SINDICATO: una de las formas en que se asocia el capital monopolista; se caracteriza por el hecho de que las empresas que entran en el sindicato pierden su independencia comercial en la venta de la producción, mas conservan su independencia productiva y jurídica. La pérdida de la independencia comercial se traduce en que es la oficina del sindicato la que se ocupa de la venta de las mercancías y, a veces, de la compra de materias primas; a dicha oficina han de entregar sus mercancías los miembros del sindicato a precios establecidos de antemano. Así, pues, el sindicato actúa como intermediario entre las empresas y el mercado. El objetivo del sindicato, como de cualquier otra forma de agrupación monopolista, consiste en obtener elevadas ganancias monopolistas y aumentar la estabilidad en la lucha competitiva. Los empresarios también utilizan los sindicatos como una de las formas de las organizaciones de clase de los capitalistas en su lucha contra los trabajadores.
Volver al
Diccionario de Economía Política
de Borísov, Zhamin y Makárova
Volver al índice de Diccionarios de Economía y Finanzas
Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |