TRABAJO SIMPLE: trabajo que no exige del operario preparación especial alguna, trabajo no calificado. En la producción mercantil todos los tipos de trabajo complejo (ver) o calificado en el proceso del cambio de las diversas mercancías se reducen a trabajo simple (no calificado) se miden mediante el trabajo simple. La cantidad de trabajo simple socialmente necesario determina, de hecho, la magnitud del valor de la mercancía. En la producción mercantil simple y en el capitalismo, la expresión de los distintos tipos de trabajo complejo en unidades de trabajo simple se da de manera espontánea en el proceso de cambio, en el mercado. Bajo el socialismo, donde se conserva la producción mercantil y no se han superado las diferencias entre el trabajo no calificado y el trabajo calificado, el trabajo complejo también se reduce a simple, mas este proceso no se da espontáneamente como bajo el capitalismo, sino que se orienta de manera consciente, conforme a un plan. El Estado socialista tiene en cuenta la diferencia entre trabajo calificado y trabajo no calificado partiendo de la ley económica de la distribución con arreglo a la cantidad y calidad del trabajo invertido por cada miembro de la sociedad socialista. En el proceso de la edificación de la sociedad comunista, los elevados ritmos del progreso técnico y el aumento de la preparación técnico-cultural de todos los trabajadores hacen que se vaya eliminando gradualmente la diferencia esencial entre el trabajo intelectual y el trabajo físico; cada vez se borra más la divisoria entre trabajo complejo y trabajo simple. Bajo el comunismo, toda la labor de los trabajadores de la sociedad aparecerá exclusivamente como trabajo calificado.
Volver al
Diccionario de Economía Política
de Borísov, Zhamin y Makárova
Volver al índice de Diccionarios de Economía y Finanzas
Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |