RENTA DIFERENCIAL I (bajo el capitalismo): excedente de la ganancia por encima de la ganancia media obtenida a consecuencia de la diferente productividad de los capitales invertidos en tierras desiguales por su fertilidad natural o por su situación respecto al mercado. La formación de la renta diferencial I va unida, ante todo, a la diferencia de fertilidad natural de las tierras. Su mente radica en la plusvalía que crean los obreros agrícolas y de la que se apropian los dueños de la tierra. La diferencia entre el precio individual de producción en las tierras relativamente mejores y el precio general de producción es lo que constituye la renta diferencial I de fertilidad. Las tierras se diferencian también por su situación respecto a los mercados de venta de los productos agrícolas. Los gastos de transporte al mercado dependen de la distancia. En calidad de precio social de producción aparece el precio individual de producción por unidad de producto en las tierras mas alejadas del mercado. En los terrenos relativamente cercanos al mercado, surge la renta diferencial I de situación. La renta diferencial I es el resultado del plustrabajo de los obreros, trabajo que posee mayor productividad en las tierras relativamente mejores. De la renta diferencial se apropia el dueño de la tierra, pues el arrendamiento se establece teniendo en cuenta la fertilidad natural y la situación de las tierras dadas en arriendo.
Volver al
Diccionario de Economía Política
de Borísov, Zhamin y Makárova
Volver al índice de Diccionarios de Economía y Finanzas
Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |