Eduardo Anibal García Freire
Estudiante
Cristopher Marlon Zapata Aponte
Estudiante
Mayra Magdalena Arias Candelario
Docente
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Archivo completo en PDF
Resumen
  El  presente análisis de la resolución 023 del Comité de Comercio Exterior (COMEX)  comprende un panorama referente al volumen de las importaciones categoría B-4x4  un año antes y después de la aplicación del tributo, los motivos que influyeron  y las versiones de los especialistas entrevistados.
  Se empezó  con la descripción de los factores originados previos a la aplicación del  impuesto, siendo la más destacada la importación de zapatos y ropa que los  usuarios realizaban para posteriormente su venta. Este y otros factores  motivaron a que el Gobierno en curso ejecute una medida restrictiva cuyo  principal objetivo es proteger a la industria nacional, reducción de la salida  de divisas y fomentar el cambio de la matriz productiva.
  Cuenta con  datos estadísticos que posibilita conocer la participación de las importaciones  de mensajería acelerada en la balanza comercial, su evolución anual en términos  monetarios y el comportamiento sobre la demanda del uso de las categorías de  paquetes de courier en términos porcentuales y en especial de la B-4x4.
  El  presente trabajo de investigación expone las perspectivas de los clientes  finales, couriers y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) sobre  las importaciones vía courier categoría B-4x4.            Las  principales técnicas usadas para la recolección de información es la  entrevista, observación participante, entre otros. La investigación es  exploratoria y descriptiva. Es exploratoria debido a que la información  guarda bastante confidencialidad y  descriptiva debido a que mide los diferentes resultados obtenidos. En la parte final se encontrarán las conclusiones con  las respectivas recomendaciones. 
  PALABRAS CLAVES: Resolución, Consumidor, Impuesto, Industria textil, Gobierno. 
  ABSTRACT
              This analysis of the resolution 023  of the Comite de Comercio Exterior (COMEX) includes and overview of the volume  of imports category B- 4x4 a year before and after the application of the tax,  the reasons that influenced and the versions of the specialists interviewed. 
              It started with the description of  the factors originated before the application of the tax, being the most  prominent the importation of shoes and clothes that the users made for their  sale later. This and other factors motivated the current government to  implement a restrictive measure whose main objective is to protect the domestic  industry, reduce the outflow of foreign exchange and encourage the change of  the productive matrix.
              It has statistical data that makes  it possible to know the participation of imports of accelerated messaging in  trade balance, its annual evolution in monetary terms and behavior on the  demand of the use of categories of “courier” packages in percentage terms and  especially of the B-4x4
              This research presents the  perspective of the final customers, “couriers” and the Servicio Nacional de  Aduana del Ecuador (SENAE) on the imports via “courier” category B-4x4. The  main techniques used for the collection of information are the interview,  participant observation, among others. The research is exploratory and descriptive.  It is exploratory because the information is very confidential and descriptive  because it measures the different results obtained. In the final part will find  the conclusions with the respective recommendations.
Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: 
Eduardo Anibal García Freire, Cristopher Marlon Zapata Aponte y Mayra Magdalena Arias Candelario (2016): “Análisis de la resolución 23 del COMEX emitida el 21 de julio del 2014 frente a las normas establecidas a la importación a consumo de los envíos de mercadería vía mensajería acelerada categoría B - 4x4”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (diciembre 2016). En línea: 
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/comex.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/ec16comex
Definimos al comercio internacional como el intercambio de bienes y servicios entre personas de diferentes países, con la finalidad de satisfacer deseos y necesidades existentes en la población. En donde se reflejan los acuerdos suscritos por varios países, ya sean correspondientes a la región o a nivel mundial, con el fin de intensificar sus economías y balanzas comerciales respectivas.
En Ecuador existen varios regímenes aduaneros los cuales se clasifican en: regímenes de importación, regímenes de exportación, otros regímenes aduaneros y regímenes de excepción. Los cuales están elaborados conforme a nuestras necesidades sobre el uso de la mercancía. El régimen de importación a consumo es uno de los más populares mediante el cual los artículos ingresados al país pueden circular libremente previo al cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Una forma de realizar comercio internacional a menor escala en país es la utilización de las empresas de mensajería acelerada o correos rápidos, ya sean públicas o privadas, a las que se denomina courier, estas son las encargadas de transportar toda clase mercancía y documentos siempre que cumplan con los límites y prohibiciones establecidos en las leyes que regulan este tipo de actividad.
Es justamente en esta actividad de comercio internacional que existen seis categorías de importación, constituyendo la categoría B la que más utilizan los consumidores porque que estaba libre del pago de tributos.
Los usuarios utilizan la categoría B, con el fin de adquirir bienes en el extranjero, ya sea por motivos de gustos, precios, variedad o por la carencia del producto en el mercado local.
Con el transcurrir de los años la demanda del uso de categoría B - 4x4 se volvió muy popular de tal manera que las estadísticas anuales de los últimos.
Cuatro años lo demostraban, marcando un importante crecimiento porcentual en comparación con el año anterior. El mencionado comportamiento sobre la demanda del servicio nos motiva a conocer qué cantidad porcentual se incrementó, así como el de poder identificar las posibles causas que produjeron.
En vista de lo acontecido, los miembros del Comité de Comercio Exterior (COMEX) mediante una sesión resolvieron acogerse al Informe Técnico No. MCPEC-COMEX-2014-0001-I el cual determina el valor del tributo a aplicarse a la categoría B-4x4. (SENAE, 2014)
2. Historia del Correo  en el Ecuador 
   Desde la conquista de los españoles, el medio de  comunicación utilizado en aquella época era el envío de escritos que realizaban  las personas de un lugar a otro, esta forma era rudimentaria, que con el  adelanto de ciertas técnicas y procedimientos, se fue modernizando hasta la  actualidad.
En Latinoamérica con la independencia del régimen español y el nacimiento de los Estados con la denominada Gran Colombia, a la cual perteneció Ecuador en el período 1822 - 1830, el desarrollo de un sistema de correos formó la comunicación del país con el resto del mundo. (Cepeda, 2013)
A través de este medio de comunicación, el Ecuador pudo establecer relaciones muy amplias con otros países, sobre todo con los del área andina: Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela, con los que se realizaron suscripciones de acuerdos de gran importancia, como el que se firmó en 1911, llamado Acuerdo Postal Bolivariano.
La comunicación por medio de correos postales se fue afirmando constantemente. Con el crecimiento de esta asociación, se fueron afianzando los vínculos de fraternidad entre los países, conservando la armonía y buen vivir entre sus asociados. (Cepeda, 2013)
En el Ecuador y en el resto de los países su sistema de correo se vio perjudicado debido al desarrollo de la tecnología del siglo XX, entre los cuales están: teléfonos fijos, celulares, prensa escrita y en las últimas décadas el acceso a internet, correos electrónicos y redes sociales como Facebook, instagram, twiter, etc.
El Ecuador ha tenido un notable desarrollo durante los últimos quince años, puesto que a raíz de la migración surgida a finales de los años 90 y a inicios del año 2000, debido a la crisis económica que afectó a la mayoría de los ecuatorianos, produjo que las empresas de mensajería rápida tengan un notable crecimiento, el servicio fue usado en su mayor parte por los emigrantes para enviar artículos físicos a sus familiares en el Ecuador.
3. Definición de courier
               Son un  tipo de consolidador/desconsolidador de carga establecidos legalmente en el  país como personas jurídicas privadas o públicas que prestan servicios de  transportación internacional por vía aérea y consolidación de mercancías  amparadas al régimen de excepción de “Mensajería Acelerada o Courier”, con o  sin medios de transporte propios, regulares o de contratación específica,  registradas y autorizadas por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, con  aplicación de procedimientos simplificados y dentro de rangos de valor y peso previamente  determinados. (SENAE, 2013) 
4. Categorías de paquetes de courier
Categorías  | 
       Descripción  | 
       Impuestos  | 
       
A  | 
       Es el envió de toda información escrita por medio de: libros, periódicos, revistas, fotografías, etc.  | 
       Exento  | 
       
B  | 
       Bienes que presenten un valor de $400,00 y un peso de hasta 4kg(4x4) Con un límite de 5 envíos o $1.200,00 de manera anual  | 
       $42,00  | 
       
Hasta 12 importaciones o $2.400,00 por remitente al año (migrante previamente registrado en el consulado)  | 
       Exento  | 
       |
C  | 
       Bienes cuyo peso es  hasta 50 kg  y su valor sea de$2.000,00  | 
       Impuesto: Depende del  | 
       
D  | 
       Prendas de vestir y    calzado con un peso de hasta 20kg. Y que no superen los$2.000,00  | 
       Textiles: 10% + $5,50 x    kg.  | 
       
E  | 
       Se aplica a medicinas bajo prescripción médica (receta)  | 
       Fodinfa: 0,5%  | 
       
Equipos Ortopédicos, órganos y tejidos, sin fines comerciales  | 
       Exento, acorde a lo    establecido en el art.125  | 
       |
F  | 
       Se aplica a todo texto de lectura  | 
       Fodinfa: 0,5%  | 
       
Se aplica a partes y piezas de computadora  | 
       IVA: 12% y Fodinfa: 0,5%  | 
       
Fuente: (SENAE, 2016) 
   5. La Resolución 023 del Comité de Comercio Exterior
   En el año  2014, el Comité de Comercio Exterior (COMEX), emitió la resolución No.023-2014 en la que se aplica un tributo a las  importaciones que llegan al país por couriers bajo la categoría B. Esta medida  produjo un cambio en la demanda del servicio de importación categoria B, en el  comportamiento del consumidor al momento de realizar sus compras.
               La   mencionada resolución tiene como objetivo frenar los ingresos de  mercadería al territorio nacional mediante la aplicación de un derecho  arancelario específico de $42,00 y el establecimiento de un límite de compras.  El límite es de cinco compras anuales o un monto de un mil doscientos dólares  (cualquiera que se compre primero). 
   La  aplicación de la Resolución era una petición compartida tanto por el gremio de  la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (AITE) y la Cámara Nacional  del calzado ya que de manera muy clara expresaron su desagrado con la facilidad  que los artículos ingresaban sin el pago de impuestos. 
   6. Graficos estadísticos 
   En el siguiente grafico se muestra el comportamiento de las importaciones  de courier por categoria, constuyendose la categoria B la que mayor aceptacion  tuvo por parte de los consumidores.
       La  siguiente figura muestra una comparación en términos porcentuales del tamaño  que representa las importaciones de la categoría B, en las importaciones  textiles anuales. Se considero tomar como medida las importaciones textiles  debido a que fue el gremio que mayor oposición le hizo a la mencionada  categoría. 
   7. Metodología
               El  método escogido es el analítico, ya que nos permite dividir el objeto de  estudio de manera individual para posteriormente estudiar. Así mismo, la  presente investigación tiene un enfoque cuantitativo debido a que ha reunido  información estadística para identificar el comportamiento de la variación de  las importaciones en la categoría B.
   8. Análisis de la  investigación
               Las  personas que fueron entrevistadas   señalaron que el impuesto de cuarenta y dos dólares, se impuso con el  fin de dar protección a la industria ecuatoriana y que a través de este medio,  se contenga el comercio desleal existente.
               También  se consideró la reducción de importaciones por courier que sufrieron una fuerte  caída  en el primer semestre del año  2015, enfatizando los entrevistados que se debe a que los clientes han  concientizado sobre la adquisición de productos utilizando esta vía y dejando  únicamente el uso cuando se aproveche al máximo el valor.
   En consecuencia, el impuesto de cuarenta y dos  dólares es una medida beneficiosa para la industria nacional de manera  superficial, ya  existen factores como el  contrabando, la subfacturación que perjudican con mayor eficacia a la  producción local.
   9. Conclusión
   Se  concluye que las causas que motivaron  la  aplicación de un derecho específico de cuarenta y dos dólares fueron: el  comercio desleal que se originó al perjudicar principalmente al sector textil y  calzado.
   Las  importaciones de la categoría B han sufrido una disminución considerable en  referencia con sus años precedentes.
   La aplicación de la resolución 023 del COMEX redujo los  ingresos de los couriers, en algunos afectó más y en otros, menos. En los que  tuvieron mayor impacto se vieron obligados a buscar medidas alternativas para  sustituir los ingresos por la categoría B 
Bibliografía
Cepeda, D. J. (2013). Ecuador y la UPAEP. URAKUINDA,  25.
   periodismoecuador.com. (s.f.). Obtenido de  https://periodismoecuador.com/2014/04/02/bid-y-dhl-socios-en-red-social-para-pymes/
   SENAE. (28 de Noviembre de 2013). Resolución Nro.  SENAE-DGN-2013-0472-RE. Guayaquil, Guayas, Ecuador.
   SENAE. (2014). Resolucion 033-2014. 
   SENAE. (2015). ENVIOS DE PAQUETES POR MENSAJERIA  ACELERADA O COURIER Y TRAFICO POSTAL. 
   SENAE. (Febrero de 2016). www.aduana.gob.ec.  Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/pro/courier.action
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor,pulse aqui.