Observatorio Economía Latinoamericana. ISSN: 1696-8352
Ecuador


LA AGRICULTURA NO TRADICIONAL Y SU PARTICIPACIÓN EN EL SECTOR EXPORTADOR ECUATORIANO

Autores e infomación del artículo

Víctor Quinde-Rosales*

Rina Bucaram-Leverone**

Mary Alvarado-Anastacio***

Universidad Agraria del Ecuador

vquinde @uagraria.edu.ec

Archivo completo en PDF


Resumen
La investigación realizada en el presente documento es de carácter descriptivo, la cual evaluó el comportamiento de las exportaciones no tradicionales agrícolas primarias e industriales, frente a las exportaciones primarias e industriales entendiendo la existencia de una relativa importancia que generan los productos no tradicionales en las exportaciones, el análisis de este trabajo determino las siguientes caracteristicas. Existe una contribución positiva por parte del sector exportador no tradicional agrícola en términos de crecimiento promedio anual de valores FOB siendo superior al sector petrolero y al global. Las ventajas comparativas naturales son una variable prioritaria para el desarrollo del sector agrícola no tradicional ecuatoriano ejemplarizando el principio de especialización ricardiana. La diversificación de exportaciones es la herramienta que reduce los riesgos de volatilidad de las economías ante choques externos. Las exportaciones agrícolas no tradicionales representan un rubro importante para el desarrollo de la balanza comercial del Ecuador presentando índices de crecimiento mayores a los de los productos tradicionales.

Palabras Claves: Balanza Comercial, Crecimiento Económico, Análisis Económico, Comercio Exterior.

The (research or investigation) carried out is descriptive, which evaluated the behavior of non-traditional primary agricultural exports and industrials exports, compared to primary and industrial exports, understanding the relative importance of non-traditional products in exports. This research study determined the following characteristics. There is a positive contribution by the non-traditional agricultural export sector in terms of average annual growth of FOB values, ​​being  this higher than the oil sector and the global sector. The Natural comparative advantages are a priority variable for the development of the non-traditional Ecuadorian agricultural sector, illustrating the principle of Ricardian specialization. Export diversification is the tool that reduces the volatility risks of economies in the face of external shocks. Non-traditional agricultural exports represent an important item for the development of Ecuador's trade balance, with growth rates higher than those for traditional products.

Keywords: Trade Balance; Economic growth; Economic analysis; Foreign trade.



Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato:

Víctor Quinde-Rosales, Rina Bucaram-Leverone y Mary Alvarado-Anastacio (2017): “La agricultura no tradicional y su participación en el sector exportador ecuatoriano”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (abril 2017). En línea:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/agricultura.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec17agricultura


INTRODUCCIÓN
El sector exportador agrícola no tradicional, es entendido como aquel conjunto de productos nuevos, en comparación a las exportaciones tradicionales de una  economía, cuya trayectoria exportadora no es característica  de un determinado país, los cuales provienen del sector agrícola, cuyas ventas en el exterior pueden ser de naturaleza primaria o industrial, con crecimientos representativos y efectos diversificadores dentro de las exportaciones de una nación (Kouzmine, 2000).
Este sector logra la diversificación de los productos exportables de una nación, para lo cual las economías deben aprovechar sus propias ventajas comparativas, competitivas y sobre todo aprovechar sus recursos y capacidades productivas, bajo las condiciones de soberanía alimentaria y respeto a la Madre Tierra.
Ecuador es una nación en donde la agricultura ha sido practicada ancestralmente e infundida a lo largo de la historia ecuatoriana, destacándose en la vida republicana su enfoque ligado a la exportación, razón por la cual el talento humano del país tiene un vasto conocimiento de la actividad, además de contar con todos los recursos y condiciones necesarias para lograr diversidades de producciones agrícolas innovadoras en el marco del sector no tradicional exportable (Suquilanda, 1996).
El sector exportador  no tradicional agrícola ecuatoriano está compuesto por doce subsectores: divididos en primarios con 5 sub sectores: abacá, flores, madera, frutas y tabaco en rama e industriales con 7 subsectores: jugos y conservas de frutas, maderas terciadas y prensadas, extractos y aceites vegetales, elaborados de banano, manufacturas de papel y cartón, prendas de vestir y manufacturas de fibras textiles vegetales , Manufacturas de caucho y las referenciadas como las demás (BCE, 2015)
Este sector es una de las mejores alternativas de exportar “lo nuestro”, debido a que dentro de mencionado sector se encuentran productos ancestrales y endémicos de la región y del país, e innovadores, pues en muchas partes del mundo pueden resultar nuevos, ya que durante la colonización española, en Latinoamérica se impusieron patrones de producción con enfoque a monocultivos importados desde otras partes del mundo (Suquilanda, 1996) , lo que cambió la estructura agrícola de la región , así como de cada país en el momento de su independencia, también las ideologías de especialización de la producciones de grandes demandas en el mercado global, hicieron que el país exporte por mucho tiempo solo productos tradicionales para el mercado global, sin potenciar su oferta innovadora, representada a través del sector no tradicional.
La diversificación de oferta exportable permite que las economías sean menos vulnerables ante choques externos, como caídas de precios, crisis en principales mercados importadores, disminución de demanda, entre otros factores en el contexto internacional que afectan a las economías exportadoras, dicha diversificación crea efectos directos como disminución de volatilidad, disminución de riesgo, no dependencia de mercados oligopólicos y dinamización del sector productivo exportador, lo cual permite que a largo plazo se genere una estructura productiva con enfoque exportador de una amplia gama de productos competitivos en el mercado mundial (Agosin, 2009).
El sector no tradicional agrícola es el sector idóneo para diversificar las exportaciones de naciones agrícolas, y competir en un mercado mundial tan globalizado y cambiante como el actual, al producir productos innovadores no solo básicos sino también industrializados, alimenticios, textiles  y de otras índoles,  que satisfagan la demanda global y al mismo tiempo generen beneficios a su economía exportadora tanto económicos como a nivel diversificador y dinamizador de su oferta exportable.
El sector exportador ecuatoriano ha evolucionado a lo largo de la vida republicana del país, generando importantes sumas de divisas que han beneficiado a la población y contribuido al crecimiento del país, asimismo los modelos económicos experimentados, no han cambiado la percepción de la intensa relación que existe entre la evolución de la economía ecuatoriana con la evolución de sector exportador ecuatoriano, el cual al pasar el tiempo , ha transformado su estructura , a través de la aparición de los sectores que lo componen , empezando con el sector tradicional no petrolero, continuando con el sector petrolero y terminando con el no tradicional no petrolero.
La dependencia de mercados oligopólicos ha sido un factor relevante en las caídas de los diferentes booms que ha experimentado el país, así como afectado a la evolución del sector exportador ecuatoriano y por ende a la economía del país, dicha dependencia fue determinada por un factor que ha sido preponderante por mucho tiempo: la escaza diversificación de la oferta exportable del país, pues a pesar de que Ecuador ha tenido y tiene las condiciones suficientes para ofrecer una diversificación de su canasta exportable, esta dependió por mucho tiempo de contados productos, los cuales forjaron una economía especializada y dependiente del auge de cada producto exportable en sus respectivos tiempos.
El caso más particular fue el del cacao, cuyo auge duró casi 25 años, periodo en el cual la oferta exportadora del país dependía de este producto , a pesar de contar con condiciones ventajosas para la producción y exportación de una gama de productos,  que no solo podían producirse en la región litoral sino también en la Sierra, Amazonia o incluso la región Insular, lo mismo aconteció con el café, luego con el arroz y banano que a pesar de que formaron una economía dependiente, empezaron poco a poco a dinamizar las exportaciones del país.
Sin embargo, llegó un momento en que la oferta del país empezó su etapa de diversificación de exportaciones a través del surgimiento de un nuevo sector determinado como: no tradicional , cuya oferta exportadora empezó a ascender cambiando paulatinamente la oferta exportable de productos ecuatorianos tradicionales, al incrementar una gama de  productos no convencionales, demandados en importantes cantidades por el mercado mundial, rompiendo el paradigma de que la oferta agroexportadora provenía solo de la región Costa del país, debido a que estos productos no convencionales se producían en todas las regiones del Ecuador (Water, 2000).
La globalización ha influido en la evolución de dichos productos debido a la información de gustos y preferencias del mercado global en donde la balanza alimenticia se inclina hacia lo no tradicional, también el cambio de la matriz productiva del Ecuador está influyendo en la diversificación de la oferta exportable ecuatoriana lo que ha permitido que el sector de productos no tradicionales se convierta en un eje imperativo de crecimiento y evolución. 
Asimismo, la política comercial del país en los últimos años ha favorecido a este sector que se apunta como uno de los predominantes dentro del sector exportador ecuatoriano para los años venideros, pues debido a su diversidad e innovación, es uno de los más demandados dentro de cada ronda de negocios que el país realiza con socios comerciales, por tal motivo su evolución ha sido imperativa y destacable, en el contexto de crecimiento.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo investigativo es de índole descriptivo. El sector exportador no tradicional ecuatoriano abarca siete subsectores primarios y quince industriales (BCE, 2015), para su estudio se considera aquellos productos de carácter agrícola a través de la correspondiente subsectorización. Se estudiaron 12 subsectores agrícolas, estableciendo la característica de primario e industrial, en el caso de las manufacturas de cuero, caucho y plástico, solo se tomaron en cuenta las manufacturas de caucho, debido a que ni el plástico ni el cuero son productos agrícolas, denominándose a este subsector como manufacturas de caucho.
Par el caso del subsector prendas de vestir de fibras textiles fue unido con el subsector otras manufacturas textiles, formando un solo subsector en el cual se estudiaron aquellas prendas y manufacturas que provienen solo de fibras textiles vegetales, para referirnos a este se usó la denominación de prendas de vestir y manufacturas de fibras textiles vegetales. Cabe mencionar que el subsector Otros no fue tomado en cuenta, por su característica de combinación de productos de distintas índoles, no solo agrícolas sino pertenecientes a otras naturalezas, los cuales no están enmarcados en la presente investigación.
En el desarrollo de la investigación se tomaron en cuenta dos métodos. El método analítico que permite determinar el comportamiento del sector no tradicional agrícola en torno al Producto Interno Bruto del país durante los últimos diez años. El segundo método a utilizarse es el deductivo-cuantitativo,  este relaciona variables, las  mismas que están comprendidas entre las integradoras del sector exportador ecuatoriano, es decir a través del sector no tradicional agrícola, petrolero, tradicional, y no tradicional no agrícola, así como mercados, volúmenes y valores enmarcados en el comercio global.
RESULTADOS
El sector exportador agrícola no tradicional ecuatoriano, está integrado por doce subsectores, pertenecientes a la categoría primaria e industrial, que han generado imperativos ingresos para el sector exportador ecuatoriano, en donde los subsectores primarios han generado el 58, 30% del valor Fob del sector exportador agrícola no tradicional entre 2005 y 2015, superando a los agroindustriales que generaron el 41,70% (Tabla N° 1).

Destacando, al subsector primario de flores ecuatorianas, como el más representativo, debido a que ha generado en promedio el 41,26% de los valores Fob del sector no tradicional agrícola del país, evolucionando a una tasa de crecimiento promedio anual positiva del 7,68% entre 2005 y 2015 (Tabla N° 1).
La imperativa participación de este subsector no tradicional agrícola, ha presentado una tendencia que no ha bajado de los 35 puntos porcentuales, y que ha establecido como pico más alto, a la participación determinada en 2005, correspondiente a una tasa de 45,14%, la cual a lo largo de la última década ha sido insuperable, a pesar de que en los años posteriores existieron altas participaciones (Tabla N° 1).
Mientras que la más baja participación aconteció en 2011, en donde solo representó el 37,73% de los valores Fob del sector exportador no tradicional agrícola, producto de que el subsector de extractos y aceites vegetales alcanzó una imperativa participación, producto de su evolución de más del 80%, que redujo la del subsector florícola, a pesar de que este evolucionó positivamente en 11,17%, cuya tasa de crecimiento fue la misma del 2010 (Tabla N° 1).
El subsector de extractos y aceites vegetales, también ha sido  determinado como un importante generador de valores Fob del sector, debido a que su participación promedio a lo largo de la última década, se ha establecido en 14,61%, evolucionando a una tasa de crecimiento promedio anual positiva del 15% y erigiéndose como el subsector industrial que más ha aportado a la generación de ingresos al sector exportador no tradicional del  país (Tabla N° 1).
En donde su tendencia participativa no ha bajado de los ocho puntos porcentuales, debido a que en 2006, sus valores Fob solo alcanzaron una participación del 8,19%, en el sector exportador no tradicional agrícola, debido a que hasta este año, los valores manejados por este subsector no eran tan altos como los de los años venideros, a pesar de que empezó a evolucionar fuertemente en una tasa correspondiente a 11,66% (Tabla N° 1).
Mientras que en 2011, este subsector alcanzó su máxima representación en los ingresos del sector exportador no tradicional agrícola, a través de una participación del 20,89%, producto de una fuerte evolución Fob del 87,97%, que estableció el punto de inicio, en la generación de imperativos y crecientes valores Fob, que este subsector generó durante la última década (Tabla N° 1).
De igual manera, los jugos y conservas de frutas se han posicionado, como el tercer subsector con mayor generación de ingresos del sector agrícola no tradicional del país, a través de una participación promedio entre 2005 y 2015 de 10,86%, evolucionando a una tasa de crecimiento promedio anual positiva del 4,94% (Tabla N° 1).
En donde su tendencia participativa no ha bajado de los ocho puntos porcentuales, estableciendo una relación decreciente, en donde su participación más baja ha sido en el 2015, correspondiente a 8,10%, producto de un fuerte decrecimiento Fob establecido en una tasa de -16,90% (Tabla N° 1).
Mientras que la más alta participación, ha sido determinada en el año 2009, en donde sus valores Fob, representaron el  13,82% de los valores del sector agrícola no tradicional, debido a que este fue un año,  establecido como negativo a nivel evolutivo para la mayoría de subsectores, sin embargo los jugos y conservas de frutas, fueron uno de los pocos que evolucionaron positivamente, en este caso a través de una tasa de 7,68% (Tabla N° 1).
Asimismo, se destaca a los subsectores de madera, elaborados de banano y extractos y aceites vegetales, como los que mejor han evolucionado a lo largo de la última década a través de crecimientos promedios anuales de 17,25%, 16,90% y 15% respectivamente (Tabla N° 1).
En donde los decrecimientos suscitados en los años 2008, 2009, 2010 y 2013 en el caso de los extractos y aceites vegetales, y en 2008 en los elaborados de banano, mientras que en 2009 en el caso de la madera, no se han establecido como predominantes en comparación a los crecimientos, que en el caso del principal subsector creciente: madera han llegado hasta el 32,19%, mientras que en el de los extractos han llegado a 87,97% y en el de elaborados de banano ha llegado incluso al 119,97%, estableciendo una evolución, en donde los niveles de crecimiento han superado a los determinados decrecimientos (Tabla N° 1).
Estos acontecimientos internos, del sector exportador agrícola no tradicional del país, dan la pauta para que se analice comparativamente un comportamiento externo, con el sector exportador no tradicional del país y con el sector exportador ecuatoriano, de los cuales es un imperativo componente, cuya participación y evolución en relación a los demás sectores exportadores, se determinará a continuación.
Las exportaciones del sector agrícola no tradicional ecuatoriano a través de sus doce subsectores, a lo largo de la última década, han generado en promedio el 8,35% de los valores FOB del sector exportador ecuatoriano, destacando que dicha participación entre 2005 y 2015, no ha bajado de los siete puntos porcentuales (Tabla N° 2).

Estableciéndose, que la más baja participación aconteció en el año 2008, en el cual el sector exportador no tradicional agrícola incidió en una generación del 7,38% de los ingresos del sector exportador ecuatoriano, en la cual su evolución jugó un papel peyorativo (Tabla N° 2).
En donde todos los sectores, que componen las exportaciones del país evolucionaron positivamente, destacando el fuerte crecimiento del sector petrolero del país, el cual en este año, alcanzó su punto más alto a lo largo de la última década,  generando 40,73% de ingresos más que en el año 2007, mientras que el sector exportador agrícola no tradicional creció solamente en 17,95% en sus valores Fob, estableciéndose como lento frente al del preponderante sector petrolero (Tabla N° 2).
Asimismo, frente al sector exportador tradicional que evolucionó en 21,21%, el crecimiento de este sector fue inferior, y solo superó al de las otras exportaciones no tradicionales, que evolucionaron en 15,82%, pero que a pesar de esto, manejó valores más fuertes que él no tradicional agrícola, por lo que su participación seguía siendo inferior incluso ante este sector  (Tabla N° 2).
Mientras que la participación más alta, fue determinada en 2015, englobando el 11% de los valores Fob que el sector exportador ecuatoriano, generó, en beneficio de la economía del país,  en donde  su lento crecimiento que no superó ni el 2%, estableciéndose en 1,40%, fue el más alto en comparación a los demás sectores e incluso al del sector exportador total del país que decreció en -28,74% (Tabla N° 2).
Este fué un año, determinado como negativo para las exportaciones, en donde se suscitó  la caída de los precios del insignia sector petrolero, causando que los ingresos de dicho  sector decrezcan en - 49,83%, la caída más fuerte que ha tenido a lo largo de la última década, asimismo, las otras exportaciones no tradicionales decrecieron en -19,62%, mientras que las tradicionales alcanzaron a crecer solamente en 0,28% (Tabla N° 2).
Destacándose, que la evolución del sector exportador no tradicional agrícola en 2015, fue la determinante en su importante participación, que por primera vez, durante la última década, supero el 10% de aportación de ingresos a las exportaciones del país (Tabla N° 2).
A pesar de esto, se ha determinado que las exportaciones ecuatorianas, entre 2005 y 2015, se han basado en su mayoría en el sector petrolero, el cual ha representado más de la mitad de los ingresos del sector, a través de una participación del 54,94%, seguido del tradicional que ha generado el 21,20% de dichos ingresos, mientras que las demás exportaciones no tradicionales han generado el 15,51% de los valores Fob del sector exportador global (Tabla N° 2).
Estableciendo, a la participación de este sector, dentro de las exportaciones totales del país como la más baja a lo largo de la última década, y se establece que en ningún año dentro de este periodo, este sector pudo superar a la de los demás sectores que componen dichas exportaciones (Tabla N° 2).
Sin embargo, dicho sector ha evolucionado positivamente, en una tasa de crecimiento promedio anual correspondiente a 8,63%, la cual ha superado incluso al crecimiento anual del sector exportador total del país, que evolucionó en 6,14% y al insignia sector petróleo, que producto de sus fuertes caídas, fue el que más lento creció entre 2005 y 2015, en 1,27% anual (Tabla N° 2).
Asimismo, en comparación a los demás sectores, se establece que el respectivo crecimiento, no ha sido inferior, en donde el sector de otras exportaciones no tradicionales, ha crecido en 9,02% anual, mientras que el tradicional ha evolucionado en un promedio anual del 12,55%, siendo el sector exportador más creciente, que se ha diferenciado del no tradicional agrícola solo en 3,92 puntos porcentuales (Tabla N° 2).
Este incremento ha permitido que los valores Fob del sector exportador no tradicional agrícola crezcan de $ 881.573.205 en 2005 a $ 2.017.127.835 en 2015, contribuyendo  al sector exportador ecuatoriano y por ende a la economía del país, en donde el desarrollo de este sector, solo en 2006, fue inferior a todos los demás sectores exportadores del país, lo cual ha sido contrastado, a través del hecho de que se ha acrecentado a tasas mayores que todos los sectores tanto el petrolero, como el tradicional y los otros no tradicionales, e incluso al sector exportador global, en los años de 2007 y 2015 (Tabla N° 2).
Destacando que en el año 2007, todos los sectores presentaron un desarrollo positivo, sin embargo la evolución del sector exportador no tradicional agrícola, supero a la del sector exportador total del país, en términos porcentuales en 6,71 puntos, mientras que al petrolero, lo superó en 8,84 puntos, asimismo el tradicional fue inferior en 8,01 puntos porcentuales y los otros no tradicionales solo fueron inferiores en 0,58 puntos (Tabla N° 2).
 Mientras que en el año 2015, por el suceso establecido con anterioridad, se determinó que a pesar del lento crecimiento del sector no tradicional agrícola, este  fue superior a todos los demás sectores, debido a que estos decrecieron a excepción del tradicional cuyo incremento no alcanzó ni el 1% (Tabla N° 2).
En el 2008 las exportaciones del país, alcanzaron su punto más alto de crecimiento a lo largo de la última década, establecido en 31,40%, producto del fuerte crecimiento de todos sus sectores, tanto el  tradicional, petrolero y global, crecieron a tasas mayores que el sector exportador no tradicional agrícola, a pesar de que este creció en 17,95%, superando solamente  a las otras exportaciones no tradicionales que crecieron en 15,82% (Tabla N° 2).
En el año 2009, el sector exportador  ecuatoriano decreció en una fuerte tasa negativa de -26,33%, producto de la caída de todos sus sectores, a excepción del tradicional que fue el único que creció a una tasa del 15,84%, sin embargo, se establece, que el sector no tradicional agrícola, a pesar de que presenta un desarrollo negativo en -4,97%, se determinó como el sector que menos decreció en comparación al petrolero y al de los otros no tradicionales, en donde este último, ya en 2008, había presentado un comportamiento a la baja en comparación al sector no tradicional agrícola (Tabla N° 2).
Asimismo, se destaca que este sector en los años de  2010 y  2012, evolucionó en 9,42% y 2,45% respectivamente, que si bien no superó el comportamiento del sector exportador global, ni la del petrolero, ni la de las otras exportaciones no tradicionales, se estableció como un sector más creciente que el sector exportador tradicional, que en el 2009, creció en 7,85% y en 2012 decreció en -2,92% (Tabla N° 2).
Mientras que en 2011, el sector exportador no tradicional agrícola, alcanzó su más alta incremento establecido en 24,05%, la cual a pesar de no haber superado al sector petrolero que creció fuertemente en 33,82%, ni al global de exportaciones que creció en 27,63%, si lo hizo con el sector tradicional, que creció en 22,22%, y con el de otras exportaciones no tradicionales que creció en 14,64%(Tabla N° 2).
Asimismo, en 2013, el sector no tradicional agrícola incremento solamente en 0,98%, lo cual fue suficiente para establecerse como más creciente que las otras exportaciones  no tradicionales, que decreció en -1,80%, mientras que en 2014, dicho sector agrícola creció en 7,37%, posicionando su comportamiento por encima de la del petrolero que decreció en -5,90% (Tabla N° 2).
Estos acontecimientos, han establecido una curva del sector exportador agrícola no tradicional, por encima de la del petrolero, en los años 2007,2009, 2014 y 2015,  asimismo, la evolución del sector tradicional, fue inferior en los años 2007, 2010, 2011, 2012 y 2015, mientras que la de las otras exportaciones no tradicionales, fueron igualmente inferiores a las agrícolas en 2007,2008, 2009, 2011, 2013 y 2015 (Tabla N° 2).
Por otro lado, el tonelaje exportado por el sector  agrícola no tradicional, ha representado el 4,13% del volumen de las exportaciones totales del país entre 2005 y 2015, el cual a pesar de haber sido bajo, no ha estado muy lejos de la participación de las otras exportaciones no tradicionales, que han representado el 4,33% del respectivo volumen (Tabla N° 2).
El sector más representativo  ha sido el petrolero, que con sus exportaciones ha representado el 70,84% del volumen del sector exportador del país, asimismo, las exportaciones tradicionales han participado del 21,20% del respectivo volumen global (Tabla N° 2).
Asimismo, se destaca que esta influencia del sector exportador agrícola no tradicional, en los volúmenes de las exportaciones del país, no ha bajado de los 3 puntos porcentuales entre 2005 y 2015,estableciendo al año 2005, como en el que se presentó la más baja participación, correspondiente a 3,29%, debido a que el comportamiento en la participación de volúmenes de este sector, ha seguido una tendencia creciente, que alcanza su pico más alto en 2012, en donde aconteció la más alta participación establecida en 4,86% (Tabla N° 2).
Esta participación, ha sido producto de su positivo desarrollo, correspondiente a 11,30%, que fue la más alta en comparación a los demás  sectores, debido a que en este año el sector petrolero solo creció en 4,63%, mientras que el tradicional decreció en -7,29% y el de otras exportaciones no tradicionales creció en 4,53%, incluso al del sector exportador ecuatoriano, creció solo en 2,24% (Tabla N° 2).
Sin embargo, esta participación en comparación a la de los demás sectores se determinó como baja, en este año, la cual solo superó a la del sector de otras exportaciones no tradicionales, que se estableció en 4,33%, mientras que la del sector petrolero correspondió a 70,33% y la del tradicional a 20,47%, destacándose, que a lo largo de la última década, el sector exportador agrícola no tradicional, solo ha superado en partipaciones de volúmenes exportados, al sector de otras exportaciones no tradicionales, en el periodo de 2010 a 2015, exceptuando el año 2013 (Tabla N° 2).
Sin embargo, a pesar de que el sector agrícola no tradicional, ha sido el menos influyente en el sector exportador del país en términos de volumen, este ha tenido un destacable incremento entre 2005 y 2015, en donde ha crecido a una tasa promedio anual del 4,48%, erigiéndose como el sector exportador con la más alta demanda creciente a lo largo de la última década, superando en nivel a los tonelajes de cada uno de los sectores exportadores  e incluso al sector exportador total ecuatoriano (Tabla N° 2).
Debido, a que el sector petrolero ha crecido en 0,92% anual, entre 2005 y 2015,  asimismo el tradicional lo ha hecho a través de un crecimiento promedio anual del  3,11% y el sector de otras exportaciones no tradicionales, ha evolucionado en 1,78% anual, mientras que las exportaciones globales del país han incrementado a una tasa de crecimiento promedio anual del  1,52%, denotando que ninguno de estos sectores han alcanzado una evolución anual mayor a los cuatro puntos porcentuales, como la del sector exportador agrícola no tradicional (Tabla N° 2).
Esta evolución ha permitido que los volúmenes exportados del sector exportador agrícola no tradicional, crezcan en la última década de 900.015,20 Tm. a 1.394.565,13 Tm, estableciéndose como un sector creciente a nivel del  tonelaje exportado, producto de su fuerte demanda creciente (Tabla N° 2).
El comportamiento de los volúmenes exportados por este sector, solo en los años 2008 y 2013, fue inferior a los de los demás sectores exportadores e incluso al del global, producto de sus decrecimientos suscitados en los correspondientes años, determinándose al del 2013 de -3,69%,  como el que alcanzó una más alta diferencia en 9,13 puntos porcentuales, en relación el sector exportador que creció en 5,44%, en donde todos los demás sectores evolucionaron positivamente (Tabla N° 2).
Sin embargo, estos volúmenes han crecido  a tasas mayores que la de los demás sectores exportadores del país en  2007, 2010, 2012 y 2014, mientras que en estos mismos años ha superado la evolución del sector exportador global del país, incluyendo a los años de 2006, 2009 y 2011, lo cual afirma su positivo aporte al desarrollo dell sector, a través de una demanda creciente (Tabla N° 2).
Asimismo, en el año 2006, dichos volúmenes no tradicionales agrícolas crecieron en una tasa del 5,89%,  un crecimiento que si bien no fue tan alto, en comparación a otros años, fue superior al de todos los sectores exportadores,  exceptuando al de otras exportaciones no tradicionales, el cual en este año, alcanzó el más alto crecimiento de la última década, a través de un incremento del 27,60% (Tabla N° 2).
Otro aspecto a destacar, es que en 2007, acontece la diferencia más grande entre el sector exportador no tradicional agrícola y el sector exportador ecuatoriano, debido a que las exportaciones del país decrecieron en -3,06%, mientras que el sector exportador agrícola ecuatoriano, a través de una demanda creciente evolucionó en 17,71%, estableciendo una diferencia de 20,77 puntos porcentuales (Tabla N° 2).
Este comportamiento negativo de los volúmenes exportados del país, fue producto de la fuerte caída del influyente sector exportador petrolero, cuyo tonelaje cayó en un decrecimiento del - 6,75%, en donde el crecimiento del sector no tradicional agrícola lo superó en 24,46 puntos porcentuales, estableciéndose en este año, el comportamiento heterogéneo más relevante de la última década entre ambos sectores, que favoreció al sector exportador no tradicional agrícola (Tabla N° 2).
De la misma manera, en 2009, aconteció un hecho similar al del suscitado en el establecido año 2007, en donde los volúmenes exportados del país decrecieron en -2,67%, estableciendo una diferencia con el sector no tradicional agrícola de 5,63 puntos porcentuales, debido a que este creció en 2,96%, que si bien fue un incremento paulatino, fue superior al de las exportaciones totales (Tabla N° 2).
Esta caída se reflejó en el decrecimiento del insignia sector petrolero, cuyos volúmenes negativos de -7,71%, asumiéndose como factor externo a una contracción en la demanda del sector, determinándose una imperativa diferencia de 10,67 puntos en relación al sector no tradicional agrícola (Tabla N° 2).
Por otro lado, en 2010, aconteció la última caída de los volúmenes exportados del país en los últimos 10 años, los cuales decrecieron en -2,63%, producto de que el sector tradicional y las otras exportaciones no tradicionales, decrecieron en -9,21% y -39,22%, respectivamente, en donde, se estableció la diferencia más importante de la última década entre las exportaciones no tradicionales agrícolas y las otras exportaciones no tradicionales, a través de 43,27 puntos porcentuales, debido a que el agrícola creció en 4,49%, aportando a que los volúmenes exportados del país no decrecieran en más de 3% en este año (Tabla N° 2).                                                                           
Asimismo, en 2012, los volúmenes del sector tradicional del país, cayeron fuertemente en  -7,29%, propiciando la diferencia más alta a lo largo de la última década en comparación al no tradicional agrícola que creció en 11,30%, estableciendo una diferencia de 18,59 puntos porcentuales (Tabla N° 2).
Mientras que en 2015, que se determinó como un año negativo para los volúmenes exportados de productos no tradicionales del país,  acusándose como factor determinante a una posible contracción de demanda, se estableció, una reacción negativa de la curva del  -4,09% correspondiente a los volúmenes del sector exportador no tradicional agrícola,  el cual a pesar de su característica, se posicionó por encima del sector de otras exportaciones no tradicionales, cuyos volúmenes decrecieron en -4,79% (Tabla N° 2).
Estos acontecimientos han establecido, al sector no tradicional agrícola, como el sector exportador que mejor ha evolucionado entre 2005 y 2015, en términos de volúmenes exportados,  determinando, que su característica no tradicional agrícola, ha establecido un carácter innovador en el mercado, que ha prevalecido a través de una demanda creciente, asimismo, esta ha denotado el mejoramiento productivo del sector.
De tal manera que se destaca al factor de evolución de este sector,  tanto en volúmenes como valores Fob, como un importante aporte al sector exportador del país, que ha propiciado su positiva incidencia a lo largo de la última década.
DISCUSIÓN
En el caso ecuatoriano, el país ingresó al comercio mundial como mono exportador de cacao, en donde el aprovechamiento de las ventajas comparativas naturales, basada en la premisa de que los países deberían especializarse en la producción de bienes cuyos costes relativos sean inferiores a los de otro país, fue influyente.
La fuerte especialización en la exportación de cacao, de la cual la economía exportadora dependía, establecía que una baja diversificación de oferta exportable generando que la economía sea más volátil ante choques externos, ejemplarizando que el auge exportador cacaotero duró 25 años, y su caída provocó una fuerte crisis en la economía ecuatoriana.
El Ecuador ha aprovechado sus ventajas comparativas naturales a lo largo de su vida republicana, a través de su característica de país agrícola, entendiéndose este hecho como positivo, la especialización de exportaciones de un solo producto en extensos periodos de tiempo, propicia una baja diversificación de oferta, siendo este el hecho negativo.
Entre los 80 y 90, surge un nuevo sector exportador denominado como No Tradicional, en donde los productos de carácter agrícola fueron los originarios de este  nuevo sector, producto de una liberalización en la economía de la época, ante un factor externo denominado Globalización.
Este sector, cambió definitivamente la estructura exportadora ecuatoriana basada en un modelo de especialización de un producto durante extensos periodos de tiempo, debido a que el primer intento de cambio, a través del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), había fallado, pero había establecido las bases de la capacidad industrial del país, que fue aprovechada por este sector, que también exportaba productos industriales, en donde su auge se dio a través de una gran variedad de productos, que establecieron una diversificación de la oferta exportable del país.
La diversificación de productos agrícola no tradicionales, ha provocado una fuerte demanda creciente, determinada en un mercado globalizado cambiante en busca de productos tanto típicos como atípicos, en donde para muchas naciones y regiones del mundo, estos productos que no tienen una historia exportadora típica del país, son tradicionales de fuerte demanda, mientras que para otros, estos resultan totalmente innovadores y creadores de demandas.
Este hecho, también se ha afirmado al establecerse que entre 2005 y 2015, las exportaciones de este sector se dirigieron hacia los cinco continentes del planeta, determinando que la demanda de estos productos es creciente, producto de su diferenciación, reafirmando la teoría vertical de diferenciación de productos, que establece que  la producción de una gama de productos de una oferta diversa están en función a la satisfacción de la demanda.
Asimismo, este sector exportador ha utilizado la premisa de ventajas competitivas, para establecerse como el sector exportador con mayor demanda creciente del país, a lo largo de la última década, en donde a través del tiempo ha creado un carácter diversificador, innovador y diferente, a través de una gama de productos agroexportables primarios e industriales, que se producen en las cuatro regiones del país, como su mayor ventaja competitiva  frente a otros sectores exportadores ecuatorianos.
Por otro lado, se destaca que a pesar de que el sector agrícola no tradicional ecuatoriano, ha aprovechado fuertemente las ventajas comparativas naturales del país, para en el caso primario, ofrecer productos agrícolas de calidad y en el caso industrial, obtener materia prima de calidad, este no se ha basado totalmente en el principio de especialización ricardiana.
Debido a que si bien el sector exportador no tradicional agrícola, aprovecha las ventajas comparativas naturales que ofrece un país agrícola, no solo produce productos con menores costes relativos, sino  aquellos que el mercado mundial demanda, aprovechando el potencial agrícola del país, el cual presenta las características para que la oferta del país sea diversificada y no especializada.
En donde las ventajas comparativas adquiridas en el aparato industrial ecuatoriano, no son tan fuertes como el de otras economías mundiales especializadas en la característica industrial, pero que sin embargo exporta una gama de productos agroindustriales, diversificándose en orden a la demanda mundial y refutando la especialización de productos con menores costes relativos.
Estableciéndose, que el sector ha adaptado un nuevo  principio de una moderna ventaja comparativa, propuesta por Eli Hecksher  y Bertil Ohlin, que toma en cuenta al factor de producción intensivo, en donde se ha aprovechado intensivamente el factor de producción agrícola del país, lo cual no ha significado ni significará que todas las exportaciones no tradicionales ecuatorianas deban ser básicas, sino que con este factor intensivo también se ha podido y podrá producir la materia prima del sector agroindustrial exportador.
De la misma manera, la apertura comercial  disminuye los valores de las exportaciones no tradicionales agrícolas, entendiéndose que a pesar del importante crecimiento del sector, aun no es tan fuerte para asimilar un alto grado de aperturismo contradictorio al informe presentado por el Banco Central del Ecuador en su estudio de volatilidad de las exportaciones en periodo de sucretización.
El Banco Central argumenta que los volúmenes de las exportaciones incrementan con una apertura comercial mayor, lo cual podría resultar cierto, sin embargo la competitividad a la que se enfrentaría la industria del sector es la que está a la vista, en donde los precios podrían verse afectados lo cual disminuiría los valores Fob en las exportaciones.
Por otro lado, las variables de oferta y costos, aumentan los valores Fob de las exportaciones, debido a que en el caso de un incremento de la variable de oferta: volúmenes,  los valores Fob aumentan, afirmando los resultados del estudio nombrado con anterioridad, el cual establece que los volúmenes, como indicadores de oferta tienen una relación directa con los valores Fob de las exportaciones.
Asimismo, los costos de factores unitarios de trabajo, representados por los salarios reales, al aumentar, incrementan los valores Fob de las exportaciones, afirmando el estudio del Banco Central , denominado con anterioridad, el cual establece que los costos de mano de obra que son fuertemente influyente en los costos de producción, inciden en aumento de los valores de la exportaciones.
Sin embargo, este efecto en la mayoría de casos suele ser negativo, debido a que resta competitividad en el comercio internacional, salvo a productos con características únicas, diferentes y necesarios.
CONCLUSIONES
El sector exportador no tradicional agrícola ha contribuido positivamente en la evolución de las exportaciones ecuatorianas durante el periodo 2005-2015.
Las exportaciones del sector agrícola no tradicional entre 2005 y 2015, han incidido en 8,35% del valor FOB del sector exportador ecuatoriano, con una destacada participación del 11% en 2015, qué superó por primera vez, durante la última década, el 10% de aportación de ingresos a un establecido sector exportador basado en la exportación de petróleo.
El crecimiento promedio anual de los valores Fob del sector exportador no tradicional agrícola, ha superado al del sector exportador global y al del petróleo, asimismo, el crecimiento promedio anual del tonelaje exportado ha permitido convertirse en el sector exportador ecuatoriano con la más alta demanda creciente entre 2005 y 2015.
El sector agrícola no tradicional ecuatoriano, ha aprovechado fuertemente las ventajas comparativas naturales del país, para en el caso primario, ofrecer productos agrícolas de calidad y en el caso industrial, obtener materia prima de calidad, este no se ha basado totalmente en el principio de especialización ricardiana.
La diversificación de exportaciones es la herramienta que reduce los riesgos de volatilidad de las economías ante choques externos
BIBLIOGRAFIA

  1. Agosin, M. (2009). Crecimiento y diversificación de exportaciones en economías emergentes. Revista Cepal N°97:Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
  2. Anderson, K., & Blackhurst, R. (1993). Regional Integration and the Global Trading System. Nueva York: St. Martin's Press.
  3. Bairock. (1989). “European trade policy 1815-1914”, en Mathias, P. y Pollard, S. (comp.), Cambridge Economic History of Europe, vol VIII: The Industrial Economies: The Development of Economic and Social Policies, Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press: 1-16.
  4. Barbosa, A. (1984). Del Trueque a las Transacciones: La gran aventura del comercio mundial. En El Correo de la Unesco: Grandes Rutas Comerciales. Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura.
  5. BCE. (2015). Banco Central del Ecuador, Información Estadística Mensual N°1956: Exportaciones no tradicionales. Quito. Recuperado el 2015 de Octubre de 20, de http://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp
  6. Beltrán, & Rózpide. (1892). Descubrimiento de Oceanía por los Españoles. El Continente americano : Conferencias dadas en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
  7. Brown, A. (2003). Reluctant partners. A history of multilateral trade cooperation:1850-2000. Ann Arbor: The University of Michigan Press.
  8. Dallanegra, L. (2003). El Sistema Político Latinoamericano. Reflexión Política, vol. 5, núm. 10. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 7-31.
  9. Dash, K. (1996). “The Political Economy of Regional Cooperation in South Asia”. Pacific Affairs Vol. 69, No. 2., 185-209.
  10. Dobado, R. (2014). La Globalización Hispana del Comercio y el Arte en la Edad Moderna. Estudios de Economía Aplicada vol. 32, núm. 1, 13-42.
  11. Eugenia, S. (1984). De Alejandria a Gibaltar: La gran ruta romana de África del Norte. En El Correo de la Unesco: Grandes Rutas Comerciales (págs. 3-411). Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura.
  12. Falck, M. (2004). La Apertura de China y Japón en el siglo XIX. México y la Cuenca del Pacífico vol.7, n°21.
  13. Helguera, & García. (1926). Manual Práctico de la Historia del Comercio. Barcelona: Editorial Cultura.
  14. Hwan, K. (2007). “The Historical Evolution of SADC (C) and Regionalism in Southern Africa”. International Area Review 10(1).
  15. Islahi, A. A. (2006). The Emergence of Mercantilism as a Reaction against Muslim Powerr: Some of the evidences from History. Review of Islamic Economics , Vol. 12, No. 1, 2008, 137-150.
  16. Kaplan, M. (1993). Ciencia, Estado y Derecho en las Primeras Revoluciones Industriales. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
  17. Kouzmine, V. (2000). Exportaciones no tradicionales latinoamericanas:Un enfoque no tradicional. Santiago: Naciones Unidas-CEPAL(Comisión Económica para América Latina y el Caribe)-División de Comercio Internacional y Financiamiento para el Desarrollo.
  18. Mansfield et al. (2000). Preferential Trading Arrangements and military disputes. Security Studies Volume 9, Issue 1-2, 92-118.
  19. Martinez, R. (2011). El feudalismo en Bizancio : Corrientes interpretativas modernas. Nova Tellus, vol. 29, núm. 2, 139-150.
  20. Morren, P. (1984). La Venecia del Norte: Un Gran Centro de Rutas Comerciales. El Correo de la Unesco: Grandes Rutas Comerciales . Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura.
  21. OMC. (2011). Organización Mundial del Comercio,Informe sobre el Comercio Mundial 2011. La OMC y los Acuerdos Comerciales Preferenciales: De la Coexistencia a la Coherencia-Antecedentes Históricos y Tendencias Actuales.
  22. Polonio, G. (2012). Exportación e Importación en y desde el Mediterráneo en la Baja Edad Media. Mercaderes, Mercancias y Rutas Comerciales(1349-1450).Tesis doctoral. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  23. Rosales, O. (2009). La globalización y los nuevos escenarios del comercio internacional. Revista CEPAL N° 97, 77-95.
  24. Sesma, J. (2005). El Comercio en la Edad Media. XVI Semana de Estudios Medievales. Nájera: Ediciones Instituto de Estudios Riojanos.
  25. Suquilanda, M. (1996). Agricultura orgánica:Alternativa tecnológica del futuro. Quito: Fundación para el desarrollo agropecuario (FUNDAGRO).
  26. Trebilcock, & Howse. (1995). The Regulation of International Trade. London: Routledge.
  27. Water, W. (2000). El desarrollo de las agroexportaciones en el Ecuador: La primera respuesta empresarial. En L. Martinez, Antologías de Estudios Rurales. Quito: FLACSO-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,Sede Ecuador.
  28. Yong, M. (1984). De Catay a Antioquia: La Ruta de la Seda. El Correo de la Unesco: Grandes Rutas Comerciales. Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura.
* Economista Agrícola con Maestría en Economía Agraria, docente de la Facultad de Economía Agrícola de la Universidad Agraria del Ecuador. E-mails: vquinde @uagraria.edu.ec

** Economista Agrícola con Maestría en Economía Agraria y un Doctorado en Ciencias Ambientales, docente de la Facultad de Economía Agrícola de la Universidad Agraria del Ecuador. E-mails: rbucaram@uagraria.edu.ec

*** Economista Agrícola, Facultad de Economía Agrícola de la Universidad Agraria del Ecuador. E-mails: beky-love1@hotmail.com


Recibido: 03/04/2017 Aceptado: 10/04/2017 Publicado: Abril de 2017

Nota Importante a Leer:

Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.