Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Ecuador

 

Impacto de la Migración & las Remesas en la Economía Ecuatoriana


Luís Ángel Velastegui Martínez
Escuela Superior Politécnica del Litoral Guayaquil.

 



Este documento tiene por finalidad, la realización de un breve análisis sobre los determinantes de la migración de ecuatorianos hacia otros países, basado en un modelo de Movilidad Internacional de Factores para contrastarlo y sustentarlo con la realidad de la economía ecuatoriana.

Para la elaboración del documento, no se ha recibido apoyo económico alguno, ni representa una posición ideológica de algún organismo nacional e internacional, ni de la Universidad en la cual estudio.

La presente investigación puede ser usada como base para futuras investigaciones, siempre que se mencione la fuente de la misma.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Velastegui Martínez, L.A.: "Impacto de la Migración & las Remesas en la Economía Ecuatoriana" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 58, marzo 2006. en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm


 

El texto que sigue carece de formato e imágenes.
Puede bajarse el artículo completo a su ordenador
en formato PDF comprimido ZIP (31 páginas, 115 Kb)
pulsando aquí

 

INTRODUCCIÓN

El comercio de Bienes y Servicios entre países no son la única manera de integrarse internacionalmente. La movilización de los factores de producción como el capital y el trabajo representa hoy en día una de las formas por las cuales los países se encuentran integrados.

La movilidad del factor trabajo representa actualmente, una de las preocupaciones de los países desarrollados debido a los nuevos desafíos que deben tomarse en cuestiones de política económica tales como trabajo para el emigrante, educación para los hijos de emigrantes, políticas de salud e inserción de los migrantes a la economía formal.

Este factor de producción presenta restricciones como son las barreras para su libre entrada a un país y la capacidad para poder trabajar en el país al cual se emigra. Por ello, el factor trabajo puede ser estudiado como si estuviésemos comerciando un bien que es llamado trabajo, aunque esto no quiere decir que el trabajo de los migrantes, sea una simple mercancía por la cual se deba pagar un salario paupérrimo.

Con la migración de ecuatorianos hacia otros países se da cabida para el inicio de flujos de dinero desde el país de acogida hacia el país de origen del emigrante. La tendencia de las remesas que percibe el Ecuador mantiene una tendencia creciente que por su magnitud debe también ser un motivo de estudio.

En este sentido, el primer propósito de esta investigación es el de mostrar cuales son las causas del proceso migratorio y los efectos que se pueden dar en los principales indicadores económicos de la economía ecuatoriana. Para esto fin, se utilizará un modelo de movilidad internacional de trabajo el cual nos permitirá sacar conclusiones acerca del salario real que percibe el emigrante, la nueva composición del mercado laboral dado el inicio del proceso migratorio y como el proceso migratorio afecta a la producción del país de acogida.


El segundo propósito de esta investigación es el de cuantificar el volumen de las remesas que percibe el Ecuador así como también el costo asociado por el envío. Se determinará el impacto que tiene las remesas sobre los niveles de consumo, niveles de ahorro e inversión y gastos en educación & salud.



Cabe señalar que esta investigación no tiene como fin la validez o no de una hipótesis en especial sino la de recopilar información relevante para estudios futuros. La investigación presenta en la primera sección el marco teórico referente al proceso migratorio, en la segunda sección se muestra las causas & los efectos del proceso migratorio en las principales variables macroeconómicas y se presentará también la evolución de los Indicadores Sociales. En la tercera sección, se presenta la evolución, el costo y la cantidad promedio que recibe una familia por concepto de remesa. También se presenta el efecto que existe por parte de estas remesas en las variables microeconómicas como consumo, inversión & ahorro y gastos. En la cuarta sección se presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigación.




I. MARCO TEÓRICO

1. 1 LA EXPLICACIÓN NEOCLÁSICA: MOVILIDAD INTERNACIONAL DE TRABAJO

1.1.1 Un Modelo para dos Economías Cerradas

La mejor manera de sacar conclusiones en materia económica es a través del modelamiento de variables económicas a través de una abstracción de la realidad. Por ello, al abstraerse por un momento de la realidad, se mostrará a través de un modelo de movilidad de trabajo, las consecuencias que se derivan de la migración en la economía ecuatoriana.

Es por esto que vamos a suponer que en el mundo existen dos países, los cuales no se pueden integrar económicamente, ni a través de la movilidad de trabajo. El país 1, será nuestro país, mientras que el país 2 será el del extranjero, los cuales poseen cada uno dos factores de producción, el trabajo (L) y la tierra (T). Ambos países producen un bien, es decir, que el país 1 produce un solo bien, mientras que el dos produce en su economía 1 solo bien. Es por esto que en este mundo no existe comercio internacional entre estos dos países.
De esta manera, la tierra y el trabajo son los dos bienes escasos que tiene cada economía, por lo que ambos son los determinantes del producto de un país.

El producto de un país puede representarse a través de una Función de Producción, la cual estará dependiendo de la tierra y del trabajo. La Figura # 1, nos muestra como varia el producto de un país cuando varía su empleo de trabajo, permaneciendo constante la oferta de tierra. La pendiente de la función de producción mide el incremento que experimentaría la producción usando un poco mas de trabajo, a lo cual se le denomina Producto Marginal del Trabajo.

De acuerdo a la Figura # 1, el producto marginal de trabajo disminuye a medida que la relación entre trabajo y tierra aumenta. Cabe señalar que cuando un país posee más del factor trabajo que del factor tierra, entonces ese país adoptaría técnicas de producción trabajo-intensivas en una mayor proporción, para lo cual se llegaría al punto de la no existencia de la sustitución entre tierra y trabajo.




Figura # 1


Con respecto a la figura # 2, podemos mostrar que el producto marginal del trabajo depende de la cantidad de trabajos utilizados en las economías. Adicionalmente, podemos observar que el salario real ganado por cada unidad de trabajo es igual a su producto marginal, esta igualdad se cumple cuando la economía es de competencia perfecta.
Figura # 2



Pero, ¿Cual es la cantidad por concepto de salarios que percibe un trabajador? Dado que la producción total de la economía puede medirse obteniendo el área que existe por debajo de la curva de la Productividad Marginal, el salario que un trabajador percibe debe ser iguales al salario real por la actividad ejercida en el mercado laboral. La sección de Rentas, son aquellas que percibe una persona dueña de las tierras, es decir, los terratenientes.

Otro supuesto que podemos realizar es el de que nuestro país y el extranjero mantiene los mismo ratios en tecnología, pero diferentes ratios en cuanto a tierra-trabajo. De esta manera, si nuestro país es trabajo-abundante, por el mismo hecho de tener una mayor cantidad de trabajadores en su economía y un ratio constante de tecnología, los salarios de los trabajadores que el país 1 perciba serán menores a los salarios de los trabajadores del país 2. De esta manera se puede intuir que los trabajadores, dado que buscan siempre obtener un mayor salario por su trabajo, se desplazarán desde el país 1 hacia el país 2 para la obtención de un mayor salario.
Con este supuesto, inevitablemente debemos contemplar la integración de los países a través de la movilidad de los factores, especialmente el de los trabajadores.

1.1.2 Modelo para dos Economías Abiertas
Bajo el supuesto de que los trabajadores se pueden desplazar desde el país 1 hacia el 2, y desde el país 2 hacia el 1, los trabajadores se desplazarían desde nuestro país hacia el país extranjero, dado que el salario en nuestro país es menor que el salario del país 2. Este movimiento reducirá la fuerza de trabajo de nuestro país y aumentara el del extranjero. La consecuencia de aquello es el aumento del salario real en nuestro país, dado que hay una disminución de la población económicamente activa; mientras que en el país extranjero el salario real disminuirá producto de un aumento en la fuerza laboral. La Teoría Económica nos dice que este suceso se dará hasta el punto en que se igualen los productos marginales de ambos países. En la Figura # 3 podemos ver lo que manifiesta la teoría económica en cuanto a la igualación de los productos Marginales de ambos países.
Nomenclatura:
• PMgL = Producto Marginal del Trabajo del país 1 (Ecuador).
• PMgL*= Producto Marginal del Trabajo del país 2 ( Resto Mundo)
• L1,L2 = Empleo en el país i, i = 1,2



Figura # 3

El eje horizontal representa la fuerza de trabajo mundial, y los trabajadores que se encuentran empleados son medidos desde el lado izquierdo para el país 1 (Ecuador) y los empleados que se encuentran trabajando en el resto del mundo son medidos desde la derecha. En el eje vertical se mide el producto marginal de cada país. Partiendo de estas puntualizaciones tenemos que en OL1 es el numero de trabajadores que existen en el país 1, mientras que en el resto del mundo, existen L1O* trabajadores. Partiendo de esto, podemos observar que el salario real del país 1 (Ecuador) se encuentra ubicado en el punto C, mientras que el salario real del resto del mundo se encuentra ubicado en el punto B. Dado que ahora los trabajadores se pueden mover libremente, entonces el salario real del Ecuador (pais1) es menor que el salario real del resto del mundo, lo que trae como consecuencia el desplazamiento de los trabajadores desde el Ecuador hacia el resto del mundo, es decir, lo que en realidad representa países de destino de migrantes como Estados Unidos, España e Italia.

Ahora en el Ecuador tenemos OL2 trabajadores dentro de la economía nacional, es decir un menor número de trabajadores que cuando la economía estaba cerrada, mientras que el resto del mundo tendrá O*L2 trabajadores; es decir, un numero mayor de trabajadores produciendo en su economía. Esto nos lleva a la conclusión de que para que se de la existencia de un equilibrio en el mercado laboral, los salarios reales deben ser iguales en ambos países, de esta manera ya no existirán los incentivos necesarios para la movilidad de los factores.

Los puntos que hay que tenerse en cuenta con respecto a este modelo es que:
• La redistribución del trabajo conduce a la convergencia de los salarios reales. Ello causa que los salarios reales se reducirán en la país extranjero y aumentaran en nuestro país (Ecuador).
• La producción del resto del mundo se incrementa en el área que esta debajo de la curva del producto marginal desde L1 hasta L2, mientras que la de nuestro país cae en el área correspondiente a su curva del producto marginal. De hecho la producción global en el mundo también puede aumentar, debido a que trabajadores que no estuviesen empleados en la economía nacional pasan a integrarse al mercado laboral pero en el país extranjero.
• Las ganancias en el mundo extranjero superan a las perdidas en nuestra economía, dicho monto es calculado de acuerdo al área sombreada entre los puntos A, B, C del gráfico
• La movilidad del factor trabajo trae consigo una perdida en el bienestar de los trabajadores del mundo extranjero que reciben ahora salarios menores, mientras que los trabajadores del Ecuador deben recibir salarios mayores respecto de una economía sin libre movilidad.



1.2 EXPLICACION MICROECONOMICA
1.2.1 La Elección Individual de Emigrar
Desde una perspectiva microeconómica, la elección individual de emigrar por parte de una persona se encuentra basada en el objetivo de maximizar su bienestar. Es por esto que la persona compara la situación actual con la futura y, dependiendo de los costes & beneficios se tomará la decisión de emigrar o no.
Este modelo centra la decisión de emigrar tomando en cuenta el diferencial existente entre los ingresos del país en el que se encuentra actualmente con respecto al país que se espera emigrar. Todaro (1976) y Hicks (1932) manifiestan que adicionalmente al diferencial de ingresos que contempla la persona que piensa en emigrar, existe en la persona ver cual es la probabilidad de encontrar un trabajo en la zona a la cual se piensa emigrar.
Por otro lado, “Cuanto mas tiempo la persona o la familia tarde en percibir una mejora en el nivel de vida causada por la migración, mas importancia tendrá el coste presente ocasionado por emigrar”. ( Teorias explicativas al flujo migratorio 9)
De esta manera, la decisión de migrar se resume en:
E (0)=
Donde:
E(0) = retorno esperado durante t periodos al momento de partir de “0”.
P1(t)= Probabilidad de no ser deportado.
P2(t)= Probabilidad de conseguir empleo en el país de destino.
Yd(t)= Salario en el país de destino.
Y0(t)= Salario en el país de origen.
P3(t)= Probabilidad de conseguir empleo en el país de origen.
R = Factor de descuento.
C(0)= Total de costos de migrar (incluye los sicológicos).


1.2.2 Modelo del Capital Humano & los Flujos Migratorios.
Este modelo trata de ir mas allá que el modelo de elección individual de emigrar. Parte de la posibilidad de calcular el valor actualizado neto de los rendimientos futuros ocasionados por el hecho de emigrar comparándolos con los beneficios & costes (incluyendo el factor síquico) a una tasa de descuento. Esta teoría trata como si se sacrificara una inversión en el tiempo presente con el objetivo de obtener rendimientos adicionales en el futuro. De esta manera el individuo que emigra le compensa realizar una inversión en capital humano en el momento actual, con el propósito de aumentar sus rendimientos en un futuro. Fueron Sajaastad, 1962; Becker, 1962; y Mincer, 1978 quienes en base a este modelo obtuvieron conclusiones relevantes al momento de decidir si emigrar o no.

Estos autores lograron mostrar que con un aumento en la edad, la probabilidad de emigrar cada vez tiende a cero debido a que los rendimientos de inversión en capital humano descienden en el medio y largo plazo; es decir, que existe poco tiempo para percibir los beneficios de emigrar a un país por la avanzada edad en la que se encuentra el individuo. Por otro lado, en el corto plazo aumenta el costo de oportunidad de abandonar la situación presente.

Otra variable tomada en cuenta en esta teoría es el nivel de educación del emigrante. Mientras mayor sea el nivel de estudios de la persona que emigra dado una situación de desempleo en el país y también contemplando los beneficios poco significativos para la persona, existe una mayor probabilidad de que exista la posibilidad de migrar.

Por otro lado, aquellas variables que causen un aumento de los costes de migración (ya sea económicos o sicológicos) generan una probabilidad menor para la misma. Las variables contempladas en esta teoría son: distancia geográfica, la existencia o no de familiares en el lugar de destino, las cargas familiares (sobre todo si se tienen hijos en edad escolar), la asimetría de la información, la política migratoria en general y la legislación en los países de destino en particular.

Una variable que puede ser contemplada como causa para el aumento en los costos de emigración es el factor cultural. Ríos & Rueda (2005), han demostrado en un estudio empírico para el Perú que la cultura del país al cual se emigra es una variable significativa cuando se toma en cuenta la decisión de emigrar o no.



1.2.3 La Nueva Economía de la Migración Laboral.

Esta teoría fue propuesta por Oded Stark (1991). La inspiración inicial para el enfoque de la “nueva economía de la migración laboral” proviene del concepto de la nueva economía política (New Political Economy) de la economía de la familia que analiza los incentivos y las implicaciones de las decisiones tomadas por los miembros de la familia en el sentido de maximizar sus ganancias. El concepto de la nueva economía de la migración laboral trabaja con la idea de contratos implícitos dentro de la familia, que incluye no solamente factores económicos, sino que intenta también incluir el momento de las relaciones afectivas y también trabaja con la influencia del horizonte temporal de la migración.
Los Factores son los siguientes:
• Es posible modelar la relación familiar entre migrantes y no-migrantes como un contrato de seguro mutuo implícito. Aquí migración y envío de remesas tienen la función de una distribución mejor del riesgo de ganancia de ingreso. Dado que la probabilidad de una crisis simultánea en dos países diferentes es relativamente baja, la familia vista, como un todo, tiene una probabilidad más alta de obtener constantemente por lo menos un ingreso .
• La otra vertiente modela la migración laboral como un contrato implícito de crédito, donde la familia funciona como un banco que prefinancia la migración por inversiones en la educación del hijo (o de la hija) y que por vía de las remesas recibe este crédito de vuelta .
• Un tercer motivo siempre a ser considerado es el altruismo, el amor a la familia. Las remesas motivadas por altruismo tienen la tendencia de crecer en tiempos de crisis en el país receptor de las remesas (y viceversa), así como también deberían crecer con el ingreso del emigrante.
• El horizonte temporal pesa en las motivaciones del remitente. Cuanto más corta es la temporada migratoria, mayores deberían ser las remesas, ya que se efectuarán solamente las inversiones más necesarias en el país destino de la migración. Si la migración es duradera, es decir, la persona emigrante se decide por una migración definitiva, las remesas van a disminuir significativamente y pueden hasta cesar. Lo que se observa también en sociedades con larga experiencia migratoria es una migración en oleadas. Esto significa que es siempre la generación activa la que emigra y sostiene la familia que se queda en el país de origen, pero vuelve en el momento de jubilación, manteniendo de esta forma un sistema de transferencias intergeneracionales vía migración y remesas.


II. ANÁLISIS DE LA MIGRACION EN EL ECUADOR
2.1 Causas & Efectos del Proceso Migratorio en Ecuador.
El Ecuador inicia su mayor flujo migratorio a partir de 1999. Esto se debió a la existencia de una crisis financiera, política y económica en el país. Ello incidió en una caída drástica del producto de la economía y la quiebra de empresas que incidieron en una mayor tasa de desempleo. Múltiples son las causas que incidieron en el proceso migratorio. Entre estos tenemos:

2.1.1 PIB real de la Economía ecuatoriana.
Un indicador de la evolución de la economía ecuatoriana es el PIB real de su economía. Como se puede apreciar en el gráfico II-1, la tasa de crecimiento de la economía ecuatoriana es volátil. Antes del año 1999, la tasa media de crecimiento de la economía fue del 2.11%, mientras que luego de la crisis economía de 1999, la tasa media de crecimiento es del 3.87%. El factor que explica el logro de una tasa más alta después de la crisis económica del Ecuador es por los altos precios de petróleo que se mantiene en el mercado mundial. Por otro lado, la economía ecuatoriana en el año 1999 sufrió una contracción en su producto de aproximadamente -6%. De esta manera, la contracción de la economía ecuatoriana tuvo repercusiones en los diferentes sectores económicos, como la quiebra de empresas y el posterior cierre de algunas de ellas. Ello incidió en la desocupación de la población económicamente activa de la economía.

2.1.2 Tasa de Desempleo, Población Económicamente Activa, Salarios Reales & Costo en el Nivel de Vida.
La tasa media de desempleo del Ecuador antes de la crisis se ubicaba en 9.39% aproximadamente. Después de la crisis , la misma tasa se ubica en 9.30%. En el año 1999, según el gráfico No. II-2, la tasa de desempleo se ubicó en 15.10% aproximadamente. Con el proceso migratorio generado a partir de 1999, la tasa de desempleo descendió por el éxodo desde el Ecuador de una parte de la población económicamente activa hacia los Estados Unidos, Italia y España principalmente.
Por otro lado, los salarios reales en el Ecuador cayeron drásticamente en los años 1999-2000 producto del proceso inflacionario que se dio en esos años. Esto disminuyó el poder adquisitivo de los pocos trabajadores que quedaban empleados. Hay que contemplar también que existe una brecha actualmente entre los ingresos que un trabajador de la clase media recibe y el costo de acceder a los bienes de la canasta básica. Esto también alienta el proceso migratorio debido a que el nivel de vida se torna más caro debido a la menor cuantía del salario de un trabajador con respecto al valor de la canasta de bienes. El trabajador que presenta esta situación, dado que su ingreso es menor, si lo comparara con el ingreso que percibirá en un país extranjero, se presentará los incentivos para la migración a ese país. En el gráfico No. II-3, se puede apreciar que a Junio del 2005, el costo de la canasta básica es mayor en la ciudad de Cuenca y le sigue también la ciudad de Loja. También no existe ciudad que bajo un ingreso medio de $280 se pueda adquirir la canasta de bienes.
Por otro lado, después de la crisis económica, existe una nueva composición de la Población Económicamente Activa en el Ecuador. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) la población económicamente activa para el 2002 llegó a ser 3 801.435 personas; mientras que en el mismo año, cerca de 262 365 personas salieron del país, y sus edades oscilaban entre los 25 y 49 años; es decir, las edades potencialmente económicas. Esta información se la puede observar en el cuadro No. II-1. Por otro lado, corroborando lo mencionado anteriormente, y dado que el mayor flujo de emigrantes proviene de la ciudad de cuenca, esta presenta bajas tasas de desempleo con respecto a Guayaquil y Quito. La información se la puede apreciar en el cuadro No. II-2.
Por otro lado, el flujo de personas tiene repercusiones positivas al menos en España. Según un informe publicado por el Banco de España, el movimiento de personas permite en el agregado mejorar los niveles de eficiencia internacional debido a que ahora existe un porcentaje de la población económicamente activa que sale de desempleo para ser asignado en el mercado laboral. A juicio del Banco de España, la inmigración permite paliar los problemas de escasez de oferta de trabajo en algunos sectores y, a mediano plazo, contribuir a aumentar el producto potencial y a mejorar la productividad de la economía .



2.1.3 Análisis de los Indicadores Sociales en el Ecuador.
La razón por la que se contempla este subgrupo dentro de las causas de la migración, es porque en el Ecuador a partir de la década de los 80, inicio un proceso de ajuste que le permitiría converger hacia los países desarrollados. Este proceso de ajuste se lo realizo en base a los principios del Consenso de Washington . Estas políticas de ajuste eran necesarias ya que al alcanzar los equilibrios macroeconómicos permitirían lograr un mejor desempeño de la economía ecuatoriana. Este tipo de políticas debieron ser acompañadas por un incremento efectivo en el gasto social ya que las mismas políticas hacían vulnerables a grupos de ingresos bajos. Como consecuencia de la reducción en el gasto social sumado a la crisis económica y financiera que se dio en 1999, el Ecuador vivió una explosión social lo que conllevo mas aun al deterioro de la calidad de vida y al re-direccionamiento de las expectativas de los agentes económicos ya que en el corto y mediano plazo se visualizaba una situación critica para las familias ecuatorianas. Estas expectativas, al ser modificadas por el entorno económico del Ecuador conllevo al incremento en el flujo de migrantes.
¿Como ha evolucionada el gasto social en el Ecuador?
Según un estudio del Banco Mundial, el gasto social en el Ecuador ha disminuido significativamente principalmente en lo que respecta a gastos en educación & salud. Esto se lo puede apreciar en el cuadro No. II-3. Se puede observar que la variable gasto en educación es menor en el año 2002 con respecto al año 1981. Los indicadores sociales mostrados en las tablas no permiten inferir que estos son pro cíclicos y por la volatilidad de la economía ecuatoriana, los indicadores sociales también lo son. Esto conlleva a la existencia de grandes recursos en épocas de bonanza económica pero no así en épocas recesivas que es cuando mas se lo necesita. La volatilidad del gasto social asociado a los ciclos económicos conlleva a la poca efectividad de las políticas sociales ya que no son continuas en el tiempo.
La pro ciclicidad del gasto social y la poca efectividad del mismo ha incidido al aumento de la pobreza en el Ecuador. Esto se hizo más evidente cuando se dio la crisis de económica de 1999. Esto se lo puede apreciar en el grafico No. II-4, tanto el porcentaje de personas pobres como aquellas en extrema pobreza han aumentado desde 1995.
¿Cómo ha evolucionado la pobreza rural y la pobreza urbana en Quito y Guayaquil?
Según el Grafico No. II-5, dado el incremento de la tasa de pobreza, esta ha experimentado un proceso de urbanización, lo que se ahondo mucho mas a raíz de proceso de migración. Como consecuencia de aquello, el número de hogares pobres en el sector urbano es mayor con respecto al sector rural . Según un estudio del Banco Mundial, una fracción de los nuevos emigrantes paso a engrosar los números de pobres en el área urbana. Por otro lado, la situación en el área rural se mantuvo estable debido a que las familias dado que ya mantenían problemas económicos, estas personas abandonaron su lugar de origen para emigrar a otros países. El volumen de las remesas ayudo en parte a mitigar los efectos de la pobreza en esas regiones.
Por otro lado, la distribución del ingreso empeoró a raíz del proceso migratorio. Como se puede apreciar en el Grafico No. II-6 y II-7, para el año de 1990, el 10% de los hogares urbanos pobres, recibían el 2.10% de los ingresos nacionales; mientras que para el año 2002, solo el 10% de los hogares urbanos pobres tan solo recibían 1.8% de los ingresos nacionales. Por otro lado, el 10% de los hogares urbanos ricos recibían en 1990, el 30.5% de los ingresos nacionales, mientras que para el 2004, recibieron el 34.3% de los ingresos nacionales. La inequidad y la pésima distribución ahondaron los problemas sociales suscitados en los años 1999-2000.

III. ANÁLISIS DE LAS REMESAS DEL ECUADOR
3.1 Evolución, Costos e Impacto en las Variables Microeconómicas.
Los países de origen de los emigrantes se ven beneficiados por las remesas que sus nacionales envían. La emigración no solo ayuda a aliviar las tensiones sociales y la pobreza, sino que los mismo nacionales en el extranjero son una fuente importante de recursos para sus países de origen llegando incluso a ser tan importantes como lo son las exportaciones para un país. Las mismas remesas llevan también a mejorar la balanza de Pagos del país receptor así como también, logran financiar el consumo presente traído desde del futuro de una economía.
Por otro lado, a nivel individual las remesas logran satisfacer las necesidades básicas de la familia receptora. Dichas remesas inclusive permite que exista un mayor desarrollo dentro de las comunas o regiones mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

3.1.1 Remesas de los emigrantes.
En los últimos años, las remesas de los emigrantes es objeto de estudio por la importancia que radica para el Ecuador. Este país, al mantener su economía dolarizada, una de las vías para que sea sostenible el modelo es a través del ingreso de dólares por las exportaciones que realiza el país hacia el resto del mundo y actualmente el flujo de remesas que percibe el país. Dicho flujo se torna importante a raíz de la crisis económica que se dio en 1999, producto del éxodo de migrantes desde el Ecuador hacia otros países, principalmente España e Italia. Según el grafico No. III-1, la evolución acelerada de las remesas se produce en el año 1999 que coincide con la crisis financiera vivida en el Ecuador. El monto de las remesas para cada año, se lo puede apreciar en el mismo grafico.

3.1.1.1 Remesadoras & Costos de Envío.
El emigrante que desee enviar dinero a su país de origen debe afrontar dos costos para el mismo. El primer costo es el cargo por el envío del dinero a través de la remesadota. Este costo se encuentra entre 5% & 12% del monto del envío según un estudio de la CEPAL. El segundo costo es una comisión por el tipo de cambio de la suma convertida en moneda local. Este costo no lo asume el emigrante ecuatoriano si el envío es realizado desde los Estados Unidos, en caso contrario se deberá asumir los dos costos asociados.
Manuel Orozco, basado en un estudio realizado entre las 50 remesadoras de dinero en América Latina, menciona que el costo medio de envío desde los Estados Unidos hacia el Ecuador de $200.00 le representa al emigrante pagar 4.94% del monto de la remesa. Por otro lado, la National Money Transmitters Association menciona que la cuantía promedio de $300.00 le representa para el ecuatoriano un costo asociado de 4.51%. Para el caso de España, el emigrante ecuatoriano en promedio envía al Ecuador 369 euros. El costo promedio asociado para este monto es de 6 euros como importe fijo mas una tasa de 3.93% por concepto de diferencial cambiario. En total, el costo en porcentaje que el emigrante incurre por el envío de dinero es de aproximadamente 5.56%.
Las empresas Western Union y Money Gram cobran una comisión de acuerdo al monto de envío desde España hacia Ecuador Los costos de estas dos remesadoras se presentan en las tablas No. III-1 y III-2.
Cabe señalar que el monto que se envía por parte de los emigrantes a su país de origen no llega en su cantidad completa producto de los costos asociados que conlleva el envío de dinero. Es decir, en el camino hacia el país de origen se queda una cantidad de dinero. Esta cantidad de dinero fue estimada para el Ecuador en el año 2004. El monto que se quedo en el camino fue de aproximadamente 80.2 millones de dólares, tomando en cuenta que el monto de las remesas en dicho año fue de $ 1,604 millones de dólares.

3.1.1.2 Destino de las Remesas.
Las remesas que percibe el Ecuador es contabilizado en la Balanza de Pagos. Estas son registradas en la cuenta de transferencias porque no son el resultado de productos o servicios exportados (de serlo se lo contabiliza en la cuenta corriente), y tampoco son el resultado de aportes de capital (de serlo se lo contabiliza en la cuenta de capitales).
En el Ecuador, no existe una clara evidencia del efecto multiplicador que puede generar las remesas en el país. Aproximaciones del uso de las mismas fue realizada por la empresa Bendixen & Associates en el año 2003. Las encuestas revelaron lo siguiente:
Aproximadamente un millón de personas recibe remesas del extranjero, provenientes principalmente de España (44 por ciento) y de Estados Unidos (38 por ciento).
* El 61 por ciento de la cantidad recibida se destina a gastos diarios.
* El 8 por ciento se destina a inversiones en negocios.
* El 8 por ciento se deposita para ahorros.
* El 2 por ciento para educación y,
* El 17 por ciento para gastos de lujos.
Como se puede apreciar, existe un gasto de consumo entre gastos de lujo y gastos diarios de aproximadamente 78% del volumen de las remesas. Esto nos permite inferir que las remesas estarían alentando el consumo y no se los estaría encauzando para que sirvan como un instrumento que permita incrementar o fortalecer un sistema productivo eficiente internamente. Con respecto al sector externo, desde la adopción de la dolarización el sistema productivo externo se visto con serios problemas de productividad y eficiencia por los altos costos que existen dentro del país para producir. En base a esto, las importaciones en el mercado interno del Ecuador son mas baratas que los propios productos producidos internamente. Esto nos permite concluir que las remesas de los migrantes han estado financiando en parte las importaciones que realiza el país. Como se puede apreciar en el grafico No. III-2, el déficit comercial en el Ecuador se da justamente con el incremento del flujo de remesas de los migrantes.





CONCLUSIONES & RECOMENDACIONES

En este trabajo se trató de realizar un análisis del proceso migratorio ecuatoriano. En este sentido, se puede concluir que unos de los factores que incidieron en el éxodo masivo de ecuatorianos hacia el exterior fue la crisis financiera que vivió el país en el año de 1999. Aun cuando esta crisis financiera sumado a otros factores nos llevo a tomar como moneda oficial al dólar, la confianza de los ecuatorianos en el sistema económico del país no le es creíble. Por esto, una variable fundamental a la hora de decidir si emigrar o no, son las expectativas que tiene el potencial emigrante de bienestar que le pueda generar el sistema económico implementado en el país. Aun cuando las condiciones sean adversas para una familia, las expectativas de un buen desempeño de la economía ecuatoriana debería incidir a la hora de decidir si emigrar o no. Por ello, si la situación es adversa para una familia, aun cuando la economía ecuatoriana presente indicios en de un buen desempeño, el potencial emigrante relajaría su decisión de emigrar debido a que el shock es considerado como transitorio.
Por otro lado, las remesas de los emigrantes son un factor importante para la economía ecuatoriana ya que en un sistema dolarizado, los dólares que ingresan permiten dar una mayor liquidez a la economía. De acuerdo a las encuestas realizadas por la consultora Bendixen, las remesas son destinadas en gran parte al gasto en consumo y posiblemente estén financiando los últimos déficits comerciales en el que ha incurrido el país.
Por otro lado, las remesas han logrado en parte mitigar la pobreza y sacar inclusive de la pobreza algunas familias. Ello ha incidido en una reducción del descontento social de las familias, especialmente de la sierra.
La formulación de políticas en torno al tema migratorio debe estar basada en la evidencia empírica. De esta manera, se lograra la efectividad de las políticas en torno al tema migratorio. La falta de datos ha incidido en la poca experimentación de las verdaderas causales de la migración para el Ecuador. Por otro lado, se deberían elaborar políticas que permitan que las remesas sean un motor de desarrollo para su comunidad. Debe mostrarse la importancia de una buena educación para las familias beneficiarias de las remesas y no destinar una mayor proporción en el consumo.


BIBLIOGRAFÍA

• Acosta Alberto, Causas del reciente proceso emigratorio ecuatoriano. , Enero del 2003. No.3.
• Becker Gary, A Theory Of Social Interaction, Journal of Political Economy, Vol. 82, pp. 1063-1093.
• BID-FOMIN, Receptores de Remesas en Ecuador.- Una investigación de Mercado, Mayo 2003, Pág. # 28
• CECA, et alter. Estudio sobre las remesas envidas por los emigrantes latinoamericanos residentes en España a sus países de origen, 2002, Pág. # 102.
• CEPAL. Anuario de Estadísticas de los Países de América Latina & el Caribe. 2003.
• CEPAL. Panorama Social de América Latina. Documento Informativo. 2005.
• Fritz Barbara, ¿Remesas como medio estabilizador del desarrollo?. Implicaciones micro y macroeconómicas para la política de remesas. Instituto de Estudios Iberoamericanos. Hamburgo. 2003.
• Orozco Manuel, Estudio de las remesas a América Latina y el Caribe: Temas y perspectivas en materia de Desarrollo, 2004, p20
• Ríos Juan & Rueda Carlos, Un Estudio Sobre Los Determinantes Económicos Y No Económicos De Los Flujos De Migración Internacional De Peruanos Entre 1994-2003. 2005.
• Velastegui Martínez Luís, Los Efectos De La Migración En El Ecuador. 2004.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades