TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO BAJO EL CAPITALISMO: parte de la jornada de trabajo durante la cual el obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo, es decir, el valor de los medios de subsistencia para el mantenimiento de si mismo y de su familia. El trabajo invertido en el transcurso del tiempo indicado se denomina trabajo necesario (ver). Los capitalistas, a la caza de ganancias, procuran reducir el tiempo de trabajo necesario y aumentar el tiempo de trabajo adicional. Esto se logra incrementando la productividad del trabajo en las ramas en que se crean los medios de subsistencia de los obreros (artículos de consumo), y también en las ramas donde se producen, medios de producción para las que fabrican artículos de consumo. En estas ramas, el crecimiento de la productividad del trabajo conduce a una reducción del valor de los medios de subsistencia del obrero, y esto, a su vez, disminuye el valor de la fuerza de trabajo, acorta el tiempo de trabajo necesario y aumenta, a costa del mismo, el tiempo de trabajo adicional. La reducción del primero y el aumento del segundo intensifican la explotación de los obreros, llevan a la agudización de la lucha de la clase obrera contra el capital.
Volver al
Diccionario de Economía Política
de Borísov, Zhamin y Makárova
Volver al índice de Diccionarios de Economía y Finanzas
Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |