergue para estudiantes de escasos recursos. De acuerdo con las respuestas, son escasos los alumnos en el plantel “y eso que no pagan”. Dentro de la secundaria hay una falta de laboratorios, aunque cuentan con todo el personal docente que les imparte las materias.

Por otro lado, también se informó de la rehabilitación de alumbrado público. También se observó y notificó que hubo una rehabilitación de la Escuela Primaria "Alma Campesina".

3.2. Población escolar

En cuanto a la población escolar, esta se encuentra concentrada numéricamente en el nivel básico, es decir, primaria y secundaria. De acuerdo a las encuestas realizadas, se informó que durante este nivel escolar es cuando comienza la mayoría de la población a consumir alcohol o algún estupefaciente. Al mismo tiempo, se hicieron comentarios en torno a la violencia familiar, principalmente hacia las mujeres, que se refleja tanto en su nivel educativo como en el maltrato físico. Aunado al maltrato físico, no existe educación sexual. También los niños son golpeados y acosados, ello se refleja en su aprendizaje. A muchos niños no les dejan ir a la escuela.

El regidor de educación, Odilón Galido Jiménez, dice que 10% de la población infantil en la cabecera habla mixe, y en otras localidades llega a 50% los hablantes menores de 15 años que hablan mixe. Dicho regidor dijo que no cuentan con apoyo a la educación.

En Ayutla existe un plantel 17 de CECYTE, al cual acuden personas de las distintas comunidades de Ayutla, ya que la mayoría de los jóvenes de la cabecera prefieren ir a la ciudad de Oaxaca a estudiar. Dentro del plantel existen 120 becados a quienes se les apoyó $545 pesos al mes con ese dinero pagan su estancia en el albergue. El internado en el que se encuentran instalados funciona de lunes a viernes. Hay una sobrepoblación de alumnos en el CECYTE que oscila entre 55 y 60 alumnos por grupo. Las áreas terminales son informática y administración.

3.3. Fiestas y tradiciones

Uno de los rubros culturales por los que los ciudadanos de Ayutla se siente orgullosos es por su música, la cual se ve reflejada en las fiestas religiosas que realizan principalmente en el mes de enero, cuando llegan numerosos grupos musicales al municipio. De acuerdo a la población encuestada, se informó que en los últimos cuatro o cinco años ha mermado la fiesta, por la baja de afluencia de visitantes al tiempo que las bandas musicales son menos numerosas. Se nos informó que el 16 de noviembre dieron un concierto magno en Tlahuitoltepec, con la participación de bandas como al de Santa María Albarradas; Santo Domingo Albarradas, San Melchor Betaza, San Juan Tabaa y San Andrés Yaá. Así como de las bandas de San Idelfonso Villa Alta, Villa Hidalgo Yalalag, San Dionisio Ocotepec, Santa María Alotepec, Santiago Atitlán Mixe, Santa María Asunción Cacalotepec, San Juan Cotzocón, Estancia de Morelos, Jayacaxtepec, Mixistlán de la Reforma, San Juan Ozolotepec, Tamazulapam Espíritu Santo y Santa Maria Tepantlali.

De acuerdo con Irene Hernández, presidenta municipal de Ayutla, la mayoría de las personas de su generación son bilingües (ella tiene aproximadamente 40 años). El mixe lo hablan en todos los espacios, principalmente en las reuniones generales, cuando los agentes llegan a su municipio. La mayoría de la población del municipio es católica y participan en todas las fiestas religiosas de su comunidad. El 26 y 30 de enero es la fiesta patronal. El 28 y 29 de junio, por su tradición como un pueblo músico, festejan a Santa Cecilia, patrona de los filarmónicos. Otras fiestas importantes para la población son las de Navidad, en particular las posadas. En cuanto a las fiestas cívicas, festejan las fiestas patrias, la Revolución Mexicana, la Constitución, el día de la madre, el día del profesor y el Día de la Raza. Uno de los cargos más importantes para las festividades del pueblo lo es el ser Capitán, un equivalente a Mayordomo en los Valles Centrales de Oaxaca. Ello les da prestigio de manera personal y a su familia, además de que son exceptuados por un año del tequio, pues le dan de comer a todo el pueblo y principalmente a la banda de música durante las festividades a su cargo.

En el desarrollo de las festividades participan numérica y activamente la mayoría de las mujeres, pues cocinan, limpian, organizan los espacios comunitarios, bailan en las calendas y asisten de manera más asidua a los actos religiosos, mientras que los hombres adornan y están encargados de la seguridad. Por lo general ambos durante la fiesta tienen la oportunidad de beber alcohol en grandes cantidades.

A criterio del regidor de educación, están perdiéndose las danzas, la música y las ferias propias de su región, además del intercambio musical. Para muchos ciudadanos son excesivos la inversión para organizar una fiesta y se está convirtiendo más en celebraciones comerciales que de tradición. Cuando acontecen las fiestas, hay problemas con la basura, pues llega población fuereña al pueblo y no cuentan con un sistema de acopio de basura ni con criterios definidos para cultura ambiental.

3.4. Analfabetismo

Por otro lado, existe el INEA con un programa de alfabetización para adultos, sin embargo, hay factores por los cuales la población no acude, entre los que se encuentra que “hay un poco difusión y desinterés de la población y el INEA no le da una continuidad”. Por otro lado, no existe un alfabeto en lengua mixe, no hay cultura del agua. Entre las personas que han tomado las clases, de acuerdo con el regidor de cultura, el 60% de la población sabe leer y escribir, mientras que el 40% son analfabetas. La mayor parte de los estudiantes son mujeres.

La mayoría de las personas mayores de 30 años son analfabetas, pero envían a sus hijos a la escuela para que no tengan la misma condición educativa. Lo único que saben los adultos es realizar cuentas básicas en mixe, desconocen el castellano y por lo tanto se les dificulta realizar transacciones económicas con personas ajenas a su cultura.

Debido al analfabetismo, no existe un registro poblacional por parte del registro civil, pues no cuentan con actas de nacimiento, y en ocasiones les cambian los nombres, ya que los secretarios que levantan las actas de nacimiento no les ponen los nombres que ellos mencionan.

3.5. Educación por localidades sujetas a San Pedro y San Pablo Ayutla

En la población de Matagallinas existe un internado donde se estudia la primaria y la secundaria. En el caso de la primera, es de carácter público, mientras que la secundaria es privada y quienes dan clases son seminaristas de la religión católica. De acuerdo a los encuestados, el nivel educativo es alto.

En el caso de Monterrosa, no existe más que la primaria y escuela inicial, no cuenta siquiera con una telesecundaria. Al mismo tiempo, existen problemas de alcoholismo y no cuenta con fuentes de trabajo que les permitan residir en su localidad, en la cual residen 300 familias. La presidenta municipal de Ayutla mencionó que en dicha localidad la población tiene problemas con los docentes.

De acuerdo con el regidor de educación de Ayutla, el municipio cuenta con un proyecto de CONAFE en cuatro de sus localidades, por lo que el nivel de primaria está a cargo de un solo profesor para todos los niveles escolares.

Por otro lado, entre las principales diversiones de la comunidad de Ayutla en general, se encuentran los torneos de básquetbol, los cuales se realizan durante las fiestas patronales y en torneos entre poblaciones.

Dentro de los espacios abiertos con los que cuenta la comunidad se encuentra la Plaza Comunitaria, la cual se encontraba cerrada al momento de la visita. Lo mismo ocurrió con la Casa de la Cultura, (oficialmente ante la Secretaría de Cultura de Oaxaca la Casa del Pueblo).

3.6. Cuestionario aplicado a las mujeres emigrantes

Información recabada de fuentes directas en las viviendas del municipio de San Pablo y San pedro Ayutla.

3.6.1 Migración femenina

a) Edad de las mujeres migrantes

En la comunidad de Ayutla Mixe, el trabajo que desempeña la población es prácticamente de agricultura, en esta comunidad existen múltiples recursos naturales que apenas empiezan a ser explotados para crear fuentes de empleo dentro de la misma comunidad, aun así, la presidenta municipal de la localidad la C. Irene Hernández de Jesús asegura que la mayoría de las mujeres que habitan la comunidad han emigrado para poder mantener a sus familias.

La edad por la que emigra por primera vez las mujeres del municipio es a una edad que oscila entre los 12 y los 21 años. El 54% de 10 a 15 años y el 46% de 16 a 21 años.

b) Estado civil de las mujeres al emigrar por primera vez.

Debido a que la mayoría de las mujeres que salen a trabajar fuera de su comunidad lo hacen por la falta de recursos económicos para mantenerse ellas y sus familias, estas lo hacen a temprana edad, cuando aun son solteras, puesto que regresas a sus comunidades para contraer matrimonio y después de esto, se quedan a vivir ahí, y son sus hijas las que tienen que salir a buscar el sustento familiar a la ciudad. Otra minoría de estas mujeres, emigran con sus esposos, pero al hacer esto, ya no regresan a su localidad.

De la población encuestada el 90% contesto que han emigrado solteras, y el 10% casadas.

c) Posición dentro de la unidad doméstica

Como se menciona líneas antes, las migrantes son solteras, y por lo tanto el lugar que ocupan dentro de la unidad domestica es el de hijas, ya que en la mayoría de las familias de Ayutla, los hombres emigran a EUA, y las mujeres lo hacen hacia la ciudad de Oaxaca y hacia el Distrito Federal.

3.6.2. Factores de expulsión

Ayutla es una comunidad que cuenta con 22 agencias, en las cuales las principales actividades económicas están encaminadas a la agricultura, en donde se cultivan principalmente, maíz, fríjol, y flores, estos productos son comercializados dentro de la propia comunidad generando ganancias mínimas, insuficientes para el sustento familiar, por lo que las mujeres deciden ayudar a sus familias yéndose a trabajar a la ciudad.

El factor de mayor peso es por la situación económica que las mujeres emigran un 81%; y el 19% por superación personal.

3.6.3. Condiciones de la migración

Un alto porcentaje de las mujeres entrevistadas salieron de su lugar de origen de manera individual, encontrándose solteras aún; en un porcentaje menor lo hicieron de manera grupal, en estos casos acompañados de sus amigas y una mínima parte salieron con su familia.

Las condiciones en las que emigran las mujeres el 80% en forma individual, el 12% junto con algún familiar y el 8% en grupo.

3.6.4. Descripción de la estancia migratoria

a) Lugares de atracción

Los principales lugares de atracción migratoria son Guanajuato y DF, es decir se da en un nivel nacional. Pocas son las mujeres que deciden irse en nivel nacional, en este caso a la ciudad capital. Cabe mencionar que es nula la migración internacional de mujeres, pues sólo hijos, esposos, hermanos y demás familiares varones se encuentran en EUA.

b) Duración de migración

También encontramos que la mayoría de las mujeres salen a trabajar siendo solteras y es durante su estancia migratoria donde conocen a su cónyuge, en algunos casos coinciden en cuanto a su lugar de origen, por lo que al paso de unos años deciden retornar a su comunidad o bien quedarse a radicar en la ciudad que se encuentran, la mayoría opta por esta última. Una mínima cantidad solo de manera temporal se encuentra fuera.

c) Distribución de los recursos obtenidos por el trabajo migratorio.

La mayor parte de las entrevistadas al estar fuera de casa obtenían pocos recursos por lo que solo les alcanzaba para su manutención, el resto de ellas destinaban una parte a sus familiares.

3.7. Cuestionario aplicado a la población general

De una muestra piloto de 100 cuestionarios aplicados el día de plaza en el municipio San Pedro y San Pablo Ayutla se recabo la siguiente información:

3.7.1. Lugar de procedencia del entrevistado

3.7.2. Edad de los entrevistados

De acuerdo a la encuesta entrevistada las edades oscilan alrededor de:

Nueve a quince años el 5% ; de16 a 20 años el 10%; de veinte uno a veinte cinco años el 12%; de veintiséis a treinta años el 15%; de treinta y uno a treinta y cinco años el 10%; de treinta y seis a cuarenta años el 20%, de cuarenta y uno a cincuenta años el 15% d cincuenta y uno a sesenta año el 10% y de más de setenta y un años el 3%.

3.7.3. Sexo

De acuerdo al gráfico 2, los entrevistados el 51% era d sexo masculino y el 49% femenino

3.7.4. Educación

Los niveles educativos de los entrevistados son los siguientes. El 20% no sabe leer y escribir; el 28% tiene la primaria inconclusa, el 26% primaria terminada, 13% secundaria inconclusa, 11% secundaria terminada y el 2% estudios de Bachillerato.

3.7.5. Actividad económica

Los entrevistados contestaron trabajar en:

El 10% ser campesino, 55 albañil, 18% ser amas de casa, 5% artesano, 10% carpintero, 20% chofer, 18% ser comerciantes, 5% ser estudiante, 45 maestro y el 5% ser trabajador social.

3.7.6. Motivos por los cuales dejaron de estudiar

Los motivos económicos fueron los que más peso tuvo entre la población entrevistada por los cuales dejaron de estudiar siendo esto el 57%.

Dentro de los diverso motivos por los cuales dejaron de estudiar la población entrevistada están: el 1% por ser huérfana, 1% motivos familiares, 15% no les gustó la escuela, el 5% todavía sigue estudiando, el 10% no la dejaron estudiar, y el 12% por que en su localidad no hay escuela del nivel que ella quería seguir estudiando.

3.7.7. Seguir estudiando

A los entrevistados se les preguntó ¿si les gustaría seguir estudiando?, el 49% contestó que no y el 51% que si desearán continuar con sus estudios.

3.7.8. Estudios de un oficio

Dentro de la entrevista se realizó una pregunta si les gustaría estudiar un oficio, de lo cual contestaron lo siguiente:

23% que no le gustaría aprender un oficio y el 77% que si.

3.7.9. Tipos de Oficio

A continuación se les preguntó ¿cuál oficio les gustaría aprender?

Fueron diversos los que propusieron dentro de ellos está: el 5% albañil, 10% costura, 10% informática, 10% cocina, 10% costura y tejido, 10% aprender a leer y escribir, 5% español y 5% en: mecánica, manualidades, saber manejar, curtidor, estilista, panadería, como poner un invernadero.

CONCLUSIONES

1. Con base a los indicadores analizados, se realiza un análisis espacial de la educación en el Municipio de San Pedro y San pablo Ayutla.

2. El documento realiza un diagnóstico municipal destacando las características de la variable educación para la realización de un Plan de Gran Visión municipal en esa área.

3. Los resultados muestran evidencias significativas de los bajos niveles educativos de la población analizada.

4. La ubicación geográfica del municipio es importante para dar explicación de los bajos niveles educativos.

5. Los espacios educativos son innecesarios por el exceso de alumnos.

6. Se destaca que el municipio y las localidades están rodeados de espacios geográficos de igual manera pobres.

7. La pobreza de una población determinada no solo dependen de su propia situación sino además de la situación de sus vecinos. (efectos vecindario)

8. Un municipio puede afectar a un municipio vecino, de modo que si uno es rico o pobre puede causar efectos espaciales. Es posible que las políticas económicas sociales, locales, llevadas a cabo en forma independiente puedan explicar la reducción de la pobreza.

9. La distribución geográfica de las localidades del municipio permite explicar las tasas de crecimiento negativas que ha manifestado el municipio en los últimos años.

10. Los niveles de pobreza que muestra el municipio, explica los bajos niveles de educación que tiene su población.

11. El intercambio de información proporcionada por las autoridades del Cabildo del municipio y de la población entrevistada en el municipio permitió llegar a las siguientes conclusiones:

a) se dan movimientos sociales, en las localidades dado que no hay empleo, no cuentan con un ingreso económico la población en edad de trabajar, y emigran en búsqueda de mejores condiciones de vida.

b) la migración de algunos de los habitantes del municipio, ha traído como consecuencia que se lleven a otros miembros de la familia, de ahí la explicación sobre la reducción de los habitantes en las localidades.

c) Se identifican tres tipos de migrantes en las mujeres: pendulares, golondrinos y asentados, encontrándose que las entrevistadas se ubican en la migración de tipo pendular, ya que, salen por algunos años de su comunidad pero regresan por motivos relacionados con el contraer matrimonio u reencontrarse con su familia, de igual modo existe el caso en que la mujer migra por una época, que significa migración golondrina, puesto que sale a trabajar por un periodo de tiempo y luego retorna, se identifica el tipo de migración asentada, donde las entrevistadas expresan que sus hijas salieron muy jóvenes y después forman su propia familia en los lugares de atracción, con lo cual se establecen y solamente visitan en fechas especiales su lugar de origen.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios