
		      Revista académica de economía  
		        con 
		        el Número Internacional Normalizado de 
		        Publicaciones Seriadas ISSN 
		        1696-8352
  
Andrés Ricardo Sosa San Millán (CV) 
  arsosa@cug.co.cu 
  
  Universidad de Guantánamo
  
  
  
				
Resumen 
  El  vertiginoso desarrollo de la informática ha influido de forma evidente y  constante en el perfeccionamiento de las computadoras para convertirlas en  excelentes medios de intercambio y almacenamiento de información en el  desarrollo socio-económico. El departamento que se encarga de llevar a cabo el  proceso de pago de salarios en la Empresa Gráfica “Juan Marinello” de Guantánamo  recibe un importante volumen  de  información que debe ser procesada, con el objetivo de evaluar el  comportamiento de la empresa en esta actividad.  
  A  pesar del gigantesco avance de la tecnología computarizada, en el Departamento  de Recursos Humanos existe una forma decadente para el control de los datos que  se manipulan diariamente, ya que se realiza de forma manual, según van  ocurriendo los cambios y transformaciones, como consecuencia el trabajo se  vuelve más lento, lo que provoca gran consumo de tiempo y riesgos de cometer  errores, también afecta el hecho de que la información sea guardada en lugares  diferentes en dependencia de quien la use, además de que cualquier persona no  autorizada tenga acceso a la misma. Esto constituye un problema, pues la  desorganización y descentralización de la información constituyen factores  negativos que perjudican la toma de decisiones en sentido general.
  En  este trabajo se podrá encontrar el diseño de un sistema informático que  gestione los modelos de sistemas de pagos en el   Departamento de Recursos Humanos de la Empresa Gráfica  “Juan Marinello” de Guantánamo, para hacer más efectivo el proceso, trayendo consigo  cambios en la forma de realizar los diferentes procedimientos a ejecutar,  minimizando el tiempo para decidir y utilizar la información que responde a sus  necesidades y exigencias.
			
			
			Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse 
			aquí
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato
Sosa San Millán: "Sistema para la gestión de pagos en la empresa gráfica "Juan Marinello" de Guantánamo" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 168, 2012. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/Introducción 
			    En  las empresas cubanas a partir de la década del 90 del siglo XX, se han aplicado  múltiples sistemas de pagos y de estimulación por los resultados finales de la  producción o servicios, cambiando en el 2008 a sistemas de pago por resultados de los  trabajadores abarcados en el sistema. Los sistemas de pago aplicados en Cuba  son establecidos a partir de normas jurídicas, generalmente resoluciones  emitidas por el Ministerio de Trabajo Seguridad Social. Estos sistemas han  logrado potenciar el factor que motiva a los trabajadores por un mayor y mejor  desempeño y han contribuido en gran medida al incremento de la productividad  del trabajo de los trabajadores incluidos en los mismos.
Un  sistema de pago o de retribución salarial por rendimiento para la producción o  los servicios, debe basarse en un conjunto de principios que contribuyan a que  sea representativo, objetivo, concreto y eficiente en su aplicación práctica,  de forma que se obtenga el máximo de beneficios posibles compartidos entre la  organización y los trabajadores y que como resultado final satisfaga las expectativas  de la sociedad. De esta forma sociedad-empresa-trabajador concilian sus  intereses a favor del desarrollo.1 
                La tarea de  las empresas es garantizar, de acuerdo con el plan, la producción en la  cantidad y el surtido previsto de determinada calidad, con los gastos mínimos  de producción. La garantía de utilizar grandes cantidades de datos depende de  la existencia de sistemas eficientes que puedan transformar estos datos en  información útil.  
                No podemos  negar el uso cada vez mayor de las nuevas Tecnologías de la Información y las  Comunicaciones (TIC), en las diferentes esferas de la sociedad a escala  mundial. El impetuoso desarrollo de la ciencia y la tecnología ha llevado a la  sociedad a entrar al nuevo milenio inmerso en lo que se ha dado en llamar la  era de la información. Sin lugar a dudas, estamos en presencia de una  revolución tecnológica y cultural de alcance extraordinario.
                Unos de los  problemas más importantes que se discute en la sociedad cubana, se relaciona  con el control de los recursos humanos y materiales como medidas preventivas a  la proliferación y el despilfarro, del delito económico, la malversación, las  ilegalidades entre otros elementos, que contribuyen a fomentar las pérdidas de  valores y la corrupción de nuestra sociedad. 
                Cuba, es un  país subdesarrollado, bloqueado por la potencia política, económica y militar  más grande del planeta, hecho que impide en gran medida obtener mayor  desarrollo en nuestra economía a pesar de los grandes esfuerzos en que se  encuentra inmersa nuestra Revolución.
                En los últimos  años el programa llevado a cabo  por  nuestra Revolución en las Batallas de Ideas en aras de fortalecer el desarrollo  informático de nuestras empresas, ha incrementado de manera vertiginosa la  cantidad de máquinas computadoras en el proceso productivo, elevando así la  relación hombre/máquina. 
                La   Empresa Gráfica  “Juan Marinello” de Guantánamo, no queda fuera de este desarrollo informático,  ya que pretende informatizar todos los procesos que sean posibles en la  comercialización, producción y transportación de libros, libretas, revistas,  entre otros elementos. 
                Uno  de los departamentos de dicha empresa es el Departamento de Recursos Humanos  que hoy tiene la necesidad de informatizar sus procesos para un mejor control  de la información, que en la actualidad lleva en soporte plano y en Microsoft  Excel una gran cantidad de documentos que corren riesgo de deterioro, además no  se cuenta con un software que permita gestionar eficientemente la información  relacionada con los datos personales de cada uno de los trabajadores de la  empresa. Por lo que nos vimos en la tarea de cubrir las necesidades de este  centro. 
                Se  puede observar que en dicha empresa existen varios déficit, que desfavorecen el  buen desarrollo organizacional y sus patrones de excelencia. Una de estas  fallas se presenta a la hora de aplicar los sistemas de pagos de los empleados,  ya que al realizar tantos cálculos numéricos para cada uno de ellos de forma manual ocurren errores, en los cuales afecta a los trabajadores y por lo tanto, a la empresa.  Generalmente, ocasiona molestias en las personas que efectúan dichas  operaciones de cálculo,  lo que puede generar pérdidas a largo plazo a la empresa ya que no se cuenta  con la disposición y el compromiso necesario de cada empleado para el  cumplimiento de sus actividades laborales.
                En este trabajo se va a permitir  informatizar todo el proceso de pago de salarios a los trabajadores y permitirá  llevar el control de una serie de información sobre los mismos, además de que  asegurará una protección total de la información que se almacene en la base de  datos. 
Problema a resolver: La deficiente gestión del control en el pago de salarios en la Empresa Gráfica “Juan Marinello” de Guantánamo.
Objeto de estudio: el proceso de gestión salarial en la Empresa Gráfica “Juan Marinello” de Guantánamo.
Campo de acción: el manejo de la información sobre el pago de salarios en la Empresa Gráfica “Juan Marinello” de Guantánamo.
Objetivo general: Es mejorar la eficiencia del pago de salarios en el Departamento de Recursos Humanos en la Empresa Gráfica “Juan Marinello” de Guantánamo mediante el desarrollo de una aplicación informática.
Idea a  defender: el desarrollo de un sistema informático contribuirá a  mejorar la eficiencia en el proceso de pago de salarios en el Departamento  Recursos Humanos en la   Empresa Gráfica “Juan Marinello” de Guantánamo.
              
              
Las tareas investigativas trazadas fueron:
Los métodos científicos utilizados durante el desarrollo de la investigación fueron:
Métodos empíricos:
Métodos teóricos:
Justificación de la necesidad del sistema propuesto
Con la puesta en marcha del sistema propuesto y el uso de sus facilidades, se promueve el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), además los servicios prestados por el personal del Departamento de Recursos Humanos de la Empresa Gráfica “Juan Marinello” de Guantánamo serán de mayor eficiencia laboral: una de las principales normas llevadas a cabo en los tiempos actuales. En este trabajo abordaremos, en dos capítulos, las decisiones tomadas para la solución del problema, quedando estructurado este documento de la siguiente manera:
Metodologías de Desarrollo de Software
Las  metodologías garantizan un proceso disciplinado sobre el desarrollo de software  con el fin de hacerlo más predecible y eficiente. El uso de una metodología  para la elaboración de un producto informático garantiza determinadas  características en el mismo, dentro de ellas la calidad, que es factor clave  tanto para el cliente como para el fabricante. (Sánchez, 2008) 
                Existen  metodologías que comparten algunas características comunes, estas son:  
Entre las características generales que presentan dichas metodologías se encuentran las siguientes:
El Proceso Unificado de Rational (RUP) es un marco de trabajo genérico que puede especializarse para una gran variedad de sistemas software, para diferentes áreas de aplicación, diferentes tipos de organizaciones y diferentes tamaños de proyectos. Los verdaderos aspectos definitorios del Proceso Unificado se resumen en tres frases clave: dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura, e iterativo e incremental. (Jacobson, 2004)
RUP contiene un conjunto de actividades necesarias para transformar los requisitos de un usuario en un sistema de software. Más que un simple proceso; es un marco de trabajo genérico que puede especializarse para una gran variedad de sistemas software, para diferentes áreas de aplicación, tipos de organizaciones, niveles de actitud y tamaños de proyectos. Está basado en componentes, lo cual quiere decir que el sistema software en construcción está formado por componentes de software interconectados a través de interfaces bien definidas.
RUP divide el proceso de desarrollo en ciclos, obteniendo un producto al final de cada ciclo, cada uno de estos se divide en diferentes fases:
RUP  utiliza el Lenguaje Unificado de Modelado (Unified Modeling Languaje, UML) para  preparar todos los esquemas de un sistema software. Garantiza la elaboración de  todas las fases de un producto de software orientado a objetos. 2 
            
              
Fundamentación de la solución propuesta
Como  propuesta de solución al problema y teniendo en cuenta los aspectos tratados en  este capítulo, se ha decidido   desarrollar  un  sistema informático distribuidos basado en  la  web   para gestionar el s istema de pagos en la Empresa Gráfica “Juan Marinello” de uantánamo.
                teniendo en cuenta las ventajas que  proporcionan las aplicaciones web muy acordes al desarrollo de esta  investigación: 
Requerimientos  funcionales del sistema 
                          
                1-  Gestionar datos de los sistemas de pagos.
    1.1- Insertar datos de los sistemas de pagos.
    1.2- Modificar datos de los sistemas de  pagos.
    1.3- Eliminar datos de los sistemas de pagos.
                2-  Gestionar trabajador.
    2.1- Insertar trabajador.
    2.2- Modificar trabajador.
    2.3- Eliminar trabajador.
                3-  Generar reportes.
    3.1- Reporte 5903. 
    3.2- Reporte de pago adicional.
    3.3- Reporte sistemas de pagos.
    3.5- Reporte de trabajadores interruptos.
    3.6- Reporte de pago de nocturnidad. 
    3.7- Imprimir reportes.
                4-  Gestionar datos del modelo 5903.
    4.1- Insertar datos del modelo 5903.
    4.2- Modificar datos del modelo 5903.
    4.3- Eliminar datos del modelo 5903.
                5-  Buscar trabajador dada un área.
                6-  Gestionar grupo salarial.
         6.1- Insertar grupo salarial.
         6.2- Modificar grupo salarial.
         6.3- Eliminar grupo salarial.
                7-  Gestionar área de trabajo.
         7.1- Insertar área de trabajo.
         7.2- Modificar área de trabajo.
         7.3- Eliminar área de trabajo.
                8-  Gestionar categorías.
         8.1- Insertar categorías.
         8.2- Modificar categorías.
         8.3- Eliminar categorías.
                9-  Gestionar sistema de pagos.
         9.1-Insertar sistema de pagos.
         9.2- Modificar sistema de pagos.
         9.3- Eliminar sistema de pagos.
                10-  Administrar usuarios del sistema.
    10.1- Insertar un usuario en el sistema.
    10.2- Modificar datos de un usuario del  sistema.
    10.3- Eliminar un usuario del sistema.
Resultados generales de la implantación del sistema
La puesta en marcha del sistema propuesto y el uso de sus facilidades, se promueve el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), además los servicios prestados por el personal del Departamento de Recursos Humanos de la Empresa Gráfica “Juan Marinello” de Guantánamo serán de mayor eficiencia laboral: una de las principales normas llevadas a cabo en los tiempos actuales.
Conclusiones 
                Con  el fin de darle solución al objetivo principal planteado se ha desarrollado una  aplicación Web que  permite mejorar el  proceso de pago de salarios. Para esto se implementaron el 100 % de las  funcionalidades que facilitaron que el  proceso de gestión salarial se ejecute de manera rápida y precisa.  Cada una de las funcionalidades presentes en  el sistema son el resultado  de una  selección  y captura de requisitos según  las necesidades del cliente. Se   asimilaron  las  diferentes tecnologías necesarias y las  ventajas que poseen al aplicarlas en la solución propuesta, considerándolas  adecuadas a las características del  proceso de desarrollo de software en que se enmarcan.
                Por  último y de manera concluyente se debe mencionar que después de estos meses de  trabajo (donde fue necesario la investigación, la programación y ejecución de  una aplicación que mejora  el  trabajo realizado por el personal  de la Empresa Gráfica  “Juan Marinello”)  se da por satisfactorio el cumplimiento del  objetivo propuesto, las tareas trazadas y como resultado se obtiene el Sistema  de Pagos.
Con la finalización de la investigación, se ha  confirmado la importancia de  la  implementación  del  Sistema Informático  para gestionar la actividad científica del  Departamento - Carrera de Informática de la Universidad de  Guantánamo, pues permitirá gestionar de forma eficiente y segura el flujo de  toda la información que se maneja hoy manualmente en esta área de la  universidad.  
                Se llevó a cabo un estudio detallado del problema  existente, estado del arte, y las necesidades reales que existían en el Departamento  – Carrera de Informática relacionadas con la actividad científica. Se sentaron  las bases para la implementación  del  sistema, demostrando la importancia de entender qué es realmente lo que desea  el cliente, y hasta qué punto se puede cumplir.   Se utilizaron para el correcto funcionamiento de  esta   aplicación  las metodologías,  herramientas y lenguajes acordes a las necesidades del país de migrar al  software libre y a las políticas de la universidad.  
                Se realizó también una validación del diseño  mediante la utilización de instrumentos de medición que se inspiraron en  métricas para la calidad del diseño. Los resultados arrojados permitieron  concluir que el diseño presentaba valores positivos en indicadores de calidad  tales como Reutilización, Facilidad de Mantenimiento, Complejidad del Diseño,  Complejidad de Implementación, Acoplamiento   y Cantidad de pruebas. Se cumplió el objetivo de la investigación, pues  se realizó  la  implementación  y las pruebas al sistema Informático,  cumpliendo con todos los requerimientos funcionales establecidos por el cliente.
            
2 Jacobson, Ivar y Booch, Grady y Rumbaugh, James. El proceso unificado de software. Primera edición. Pearson Educación, S.A. 2000