Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

  Economía Latinoamericana

 

TLC, ¿quién gana?
 

Miguel de Arriba Escolá
miguel_de_arriba@yahoo.es


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Arriba Escolá, Miguel de (2005) "TLC, ¿quién gana?" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, número 40. Texto completo en www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/


La aprobación del TLC avanza en los diferentes Parlamentos Centroamericanos de forma imparable a pesar de la oposición de amplios sectores de la sociedad.

Antes de continuar, quiero dejar muy clara la idea básica que subyace en el sistema económico en el que nos desenvolvemos, el capitalismo, y que aunque opino es evidente, siempre tengo que repetirla, como punto de partida, pues pareciera que no lo es tanto para mucha gente.

El sistema capitalista está basado en el consumo; el consumo es el corazón, el motor que lo mueve.

Si no hay consumo, no hay producción y si no hay producción deviene el caos.... desabastecimiento, falta de trabajo, etc.

Es precisamente esa idea básica la que impulsa desde la perspectiva económica la creación de Tratados de Libre Comercio, amén de otras consideraciones que escapan al terreno meramente económico para adentrarse en el político.

En el caso del TLC que los EEUU han firmado con varios países y en concreto el último rubricado con Centroamérica, las razones económicas del coloso norteamericano son claras.

La capacidad de producción de sus empresas es imponente y deben buscar de forma urgente donde colocar sus excedentes so pena de producirse una grave ralentización de su economía, que por otra parte se encuentra seriamente amenazada por su monstruoso déficit, tanto comercial como presupuestario debido principalmente a la competencia de la emergente China en el primer caso, como al despilfarro de la guerra en Irak en el segundo.

América Latina siempre ha sido considerada el "patio trasero" por los EEUU así que no es extraño el lanzamiento del ALCA y ante las resistencias suscitadas por el mismo poner en práctica la contrastada estrategia del "divide y vencerás" por medio de los TLC selectivos. AL final, la suma de esos TLC será igual al ALCA.

Citaré el siguiente párrafo de James Petras ... "De 1990 a 2002, la “era dorada del neoliberalismo”, los bancos estadounidenses y las empresas multinacionales remitieron desde América Latina un billón de dólares en ganancias, pagos de intereses y derechos de autor. Además, cerca de 900 mil millones de dólares en “dinero sucio” –o fondos ilegalmente obtenidos– fueron enviados por la élite latinoamericana al extranjero, a través de bancos estadounidenses y europeos. En el mismo periodo, los bancos estadounidenses y europeos compraron más de 4 mil lucrativos y antes estatales bancos y compañías de telecomunicaciones, de transportación, petroleras y mineras, minoristas y otras en América Latina, pero principalmente en Argentina, México y Brasil. Los superávits comerciales estadounidenses con América Latina cubrieron más del 25% de su déficit con Asia o más del 50% con Europa. Las tasas de ganancia e interés de empresas multinacionales y bancos estadounidenses en América Latina fueron dos o tres veces superiores a las tasas de ganancia dentro de Estados Unidos. Las empresas estadounidenses que se posicionaron en América Latina pudieron reducir sus costos laborales en de 70 a 80%; las acciones estadounidenses en los mercados latinoamericanos de minoristas, colocadas a través de subsidiarias bancarias y locales, se incrementaron geométricamente, especialmente en el ramo de la comida rápida, los centros comerciales y los bienes raíces. En otras palabras, las políticas de “libre mercado” generaron resultados diametralmente opuestos: para las multinacionales estadounidenses, significaron las más altas ganancias y la mayor presencia en América Latina en los siglos XX y XXI; y para América Latina, el peor desempeño del crecimiento en el mismo periodo –especialmente en Argentina, Brasil y México–. La pobreza y el estancamiento de América Latina es un producto de la concentración y la centralización de la riqueza y expansión de Estados Unidos.

Creo que no hay que ser economista para entender a cabalidad el párrafo anterior y darse cuenta de que esa es la realidad que vivimos actualmente y que puede verse si se tienen dos ojos en la cara. En estas líneas están las claves últimas que explican el porqué de los TLC que impulsan los EEUU y en cierta forma no se puede criticarlos ya que lo que hacen es defender sus intereses .

Pero los TLC, no sólo interesan al gigante norteamericano; también interesan a las élites económicas, y al mismo tiempo políticas, que sumergidas en la corrupción más absoluta mangonean a su antojo los destinos inciertos de los países latinoamericanos mientras una ciudadanía mayoritariamente inculta asiste impertérrita a su propia destrucción.

Esas élites a las que no les importan las condiciones de vida de sus conciudadanos, sino las condiciones en las que se encuentran sus cuentas corrientes.

Aquí, y para aviso de navegantes por aquello de las descalificaciones fáciles, he de decir que no creo que todos los millonarios sean nocivos pues los hay conscientes de sus responsabilidades y que su fortuna la han hecho en varias generaciones; me refiero a esos depredadores de sus semejantes para los que el fin justifica los medios y que son fácilmente reconocibles porque sus fortunas las han hecho en menos de una generación en base a la corrupción, el contrabando, el narcotráfico y otras "lindezas" semejantes. De esos están llenos los países latinoamericanos y son completamente conocidos por sus ciudadanos. Esos son los dueños de los 900 mil millones de dólares en “dinero sucio” –o fondos ilegalmente obtenidos– que cita Petras.

Opino que el TLC no va a reportar beneficios a Centroamérica como no los reportó a Méjico, se mire como se mire.

Este tratado ha sido negociado desde la perspectiva de los maquiladores por parte de Centroamérica y va a suponer "sangre, sudor y lágrimas" para extensas capas sociales de esos países.

Por parte de los ¿negociadores? centroamericanos se pinta un escenario maravilloso; se argumenta entre otras cosas:

Los más beneficiados, sin duda, serán los consumidores con las múltiples opciones de compra. Sin embargo, la pregunta clave es ¿qué consumidores?, porque la mayoría de los centroamericanos abrumados por la pobreza que los abate no están para muchas florituras en ese aspecto y creo que ahí se engañan las empresas estadounidenses. Por otra parte, ¿hasta dónde aguantará el déficit comercial de esos países para adquirir bienes en el exterior?.
Las maquilas vendrán en tropel y se generarán grandes cantidades de puestos de trabajo. Otra mentira que caerá por su propio peso, al igual que ha pasado en Méjico en donde la inversión maquiladora ha caído y eso a pesar de su flamante TLC y su contigüidad fronteriza con el coloso económico. El Presidente de Honduras, Ricardo Maduro, vaticina una cifra exacta de 40.000 nuevos empleos cual si tuviera una bola de cristal que más parece una actitud demagógica, al igual que la mantenida por sus colegas del área, para defender intereses espúreos que no son los de la mayoría de sus ciudadanos.
Se podrá conseguir capital barato para inversiones. En la región han entrado por años fondos blandos... que nunca han beneficiado a los que constituyen la mayor parte del tejido empresarial: las pequeñas y las medianas empresas. Siempre han beneficiado a los mismos... a las élites a las que me refería anteriormente. ¿Por qué hay que pensar en que las cosas van a cambiar cuando esas élites se han preparado el terreno para su propio beneficio?.
Hay cláusulas de salvaguardia por hasta 15 años para prepararse. Cada vez que se ha pretendido hacer un mínimo atisbo de libre comercio en el area centroamericana se ha esgrimido esto mismo por parte de las empresas, ha pasado el tiempo... y ¡nunca han estado listas!.
En la mayoría de los países, el tratado supondrá, volvemos a Petras, mano de obra barata para rebajar los costos de las multinacionales. Mano de obra barata por los infames salarios que se pagan y por las infames condiciones laborales que priman en los países centroamericanos.

El Ministro de Agricultura y Ganadería de Honduras, podía haber sido cualquier otro de Centroamérica, se ofrecía recientemente a inversores de mi país, España, como puente de inversiones de cara a la inminente entrada en vigor del TLC con los EEUU y refiriéndose a su rubro, la agricultura, mencionaba que: " ...con el TLC los productos agrícolas nacionales estarán a sólo dos días del mercado estadounidense, convirtiendo a Honduras en una importante plataforma logística para las empresas que quieran invertir en el país. Asimismo, ambos funcionarios intercambiaron impresiones acerca del ambiente de inversión que existe en el país, en donde el 52 por ciento de la población activa se dedica a la agricultura, lo que representa el 26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). ".

Es claro que mis compatriotas, en su mayoría, desconocen las cifras de Honduras y por ello no saben que muchos "agricultores" se han convertido en trabajadores de la maquila y que los que quedan en el campo son altamente improductivos; lo que implica entre otras cosas que no haya seguridad alimentaria para la población; ¿cómo es que se van a poner a competir con la agricultura de los USA?. El que la agricultura represente el 26% del PIB nos da una, que no la única, de las explicaciones de la pobreza que aqueja a dicho país y a sus hermanos centroamericanos.

En fin, dicen que el mejor juez es el tiempo, pues indefectiblemente es el que da o quita la razón.

¿A quién se la dará en este TLC?... Mucho me temo que no a los latinoamericanos en general y a los centroamericanos en particular.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades