LEY DE LA ACUMULACIÓN SOCIALISTA: ley económica del modo socialista de producción; expresa la necesidad objetiva de acumular sistemáticamente cierta parte del producto social y utilizarla para ampliar de manera ininterrumpida la producción y para aumentar las riquezas de la sociedad con el fin de elevar incesantemente el bienestar del pueblo. La acumulación socialista presenta diferencias radicales frente a la capitalista (ver Acumulación del capital, Fondo de acumulación) tanto por su naturaleza económico—social como por sus ritmos. Bajo el socialismo, la acumulación se lleva a cabo a ritmos y en escala inaccesibles al capitalismo, pues gracias a la propiedad social y a la planificación del desarrollo de la economía se amplían inconmensurablemente las posibilidades de la acumulación basada en el desenvolvimiento ininterrumpido, sin crisis, de la producción social, en el crecimiento constante de la productividad del trabajo social, en el racional empleo de los medios de producción y de los recursos de mano de obra, en la inexistencia de consumo parasitario. Constituyen un exponente de los altos ritmos de la acumulación socialista las inversiones, crecientes de año en año, que la U.R.S.S. y otros países socialistas efectúan en la economía nacional.
Volver al
Diccionario de Economía Política
de Borísov, Zhamin y Makárova
Volver al índice de Diccionarios de Economía y Finanzas
Volver al índice de la Enciclopedia de Economía EMVI
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |