PRODUCTO NECESARIO: parte del producto social -creado por los trabajadores ocupados en la esfera de la producción material- necesaria para la subsistencia del propio trabajador y de su familia, para su preparación y adiestramiento. Bajo el capitalismo, el producto necesario, indispensable para la reproducción de la mercancía fuerza de trabajo (ver), se crea en el transcurso del tiempo de trabajo necesario (ver). El capitalismo procura, en la medida de lo posible, disminuir el producto necesario y aumentar a costa del mismo el plusproducto (ver) y, por ende, la plusvalía (ver). Bajo el socialismo, el producto necesario es el que se requiere para mantener y desarrollar las múltiples facultades espirituales y físicos de cada productor. Al producto necesario pertenecen los artículos y servicios que satisfacen las necesidades personales del trabajador de la producción socialista y su familia. Algunos de tales artículos (vestidos, productos alimenticios) son de consumo individual: otros son de uso colectivo (servicios médicos y sanitarios, clubes, bibliotecas, etc.). El tiempo durante el cual se crea el plusproducto destinado a satisfacer las necesidades sociales constituye en la sociedad socialista una condición del crecimiento del consumo personal en el futuro, una condición del funcionamiento normal y del progreso de la sociedad. El establecimiento de la propiedad social sobre los medios de producción elimina el carácter explotador de la división del producto en necesario y plusproducto, inherente al capitalismo. Esta división, en el régimen socialista, se realiza sobre una nueva base, en la cual se expresan las relaciones socialistas reciprocas entre los trabajadores que trabajan para sí y para su sociedad.
Volver al
Diccionario de Economía Política
de Borísov, Zhamin y Makárova
Volver al índice de Diccionarios de Economía y Finanzas
Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |