Karen Adeline Saltos Cedeño
Estudiante
José Luis González Márquez
Docente
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Archivo completo en PDF
Resumen
  El presente trabajo de titulación  denominado “Impacto Económico de las Salvaguardias en la empresa comercial  Corporación JARRIN HERRERA CIA. LTDA., de la ciudad de Guayaquil, período 2014  - 2015” se desarrolló con el fin de conocer de qué manera han sido afectadas  las compañías dedicadas a la venta de electrodomésticos debido a la  implementación de las medidas proteccionistas denominadas salvaguardias,  estudiando el caso de los Almacenes JAHER. Se debe considerar, que las medidas  arancelarias se idearon como una forma de proteger la industria local, la cual  se veía afectada por la competencia desigual que existe entre los bienes  importados, por la diferencia de precios. Además, afectaba la balanza comercial  del Ecuador, que ha mostrado un déficit constante debido al volumen de  importaciones realizadas por el país, contra las exportaciones de materias  primas que se realiza. Mediante un estudio de campo, realizado a los  consumidores, se pudo conocer que, las medidas arancelarias fueron un factor  determinante para la decisión de compra de electrodomésticos, pues, al  principio se estipuló que era una medida temporal, por lo que, los ciudadanos  decidieron esperar para adquirir productos. 
  Palabras claves: Salvaguardias, medidas  proteccionistas, electrodomésticos, industria local.
  
Abstract
  This  degree work entitled "Economic Impact of Safeguards Corporation JARRIN  trading company HERRERA CIA. LTDA, the city of Guayaquil, period 2014 -. 2015  "was developed in order to know how they have been affected companies  engaged in the sale of appliances due to the implementation of protectionist  measures called safeguards, studying the case of Warehouses JAHER. It should be  considered that the tariff measures were devised as a way to protect local  industry, which was affected by the unequal competition between imported goods,  for the price difference. Besides that, affected the trade balance of Ecuador,  which has shown a steady deficit due to the volume of imports by the country,  against exports of raw materials is performed. Through a field study conducted  consumers, it was known that the tariff measures were a determining factor in  the decision to purchase appliances factor, because at first it was stipulated  that it was a temporary measure, so that the citizens decided wait to purchase  products. 
  Keywords: Safeguards, protectionist measures, appliances, local industry.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
Karen Adeline Saltos Cedeño y José Luis González Márquez (2016): “Impacto económico de las salvaguardias en la empresa comercial Corporacion Jarrin Herrera Cia LTDA de la ciudad de Guayaquil, período 2014 - 2015”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (octubre 2016). En línea: 
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/salvaguardias.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec-16-salvaguardias
INTRODUCCIÒN
Ecuador es uno de los países con mayor diversificación productiva de Latinoamérica, sin embargo, el modelo económico extractivista que se maneja desde hace décadas, ha ocasionado una dependencia hacia las exportaciones del sector petrolero y poco desarrollo en la creación de productos con valor agregado, ya que, la mayoría de la producción que se genera en el país proviene de la producción y venta de materias primas.
A pesar de ser un país con alto potencial productivo, la competencia, como productos importados con valor agregado, ha resultado uno de los mayores desafíos de los últimos años, buscando cambiar la matriz productiva del país mediante incentivos, planes nacionales y medidas restrictivas como los aranceles para la importación de distintos productos. (Acosta, 2011, pág. 6).
El Ecuador ha gravado 2800 subpartidas, esto según la resolución emitida por el Ministerio de Comercio Exterior acerca de las sobretasas arancelarias, las cuales van desde el 5% hasta el 45%, las mismas que aplican a varios productos denominados como “suntuarios”. La medida estará en vigencia por 15 meses, para así poder contrarrestar la caída del petróleo ecuatoriano en los mercados internacionales (ANDES, 2015). Si la medida resulta efectiva se la retiraría o si la crisis exterior empeora se podría ampliar su vigencia.
Ecuador tomó medidas proteccionistas, que buscan afianzar la industria local, implementando aranceles y salvaguardias que estabilice la competitividad de los productos importados contra los nacionales. Es por esto, que resulta importante analizar cómo han impactado estas medidas al comportamiento del consumidor en uno de los más importantes rubros impactados como son los electrodomésticos (ANDES, 2015).
Corporación Jarrin Herrera Cía. Ltda., es una empresa dedicada a la comercialización de productos electrodomésticos, con presencia en el mercado ecuatoriano desde hace 15 años. Tiene como Misión ofrecer electrodomésticos, motos, tecnología y servicios garantizados con precios competitivos, crédito oportuno y facilidades de pago a nuestros clientes y como visión, ser líderes en innovación de productos y servicios, desarrollando y optimizando recursos y talentos con una imagen e identidad reconocidas.
Formulación del problema
¿Qué  impacto generó la aplicación de salvaguardias en la venta de electrodomésticos  importados, analizando el Segundo y Tercer Trimestre del año 2015 en la empresa  comercial CORPORACION JARRIN HERRERA CIA LTDA?
   Sistematización del  problema
Objetivo general 
   Analizar  el impacto económico que generó la aplicación de salvaguardias como medida  restrictiva a las importaciones de electrodomésticos, mediante la recopilación  de información de dos trimestres comprendido desde el mes de abril hasta el mes  de septiembre de 2015, en la empresa comercial CORPORACIÓN JARRIN HERRERA CIA LTDA  de la ciudad de Guayaquil.
   Objetivos  específicos
Bases teóricas
Producción  nacional de electrodomésticos 
   Realizando un análisis  del sector de electrodomésticos del Ecuador, donde se considera a los productos  denominados “Línea Blanca” se puede comprobar que cuenta con una tendencia al  crecimiento durante los últimos años. Según cifras del INEC, en el 2011, se  registran ingresos en este sector provenientes de montos mayores al 1,8 millón  de unidades. De la cifra mostrada con anterioridad, el 22% corresponde a  refrigeradoras y congeladores, 22% a cocinas de gas y el restante se divide  entre los demás aparatos electrodomésticos. Sin embargo, desde la aparición de  las cocinas de inducción, las ventas de cocinas a gas nacionales se destinan a  la exportación, pues las ventas se redujeron. 
   Para el tercer  trimestre del 2012, ya se presentaban cifras de incremento en este mercado en  un 72% en los últimos 5 años. Las ventas del periodo 2005-2010 de línea blanca  nacional presentaron montos aproximados de $72,1 millones de dólares y se  espera que entre el 2001-2012 se supere el 80%. Por otro lado, la venta de artículos  electrónicos alcanzo los $600 millones en el 2012 (Ortiz, 2015 ). Se evidencia la importancia en la economía nacional  que tiene el sector de electrodomésticos, por lo que conocer el estado que  atraviesan resulta positivo.
  Impacto de las salvaguardias en el Ecuador 
   Una  de las mayores preocupaciones del sector comercial sobre las medidas conocidas  como Salvaguardias arancelarias, es que, no se vean afectadas las importaciones  negociadas antes de la aplicación de la resolución presentada por el Comité de  Comercio Exterior (COMEX). Los pronunciamientos de las autoridades sobre la  importancia de la aplicación de las medidas arancelarias para el 32% de  productos importados con sobretasas del 5% al 45% no se dieron a esperar (ANDES,  2015). 
   Estas  salvaguardias, según el Estado ecuatoriano solo tendrían vigencia por un lapso  de 15 meses, tiempo en el que espera poder superar la crisis generada por el  descenso del precio del petróleo, y se logre estabilizar la economía del país.  Pasado este periodo, todos los precios deberán reajustarse, no solo por la  reapertura de las importaciones sino por la mayor oferta que existirá para los  productos, lo que contribuirá a mejores precios para el consumidor. 
   Los  ingresos disminuyeron considerablemente por las exportaciones debido a la débil  estructura productiva del Ecuador y a la necesidad de mantener la dolarización,  es lógico pensar que hay que importar menos, para evitar mayores pérdidas, sin  embargo, se debe aplicar mayor empeño para vender más bienes y servicios. Para  las salvaguardias temporales en cuanto a mercadería importada se prevé  aranceles adicionales debido a la crisis de balanza de pagos según la  Organización Mundial de Comercio.
  Impacto de  Salvaguardias en el sector de electrodomésticos
   La línea blanca y demás  artículos electrodomésticos, así como, vehículos se vieron afectados una vez  aplicada las medidas. En cocinas, refrigeradores, lavadoras y secadoras se  sintió una fuerte demanda en el mes de marzo del 2015 debido a las medidas, pues  el consumidor mostró interés en adquirir los productos antes de que su precio  aumente. 
En la actualidad, unas 140 000 cocinas de inducción funcionan en el país. Se estima que 100, 000 fueron fabricadas en el país (Revista Lideres , 2015). Que un producto que el gobierno aspira sea crucial para la vida de los ecuatorianos, como las cocinas de inducción, sean elaboradas en mayor medida dentro del país muestra que las medidas han servido para promover la industria nacional.
Un televisor de 32  pulgadas de marca nacional cuesta alrededor de 400 dólares, y uno de marca  extrajera bordea los 550 dólares, es decir un 30% de diferencia, esto implica  que la gente opte por comprar lo nacional. Frente a esta medida se promocionan  marcas nacionales como Indurama, Global, Diggio, Riviera, SMC, que han tenido  una aceptación positiva, por su calidad y su garantía que ofrece; así, la marca  Global es la única que ofrece hasta 3 años de garantía. Cornejo detallo que,  durante estos 15 meses, aprovechen y mejoren la calidad de los productos  nacionales ya que no tienen competencia frente a los precios.
   
   Según el ciudadano Wilson Delgado está de acuerdo en las  sobretasas impuestas a ciertos productos, esto genera a adquirir lo nuestro, es  decir producto nacional, pero recalca que las entidades deben dar a conocer que  marca es nacional y cual es importada, así mismo, Oliver Aguilar recalco que  las empresas deben de realizar campañas publicitarias para dar a conocer las  marcas que se ofrecen.
   De acuerdo a lo anunciado  por el gobierno, las salvaguardias tienen una vigencia de 15 meses, esta medida  debe ser aprovechada en su totalidad por los fabricantes locales para mejorar  la calidad que ofrecen en sus productos, pues dependerá  siempre del cliente si decide comprar lo importado o lo local  independientemente del precio, es decir, si se encuentra elevado o no (Revista Lideres , 2015 )
   Impacto de salvaguardias en empresas
   Debido a la  implementación de las Salvaguardias, se registraron muchos cambios en la  dinámica comercial del país, no solo para el consumidor final, puesto que,  muchas empresas comerciales también se vieron impactadas por la medida, como se  detalla a continuación:
Indurama es una empresa ecuatoriana que produce bienes de línea blanca, cuyos dueños son la familia Jaramillo y un grupo de accionistas minoritarios; esta empresa mantenía en nómina a 2,000 trabajadores directos, de los cuales prescindieron de 400 debido a las salvaguardias y al ingreso de cocinas de inducción chinas al mercado ecuatoriano. Indurama exporta a países vecinos como Perú en donde posee el 50% del mercado de cocinas.
Para Agosto del 2014, Indurama contaba con un primer lote de 50 mil cocinas de inducción, pudiendo generar más según aumente la demanda; con este lote la empresa podía satisfacer al 25% del mercado, puesto que el gobierno ha vendido 220,000 cocinas durante los dos años en que inició el programa de cocinas de inducción.
Desde Agosto a Diciembre  del 2014, Indurama vendió 220 cocinas de inducción por mes, lo que es una cifra  sumamente baja, para Noviembre llegó a las 3,000 unidades y en Diciembre de ese  mismo año vendió 10,000 cocinas. Para el 2015, desde Enero y Febrero para  adelante Indurama vendía entre 15,000 y 22,000 cocinas de inducción por mes y  en Junio alcanzaron su mayor número de ventas con 28,000 unidades 
   Teorías del Comercio Exterior  
   Dentro  del Comercio Exterior han planteado diversas teorías, las cuales con el paso  del tiempo se han ido adaptando a las necesidades de los distintos mercados,  entre esas teorías tenemos:
Smith sostenía que, con el libre comercio, cada país podría especializarse en la producción de aquellos bienes en los cuales tuviera una ventaja absoluta (o que pudiera producir de manera más eficiente que otros países) e importar aquellos otros en los que tuviera una desventaja absoluta (o que produjera de manera menos eficiente). Esta especialización internacional (o división internacional del trabajo) conduciría a un incremento de la producción mundial, el cual sería compartido por los países participantes en el comercio.
Mediante este análisis, existirá un equilibrio en  la Balanza Comercial de cada nación, pues se exportarán los bienes que muestran  mejor calidad de un país, e importaran los que no puedan ser producidos  localmente (Smith, 1980). Se puede concluir,  que esta teoría se basa en el análisis del potencial de las industrias, lo cual  permite que unas sean más favorecidas que otras.  
   Según la teoría de la ventaja absoluta se  concluiría que no habría margen para un comercio mutuamente beneficioso entre  Portugal e Inglaterra. ¿Cómo podrían competir los productores de Inglaterra con  los de Portugal si son menos eficientes? Ricardo sugirió que lo importante son  las comparativas, ya que el grado de ventaja que tiene Portugal es diferente.  Los costes absolutos son menores, pero los costes relativos son distintos en  los dos países.
El teorema de H-O postula que un país exportará el producto que es abundante para ellos mientras que importará el producto que le es escaso. Del modelo de H-O se han deducido otras tres tesis básicas que suponen tres implicaciones para las retribuciones de los factores y que son: a) El teorema de la igualación del precio de los factores, según el cual el libre comercio iguala, no sólo el precio de los productos, sino también el precio de los factores entre los dos países y de esta forma el comercio sirve como sustituto a la movilidad internacional de factores. b) El teorema de Stolper-Samuelson, que postula que un aumento del precio relativo de uno de los dos bienes aumenta la retribución real del factor utilizado intensivamente en la producción de ese bien y disminuye la retribución real del otro factor. c) El teorema de Rybczynski que expone que, si los precios de los bienes se mantienen constantes, un aumento en la dotación de un factor causa un aumento más que proporcional de la producción del bien que utiliza ese factor con relativa intensidad y una disminución absoluta de la producción del otro bien.
Tipo de Investigación
   El tipo de investigación que se maneja en el  proyecto es de carácter exploratorio y descriptivo. 
  Estudio  Exploratorio: Este estudio permite establecer un problema  en particular para que la investigación que se realice pueda ser más precisa y  de paso a la formulación de una hipótesis. Con este estudio el investigador  puede formular hipótesis de primero y segundo grado, las cuales sirvan para  futuros estudios sobre el tema tratado en primera instancia.
  Estudio  Descriptivo: Permite observar y analizar la forma en la  que un fenómeno en particular y sus componentes se manifiestan; detalla el  problema o situación estudiada midiendo una o más de sus características. Este  estudio pretende especificar las características y propiedades más importantes  del objeto a investigar (Grajales, 2000)
  Enfoque de investigación 
   El  enfoque de la siguiente investigación es mixto, puesto que tendrá enfoque  cualitativo y cuantitativo. El enfoque cuantitativo se verá reflejado en el  análisis de datos estadísticos sobre las importaciones de electrodomésticos del  país, así como las cifras de la cantidad de electrométricos nacionales  producidos en el Ecuador, también se evaluarán las cifras concernientes a la  demanda de estos artículos en la ciudad de Guayaquil.  
   También  se analizarán como enfoque cualitativo, la percepción de expertos involucrados  en el sector comercial sobre el impacto en ventas de electrodomésticos  importados que ha generado estas medidas y como esto contribuiría o afectaría  al desarrollo de la industria nacional y de la economía del país (Ferrer, 2010)
  Técnicas e instrumentos de  Investigación
   Las  técnicas e instrumentos para la recopilación de datos nos facilita obtener  información, el costo es relativamente bajo, válida y analiza la información  necesaria que permita lograr los objetivos de la investigación. 
  Encuesta 
   Esta será la principal  herramienta en el estudio de mercado, puesto que puede ser adaptada de forma  fácil y breve para la obtención de un criterio cercano sobre el impacto de las  medidas arancelarias en la compra de productos electrodomésticos en la ciudad  de Guayaquil. (Santoro, 2004). Así  también, se aplicarán la estadística y el software Microsoft Excel, ya que  según Scribano (2008) son las  herramientas más útiles para analizar la información recabada; para esto se  deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Población y muestra 
   La población elegida para el presente estudio serán  los consumidores de productos electrodomésticos de la ciudad de Guayaquil,  tomando en cuenta la población económicamente activa, y la participación de  mercado de Almacenes JAHER. También se realizará una entrevista al Gerente  Regional de la empresa comercial CORPORACION JARRIN HERRERA CIA LTDA. Según  datos proporcionados por la Cámara de Comercio de Guayaquil, la participación  de mercado de la empresa JAHER entre las 7 principales empresas de venta de  electrodomésticos es del 4%.
Encuestas
   1.  ¿Ha realizado alguna compra de electrodomésticos con salvaguardias en almacenes  Jaher?
   La primera pregunta busca  determinar si, los encuestados han realizado alguna compra de electrodomésticos  en almacenes JAHER después de que las medidas conocidas como Salvaguardias  fueron implementadas. El 56% de los encuestados mencionaron que si han realizado  alguna compra en este almacén, mientras que, el 44% respondió que no ha  realizado ninguna adquisición.  
La segunda pregunta se  formuló con el fin de conocer cuál es la preferencia del consumidor ecuatoriano  con respecto al origen de la marca de electrodomésticos que va a adquirir. El  74% de los encuestados mencionó que prefieren los productos de marcas  internacionales como Sony, Samsung, LG, entre otros. Mientras que el 26%  mencionó que, aunque no conocen de muchas marcas nacionales, las prefieren  debido a su precio, como Riviera o MABE.
   3.  ¿Considera que la medida de las salvaguardias fomenta el consumo de productos  nacionales?
   La pregunta número tres  evalúa la percepción de los encuestados con respecto a las salvaguardias y si  estas medidas fomentan el consumo de productos nacionales. El 65% mencionó que  consideran que no ayudan a promocionar a la industria nacional, pues solo  limitan la compra de productos extranjeras, pero no muestran las mejoras de los  electrodomésticos nacionales o sus ventajas, por lo que muchas personas no  tienen conocimiento de su calidad y solo esperan a que pase las salvaguardias  para comprar lo que desean en marcas internacionales o pagan un poco más. El  35% menciona que si ayudan al fomento de la producción nacional, pues, debido a  la diferencia de precios con los productos con salvaguardias, el consumidor los  prefiere.
   5. ¿Con que fin usted considera  que fueron implementadas las salvaguardias a electrodomésticos?
   La pregunta número 5 se  elaboró con el fin de determinar con qué fin, según los encuestados, consideran  que las salvaguardias fueron implementadas. El 32% de los encuestados  mencionaron que fueron medidas para la protección de la industria local, debido  a que, los consumidores prefieren los productos extranjeros por sobre los de  origen nacional, mientras que el 30% de los encuestados piensa que se  implementó con fines recaudatorios. El 38%mencionó que considera que esta  medida ayudará a desarrollar nuevas industrias o al crecimiento de las ya  existentes debido a la inversión que pueden generar, al volverse más económico  el desarrollar una producción en el país que importar. 
   8. ¿Cuál considera que es la  principal ventaja de la implementación de salvaguardias en electrodomésticos? 
   La pregunta número 8 se  formuló para conocer que ventaja, según el encuestado, tiene la implementación  de salvaguardias a electrodomésticos. El 44% de los encuestados señala que el  mayor beneficio que esta medida genera es el aumento del consumo de producto  nacional, lo cual ayuda a que las empresas nacionales tengan mejores ventas que  les permitan invertir en la mejora de sus procesos productivos. El 56% de los  encuestados consideran que el mayor beneficio es la disminución de  importaciones, lo cual ayuda a que las divisas del país no salgan y, a largo  plazo, puede mejorar los niveles de déficit de la balanza comercial. 
11.  ¿Considera que el tiempo que estará vigente las salvaguardias es suficiente  para mejorar la industria nacional?
   La pregunta número 11 se desarrolló con el  fin de conocer si los encuestados consideran que el tiempo en el cual estarán  vigentes las medidas de salvaguardias, servirá para mejorar la industria  nacional. El 17% mencionó que este tiempo si será de gran ayuda para contribuir  al posicionamiento de las marcas nacionales en la mente del consumidor y que  aumenten su participación de mercado, mientras que, el 83% mencionó que el  tiempo de estas medidas no ayudará en mucho debido a que los cambios que se  buscan con el cambio de la matriz productiva tratan de contrarrestar un modelo  económico que tienen vigencia en el país por décadas, lo cual requerirá un gran  esfuerzo y solo presentará resultados luego de mucho tiempo.
Análisis  general de los resultados
   A continuación, se presentan un análisis  comparativo que permita evidenciar el impacto que las salvaguardias han  ocasionado en las ventas y flujo de mercadería en la Corporación Jarrín Herrera  Cía. Ltda.
Se puede evidenciar una  reducción en las ventas efectuadas por empresa Almacenes JAHER en millones de  dólares, puesto que en el 2012, año que ha sido tomado como referencia para  observar la caída paulatina que se ha dado en esta área de la empresa. Es así,  que en el 2012 se alcanzó una cifra de 55 millones de dólares por ventas, la  cual aumento para el 2013 hasta 59 millones; pero para el 2014 se presentó una  reducción del 5%, mientras que para el 2015, la reducción fue aún más  considerable, llegando al 11%, lo que se traduce en 6 millones de dólares
   Otro aspecto  en el que se puede constatar si las  salvaguardias han cumplido con uno de sus objetivos principales, estimular la  compra de productos de origen nacional, por lo que se presenta la forma en la  que se compone el consumo de los clientes de Almacenes Jaher desde el año 2012  hasta el 2015.
Se observa claramente una reducción de la participación de productos de origen extranjero y por ende un aumento de los nacionales, debido a que estos últimos poseen desde la aplicación de las salvaguardias un precio al público menor en comparación al de los de origen extranjero; en el año 2012 existía una relación de 70%-30%, la cual pasó para el año 2015 a 58%-42%.
A pesar de que los productos ecuatorianos ganaron presencia en el mercado y por ende en las ventas de Almacenes Jaher, es necesario ponderar que aún existe una preferencia por los clientes para adquirir electrodomésticos de marcas internacionales de gran reconocimiento como LG, Samsung y Sony; pero también se aprecia la aparición en mayor medida de marcas nacionales como Indurama, Global, Prima, Riviera, Mabe y Haceb.
Finalmente, se presenta  una figura en la cual se aprecia la participación en las ventas de Almacenes  Jaher en lo que respecta a tipos de productos, para así conocer las  preferencias de la clientela de la empresa. Para esto únicamente se han tomado  los artículos más representativos, puesto que JAHER comercializa gran cantidad  de artículos que no necesariamente cuentan con un alto nivel de ventas.
   Los televisores han sido  el artículo que ha aumentado sus ventas, así como las cocinas, lo que puede  deberse a la presencia de productos de marcas nacionales como Prima, Indurama y  Riviera; mientras que la compra de electrodomésticos como equipos de sonido,  lavadoras y refrigeradoras ha decrecido, debido al alto valor de los mismos y a  que son productos de los que puede prescindirse, a excepción de la  refrigeradora, cuya compra podría estar siendo pospuesta hasta que existan  mejores condiciones.
Como consecuencia de los déficits permanentes que se han presentado en la Balanza Comercial, el Gobierno se ha visto en la necesidad de aplicar obstáculos técnicos que le permitan frenar las importaciones a través de la aplicación de salvaguardias para incrementar el precio de los productos extranjeros, de tal forma que se protejan a las industrias locales y se evite una crisis económica severa en el país. La finalidad de este mecanismo no sólo era restringir las importaciones, sino también, incentivar la inversión nacional para evitar una fuga de capitales. No obstante, el fomento de la industria local es un camino complejo y que requiere de varios años para que las empresas ecuatorianas estén en capacidad de producir la mayor parte de los bienes que demanda el mercado; especialmente porque durante décadas se ha mantenido un modelo económico fundamentado en el extractivismo; es decir, la comercialización de bienes en estado primario, sin poseer valor agregado. De ahí que una de las premisas del Gobierno es la transformación de la matriz productiva para mejorar los niveles de competitividad del Ecuador a nivel regional y no depender tanto de las exportaciones petroleras que en los últimos años han presentado un declive.
Si se analizan las cifras presentadas en este trabajo de titulación, se puede determinar que la aplicación de las salvaguardias ha generado efecto negativo en ciertos sectores económicos, como el comercio de electrodomésticos que en su mayoría son importados. Como consecuencia de las salvaguardias, empresas como Almacenes JAHER, han registrado pérdidas de un 11% aproximadamente, debido al encarecimiento de los productos y, por ende, una desaceleración en la compra de estos bienes denominados “suntuarios”, generando una disminución en las ventas de los almacenes dedicados a la comercialización de electrodomésticos.
El 6 de marzo del 2015, según la resolución 011-2015 del COMEX se establecieron las sobretasas que deben pagar los bienes importados según su clasificación, estableciendo rangos entre el 5% y 45% para bienes de capital, bienes de sensibilidad media, neumáticas, CKD de televisores y motos, bienes de consumo final; entre otros. Pero, asimismo, a través de la resolución 043 del COMEX se exigió a los fabricantes nacionales cuyos productos son similares o directamente competidores a los que gravan salvaguardia, que constituyan una porción mínima del 40% de componentes nacionales, como una medida para subsanar el encarecimiento de los bienes importados.
A pesar de que las ventas hayan descendido, la aplicación de las salvaguardias ha ocasionado que se fabrique una mayor cantidad de electrodomésticos dentro del país, lo que también ha modificado los hábitos de compra de los ecuatorianos y por ende los de los clientes de JAHER, haciendo que la participación en sus ventas sea mayor, hasta alcanzar una relación 58 (importados)-42(nacionales), lo que sí podría servir para que la empresa aumente sus ventas de electrodomésticos si se enfoca en los productos nacionales. Los precios que poseen los productos de origen ecuatoriano son considerablemente más bajos que los importados, debido a los aranceles con los que son gravados estos últimos, por lo que resulta entendible por qué los ecuatorianos han decidido adquirir mayormente electrodomésticos de marcas nacionales.
Los resultados en cuanto a mejoramiento de los índices de ventas e ingresos mejorarían conforme el mercado perciba que la calidad de los electrodomésticos ecuatorianos es similar a la de los productos de marcas reconocidas, momento en el cual almacenes como JAHER podrían lograr mejorar sus ingresos por medio de la participación en sus ventas del bien de origen nacional. Sin embargo, una problemática relacionada a este caso tiene que ver con los patrones culturales, donde los clientes asumen que los electrodomésticos ecuatorianos no poseen la misma calidad que los importados, habiendo marcadas diferencias entre un Televisor marca SONY y otro de la marca RIVIERA, que posee un mejor diseño y tecnología. Aspecto que conlleva a plantearse la necesidad de incentivar la apertura de nuevas plantas de producción de marcas extranjeras, pero en territorio ecuatoriano. Tal como explicó el Econ. Carlos Neira Romero, Director Regional del MIPRO, en el Taller: “¡Parques Industriales, alternativas para nuevas inversiones!” llevado a cabo el 9 de septiembre en la Cámara de Comercio de Guayaquil, citó ejemplos de dos grandes empresas como LG y Volkswagen que han confiado en el país y han abierto nuevas fábricas en el país, lo que generaría más de 5.000 plazas de trabajo directo y 10.000 indirectas. Al inicio las salvaguardias tienen un efecto negativo para el comercio, pero en la medida que surge la necesidad de producir localmente, se incentivan estos sectores para competir y suplir la demanda nacional.
Conclusiones
Una vez analizados los datos obtenidos por medio del análisis de diversas fuentes, se pueden realizar las siguientes conclusiones:
Bibliografía
Acosta, A. (23 de Diciembre de 2011). EXTRACTIVISMO  Y NEOEXTRACTIVISMO: Dos caras de la misma maldición. . Obtenido de  http://lalineadefuego.info/2011/12/23/extractivismo-y-neoextractivismo-dos-caras-de-la-misma-maldicion-por-alberto-acosta/
   ANDES. (10 de Marzo de 2015). Nuevos  aranceles para productos importados permitirán proteger la dolarización en  Ecuador, afirma Correa. Obtenido de  http://www.andes.info.ec/es/noticias/nuevos-aranceles-productos-importados-permitiran-proteger-dolarizacion-ecuador-afirma
   Fernández, A. (2012). Sistemas  Integrados de Gestión. Asturias: IDEPA.
   Ferrer, J. (2010). Conceptos Básicos  de Metodología de la investigación . Mexico : Prentice Hall .
   Grajales, T. (2000). TIPOS DE  INVESTIGACION. Mexico: Investipos.
   Ministerio Coordinador de Politica  Economica . (19 de Mayo de 2015 ). MINISTRO RIVERA: “HEMOS DISMINUIDO LA  DEPENDENCIA DE LOS INGRESOS PETROLEROS”. Obtenido de Ministerio Coordinador  de Politica Economica :  http://www.politicaeconomica.gob.ec/ministro-rivera-hemos-disminuido-la-dependencia-de-los-ingresos-petroleros/
   Ortiz, G. (26 de Marzo de 2015 ). Venta  loca de electrodomésticos y salvaguardias. Revista Plan V.
   Revista Lideres . (2015 ). Las  restricciones dan una oportunidad al productor nacional. Revista Lideres ,  2.
   Revista Lideres . (2015). El sector  comercial se mueve ante un escenario complicado. Revista Lideres , 2.
   Revista Líderes. (12 de DICIEMBRE de  2014). El sector de las Mipymes está en pleno crecimiento. Recuperado el  20 de ENERO de 2015, de Revista Lideres :  http://www.revistalideres.ec/informe-semanal/pequena-mediana-empresa-mipymes-crecimiento_0_1220877912.html
   Santoro, E. (2004). En relación a las  principales técnicas e instrumentos a emplearse para la recolección de datos se  plantean los siguientes: (Santoro, 2004). 
   Scribano, A. O. (2008). El proceso de  investigación social cualitativo. Prometeo Libros.
   Smith, A. (1980). Economía  Internacional. México: Mc Graw Hill.
   Torres, B. (2015 ). Metodología de la  investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales.  11va Edición (Segunda ed.). México: Pearson Education.
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.