Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de México

 

Fuentes de financiamiento en época de crisis:
“Elementos de análisis”
(Un estudio en las Empresas de la zona conurbada Veracruz - Boca del Río período  2000 – 2003)[1]

Dr. Gregorio Herrera Santiago[2]
gherrera@aix.ver.ucc.mx
M.A. Enrique Limón Suárez,        
lise@aix.ver.ucc.mx                                    
M.A. María Cristina Soto Ibáñez [3]
msoto@aix.ver.ucc.mx
Revisión: Dr. Arturo García Santillán[4]

 

Resumen: El objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de relación entre la estructura financiera de las empresas y  el tamaño, la edad, el sector al que pertenecen, la tecnología utilizada en sus procesos productivos y la internacionalización de sus productos, así como la influencia de los tomadores de decisiones dentro de las mismas. Lo anterior desde el enfoque  de las siguientes teorías: Modelo de Marris, a partir de la que se analizaron los objetivos de gerentes en contraposición a los objetivos de los dueños (costos de agencias); Teoría tradicional en comparación con la Teoría moderna de Modigliani y Miller (maximiza valor de mercado vs minimiza costos); Teoría del Trade-off (fuerzas competitivas), Teoría Pecking Order (jerarquía de preferencias), además de evidencias empíricas con relación a las variables de Sector, Internacionalización, Tamaño y Tecnología.
Palabras Clave: Estructura Financiera, Decisiones Financieras y Financiamiento
Clasificación JEL: G3, G32

Abstract: The objective of the current research is to determine the relationship   between the companies financial structure and their size, age, their belonging sector, the technology used in their productive processes and the internationalization of their products, as well as the influence of the their decision takers. For the analysis, the following theories has been considered: Model of Marris, which highlights the differences among the managers objective and the owners one (agency costs); Traditional theory in comparison with the modern Theory of Modigliani and Miller (maximization value of market versus diminishing costs); Trade-off theory  (competitive forces), Theory of Pecking Order (hierarchy of preferences). Also, empirical evidences of the relationship with the sector variables, internationalization, size and technology has been reviewed.
Keywords: Financial Structure, Financial Decisions and Financing


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Herrera Santiago, Limón Suárez y Soto Ibáñez: "Fuentes de financiamiento en época de crisis" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 67, septiembre 2006. en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm


I. Introducción

Las constantes crisis económicas que han marcado el pasado reciente de nuestro país, así como los efectos que estas tuvieron en el financiamiento de las empresas, han constituido la principal motivación en la realización del presente trabajo de investigación, de ahí el interés por conocer las estrategias adoptadas por las empresas para financiar sus activos, particularmente las empresas ubicadas en la zona conurbada Veracruz y Boca del Río.

Aún cuando muchas pueden ser las variables implicadas en el problema, en el presente documento se hace énfasis en determinar el nivel de relación entre la estructura financiera de las empresas y  un grupo particular de variables socioeconómicas como lo son: el tamaño, la edad, el sector al que pertenecen, la tecnología utilizada en sus procesos productivos y la internacionalización de sus productos, así como la influencia de los tomadores de decisiones dentro de las empresas.

Para la realización de este estudio, se integró un equipo de trabajo multidisciplinario, quien realizó una amplia búsqueda de información para conocer de manera preliminar las condiciones del crédito en México en los años recientes, profundizando en diversos trabajos y teorías que nos permitieran construir un sólido sustento teórico, en el cual fundamentar el trabajo.

Durante el período  agosto-diciembre de 2004 se llevaron a cabo diversas  actividades entre las que se encuentran la construcción del marco teórico, la depuración del marco muestral, para lo que fue necesario depurar la base de datos del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), se promovió la participación de alumnos en actividades de investigación, se construyó la hipótesis de investigación, identificando las variables del estudio, mismas que se operacionalizaron, elaborándose posteriormente el instrumento de recolección de datos, mismo que fue piloteado y replanteado en algunas de sus secciones.

Durante el periodo enero-junio de 2005 se llevo a cabo el levantamiento de la información de campo, se construyó la base de datos (en Excel) y se procesó la información con los software SPSS y STATISTICA, de acuerdo al planteamiento estadístico de las hipótesis, posteriormente se analizaron los datos y se realizó la prueba de hipótesis, para proceder a redactar el informe final de la investigación.

La forma en que está organizado el resto del documento es la siguiente: en la sección II se trató de determinar el nivel de relación entre la estructura financiera de las empresas de la zona conurbada Veracruz, Boca del Río y  el tamaño, la edad, el sector al que pertenecen, la tecnología utilizada en sus procesos productivos y la internacionalización de sus productos, así como la influencia de los tomadores de decisiones dentro de las mismas. En la sección III, se explican los argumentos teóricos que conforman el marco de la presente investigación. En la sección IV, se presentan los resultados y conclusiones obtenidos de la aplicación del software SPSS y STATISTICA a las que fueron sometidas las pruebas de hipótesis. Finalmente como punto V se presentan las recomendaciones.

II. Descripción del Problema

La investigación de las últimas tres décadas en torno a la estructura de capital ha tratado de determinar las características particulares de las empresas que condicionan la adopción de sus políticas financieras. Cuestiones como la rentabilidad, las ventajas fiscales, el riesgo empresarial o la existencia de asimetrías informativas, entre otras, han dado lugar a importantes desarrollos teóricos y aplicaciones empíricas. Las empresas de reducido tamaño (pymes) asumen un cierto equilibrio entre unos costos de agencia prácticamente nulos a cambio de renunciar a emprender proyectos de inversión que les permitirían crecer. Las empresas más jóvenes, también, una vez establecidas, pueden decidir renunciar a crecer si con ello consiguen evitar la dilución de la propiedad del negocio y la pérdida de independencia. El tamaño, la edad, el sector y la internacionalización parecen influir decisivamente en las políticas de crecimiento y, por tanto, en el tipo de fondos o estructura financiera en la que se apoyarán.

Schneider Rien F.(2000) estudia cómo puede afectar el hecho de ser una empresa exportadora, al apalancamiento de una empresa. Se puede dar un argumento simple: una empresa que tiene la mayoría de sus ventas en dólares, es decir, la mayoría de sus ventas se realizan fuera del mercado nacional, puede usar sus ventas en dólares como colateral. Primero, se espera que las empresas exportadoras tengan mayor capacidad de apalancarse que las empresas que se dedican al mercado nacional. Segundo, se espera un mejor acceso a financiamiento extranjero para las empresas exportadoras. Finalmente, si los contratos en dólares realmente son de mayor plazo, se esperaría que una mayor proporción del pasivo de las exportaciones esté denominado en dólares.

Las empresas no han podido recuperarse de la crisis generada en diciembre de 1994, tal es el caso del poderoso Grupo Sidek,--siderurgia, construcción, inmobiliarias, hoteles-- quién cayó en suspensión de pagos y fue absorbido por sus acreedores. El denominador común no sólo de éstas, sino de prácticamente toda la gran empresa del país, es el endeudamiento excesivo en dólares, cifras oficiales señalan que del total de la deuda de las grandes compañías, 90% es deuda externa. La norteamericana Wal-Mart Stores tomó el control de Cifra (Aurrerá), la minorista más grande del país, Procter & Gamble compró Loreto y Peña Pobre (empresa papelera), Bell Atlantic obtuvo el control completo de su socio de telefonía celular, Grupo Iusacell.

III. Marco Teórico

Las teorías gerenciales

Las teorías gerenciales postulan que el divorcio de la propiedad y la gerencia les asignan alguna libertad a los gerentes en la determinación de los objetivos. Los gerentes eligen fines, los cuales maximizan su función de utilidad. Las consideraciones que generalmente entran en su función de utilidad gerencial son los salarios, el prestigio, la participación en el mercado, la seguridad en el empleo, la vida tranquila y otros.

La descripción del modelo de Marris. "El objetivo de la empresa en el modelo de  Marris es la maximización de la tasa balanceada de crecimiento de la empresa, esto es, la maximización de la tasa de crecimiento de la demanda de los productos de la  empresa y del crecimiento de su capital".

Marris define que la diferencia entre los objetivos de gerentes y los objetivos de empresarios no es tan grande como otras teorías suponen; argumenta que los gerentes, al maximizar la tasa de crecimiento de la empresa - y no su tamaño absoluto -, logran maximizar la tasa de crecimiento de la demanda (que maximiza la  utilidad gerencial) y la tasa de crecimiento del capital (que maximiza la utilidad de los propietarios).

La racionalización anterior opera con dos restricciones, una de ellas es "la  existencia de un limite definido en la tasa de expansión gerencial eficiente”.3 La seguridad en el trabajo por parte de los gerentes es la otra restricción que se refleja en "su preferencia por contratos de servicios, generosos proyectos de pensiones y su aversión por políticas que hagan peligrar su posición, debido a un incremento del riesgo de ser destituidos por los propietarios".

Otro modelo que continua esta corriente es el de Wood que contempla y hace un estudio del financiamiento del crecimiento. A diferencia de los neoclásicos que relacionan para efectos de inversión de interés con la tasa de utilidades, para Wood la inversión va a depender del crédito que se pueda captar.

El monto de utilidades queda así determinado por el volumen de inversión presente. Se vale de razones financieras, que le permiten determinar el volumen de utilidades.

Las teorías anteriores no han pasado desapercibidas por la mente critica: algunos escritores han sugerido que dada la incertidumbre en el mundo real, la falta de información confiable, el tiempo limitado y la poca habilidad de los gerentes para procesar la información y otras restricciones, ha dado pié a que las empresas no pueden actuar con la racionalidad global que implica la teoría tradicional de la empresa.

Fondos propios versus fondos externos. La visión tradicional versus Modigliani - Miller

La teoría tradicional de la estructura financiera de la empresa plantea que la estructura financiera óptima será aquella que maximice el valor de mercado de la empresa y minimice el costo del capital. Debido a razones de riesgo de negocio el costo del endeudamiento es inicialmente menor que el de los fondos propios pero ambos tienen una evolución creciente a medida que aumenta el endeudamiento de la empresa. Esto determina que el costo total del endeudamiento sea inicialmente decreciente, debido al efecto inicial de la deuda, luego presenta un mínimo, para posteriormente crecer cuando se alcanzan niveles de endeudamiento de tal grado, que aumenta el riesgo financiero de la empresa. La estructura financiera óptima se dará en aquel punto que minimiza el costo total.

Esta estructura de no ser apropiada puede representar una restricción a las decisiones de inversión y por lo tanto, al crecimiento de la empresa. La teoría de la estructura de capital presenta un quiebre estructural con los planteamientos de Modigliani y Miller (1963). El trabajo demuestra que bajo ciertos supuestos el costo del capital promedio ponderado y el valor de la empresa son independientes de la composición de la estructura de capital de la empresa. Específicamente los supuestos más cuestionados son la inexistencia de impuestos y costos de transacción, la existencia de información perfecta y el hecho de que las empresas pueden ubicarse en grupos con el mismo nivel de riesgo. Estos autores argumentan, que el valor de la empresa dependerá solamente de la capacidad generadora de valor de sus activos, sin importar la procedencia, ni la composición de los recursos financieros que han permitido su financiamiento.

La importancia del planteamiento de Modigliani y Miller radica en que facilita la comprensión de los efectos que se producen sobre la estructura financiera cuando los supuestos iniciales son levantados. De esta forma, dejan sentadas las bases de una teoría positiva de la estructura financiera donde los equilibrios de los mercados influyen sobre las políticas óptimas de endeudamiento.

La teoría del Trade-Off. Beneficios impositivos versus Costos de quiebra

Esta teoría, sugiere que la estructura financiera óptima de las empresas queda determinada por la interacción de fuerzas competitivas que presionan sobre las decisiones de financiamiento. Estas fuerzas son las ventajas impositivas del financiamiento con deuda y los costos de quiebra. Por un lado, como los intereses pagados por el endeudamiento son generalmente deducibles de la base impositiva del impuesto sobre la renta de las empresas, la solución óptima sería contratar el máximo posible de deuda.

Sin embargo, por otro lado, cuanto más se endeuda la empresa más se incrementa la probabilidad de enfrentar problemas financieros, de los cuales el más grave es la quiebra.

En la medida en que aumenta el endeudamiento se produce un incremento de los costos de quiebra y se llega a cierto punto en que los beneficios fiscales se enfrentan a la influencia negativa de los costos de quiebra. Con esto, y al aumentar la probabilidad de obtener resultados negativos, se genera la incertidumbre de alcanzar la protección impositiva que implicaría el endeudamiento.

 

Los costos de agencia. Accionistas versus administradores y acreedores

Los costos de agencia pertinentes en estos casos, definidos originalmente por Jensen y Meckling (1976)[i], son aquellos provenientes de los conflictos de interés entre accionistas y administradores, y entre accionistas y acreedores. Debido a que afectan la estructura financiera de las empresas deben ser tomados en cuenta al determinar la relación de apalancamiento óptima.

Por un lado se plantea el conflicto entre accionistas y administradores. El enfrentamiento podría surgir por el manejo arbitrario que podrían hacer los últimos de los fondos disponibles de la empresa. También, podría producirse por la tendencia de los administradores a continuar con el giro de la empresa incluso cuando los accionistas prefieran la liquidación.

Por otro lado, existiría un conflicto entre accionistas y acreedores generado por el incentivo que tienen los primeros a invertir por encima de lo que sería óptimo, una vez establecidos los contratos de deuda. Esto se debe a que, si los rendimientos de la inversión son mayores al valor de la deuda, los accionistas obtendrán la mayor parte de las ganancias. Sin embargo, si la inversión es un fracaso, los acreedores enfrentarán las consecuencias en su totalidad, dada la responsabilidad limitada que tienen los accionistas a la hora de responder. Por su parte, los acreedores siempre reciben el mismo rendimiento y no cobran en caso de quiebra. De esta forma, los accionistas tendrán incentivos para invertir en proyectos de elevado riesgo y los acreedores, previendo la conducta de inversión subóptima, intentarán descontar las potenciales pérdidas a partir de un incremento en el costo del préstamo. Este problema lleva a que se incremente el financiamiento con fondos propios en deterioro del financiamiento con deuda.

 

Asimetrías de información. Efectos de señalización y la jerarquía de preferencias  (Pecking Order)

Estos modelos se basan en la idea de que aquellos agentes que actúan desde adentro de la empresa poseen mayor información sobre los flujos esperados de ingresos y las oportunidades de inversión que los que actúan desde afuera.

En un primer enfoque, desarrollado originalmente por Ross (1977), la deuda es considerada como un medio para señalizar la confianza de los inversionistas en la empresa. Se establece que los administradores conocen la verdadera distribución de fondos de la empresa, mientras que los inversionistas externos no. El concepto que se encuentra detrás de este enfoque es la diferencia entre la deuda, que es una obligación contractual de pago periódico de intereses y principal, y las acciones, que se caracterizan por carecer de certeza en sus pagos.

Por otro lado, un segundo enfoque, argumenta que la estructura financiera se determina como forma de mitigar las distorsiones que las asimetrías de información causan en las decisiones de inversión. Myers y Majluf (1984)[ii] plantean la existencia de una interacción entre decisiones de inversión y decisiones de financiamiento. Demuestran que las acciones podrán estar subvaluadas en el mercado si los inversionistas están menos informados que los administradores.

La teoría de financiamiento de la jerarquía de preferencias (Pecking Order) toma estas ideas para su desarrollo y establece que existe un orden de elección de las fuentes de financiamiento. Según los postulados de esta teoría, lo que determina la estructura financiera de las empresas es la intención de financiar nuevas inversiones, primero internamente con fondos propios, a continuación con deuda de bajo riesgo de exposición como la bancaria, posteriormente con deuda pública en el caso que ofrezca menor subvaluación que las acciones y en último lugar con nuevas acciones.

 

La influencia del sector de actividad

Tradicionalmente los estudios que relacionan la clasificación industrial y la estructura financiera se han basado en el supuesto de que la pertenencia a un sector industrial es una aproximación al riesgo del negocio. Se parte de la base de que las empresas de un mismo sector trabajan con funciones de producción similares, enfrentan ambiente externo y condiciones económicas similares por lo que tienden a presentar similitudes en los niveles de varianza de las ventas y ganancias. Bajo este argumento, para que la influencia de la pertenencia a un sector industrial sea relevante, se debe considerar el riesgo del negocio como determinante clave de la estructura financiera de las empresas.

En esta línea se destaca el trabajo de MacKay y Phillips (2002) donde se examina la forma en que las diferencias en la estructura financiera entre los sectores, se encuentran relacionadas con las características intrínsecas de los mismos. A pesar de que existe cierto consenso en que la pertenencia a un cierto sector económico es determinante fundamental de la estructura financiera de las empresas, observan que la evidencia empírica muestra una gran dispersión intrasectorial a nivel de estructura de capital. Este enfoque marca la importancia de las fuerzas de equilibrio interno de la industria y establece que las empresas toman sus decisiones reales y financieras en referencia a las decisiones colectivas de la industria de referencia. Concluyen que las empresas que se desvían de la tecnología media de la industria tienen mayor razón de apalancamiento, que aquellas empresas que operan con la tecnología cercana a la media de la industria.

 

Evidencia empírica

Con respecto al tamaño, numerosos trabajos han presentado evidencia empírica de la influencia que ejerce sobre la estructura financiera, con resultados no siempre acordes con los postulados teóricos que se pretendían contrastar. Remmers et al. (1975), Scott y Martin (1976) y Ferri y Jones (1979), pioneros en el estudio de esta relación, postulan una influencia positiva entre el tamaño y la tasa de endeudamiento, basada en que las empresas más grandes presentan (i) menor riesgo empresarial, (ii) mejor acceso a los mercados de crédito y (iii) menores costes de transacción y pago de intereses. Klein y Belt (1993), por su parte, utilizan (entre otras) el logaritmo neperiano de las ventas como una proxy de las asimetrías de información de la empresa, postulando que las empresas más grandes presentan menores asimetrías y, por tanto, una mayor probabilidad de utilizar financiamiento externo (propio o ajeno).

Cosh y Hughes (1993) analizan la estructura financiera de las pymes británicas a finales de los 80 y concluyen que las características de riesgo propias de su tamaño y la falta de información financiera, tanto de sus proyectos como de sus administradores, condicionan su estructura de capital, basada esencialmente en las aportaciones de tipo personal, con escasa o nula dispersión de la propiedad de las acciones y con un fuerte peso de la deuda a corto plazo. Con respecto a la edad, señalan que en cuanto más jóvenes son las empresas en mayor medida se cumplen las características anteriores indicadas.

También, Petersen y Rajan (1994), a través de una amplia muestra de pymes, obtienen evidencia de una relación positiva del tamaño con el apalancamiento, pero negativa en el caso de la edad. Michaelas et al. (1999) postulan, igualmente, idénticas relaciones de causalidad entre tamaño y edad con el endeudamiento. Hall et al. (2000) presentan, también, evidencia empírica de estas relaciones, señalando que la edad influye negativamente, tanto sobre la deuda a largo plazo como sobre la de corto plazo, mientras que el tamaño influye positivamente sobre la primera y negativamente sobre la segunda. Romano et al. (2000) postulan, para las empresas de carácter familiar, una relación positiva de la deuda con el tamaño, pero una relación positiva, también, con la edad, al tiempo que una relación negativa con los préstamos de familia.

En un estudio empírico comparado entre diversos países, Wald (1999) señala que el tamaño no es determinante en la elección de la estructura de capital en Francia y Alemania mientras que resulta positivamente relacionado en otros países (Estados Unidos, Japón y Reino Unido), sugiriendo la existencia de factores institucionales o legales diferentes entre países.

Desde la perspectiva de la teoría de jerarquía de preferencias (pecking order) de Myers y Majluf (1984), puede argumentarse que la edad debe guardar una relación negativa con el endeudamiento, puesto que a medida que transcurren los años, mayores serán las posibilidades de la empresa para retener utilidades y financiar sus proyectos con recursos propios.

A medida que aumenta el tamaño de las empresas, por tanto, dispondrán de mayores posibilidades de acceder al crédito y de aumentar su tasa de endeudamiento. La relación esperada entre tamaño y endeudamiento debe ser, por tanto, positiva.

Si las decisiones de inversión en las empresas son independientes de su condición financiera o fuentes de financiamiento y si el control de las empresas, tiene por único objetivo elegir los proyectos de inversión que maximicen el valor de mercado de la empresa, no hay necesidad de desarrollar e implementar estrategias financieras óptimas, cualquier estrategia será tan buena como otra. Dejando de lado esta interesante discusión, lo cierto es que en la práctica la mayor parte de las empresas poseen deuda en su estructura de capital, y en particular deuda proveniente del mercado financiero. Sin duda, el supuesto de mercado perfecto no provee una descripción adecuada del mundo que empresas e individuos enfrentan a diario.

Una interpretación alternativa (Fazzari, Glenn y Petersen (1988)) se ha desarrollado basándose en la posibilidad que los capitales internos y externos no sean perfectos sustitutos. De acuerdo a esta visión, la inversión depende de factores financieros, tales como la disponibilidad de financiamiento interno, acceso a deuda o capital, o el funcionamiento de mercados de créditos particulares. Se desprende que la existencia de diferencias entre los fondos que asisten a las empresas, implica la interdependencia de las decisiones de inversión y financiamiento.

Cuando los propietarios de las empresas evalúan las consecuencias de financiarse de una determinada forma (eligen su estructura de capital), consideran generalmente una larga variedad de costos y beneficios. La decisión de elegir una estructura de capital es tan compleja (Harris y Raviv (1991)) que no existe un solo modelo que pueda capturar todos los aspectos distintivos relevantes.

Las estrategias de internacionalización (desde la simple exportación hasta la inversión directa), se proponen como un determinante de la estructura de capital, dado que exponen a las empresas a un ambiente distinto porque los mercados internacionales introducen una encendida dinámica competitiva creando nuevas necesidades en término de inversiones y por lo tanto de financiamiento. Las empresas que logran comercializar sus productos en mercados externos reducen los riesgos de los shocks de demanda provenientes de los mercados internos, y este indicador de menor exposición influye positivamente en la existencia de deuda financiera en la estructura de capital.

En opinión de Demian y Pedro tanto la dinámica de las empresas, como la naturaleza de la actividad, condicionan la estructura de capital de las PyMEs. En síntesis, los sectores de menor riesgo operativo, con menor varianza en los rendimientos, presentaran más alto grado de apalancamiento financiero.

La situación opuesta se espera para las empresas de sectores tecnológicos y alta especialización dado el elevado riesgo que presentan en sus áreas de negocios, la riqueza de sus oportunidades de crecimiento y la presencia de inversiones específicas. Estas empresas enfrentan incertidumbre en el rendimiento de la oportunidad de inversión por lo que presentan un mayor riesgo de retención ineficiente del cash flow y de sustitución de activos.

IV. Presentación de resultados y Conclusiones:

 

Se formularon 8 preguntas de investigación que dieron pie a igual número de hipótesis

·                    HT1.- La estructura financiera de las empresas del área conurbada de Veracruz - Boca del Río está influida por quien toma las  decisiones el administrador o el  dueño de la empresa.

Hipótesis Causa-Efecto; para probarla se utilizó   correlación canónica; la hipótesis se probó y se pudo afirmar que:

La estructura financiera de la empresa está influida por las características personales de quien toma las decisiones y se observó que las variables que tienen relación positiva son la antigüedad, el estado civil y el género y las que tienen la relación inversa son la edad y el nivel jerárquico.

·                    HT2.- La mayoría de administradores o dueños de las empresas consideran que la estructura óptima es aquella que maximiza el valor de mercado de la empresa y  minimiza el costo de capital.

Hipótesis descriptiva; para probarla se utilizó distribución binomial; la hipótesis se probó y se pudo afirmar que:

En la muestra aleatoria de empresas incluidas en la investigación los administradores o dueños de las empresas deciden financiar sus proyectos o inversiones con recursos propios aunque los administradores muestran una preferencia a recurrir a pasivos de bajo costo (70%), por encima de los dueños (30%).

·                    HT3.-  La mayoría de los administradores o dueños de las empresas del área conurbada de Veracruz - Boca del Río consideran que la estructura financiera óptima está determinada por la interacción de fuerzas competitivas (las ventajas impositivas del financiamiento con deuda y los costos de quiebra) que presionan sobre las decisiones de financiamiento

Hipótesis descriptiva; para probarla se utilizó distribución binomial; la hipótesis se probó y se pudo afirmar que:

En la muestra aleatoria de empresas incluidas en la investigación, la mayoría de los administradores o dueños consideran que la estructura óptima está determinada por la interacción de fuerzas competitivas. Además se describe, que en sus decisiones, consideraron como 1a. opción. En resumen: 47 tomaron las ventajas impositivas; 61 los costos que acarrean utilizar dinero ajeno y 59 las ventajas que representa no utilizar su propio dinero.

·                    HT4.-  Más del 60% de administradores y/o dueños de las empresas ubicadas en el área conurbada Veracruz - Boca del Río se financian con recursos propios.

Hipótesis descriptiva; para probarla se utilizó distribución binomial; la hipótesis se probó y se pudo afirmar que:

En la muestra aleatoria de empresas incluidas en la investigación, la prueba estadística utilizada permitió afirmar que más del 60% de administradores y/o dueños de las empresas ubicadas en el área conurbada Veracruz-Boca del Río, se financian con recursos propios

·                    HT5.- El orden de importancia que le dan los administradores o dueños a las fuentes de financiamiento son como primera opción, los recursos propios, seguidos de los externos y de estos prefieren los que representan bajo riesgo y costo sobre los que representan alto riesgo y costo.

Hipótesis descriptiva; para probarla se utilizó distribución binomial; la hipótesis se probó y se pudo afirmar que:

En la muestra aleatoria de empresas incluidas en la investigación los administradores o dueños  de las empresas, si dan un orden de importancia a las fuentes de financiamiento, prefiriendo en primera instancia los recursos propios seguidos de los externos y de éstos, prefiriendo primero a los de bajo riesgo y costo.

·                    HT6.-  Si influyen el tamaño, el sector, nivel de tecnología y la internacionalización, en la estructura financiera de las empresas del área conurbada de Veracruz - Boca del Río

Hipótesis causa-efecto; para probarla se utilizó correlación canónica; la hipótesis se probó y se pudo afirmar, con un nivel de eficiencia mínimo, que:

En la muestra aleatoria de empresas incluidas en la investigación, si influyen las variables estudiadas y además se desprende que las variables que tienen relación positiva son el nivel de tecnología y la internacionalización y las que tienen la  relación inversa son el tamaño de la empresa y el sector al que pertenece la empresa.

·                    HT7.-  Si presentan diferencias en su estructura financiera las empresas exportadoras y las no exportadoras ubicadas en el área conurbada de Veracruz - Boca del Río

Hipótesis descriptiva; para probarla se utilizó la diferencia de medias; la hipótesis no se pudo probar, por lo tanto:

En la muestra aleatoria de empresas incluidas en la investigación no existió evidencia suficiente para señalar que hay diferencia en las estructuras financieras de las empresas importadoras y exportadoras analizadas.

·                    HT8.-  El apalancamiento financiero de las empresas es directamente proporcional al nivel de tecnología utilizada.

Hipótesis correlacional; para probarla se utilizó la prueba T; no se pudo rechazar Ho, ya que la evidencia recabada con la muestra fue insuficiente para hacerlo, por lo tanto:

En la muestra aleatoria de empresas incluidas en la investigación no hay asociación entre la estructura financiera de la empresa y  el nivel de tecnología utilizada, ya que el coeficiente de correlación entre estas variables fue de .174, es decir, la estructura financiera de la empresa no se comporta de manera directamente proporcional al nivel de tecnología que ocupan en sus procesos.

Los resultados se presentan de manera esquemática en la tabla siguiente:

V. Recomendaciones

La limitación más fuerte que se encontró para la realización del presente trabajo de investigación, estuvo ligada al escepticismo mostrado por muchos dueños o administradores de las empresas encuestadas, ya que se creía que la información que se proporcionara, sería manejada de una forma inadecuada, además que no se manejaría de una manera confidencial.

Es necesario crear una cultura de la investigación, no solo con nuestros alumnos y maestros, sino también, en la medida de nuestras posibilidades, sensibilizar al sector empresarial, ya que los trabajos de investigación permiten estudiar los fenómenos sociales por el que pueden estar siendo afectadas las empresas, y a  partir de ello, poder generar soluciones derivadas de la investigación. La seriedad del trabajo académico redundará en beneficio de nuestro quehacer áulico y de toda la comunidad en general.

Bibliografía

Carlos Damian y Hernán Pedro (2001)  “Sobre la determinación de la estructura de capital en la pequeña y mediana empresa”, Campos Temáticos : L1, G3, pp.9-11

Cosh, A.D. y A. Hughes (1994): "Size, financial structure and profitability", in Hughes, A. Y Storey, D.J. (eds.), Finance and the Small Firm, Routledge, London.

F. y M. H.Miller (1963). Corporate Income Taxes and The Cost of Capital: A Correction. The American Economic Review, 53 (3): 433-443.

Fazzari, S; Hubbard Glenn, R. e Petersen, B.(1998). “ Financing Constraints and Corporate Investment” Brookings Papers on Economic Activity, 1: 1998.141-195.

Ferri, M y W. Jones (1979): "Determinants of Financial Structure: a New Methodological Approach", The Journal of Finance, vol. 34, núm. 3, pp. 631-644.

Hall, G., P. Hutchinson and N. Michaelas (2000): “Industry effects on the Determinants of Unquoted SME’s Capital Structure”, International Journal of the Economics of Business, vol. 7, núm. 3, pp. 297-312.

Harris, M. e Raviv, A.(1991) “ The Theory of Capital Structure” The Journal of Finance. Vol. XLVI, No 1. March.

Jensen, M y H. Meckling (1976). Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure. Journal of Financial Economics, 3, 305:360.

Klein, D. y B. Bryan (1993): "Sustainable Growth and Choice of Financing", Review of Financial Economics, núm. 158, pp. 141-154.

Koutsoyiannis, A (1975); “Modem Microeconómics"; The Macmillan Press Ltd; Londres,; Cap 14; pág 73

Koutsoyiannis, A; Op Cit; cap 16; pág 74

Koutsoyiannis, A; Op Cit; cap 16; pág 75

MacKay, P. y G. Phillips (2002). Is There an Optimal Industry Financial Structure? NBER Working Paper Series, 9032.

Michaelas, N., F. Chitenden and P. Poutziouris (1999): “Financial Policy and Capital Structure Choice in U.K. SME’s: Empirical Evidence from Company Panel Data”, Small BusinessEconomics, vol. 12, pp. 113-130.

Myers, S. y N. Majluf (1984). Corporate Financing and Investment Decisions When Firms Have Information That Investors Do Not Have. Journal of Financial Economics, 13, 187:221.

Myers, S.C. y N.S. Majluf (1984): "Corporate financing and investment decisions when firms have information that investors do not have", Journal of Financial Economics, núm. 13, pp.187-221.

Nolasco Estudillo Edgar Jesús, Teorías económicas de la organización, http://www.universidadabierta.edu.mx, 03 abril 2004

Petersen, M. y R. Rajan (1994): "The benefits of Lending Relationships: Evidence from Small Business Data", The Journal of Finance, vol. 49, núm. 1, pp. 3-37.

Remmers, L., A. Stonehill, R Wright y T. Beekhuisen (1975): "Industry and Size as Debt Ratio Determinants in Manufacturing Internationally", Financial Management, vol. 4 (Spring)

Romano, C., g. Tanewski y K Smyrnios (2000): “Capital Structure Decision Making: A Model for Family Business”, Journal of Business Venturing, vol. 16, pp. 285-310.

Ross, S. (1977). The Determination of Financial Structure: The incentive Signalling Approach. Bell Journal of Economics, 8:23-40.

Schneider Rein Frank, (S/F) Determinantes del apalancamiento: los efectos del TLCAN sobre la infraestructura financiera de las empresas de la BMV, Gaceta economía, año 6, núm 11, pp 3-4

Scott, D. y D. Martin (1976): "Industry Influence on Financial Structure", Financial Management, vol. 4 (Spring)

Wald, J. (1999): "How firm characteristics affect capital structure: An international comparison", The Journal of Financial Research, vol. 22, núm. 2, pp. 161-188.


[1] Texto presentado en el Tercer Foro Académico del Área Económico-Administrativa de la Universidad Cristóbal Colón (noviembre, 2005).

[2] Coordinador del Centro de Investigación  en el Área Económico Administrativo, Campus Calasanz. Investigador de tiempo completo.

[3] Investigadores Asistentes del Centro de Investigación  en el Área Económico Administrativo, Campus Calasanz.

[4] Investigador de tiempo completo en la Universidad Cristóbal Colon, Campus Calasanz


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles