
		      Revista académica de economía  
		        con 
		        el Número Internacional Normalizado de 
		        Publicaciones Seriadas ISSN 
		        1696-8352
Macyuri Álvarez Luna (CV) 
Richar  Alonso Rodríguez      
macyuri@uclv.edu.cu 
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV), Cuba
				
Resumen: 
  El presente trabajo aborda aspectos  conceptuales sobre el Marketing, el Sistema de Información de Marketing, la Investigación de  Mercados y de la demanda. Se hace alusión a la   Corporación Copextel S.A,  caracterizando la División Territorial  Villa Clara enfatizando en su gerencia Mundo Ofimático encargada de la  comercialización de equipos y materiales de registro y control. Se desarrolla  una investigación de mercado, para determinar la demanda de equipos y  materiales de registro y control por las empresas de la ciudad de Santa Clara;  que permita detectar nuevas oportunidades de ventas de estos productos que  comercializa Copextel.La información se obtiene a partir de la utilización del  análisis documental y de los métodos cualitativos y cuantitativos de la  investigación empírica. Dentro de los cualitativos se utilizaron la entrevista,  la observación, entrevista a profundidad y el criterio de expertos, y dentro de  los cuantitativos se trabaja con el cuestionario como soporte del  procedimiento.Los datos obtenidos se procesan con el paquete estadístico SPSS  versión 13.0. Por último, se analizan e interpretan los resultados obtenidos y  se verifica la validez y fiabilidad del instrumento utilizado.
  Summary: 
  This paper addresses conceptual issues  on Marketing Information  System Marketing, Market Research and demand. Reference is made to the Corporation Copextel SA, characterizing the Territorial Division Villa  Clara emphasizing its management office world responsible for the marketing of equipment and  materials for registration and control.  Develops market  research to determine the demand for equipment and registration materials and control firms in the city  of Santa Clara to detect new opportunities for sales of these products  sold Copextel. The information is obtained from the use of documentary  analysis and qualitative and quantitative methods of empirical research. Within the qualitative interview were used,  observation, interview and expert judgment, and  within the quantitative questionnaire and works with the support of the procedure. The data were processed with SPSS version 13.0.  Finally, we analyze and interpret the  results obtained and  verified the validity and reliability of the instrument used. 
			
			
			Para ver el artículo completo en formato pdf comprimido zip pulse 
			aquí
  
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato
Álvarez Luna y Alonso Rodríguez: "Estudio de la demanda de los equipos y materiales de registro y control de Copextel" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 164, 2012. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012/Introducción
      En los días de hoy las empresas deben enfocarse hacia una filosofía  empresarial orientada hacia el mercado, ya que es un factor imprescindible en  los negocios y muchas veces de ello depende si la empresa triunfa o no. El  Marketing se considera un “proceso social y de gestión a través del cual los  distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando,  ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros”. Considera como centro de su  atención al cliente para lograr el éxito, ya que su objetivo es satisfacerlo,  es indispensable para cualquier empresa que desee  sobrevivir en un mundo tan competitivo como el nuestro. 
      De ahí que el marketing juegue un papel fundamental  y dentro de él,  el Sistema de Información  de Marketing, como herramienta importante en el proceso de toma de decisiones,  teniendo en cuenta la información recopilada. Posteriormente se lleva a cabo el  análisis de los datos recogidos para la identificación, registro, presentación  y distribución de estos datos e información con el fin de mejorar la toma de  decisiones para solucionar problemas y/o identificar oportunidades, lo que se  conoce como investigación de mercados. Aquí se toma en cuenta la demanda como el volumen total que sería  adquirido de un producto, por un grupo de compradores determinado, en un lugar  y período de tiempo fijados y en unas condiciones del entorno y esfuerzo  comercial dados con el fin de satisfacer sus necesidades.
      Para conocer las necesidades, preferencias,  motivaciones e intereses de los clientes, ya que estos son su razón de ser  y así enfocar su trabajo hacia la  satisfacción de los mismos, se lleva a cabo en la Corporación Copextel,  Villa Clara la cual desea estudiar la demanda de los equipos y materiales de  registro y control que comercializa su gerencia Mundo Ofimático. La situación existente actualmente en dicha  gerencia, conlleva a que se realice este estudio de la demanda en esta familia  ya que en el 2009 no se cumplió con el plan de ventas a terceros clientes de partes  y equipos de cómputo y se sobrecumple la venta de materiales e insumos de  equipos de oficina. Los resultados al cierre del año 2009  con respecto al 2008 no son mucho mejores,  pero si aceptables al no reportarse pérdida a pesar de  las afectaciones en los ingresos que durante  todo el año ha existido, originado por el déficit de mercancía para la venta;  además en Mundo Ofimático no se ha llevado a cabo una investigación de mercado,  con el fin de realizar un estudio de la demanda de equipos y materiales de  registro y control, para detectar nuevas oportunidades de ventas de  estos productos, por lo que se le atribuye una gran  importancia a este estudio, por la necesidad  que tiene la entidad de incrementar sus ventas debido al estancamiento que ha  tenido la misma en el último año y por el gran mercado potencial que  representa. 
      Por tanto el  problema científico es:
  ¿Cómo contribuir, mediante la investigación  de mercado, al estudio de la demanda de equipos y materiales de registro y  control de Copextel en la ciudad de Santa Clara?
      Para el diseño del instrumento  se lleva a cabo una investigación cualitativa de mercado (observación,  entrevista a profundidad, dinámicas de grupo y el criterio de los expertos) y  cuantitativa (la aplicación del cuestionario soporte del estudio de la demanda)  se realiza mediante encuestas personales, utilizándose el muestreo intencional.  Los datos obtenidos se procesan con el paquete estadístico SPSS versión 13.0.  Por último, se analizan e interpretan los resultados obtenidos y se verifica la  validez y fiabilidad del instrumento utilizado.
  Desarrollo:
      El Estudio se realiza en la corporación  COPEXTEL SA, específicamente en la gerencia de Mundo Ofimático por ser esta una  de las más grandes de la entidad  se  dedicaba hasta septiembre del 2009 a comercializar bienes y servicios  informáticos y de oficina,  ha incluido a  partir de esta misma fecha a su actividad comercial los productos de la familia  de equipos y materiales de registro y control, producto a problemas  estructurales en la corporación, por lo que se han llevado a cabo  reestructuraciones en la división, donde se fusionaron las gerencia de  Automatización y la de Comunicación, llamándose ahora gerencia de  Automatización y Comunicación, dejando de comercializar esta última estos productos  pertenecientes a dicha familia y pasando estos al objeto social de Mundo  Ofimático.  Esta gerencia es una de las  más grandes y aporta cuantiosos ingresos a la División Territorial Villa Clara,  que al cierre del 2009 ingresó a la misma 68 679.23 pesos en moneda nacional y  43 339.89 en CUC representando para la corporación altos niveles de  utilidad.  Se escoge para hacer este  estudio de la demanda la familia de equipos y materiales de registro y control  como resultado de ser parte de una línea de negocio recientemente incorporada a  la actividad comercial de la gerencia buscando hacer más eficiente su  comercialización.
   El  objetivo general del trabajo es: Estudiar la demanda de los equipos y  materiales de registro y control de Copextel, para hacer más eficiente su  comercialización.
      Para dar cumplimiento a  los objetivos se contrasta la siguiente hipótesis: Si se realiza un estudio de  la demanda de equipos y materiales de registro y control, es posible detectar  oportunidades para incrementar los niveles de ventas de estos productos  ofertados por Copextel, Villa Clara.
      La  metodología del estudio (doble enfoque) incluye: una amplia revisión  bibliográfica tanto conceptual como metodológica que contribuye al logro de los  objetivos específicos propuestos inicialmente, así como estudios empíricos  tanto de carácter cualitativo como cuantitativo y utilización de programas y  técnicas estadísticas que nos permitan contrastar científicamente la hipótesis  de partida.
      Dentro  de las técnicas cualitativas de investigación de mercado utilizadas se  encuentran la observación, entrevista a profundidad, dinámicas de grupo y el  criterio de los experto y dentro de las cuantitativas está el cuestionario el  cual fue diseñado a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica y teniendo  en cuenta los objetivos del estudio a realizar, con un encabezamiento que hace  una breve referencia a los mismos, logrando de este modo despertar interés en  los encuestados. Dicha herramienta consta de nueve preguntas, comenzando por  cuestiones de tipo general pasando luego a las específicas.
  Selección del tamaño de la muestra
      La  encuesta está dirigida a un conjunto de personas que son representativas del  total de la población (34 empresas). Para esto se selecciona una parte de la  población que constituye la muestra objeto de estudio de la investigación.
      El  muestreo intencional es un muestreo no probabilístico válido para la  recolección de datos, en especial para muestras pequeñas y muy específicas. Se  basa en seleccionar casos típicos del universo según criterios de los expertos. 
      Se selecciona  una muestra intencional de 10 entidades a  encuestar, directamente a las personas que toman decisiones de compra de los  equipos y materiales de registro y control.   De acuerdo al criterio de los expertos (6) las encuestas se aplican a  los mejores clientes de la cayería norte ya que son los que más ingresos  aportan a la gerencia Mundo Ofimático.
  Análisis de los resultados de la investigación
      En la investigación, además  de la estadística descriptiva  que nos  permite valorar la demanda, frecuencia de compra, percepciones de los atributos  dados por los expertos, relaciones comerciales y preferencia de los clientes  con los diferentes proveedores de productos informáticos, se emplean métodos de  previsión de la demanda como son el individual, método de los grupos y el  método de investigación de mercado para obtener información relacionada con el  mercado objeto de estudio.  
      Los  resultados del estudio se obtienen tras procesar, con el software estadístico  SPSS 13.0 para Windows, la base de datos obtenida de la aplicación de la  encuesta, la cual consta de 9 preguntas.
      Se  procesan el ciento por ciento de las encuestas. Al cuestionario realizado se le  aplica el Alfa de Cronbach para conocer la fiabilidad del  mismo, el cual resulta ser de 0.938 con lo  que se comprueba la fiabilidad del cuestionario ya que a partir del 70% se  considera válido.
      Para introducir los datos recogidos mediante la  encuesta, en el paquete estadístico, se realiza previamente una tabulación de  los resultados y a continuación se obtienen   los siguientes resultados del procesamiento y análisis de la  información.
El 100% de los clientes  plantean que compran equipos y materiales de registro y control. 
      De una forma u otra la  totalidad de los clientes han tenido experiencia de compra de estos productos,  aunque no con la misma frecuencia, pues el 50% de los encuestados  plantean que la frecuencia con que compran  estos productos es una vez al mes, el 30 % una vez cada quince días y el 10%  dos veces al año y dos veces a la semana
      El 100% de los clientes ha  tenido relaciones comerciales con Copextel (Mundo Ofimático) a la hora de  adquirir equipos y materiales de registro y control, mientras que un 50% le  compra además a Comercializadora Importadora y Exportadora (CIMEX) y un 10%  también mantiene relaciones comerciales con otros proveedores como el Grupo de  la Electrónica para el Turismo (GET), AXEL y con Machesimport
      Con relación a los  proveedores los clientes compran con mayor frecuencia la mayoría de los  productos en  Mundo Ofimático (MO). En  los periféricos Mundo Ofimático y CIMEX están equilibrados pues poseen por  cientos iguales para un 10%, además a CIMEX los clientes le compran cajas  registradoras, soluciones para puntos de ventas y calculadoras para un 10%, 20%  y 30% respectivamente. En productos como las básculas GET, AXEL, y Machesimport  que son los que en la (Tabla 3.3  conforman la columna de Otros) también tiene su cuota aunque no es muy significativa ya que sólo les compran  estos productos para un 10%
      Según el análisis de la  pregunta 5 teniendo en cuenta  las  necesidades de trabajo resultantes de los equipos y materiales de registro y  control, los más demandados son las soluciones para puntos de ventas  (Cartridge, rollos de papel, rollos de etiquetas) pues el 90% de los  encuestados los prefieren en primer lugar, las calculadoras  y las básculas son preferidas en segundo  lugar por un 70% de los clientes, se encuentran las cajas registradoras por un  30% de los encuestados en tercer lugar, teniendo en cuenta el criterio de  encuestados el equipamiento de ID y los periféricos están en cuarto lugar para  un 20% y por último las tarjetas inteligentes, las cajas de seguridad para  hoteles, las cerraduras electrónicas y los sistemas de control de asistencia y  personal son los producto de menor demanda según el 10% de los encuestados. Por  orden de demanda estos productos quedarían como sigue a continuación:
3.  Básculas
      4.  Cajas registradoras
      5.  Equipamiento de ID
      6.  Periféricos
 7. Tarjetas inteligentes
      8.  Cajas de seguridad para hoteles
      9.  Cerraduras electrónicas
  10. Sistemas de control de asistencia y personal
      En cuanto al análisis de los atributos de  los diferentes productos de equipos y materiales de registro y control  a la   hora de los clientes (Empresa Eléctrica, Bebidas y Refresco, TRD,  ETECSA, ACINOX, EPPA, Conservas y Antena) comprar los productos para soluciones  integrales para puntos de ventas tienen alto nivel de importancia la calidad,  precio, durabilidad, reparabilidad, tiempo de entrega, servicio de reparación,  la imagen y calidad de los vendedores, las facilidades en el proceso de compra  y la garantía del producto. Siendo de medio nivel de importancia la asesoría  técnica, la información que sobre el producto proporciona el proveedor y el  tiempo de relaciones comerciales con el proveedor. 
      ACINOX que es la única  empresa que compra equipamiento para soluciones de identificación tienen alto  nivel de importancia la calidad, precio, durabilidad, reparabilidad, tiempo de  entrega, servicio de reparación, la información que sobre el producto  proporciona el proveedor, la imagen y calidad de los vendedores, las  facilidades en el proceso de compra y la garantía del producto.; siendo  medio el nivel de importancia la asesoría  técnica. Tiene poco nivel de importancia el tiempo de relaciones comerciales  con el proveedor.
      Según la información  analizada los atributos que tienen un alto nivel de importancia en los insumos son  la calidad, precio, durabilidad, reparabilidad, tiempo de entrega, el servicio  de reparación, la asesoría técnica, la información que sobre el producto  proporciona el proveedor, el tiempo de relaciones comerciales con el proveedor,  la imagen y calidad de los vendedores, las facilidades en el proceso de compra  y la garantía del producto.
      Los clientes  consideran que la calidad, precio,  durabilidad, reparabilidad, tiempo de entrega, el servicio de reparación, la  información que sobre el producto proporciona el proveedor, el tiempo de  relaciones comerciales con el proveedor, la imagen y calidad de los vendedores,  las facilidades en el proceso de compra y la garantía del producto  tienen un alto nivel de importancia al  comprar calculadoras. La asesoría técnica tiene una mediana importancia.
      Según la información  obtenida en la pregunta 7 la valoración que dan los clientes sobre la oferta de  Copextel es muy satisfactoria para el caso de las básculas y soluciones para  puntos de ventas con un 70% y para las calculadoras un 60%, la satisfacción de  los clientes con los sistemas de control de asistencia y personal y el  equipamiento de ID es buena de manera general con un 40% y para los periféricos  con el 10%. Existe insatisfacción con la oferta de las tarjetas inteligentes,  las cerraduras electrónicas y las cajas de seguridad para hoteles
      La pregunta 8 permite  conocer los productos demandados por la mayor cantidad de clientes los cuales  son las soluciones para puntos de ventas y las calculadoras.
      Las cantidades de equipos y  materiales de registro y control varían de acuerdo a las especificidades de  cada entidad. El producto que presenta una mayor demanda anual son las  soluciones para puntos de ventas (Cartridge, rollos de papel, rollos de  etiquetas) debido a su gran utilidad y las empresas que más lo utilizan son:  TRD (300000 unidades), ACINOX (30570 unidades) y la Empresa Eléctrica (30507  unidades), EPPA (27000), Bebidas y Refrescos (2400) y ETECSA (90). Además las  entidades tienen una alta demanda de   calculadoras. Los productos que presentan una menor demanda son las  tarjetas inteligentes, cerraduras electrónicas y las cajas de seguridad para  hoteles.
              Para los próximos 3 años los productos que más demandarán  serán: las soluciones de puntos de ventas (Cartridge, rollos de papel, rollos  de etiquetas)  las empresas que lo harán  en mayor medida serán TRD, EPPA, Conservas y ETECSA para un (100%); le siguen  las calculadoras y  lo demandarán  en un 100%   Bebidas y Refrescos, Conservas y ETECSA; luego las básculas serán muy demandadas  por las misma que demandan las calculadoras, además de Antena para un (100%).
      En los próximos 5 años los  productos que tendrán mayor demanda en términos porcentuales serán las  soluciones de puntos de ventas (Cartridge, rollos de papel, rollos de etiquetas),  demandado en mayor cantidad por TRD, EPPA, ACINOX, Conservas y ETECSA para un  (100%); le preceden las calculadoras, las empresas más demandantes serán  Bebidas y Refrescos, TRD y ETECSA. De manera general, en estos años se  evidenciará una tendencia al aumento de la demanda de equipos y materiales de  registro y control en las empresas de la ciudad de Santa Clara que  comercializan con Mundo Ofimático.    
      De todas las empresas  que se encuestaron pertenecen dos  al MINBAS, dos al MINAL, una al MINFAR, dos  al MIC, una al SIME, dos al MINIL para un total de seis organismos. El 70% de  los clientes encuestados son los compradores de las entidades que representan,  se encuestó además a un informático, un jefe de abastecimiento y a un  especialista de ATM.
      El 20% de los encuestados trabajan en el  departamento de comercial y el 50% en logística, uno en compras, otro en  abastecimiento y por último, otro en el área de informática.
      Se contrasta la hipótesis  de partida, pues con el estudio de la demanda de equipos y materiales de  registro y control en Santa Clara se detectan oportunidades para incrementar  los niveles de ventas de estos productos ofertados por Copextel, Villa Clara.
  Conclusiones:
Bibliografía
      Aaker  D.y Day G. (1994): Investigación de Mercados. Ediciones Mc Graw Hill.
      American Marketing Association Comité on Definitions. (1960). Marketing  Definitions.  A Glossary of Marketing  Term, AMA, Chicago. 
      Blanco  Encinosa, Lázaro J.(2000). Apuntes para una historia de la informática en Cuba.
      Cabrera  González, Yamilys, Zoe Marisela. (2006). Investigación de mercados sobre la  necesidad de productos de Mundo Ofimático en la cayería norte de Villa Clara. 
      Cruz  Roche, Ignacio. (1995) Fundamentos de Marketing (capitulo 7 y 8). Editorial  EMPES. MES. Capítulo 7 y 8.
      Drucker, F Peter. (1973). Management: Tasks,  responsibilities, practices. Editora   NY: Harper and Row. 
      Gómez  Escobar, Ignacio (consultado el día 15/01/08). El Sistema de Información de  Marketing o Mercadotecnia.  En
      http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEppEukppuzXIZhorg.php
      Kinnear,  C. T. y Taylor, J. R. (1993). Investigación de mercados: un enfoque aplicado.McGraw- Hill. 4ta Edición. Bogotá.
      Kotler,  Philip. (1989). Dirección de Marketing: Análisis, planeación y control. 7ma  edición. S/E. La  Habana. 
      Kotler,  Philip. (1995). Dirección de marketing: Análisis, planificación, gestión y  control. Tomo I. Capítulo 4. pp 101-122.
      Kotler,  Philip (1996). Mercadotecnia. Capítulo 4. pp 82-118.
      Kotler,  Philip. (1974).Dirección de  Mercadotecnia. 2da Edición. Editorial  Diana. México. 
      Lambin,  Jacques. (1991). Marketing estratégico. Editorial MC Graw-Hill, México.
      López,  Carlos (consultado el día 15/01/08).  La  importancia de la información: el Sistema de Información de Marketing. En 
  http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no8/info1.htm 
      Muñiz  González, Rafael (consultado el día 21/01/08). La    Investigación de Mercados. Concepto de investigación  de mercados. En 
      http://www.marketing-xxi.com/la-investigacion-de-mercados-23.htm.
      Ortega  Martínez, Enrique. (1990). El Nuevo Diccionario de Marketing. Madrid: Editorial  ESIC.
      Perfil  Corporativo de Copextel S.A.
      Rodríguez  Águila, Zoe Marisela. (2002). Investigación de Mercado para el crédito  personal. Investigación terminada. 
      Sánchez  Guzmán, J, R. (1995). Marketing: Conceptos básicos y consideraciones  fundamentales. MC Graw-Hill. Madrid.
      Santesmases  Mestre, Miguel. (1993). Marketing: conceptos y estrategias. Ediciones Pirámide  SA. Madrid.
      Stanton,  J William. (1989).  Fundamentos de  Marketing. 8va edición. Editora MC Graw-Hill. Madrid.  
      Thompson,  Ivan (consultado el día 18/01/08). Definiciones de demanda. En   http://www.promonegocios.net/demanda/definición de demanda
      Caracterización  de Copextel (consultado el día 16/02/08). En http://www.copextel.com.cu
      Características  de la  Gerencia Mundo Ofimático  (consultado el día 16/02/08). En    http://ofimatica.copextel.vcl.cu
      Métodos de  demanda (consultado el día 28/03/08). En http://www.rincondelvago.com/Previsión  de la demanda.