Observatorio de la Economía Latinoamericana

 


Revista académica de economía
con el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas  ISSN 1696-8352

 

Economía de Colombia

 

APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO COLOMBIANO

 

Juan Diego Becerra Platín
Director de Investigaciones Sociopolíticas RADDAR
juandiego.becerra@raddar.net


Izquierda y derecha son términos que aún siendo usados comúnmente como calificativos de corrientes o ideologías políticas, son poco claros para la mayor parte de las personas. Colombia, que partiendo desde sus comportamientos históricos electorales podría ser calificada como de centro o centroderecha, en los últimos años muestra una leve tendencia hacia la izquierda, mientras el gobierno de turno es cada vez más señalado como de derecha. Una mirada al pensamiento político de los colombianos, las causas y las consecuencias.

Colombia es un país que tradicionalmente ha repartido sus amores por dos partidos políticos que subsisten desde mediados del siglo XIX, que han controlado la política nacional y que lograron polarizar al país en algunos momentos del siglo XX. La apertura democrática que se logró con la Constitución de 1.991 puso fin a la hegemonía, abrió las puertas a nuevos partidos y modificó las tendencias históricas de las elecciones presidenciales y legislativas.

Como aproximación al pensamiento político colombiano es necesario hablar en términos que no se definan a si mismos a través de los partidos, sino que logren explicarlos a ellos e incluir la ola democrática alcanzada a finales del siglo, estableciendo parámetros de comparación que sean consistentes con las realidades nacionales y que a su vez abran la puerta a un análisis a futuro sobre las tendencias políticas de la población colombiana. Los conceptos utilizados serán izquierda y derecha, como parte de un espectro político en el que pueden circunscribirse todas las agrupaciones políticas a lo largo de nuestra historia.

El análisis que se presenta incluye una aproximación a los términos izquierda y derecha, una contextualización de ellos en la historia nacional y un estudio electoral sobre las posiciones políticas de los colombianos. Se estudian las elecciones presidenciales desde 1.898 hasta 2.002, ubicando la posición ideológica de los partidos de turno y la tendencia histórica. Así mismo se presenta un análisis de las elecciones para Cámara de Representantes que permite observar la pérdida de vigencia de los partidos tradicionales y el abanico partidista que se ofrece hoy a los colombianos, con la consecuente distorsión dentro del espectro político.

Una aproximación al pensamiento político de los colombianos desde las urnas, un poco de las causas y consecuencias de una realidad histórica que merece mayor preocupación con miras a un futuro inmediato y a una idea de país que debe generar debates ideológicos en medio de la turbulencia de los vínculos de altos funcionarios con grupos al margen de la ley.



En esta página web falta parte del texto del artículo y las tablas.
Bajarse el artículo completo en formato PDF


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Becerra Platín, J.D.: “Aproximación al pensamiento político colombiano" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 101, 2008. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/


Izquierda y Derecha

Jacobinos y Girondinos pueden ser los orígenes de los términos izquierda y derecha, respectivamente, según la posición que ocuparon en la Asamblea Francesa en los años de la revolución. Los Jacobinos que se ubicaron a la izquierda del estrado y que representaban al pueblo, enfrentados a los girondinos, terratenientes o aristócratas, que se ubicarían a la derecha; darían inicio a una de las más conocidas diferenciaciones en términos políticos que se mantiene vigente. La evolución de los calificativos podría seguirse dentro del marxismo alemán, con la diferenciación entre la burguesía (que entraría a suplir el lugar de los girondinos) y el proletariado (que ocuparía el lugar de los jacobinos). Los primeros como propietarios de los medios de producción, y los segundos como poseedores únicamente de su fuerza de trabajo. Serían la burguesía y el proletariado, o la derecha y la izquierda, el motor de muchos enfrentamientos durante los procesos ocurridos en el siglo XX.

La revolución bolchevique de Rusia y los preceptos de Lenin inspirados en el Marxismo alemán, serían los que darían un cuerpo definitivo al extremo de lo que llamamos izquierda, que terminaría por enfrentarse a las democracias occidentales. El comunismo, o la dictadura del proletariado como también se le conoce, fue el sistema político implantado por los revolucionarios rusos, con una economía planificada desde el Estado y con la abolición de la propiedad privada.

En el otro extremo, luego del Tratado de Versalles y la creación de la República de Weimar en la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial, se empieza a formar la contraparte al comunismo soviético. El fascismo italiano de Mussolini, los camisas negras y el nacionalismo extremo, combinados con una situación económica compleja en Alemania, dan pie a la aparición del Nazismo alemán de Adolfo Hitler. La xenofobia y la defensa de una raza aria superior compuesta sólo por los ciudadanos alemanes, un profundo antisemitismo y un programa ultranacionalista serían las principales características del régimen del Tercer Reich. Las diferencias económicas no son realmente tan claras, y están atravesadas también por una economía planificada y una particular definición de la propiedad privada, ajena a la conocida dentro de las democracias occidentales.

Finalizada la guerra, las tendencias extremas de la izquierda y la derecha fueron matizadas por los sistemas democráticos, aunque se presentaron algunas claras excepciones como la revolución china de 1.949 y la cubana de 1.959 con idearios comunistas, o las dictaduras latinoamericanas de las décadas posteriores en gran parte de los países latinoamericanos que son categorizadas como de derecha extrema. Sin embargo, en general, este tipo de posiciones ideológicas se mezclaron dentro de los sistemas democráticos en forma de partidos, con idearios más cercanos a los representados por jacobinos o por girondinos.

Izquierda y derecha colombianas

Colombia desde sus orígenes presentó una vida republicana orientada por la discusión entre federalistas y centralistas. La constitución de 1.886 fue el punto de inflexión que determinó a Colombia a su vida republicana luego de varios intentos por modificaciones del régimen que resultaron en el enfrentamiento abierto entre los partidarios de cada tendencia, aunque dejando claro el papel de los dos partidos que habrían de dominar la política nacional durante la mayor parte del siglo XX: el Partido Liberal y el Partido Conservador.

Las influencias soviéticas empezarían a entrar en Colombia una vez consolidada la revolución bolchevique, y sería en 1.927 cuando aparecería el Partido Comunista como materialización de las ideologías propuestas por la URSS. Si bien las razones son poco claras, y pueden ser atribuidas ya sea al régimen estatal o a la falta de partidarios, el partido no obtuvo victorias electorales que buscaba, lo que significó no llegar a ser verdaderamente relevante dentro del espectro político colombiano.

La extrema derecha en nuestro país pareció aparecer en apoyo al fascismo italiano y al nazismo alemán desde algunas facciones del Partido Conservador, con una férrea oposición desde todos los sectores políticos, incluyendo el mismo partido. Sería el Golpe de Estado -o de Opinión como le llaman algunos-, el final del periodo en el que la discusión se dio en términos de derecha extrema frente al resto del país. Empezaría un nuevo periodo en el que los partidos por dar fin a la “dictadura blanda” pactarían un acuerdo sobre el intercambio por 16 años del todos los cargos públicos equitativamente, en lo que habría de llamarse el Frente Nacional.

En esta división burocrática se dio una claro fenómeno de acaparación del aparto estatal que terminó eliminando posibilidades para otras tendencias políticas diferentes a los partidos tradicionales. Los rezagos de las guerrillas liberales que se enfrentaban al régimen anterior al golpe militar, la influencia de la Revolución Cubana y la eliminación de espacios políticos, terminarían por dar forma a las guerrillas colombianas, que desde la década de los 60 empezaron a azolar el territorio. La cercanía ideológica con el marxismo y su proclama de defensa de los menos favorecidos, harían que se calificaran como de extrema izquierda, o de la izquierda que prefirió el camino de las armas que el de los votos, dejando el camino político libre de contrapesos para los conservadores y liberales.

La repartición burocrática terminaría por desdibujar los idearios políticos de los partidos tradicionales, mostrándose como un PRI mexicano en el que conjuntamente dominaron el aparato estatal. Luego de los 16 años de gobierno conjunto, se demostró que los gobiernos posteriores no pudieron terminar con la influencia del Frente Nacional en la política colombiana. El dominio de los dos grandes monstruos políticos se mantuvo evidente durante los años posteriores, hasta la proclamación de la Constitución de 1.991.

Con la nueva Carta Constitucional se abrió el espectro político a sectores diferentes a los partidos políticos, y en particular a algunas guerrillas cuya desmovilización a finales de los 80’s sería el punto de partida de la nueva Constitución. Aparecieron partidos con tendencias de izquierda, respetando las normas democráticas y presentando oposición a los gobiernos oficialistas, permitiendo no sólo nuevas ideas sobre la política sino la generalización de nuevas oportunidades para aquellos que no compartían la visión tradicional en la historia colombiana .

Sin embargo, algunas guerrillas de izquierda radical se mantuvieron en pie de lucha frente al régimen que empezaba a abrir espacios de participación legal dentro de la política. Y frente a ellas, y desde algunos años atrás, se armaron grupos de autodefensas que serían proclamadas de extrema derecha por sus orígenes y actuaciones. Si las guerrillas presentaron sus orígenes en defensa de los menos favorecidos, las autodefensas o paramilitares como también se les denominó, prestaban sus servicios a los hacendados y ganaderos que se veían atosigados por las acciones de los guerrilleros. Empezó un enfrentamiento entre las guerrillas y las autodefensas que, involucrando el negocio del narcotráfico, terminaría por desdibujarse ideológicamente convirtiéndose en la mayor parte de los casos, en una lucha por territorio para el cultivo de sustancias ilícitas, con acciones atroces de cada uno de los bandos.

La apertura del espectro político traería consigo otra consecuencia importante para la política colombiana. No sólo se permitió el ingreso de nuevas formas ideológicas, sino que se causó una multiplicidad de pequeñas fuerzas políticas que inundaron el mercado electoral y que acabarían por debilitar a los partidos tradicionales. Los conservadores y liberales empezarían a postularse desde otras agrupaciones que pudiesen traerles mejores beneficios políticos, dando fin a la unidad de los partidos. Esta estrategia, iniciada con la Séptima papeleta antes de la Constituyente de 1.991, creó microempresas electorales donde la aparición de los sujetos sería más importante que el color político que defendieran.

Sin embargo, y a pesar de las profundas dificultades en el momento de la caracterización de tendencias políticas como las colombianas, es posible decir que el Partido Liberal se acercó a la socialdemocracia y el partido conservador mantuvo un ideario cercano a la democracia cristiana. Aparecieron grupos más cercanos a la izquierda como el Polo Democrático, otros más vecinos de la derecha como Cambio Radical, y movimientos congregados en el centro como la Alianza Social Indígena o el mismo Partido de la U.

Izquierda y derecha desde las urnas

Los resultados de las votaciones son los mejores indicadores sobre la posición ideológica de los colombianos a la largo de la historia. Las votaciones para presidente son las que más indicios pueden dar al respecto por encontrarse datos desde los inicios de la República, situación que no se presenta en cuanto a los mandatarios locales porque las votaciones para alcaldes y gobernadores iniciaron hacia finales del siglo XX. El caso del Congreso será evaluado en un aparte posterior. Los resultados totales de las votaciones, teniendo en cuenta únicamente los votos realizados por personas, es decir que no se cuentan los votos no válidos o nulos, ni los votos en blanco, son los que se presentan a continuación:

Hay que matizar esta línea de tendencia comparándola con el porcentaje de personas que para cada periodo se abstuvo de votar. En el gráfico siguiente el porcentaje de votación se representa por el color naranja, y el de abstención por el color azul.

Teniendo ya una idea sobre las votaciones totales realizadas para cada periodo presidencial, es necesario observar el comportamiento de los electores con respecto a los partidos políticos, que son finalmente las que habrían de permitirnos hacer un análisis sobre la posición izquierda-derecha de los electores colombianos. Debe tenerse en cuenta que las votaciones presentadas a continuación se dan sumando los votos por los candidatos de cada partido, en caso en que hubiese más de uno.

Es necesario tener en cuenta que para algunos periodos presidenciales sólo se presentaron candidatos de alguno de los partidos, por decisión propia del que habría de ser el partido contendor. Partiendo desde esta situación, se presenta entonces una tendencia histórica del comportamiento de los electores con respecto a sus partidos políticos, para realizar un mejor análisis.

El comportamiento de los electores ha demostrado que después de la Constitución de 1.991 la aparición de nuevos partidos disminuyó considerablemente la participación de los grandes conglomerados políticos que prevalecieron durante más de un siglo. Sin embargo hay que anotar que esta nueva aparición de partidos incluye agrupaciones de todos los sectores del espectro político, desde la izquierda radical hasta la derecha. El siguiente es el listado de los partidos o movimientos significativos de ciudadanos que han logrado votaciones significativas en vías de una elección presidencial, incluyendo el año en el que se hicieron partícipes en los comicios y la sumatoria total de los votos conseguidos.

Teniendo las votaciones totales que lograron los partidos en las elecciones presidenciales, es posible hacer una equiparación con el pensamiento político de los colombianos. Si bien los resultados no son exactos porque no hacen distinciones entre los candidatos dentro de los partidos mismos, es posible acercarnos partiendo de lo que diría una cartilla tradicional de pensamiento político. Para lograrlo se hace una calificación en una escala de 1 a 10, donde 1 es izquierda y 10 es derecha, de cada uno de los partidos y se multiplica dicha calificación por el número de votantes. La tabla que se presenta a continuación señala la posición izquierda-derecha de cada uno de los partidos .

Sin lugar a dudas la calificación de los partidos en la escala izquierda-derecha puede ser debatida ampliamente según la posición política de cada uno de los observadores, principalmente porque no se ajustan exactamente con la situación política colombiana. Aún así, nos permiten observar la tendencia, y para los efectos de este análisis dicha información es suficientemente útil.

Tomando como partida estos datos, constantes para todo el periodo objeto de estudio, se puede observar el pensamiento político de los colombianos según sus decisiones en el momento de depositar los votos en las urnas.

Como puede observarse las tendencias nos indican una ligera inclinación de los colombianos hacia la izquierda del espectro, cercana a un punto de nuestra escala. Los puntos extremos aparecen en los momentos de candidaturas de un solo partido, generalmente liberal o conservador. Para tener una mejor visión al respecto, podría observarse la tendencia según algunos periodos particulares en nuestra historia desde 1.898:

• La Hegemonía conservadora (1.886-1.930)

• La república Liberal (1.930-1.946)

• La violencia (1.946-1.953)

• El Frente Nacional (1.958-1.974)

• El Post Frente Nacional (1.974-1.990)

• Constitución de 1.991 (1.991-2.006)

Teniendo en cuenta estos periodos y promediando las tendencias para cada uno de ellos, es posible observar la variación según cada una de las etapas históricas.

Como es posible observar, la tendencia por periodos da cuenta de la razón de la variación en la posición política de los colombianos en el momento de depositar sus votos para las elecciones presidenciales. El periodo de la Hegemonía Conservadora, es sin lugar a dudas el momento que haría pensar en un direccionamiento hacia la izquierda del apoyo colombiano, siendo tan largo que no permite un contrapeso de los resultados obtenidos durante la República Liberal.

Sin embargo, matizando un poco estos dos periodos es evidente que la posición política de los colombianos no ha variado mucho a lo largo del último siglo, y se ha mantenido muy cercana al centro, aún más si se tiene en cuenta que el promedio histórico se ubica en 5.06.

Con esto podemos decir que más allá de los periodos dominados por alguno de los partidos tradicionales, la situación política colombiana evidencia movilidad dentro del espectro político, y ni aún dentro del periodo posterior a la Carta Constitucional de 1.991 donde el abanico de opciones se amplió de manera dramática, podemos decir que los colombianos han dado muestras de inclinarse significativamente hacia alguno de los extremos del espectro.

El problema de los Partidos Políticos

Si la calificación del aparte anterior sobre los partidos nos da una idea de lo poco clara que es la tendencia política de los colombianos, la situación que se ha presentado luego de la Carta Magna de 1.991 ha dejado en evidencia un desgaste significativo de los partidos dentro de la política nacional. Los partidos tradicionales que dominaron a su antojo el siglo XIX y buena parte del siglo XX, hoy se enfrentan con nuevas agrupaciones que los han llevado a perder parte de su influencia a nivel nacional. Este particular desarrollo de la democracia en los últimos años del siglo XX nos lleva a intuir un definitivo descalabro de la tendencia política de los colombianos.

Aquellos partidos tradicionales que lograron mezclarse dentro del imaginario del país, que se enfrentaron por el poder a sangre y fuego, y que terminaron acomodándose a una repartición burocrática para terminar con el conflicto que ellos mismos habían causado, al menos permitían caracterizar a la población colombiana por un color o un pañuelo en particular. Esta definición quedó desdibujada cuando los colombianos encontraron nuevas opciones, cuando la Constitución abrió el espectro político, cuando el desgaste del Frente Nacional se hizo evidente luego de los procesos de paz y se buscaban fuentes de renovación política.

Esa apertura es evidente en las elecciones legislativas, donde los partidos por norma constitucional deben lograr representación para mantener la personería jurídica. Esta singularidad permite que los partidos políticos ocupen su atención en las elecciones legislativas, dejando los comicios para Presidente en un lugar diferente. Cabe mencionar que los dos últimos presidentes del país fueron elegidos por movimientos propios, formados con coaliciones de diferentes partidos.

El comportamiento de la Cámara de Representantes en Colombia, hasta 1.990, presentaba un claro dominio de los partidos tradicionales en términos de votos recogidos. Los resultados totales de las votaciones hasta esa fecha puede observarse a continuación

De nuevo es importante entrar a diferenciar la cantidad de votos válidos que se evidencian en la gráfica anterior, con el porcentaje de participación observado para cada uno de los momentos electorales objetos de estudio.

Los resultados hasta 1.990 nos muestran un claro dominio de los partidos políticos tradicionales de las mayorías de la Cámara de Representantes, con apenas pequeñas participaciones de diferentes partidos, generalmente ocasionados por momentos coyunturales que marcaron a cierta parte de los votantes.

Como puede observarse la participación de otros partidos diferentes a los partidos Liberal y Conservador, empieza a manifestarse con el último gobierno del Frente Nacional, fundamentalmente gracias a la participación de la Anapo en los comicios. Sin embargo es evidente que el número de votos nos deja algunos vacíos que pueden observarse desde los porcentajes.

Los resultados nos permiten observar que hasta 1.990 los partidos tradicionales ocupaban casi la totalidad de la Cámara de Representantes del Congreso de la República. El periodo comprendido entre 1.951 y 1.953, que se ajusta con el inmediatamente anterior al golpe de estado propinado por el General Gustavo Rojas Pinilla, es particular por el boicot patrocinado por el Partido Liberal en el que ninguno de sus candidatos estuvo postulado a llegar a la cámara baja del Congreso. Este periodo registra la mayor tasa de abstención en la historia de la Cámara de Representantes con valores de 68.66% para 1.951 y 67.60% para 1.953.

Hasta 1.974 la Cámara de Representantes no tuvo ningún miembro que no se encontrara en las filas de alguno de los partidos políticos tradicionales. Las curules se encontraban repartidas entre el Partido Liberal y el Partido Conservador, la apertura democrática era casi nula. Desde entonces se ha venido presentando un mayor número de Partidos que han logrado escaños en la corporación, llegando hasta el complicado panorama que se presenta en la actualidad.

Para 2.002 las curules fueron repartidas de la siguiente manera:

Para 2.006, luego de la Reforma política de 2.003 que buscaba fortalecer los partidos políticos, los resultados fueron los siguientes:

Si bien es evidente que hay una disminución en la cantidad de Partidos o Movimientos que lograron alcanzar curules para la Cámara de Representantes entre 2.002 y 2.006, la apertura democrática iniciada con la Constitución sin lugar a dudas llevó a los colombianos a repartir sus afectos ya fuese por momentos coyunturales o por Partidos o Movimientos que se ajustaran más a sus inclinaciones.

Esta situación nos lleva a replantearnos la nueva distribución de los votantes dentro del espectro izquierda – derecha. Si antes de la constitución estábamos cerrados entre los liberales y los conservadores, hoy estamos expuestos a numerosas agrupaciones que no necesariamente se definen dentro del espectro, distorsionando la posible visión que tienen los colombianos sobre su posición política. Es más, una calificación de todas las agrupaciones que lograron alcanzar alguna curul en los dos periodos mencionado, sería casi imposible, si tenemos en cuenta que luego de las elecciones de 2.006, muchas de ellas perdieron su Personería Jurídica, y algunos de sus miembros se encuentran en las filas de otro partido o movimiento.

Y para donde vamos…

Sin lugar a dudas la Constitución de 1.991 genero un cambio dentro de la política colombiana. La multiplicidad de partidos, la dispersión de las listas y las elecciones desde 1.998 donde ninguno de los elegidos representaba a alguno de los partidos tradicionales, nos dan cuenta de los cambios que verán las futuras generaciones sobre la política.

La tendencia de los últimos años nos dice que para las elecciones presidenciales de 2.010 tendremos más de 14 millones de votos y siguiendo la línea planteada por las últimas elecciones -y las votaciones para cada partido-, no hará parte de las listas de los partidos tradicionales.

La tendencia política nos mantiene dentro de los mismos márgenes que históricamente se han mantenido, aunque se mantiene un leve movimiento hacia la izquierda del espectro.

Los datos nos dicen que el promedio para 2.010 será de 4.68, frente al 4.75 de 2.006. Esto significa un repunte de los partidos que se encuentran en la izquierda del espectro, mientras que los votos que se habrían de ubicar en la centro derecha o derecha, posiblemente se queden en la misma proporción.

Los resultados dentro de la Cámara de Representantes son inciertos mientras se desarrolla el intento de las reformas al Congreso y al régimen electoral. Sin embargo es claro que la cantidad de partidos que presentan candidatos a la presidencia será mucho menor que los que lo hacen al parlamento, y sin lugar a dudas se mantendrá una dispersión dentro del pensamiento político de los colombianos, en tanto no se clarifique la posición ideológica de cada uno.

La realidad de los partidos tradicionales será definida por las decisiones que tomen con miras al proceso electoral de 2.010. La presentación de candidatos propios con posibilidades reales de llegar al poder podrían modificar el panorama electoral, pero las diferencias internas probablemente trasciendan hasta los electores en el momento de tomar una decisión.

Bibliografía

Base de Datos Políticos de las Américas. (1999) Colombia: Elecciones Legislativas 1931-1990 (Camara de Diputados). [Internet]. Georgetown University y Organización de Estados Americanos. En: http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Col/leg31_90.html. 18 de abril 2008

Base de Datos Políticos de las Américas. (1999) Colombia: Elecciones Presidenciales 1826-1990. [Internet]. Georgetown University y Organización de Estados Americanos. En: http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Col/pres1826_1990.html. 18 de Abril 2008

Herrera Mora Camilo y Becerra Platín Juan Diego. “El pensamiento político de los Conservadores en Colombia: Hallazgo de imaginarios políticos en el Estudio Colombiano de Valores”. Debate Político No. 31. Corporación Siglo XXI y Fundación Konrad Adenauer. Bogotá, 2008.

Registraduría Nacional del Estado Civil


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades