CIENTÍFICO - TEÓRICO - ESTADÍSTICO - COMERCIAL JURÍDICO - SOCIOLÓGICO
 
RECOPILADO POR EL PROFESOR MANUEL SERRA MORET

 

M 

 

MERCADERÍA

Cosa que se vende o se compra y que es en alguna forma objeto de comercio. Sinónimo de mercancía, pero de aplicación más restringida y poco usual.

 

MERCADO

En general, significa contratación pública en determinado lugar y día. También se llama mercado al local o espacio destinado a esos menesteres. El mercado, en términos económicos, es el área ideal donde convergen las fuerzas de la oferta y de la demanda determinando la fijación de los precios. Puede concebirse geográficamente como una extensión física, o como una masa de individuos más o menos organizada cuyas proposiciones y ofertas desenvuelven las condiciones de la estimación de las cosas. Ambos conceptos se interfieren, y lo mismo se aplica el término al concepto físico que al abstracto. Los análisis de las funciones del mercado sirven de explicación de los movimientos de vendedores y compradores, más que de la necesidad de- estar continuamente intercambiando las mercaderías. Si no fuese por la inercia de aquéllos, un adecuado anuncio de la situación de los stocks de producción bastaría para determinar una mejor distribución de los productos y para resolver la determinación de precios en base de sus costos verdaderos.

Las tendencias modernistas en materia de teorías económicas, rechazan la idea de que los precios se estructuran en base de los costos y que debieran reflejar la posición de oferta y de demanda y establecer el equilibrio en el comercio, alegando que dos tipos de equilibrio habrían de ser tenidos en cuenta: primero, el equilibrio del mercado para una provisión limitada de mercancías que no se producen en forma continuada, tales como las acciones de empresas en actividad, la tierra, las antigüedades, los edificios, y los productos agrícolas en los períodos intermedios de las cosechas; el precio de equilibrio de estas mercancías no se expresa en una cifra simple, sino por dos cotizaciones, una, la oferta más alta del presunto comprador, y la otra, la oferta más baja del presunto vendedor. La distancia entre ambas ofertas es el índice de estabilidad de la distribución de la posesión de las cosas. Cuando la oferta o puja alcanza al precio pedido, la venta se realiza hasta que no quedan más vendedores dispuestos a ceder sus mercancías a un precio tan reducido como la oferta más alta. Por otra parte, en el caso de mercancías que se producen constantemente y se consumen continuamente, la situación de equilibrio no es la estabilidad de la posesión, sino una corriente continua de mercancías que pasan de la posesión de los productores a la de los consumidores. En este caso, la situación de equilibrio se refleja por un solo precio y no por dos cotizaciones o dos ofertas distanciadas entre sí.

El mercado puede ser organizado por una corporación pública o por una empresa particular. Los mercados municipales son un ejemplo de lo primero, y no sólo son organizados y sostenidos por las comunas, sino que éstas intervienen en la fijación de precios y en la competencia de mercaderías cuando los precios se desbordan. El mercado financiero o la bolsa entra en el segundo caso, pues se trata de la reunión periódica de comerciantes y agentes de comercio para facilitar la realización de operaciones mercantiles y darles seguridad y legalidad. En Buenos Aires existe el Mercado de Frutos del País y los mercados de vacunos, ovinos y porcinos, que entran dentro de lo que el Código de Comercio argentino define en su artículo 75. Los mercados sólo pueden fundarse bajo cualquiera de las formas de sociedades mercantiles inscribiendo y publicando sus documentos de constitución y teniendo como uno de sus fines expresos la fundación de tales establecimientos (artículo 76). En las bolsas puede celebrarse toda clase de actos de comercio, estando prohibidas las operaciones que pueden dar lugar a obligaciones aleatorias en relación a una o a las dos partes de algún contrato, no produciendo en este caso efecto legal (artículos 77, 78 y 79).

Los llamados juegos de bolsa son operaciones ficticias que no obligan a las partes a la entrega de la mercancía sino solamente al pago de la diferencia de precios entre el día de la compra y el día de la entrega. Son, por lo tanto, contratos ilícitos y no producen efecto legal (artículo 81). Los corredores de bolsa están sujetos a las disposiciones del Código de Comercio sobre corredores en general (artículo 82). El resultado de las operaciones reales y legitimas. que se verifican habitualmente en Bolsas y Mercados, determinan el curso de cambio, precio de las mercaderías, fletes, etcétera (artículo 83). El reglamento de cada uno de estos establecimientos debe contener garantías suficientes para asegurar la verdad en la formación, registro y publicación de las cotizaciones y precios corrientes. Está prohibida toda operación de bolsa al que no tenga capacidad para ejercer el comercio. Los establecimientos y personas que contraviniesen estas disposiciones podrán ser penados con multas de mil a cinco mil pesos (artículos 84, 85 y 86). (V. BOLSA).

 

MERCANCÍA

Nombre genérico con que se designa toda cosa que puede ser o es objeto de compraventa. En muchos países, como en la Argentina (ley 11.275), todas las mercancías deben llevar su sello de origen y, si son. fabricadas en el país, la inscripción de Industria argentina.

 

MERCANTILISMO

En términos corrientes, mercantilismo significa afán de lucro hasta el extremo de comerciar con objetos y sentimientos impropios de esta clase de actividades. En la historia de las doctrinas económicas, mercantilismo figura como una etapa, la primera, en el curso de estas especulaciones. Más que una doctrina definida, significa una época., Desde antiguo, el término era aplicado en sentido peyorativo, y los fisiócratas franceses hicieron uso del vocablo para calificar en forma despectiva la corriente de ideas económicas que ellos combatían. Adam Smith dedicó casi la cuarta parte de su gran libro The Wealth of Nations a criticar con saña demoledora lo que él llamaba "el sistema comercial y mercantil". Su ataque se dirige primero contra las teorías monetarias que él atribuye a los escritores mercantilistas, pero la mayor parte de su crítica se dirige contra la política comercial de aquella época, que él consideraba de desaforado proteccionismo. En efecto, sabemos que la mayor parte de los tratadistas sostenían el principio de que la moneda tenía un valor económico superior a las otras mercancías porque tenía la virtud de facilitar el intercambio; y sabemos también que todas las medidas gubernamentales se inclinaban a la protección de las industrias y la producción nacional dificultando de esta manera el comercio exterior.

Un siglo después de Adam Smith se dió a la palabra mercantilismo un sentido muy distinto por Gustav Schmoller en su ensayo titulado Das Merkantilsystem in seiner historischen Bedeutung (1884). Según Schmoller, el mercantilismo era esencialmente una política de unidad económica, sin referencia directa a los principios sustentados individualmente por escritores y teóricos de la época, que expresaba los esfuerzos que hacían los monarcas, particularmente los germanos, para reparar los estragos causados por la disrupción y diseminación medievales. William Cunningham en su Growth of English Industry and Commerce (1882) consideró al mercantilismo en otro aspecto, posiblemente el más característico, como la manifestación en el orden económico del afán de dominio y de poder político de los monarcas en todas partes, pero que él estudiaba más concretamente en el caso de Inglaterra. La discrepancia era debida ala confusión entre los fines y los medios pero todos consideraron al mercantilismo como la etapa de reintegración económica después de la Edad Media hasta los albores del industrialismo moderno.

Las dificultades para el comercio y la anarquía producida por los impuestos de entrada de mercaderías en cada localidad, además de los impuestos de tránsito y del uso de los ríos y de los caminos en todo el continente europeo, y especialmente en Alemania y Francia, no se conocían en Inglaterra .donde la unificación territorial se había realizado ya en el siglo XIII. En el continente, los progresos en este sentido fueron, muy lentos y las grandes unidades económicas regionales no cristalizaron hasta el siglo XIX. Fué en gran parte el éxito obtenido por Colbert en Francia, al imponer los aranceles nacionales en 1664, lo que dió al mercantilismo una orientación para el cumplimiento de sus fines. La concepción mercantilista de lo que más convenía a la economía de un país se centraba en dos aspectos que se consideraban complementarios: la abundancia de mercancías para la venta y abundante recaudación de dinero. Desde cuando se empezaron a sobrecargar las importaciones con fuertes derechos aduaneros no es fácil determinarlo, pero ya en el siglo XIII se observan indicios de la aplicación de esta política en las ciudades del norte de Italia, particularmente en Venecia. A mitad del siglo XIV el sistema se había extendido a los Países Bajos y un siglo más tarde a Francia e Inglaterra.

Smith define las doctrinas de la época mercantilista en relación con la moneda como si "la riqueza sólo consistiese en la posesión de dinero u oro o plata". Es así cómo se explica la insistencia en conseguir' un exceso de exportaciones sobre las importaciones, por no saber distinguir lo que es riqueza y lo que no es más que moneda. Los que más se habían distinguido en la exposición de las teorías monetarias eran Thomas Mun, William Petty, Josiah Child, John Locke y Charles Davenant en Inglaterra, y Bernardo Davanzati, Antonio Serra y Jean Bodin en el continente. Los alemanes contribuyeron muy poco en este aspecto de la moneda. Considerando que el consumo no tenía ningún valor, llegaban fácilmente a la conclusión que únicamente un exceso de ingresos sobre los gastos producía la riqueza del país y que esta riqueza Consistía en la importación y acumulación de metales preciosos. El mercantilismo despierta más interés por lo que se propuso que Por lo que realizó. Las polémicas que se suscitaron durante el siglo XVII y parte del XVIII rindieron fruto especialmente por la crítiCa a que dieron lugar, y los cambios que los estadistas de aquella época habían previsto no se produjeron. El éxito estaba reservado a sus sucesores, los magnates del industrialismo y de la era capitalista.

 

MERCIER DE LA RIVIERE, Pierre-Paul

Tratadista político perteneciente al grupo de los fisiócratas franceses (1720-93). Es uno de los exponentes de la doctrina en sus aspectos políticos, y su libro L'ordre naturel et essentiel des sociétés politiques (2 vols. 1767) resulta una extraña mezcla de despotismo político y libertad económica. Desarrolló las ideas fundamentales de Quesnay, pero para él la unidad se encarnaba en el soberano que debía ser un monarca absoluto que ejerciera el poder legislativo y el ejecutivo, y habla de la nación como si fuese una comunidad de terratenientes "cuya riqueza no puede ser alterada sin pérdida para la nación" y de los trabajadores como "la población que no tiene vínculos con la patria". Sus otras obras más conocidas son L'intérét général de l'état (1770) ; Essai sur les maximes et les lois fundamentales de la monarchie frangaise (1789), y Palladium de la constitution politique (1790).

 

MERMA

Pérdida o disminución que a causa del necesario trasiego o de su propia naturaleza sufren algunos productos, como el peso de la leña al secarse. Según el artículo 472 del Código de Comercio argentino, cuando los géneros se entregan en fardos, el comprador podrá reclamar antes de los tres días siguientes a la entrega. El vendedor tiene el derecho de exigir en el acto de la entrega el reconocimiento íntegro y, una vez verificado éste, si resulta conforme, quedará exento de toda responsabilidad. Cuando las cosas sufran merma por su propia naturaleza, el portador podrá limitar su responsabilidad al tanto por ciento convenido, pero habrá lugar a responsabilidad siempre que el remitente o el destinatario probasen que la merma no pudo producirse por sí sola o en la cantidad mermada (artículo 174). El artículo 276 (capítulo VIII) del Reglamento General de Ferrocarriles establece la tabla de lo que considera disminución máxima para una serie de artículos, tales como aceite, aguardiente, caña de azúcar, café, frutas, etc.


Volver al Diccionario económico de nuestro tiempo

Volver al índice de Diccionarios de Economía y Finanzas

Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios